Google TV streamer presenta problemas con Disney+ para algunos usuarios

Google TV streamer presenta problemas con Disney+ para algunos usuarios

Un reciente problema con la aplicación de Disney+ en el Google TV Streamer está causando interrupciones en la reproducción de vídeo para algunos usuarios. Lanzado el año pasado, el Google TV Streamer tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario en el entretenimiento en casa, pero una parte de su base de usuarios enfrenta actualmente desafíos específicos con la aplicación de Disney+.

Los reportes comenzaron a aparecer durante el fin de semana, indicando que, aunque la app se abre y funciona como se espera, los usuarios experimentan problemas significativos al intentar reproducir contenido. Específicamente, la reproducción de vídeo falla, resultando en una pantalla en blanco mientras el audio continúa sonando. Esto ha dejado la aplicación de Disney+ prácticamente inutilizable para aquellos afectados.

Alternativas y Soluciones Temporales

Curiosamente, algunos usuarios han encontrado una solución temporal iniciando la reproducción a través de la aplicación de Google TV en sus dispositivos Android, lo que permite que el contenido se reproduzca con normalidad. Sin embargo, este método no soluciona los problemas subyacentes dentro de la propia aplicación de Disney+. Además, se ha reportado que ajustar los ajustes de resolución por defecto puede aliviar algunos de los problemas de reproducción, aunque esta solución no parece funcionar de manera universal.

En este momento, las fallas de reproducción reportadas no parecen ser un problema generalizado, ya que las pruebas realizadas por diferentes usuarios no han logrado replicar la situación. No obstante, el problema ha llamado la atención, lo que ha llevado a los usuarios a buscar orientación y soluciones a través de foros comunitarios y secciones de comentarios.

Para los que están experimentando dificultades con la reproducción de la app de Disney+ en el Google TV Streamer, puede ser prudente seguir monitoreando la situación, ya que es probable que una actualización de los desarrolladores de Disney+ llegue pronto. Como siempre, el feedback de los usuarios en los comentarios puede ayudar a informar y acelerar la resolución de este problema, garantizando que el popular servicio de streaming siga siendo accesible para su audiencia.

Fuente

La entrada Google TV streamer presenta problemas con Disney+ para algunos usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.

AAEON BOXER-8654AI-KIT: Kit de IA Edge Avanzado con Soporte PoE y NVIDIA Jetson Orin NX

AAEON BOXER-8654AI-KIT: Kit de IA Edge Avanzado con Soporte PoE y NVIDIA Jetson Orin NX

El AAEON BOXER-8654AI-KIT es una evolución destacada en tecnología de computación en el borde, diseñado con los módulos NVIDIA Jetson Orin NX. Este kit de desarrollo compacto cuenta con múltiples capacidades de red, incluyendo cuatro puertos Ethernet Gigabit y opciones de Power over Ethernet (PoE), además de un encabezado de gestión Out-of-Band (OOB). Este dispositivo es ideal para diversas aplicaciones, como ciudades inteligentes, ecosistemas de Internet de las Cosas (IoT) y despliegues de inteligencia artificial en el borde.

En el corazón del AAEON BOXER-8654AI-KIT se encuentra una placa base multifuncional que ofrece un variado abanico de opciones de conectividad. Posee seis puertos USB 3.2 Gen 2, salida de video HDMI, dos conectores MIPI CSI y puertos DB-9 dobles diseñados para comunicación RS-232/422/485 y bus CAN. Además, incluye un encabezado GPIO de 40 pines compatible con la plataforma NVIDIA Jetson, lo que permite una integración y expansión sencilla a través de ranuras M.2 E y B-key para conectividad Wi-Fi y 5G, y una ranura M.2 M-Key para unidades SSD NVMe.

El AAEON BOXER-8654AI-KIT se presenta en dos configuraciones: una versión de 8GB impulsada por un procesador Arm Cortex-A78AE de 6 núcleos y otra de 16GB con un variante de 8 núcleos. Ambas versiones cuentan con un GPU NVIDIA de arquitectura Ampere de 1024 núcleos y un acelerador de visión PVA v2, proporcionando una plataforma poderosa para gestionar cargas de trabajo de inteligencia artificial exigentes. Además, el dispositivo admite capacidades avanzadas de codificación y decodificación de video, lo que lo hace idóneo para aplicaciones multimedia de alta resolución.

Este kit, preinstalado con el SDK NVIDIA Jetpack 6.0 basado en Ubuntu Linux, otorga a los desarrolladores herramientas esenciales para trabajar en proyectos de IA, gráficos y multimedia. El completo SDK incluye bibliotecas y marcos como CUDA, cuDNN y TensorRT, facilitando un desarrollo de software eficiente para aplicaciones de inteligencia artificial.

El precio del AAEON BOXER-8654AI-KIT está fijado en 1,283.00 dólares (aproximadamente 1,215 euros) para el modelo de 8GB y 1,691.00 dólares (alrededor de 1,570 euros) para la variante de 16GB. Los interesados pueden obtener más información a través de la página del producto y el correspondiente comunicado de prensa. Con sus versátiles características y su sólida rendimiento, el AAEON BOXER-8654AI-KIT se presenta como una herramienta valiosa para los desarrolladores que navegan en el panorama de la inteligencia artificial en el borde.

Fuente

La entrada AAEON BOXER-8654AI-KIT: Kit de IA Edge Avanzado con Soporte PoE y NVIDIA Jetson Orin NX se publicó primero en Domótica en Casa.

GMKtec Evo-X1: Lanzamiento deslumbrante con 64GB de RAM y soporte para AMD Ryzen 9 HX 370

GMKtec Evo-X1: Lanzamiento deslumbrante con 64GB de RAM y soporte para AMD Ryzen 9 HX 370

El GMKtec Evo-X1 HX 370 ha hecho una notable reentrada en el mercado, esta vez en una versión actualizada que llegó en noviembre de 2024. Este mini PC retiene las características principales de sus predecesores, pero presenta una impresionante mejora en su capacidad de memoria. Ahora, el modelo está configurado con 64GB de RAM y un SSD de 1TB, lo que representa un avance significativo. Actualmente, se puede adquirir a un precio promocional de 1,029 dólares (aproximadamente 970 euros), una reducción notable respecto a su precio de lista estándar de 1,699 dólares (alrededor de 1,580 euros). Aún queda por ver si GMKtec tiene planes de devolver el precio al recomendado por el fabricante.

Características del GMKtec Evo-X1

Las dimensiones de este compacto ordenador son de 110.19 x 107.3 x 63.2 milímetros y cuenta con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370. Este procesador ofrece una poderosa arquitectura de 12 núcleos y capacidades notables para el cálculo de inteligencia artificial, alcanzando una calificación de rendimiento de 50 TOPs. Además, el sistema cuenta con gráficos integrados AMD Radeon 890M y soporte para GPU externa (eGPU) a través de OCuLink, ideal para quienes buscan un rendimiento gráfico superior.

En lo que respecta a la conectividad, el GMKtec Evo-X1 está bien equipado. El panel frontal incluye dos puertos USB 3.2 con una velocidad de transferencia de 10 Gbit/s y una toma de auriculares de 3.5mm. En la parte trasera, se encuentran dos puertos USB 2.0 y puertos Ethernet duales que permiten transferencias de datos de hasta 2.5 Gbit/s. Además, el mini PC soporta Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, lo que ofrece estándares modernos de conectividad inalámbrica, adaptándose así a una variedad de necesidades de los usuarios. Con todo esto, el GMKtec Evo-X1 HX 370 se posiciona como una opción formidable en el mercado de mini PC, especialmente para quienes requieren mayor memoria y características versátiles de conectividad.

Fuente

La entrada GMKtec Evo-X1: Lanzamiento deslumbrante con 64GB de RAM y soporte para AMD Ryzen 9 HX 370 se publicó primero en Domótica en Casa.

Smartwings presenta sus revolucionarias cortinas inteligentes PoE Matter para una vida moderna

Smartwings presenta sus revolucionarias cortinas inteligentes PoE Matter para una vida moderna

Smartwings, la empresa especializada en tecnología de estores inteligentes, ha dado un paso notable al lanzar sus primeros estores inteligentes que utilizan Matter a través de Power over Ethernet (PoE), un sistema denominado ‘MoE’ (Matter over Ethernet). Esta innovadora solución representa un hito significativo, ya que permite conectar los estores de forma fluida a sistemas de hogar inteligente mientras reciben alimentación a través de un cable Ethernet.

Tradicionalmente, los puentes Matter han facilitado conexiones a redes de hogares inteligentes mediante cables Ethernet, pero la solución de Smartwings se distingue, ya que integra directamente la alimentación y la conectividad en un solo sistema. Este diseño mitiga varios retos comunes asociados a los estores inteligentes. Por ejemplo, la ausencia de una batería interna elimina las preocupaciones sobre el mantenimiento continuo de las pilas, algo que muchos usuarios valoran. Además, a diferencia de la conectividad WiFi, que puede sufrir interferencias e inestabilidad, el uso de un cable Ethernet garantiza un rendimiento más fiable y consistente.

Uno de los grandes beneficios es la facilidad de instalación; los cables Ethernet pueden resultar más sencillos de llevar a lugares donde el acceso a la energía es limitado. Esto a menudo evita las complicaciones típicas a la hora de instalar estores que requieren alimentación permanente, ya que tendir un cable Ethernet desde un router o un switch de red hasta los estores suele ser mucho menos complicado.

El motor inteligente que viene con estos estores incluye un cable con un conector Ethernet. Un acoplador en línea Cat 6A incluido permite la conexión al cable Ethernet que se extiende desde el router o switch de red. No obstante, es importante resaltar que el router o el switch debe tener capacidades PoE, ya que la compatibilidad puede variar entre dispositivos.

Smartwings ofrece una gama de estores a medida adaptados a medidas, materiales y anclajes específicos. Los diseños disponibles incluyen estores enrollables estándar, zebra, celulares, de madera tejida, romanos, dobles y de exterior, lo que satisface diversas preferencias estéticas y necesidades funcionales. Este desarrollo refuerza aún más la posición de Smartwings en el mercado de hogares inteligentes y se basa en su éxito previo como la primera empresa en introducir estores Matter over Thread.

Además, la propuesta de Smartwings no solo es una mejora técnica, sino también una respuesta a las demandas del mercado actual, donde la comodidad y la funcionalidad son cada vez más valoradas. La integración de PoE con Matter establece un nuevo estándar en el sector, eliminando las barreras que a menudo limitaban la adopción de la tecnología de estores inteligentes. Con esta innovación, Smartwings se coloca en una posición privilegiada para liderar la evolución de los hogares conectados.

Fuente

La entrada Smartwings presenta sus revolucionarias cortinas inteligentes PoE Matter para una vida moderna se publicó primero en Domótica en Casa.

Geekom A6: el mini PC potente con AMD Ryzen y Radeon iGPU por solo 499 euros

Geekom A6: el mini PC potente con AMD Ryzen y Radeon iGPU por solo 499 euros

Geekom ha presentado su último mini PC, el A6, una opción perfecta para aquellos usuarios que buscan un equilibrio entre rendimiento y precio asequible. Este modelo es muy parecido al AS6 que la compañía lanzó a mediados de 2023, manteniendo el mismo potente procesador Ryzen 7 6800H, junto con la unidad gráfica integrada Radeon 680M. El Geekom A6 está diseñado para satisfacer las necesidades de quienes requieren un equipo compacto sin sacrificar la calidad.

El A6 incorpora 32 GB de RAM DDR5, configurados en dos módulos SODIMM de 16 GB, y una unidad de almacenamiento NVMe PCIe Gen 4 x4 con 1 TB de capacidad, garantizando suficiente espacio y rendimiento eficiente. Para quienes necesiten más almacenamiento, el dispositivo ofrece una bahía para disco SATA de 2.5 pulgadas, lo que añade versatilidad al mini PC.

Conectividad y diseño del Geekom A6

En términos de conectividad, el Geekom A6 no escatima en opciones. En el panel frontal, cuenta con dos puertos USB-A 3.2 Gen 2 que operan a 10 Gbps y una entrada para auriculares. A su izquierda, se encuentra una ranura para tarjetas SD. En la parte trasera, los usuarios pueden apreciar un completo conjunto de puertos: entrada de corriente DC, un puerto USB4 que alcanza hasta 40 Gbps con soporte para DisplayPort, dos salidas HDMI 2.0, un puerto Ethernet Gigabit, otro USB-A 3.2 Gen 2, un puerto USB-C 3.2 Gen 2 (también con DisplayPort) y un puerto USB 2.0 adicional.

El diseño del Geekom A6 facilita el acceso a la hora de realizar mejoras en el sistema, permitiendo abrir el mini PC sin complicaciones. Esto brinda un acceso sencillo a componentes como la bahía SATA de 2.5 pulgadas, la ranura M.2 2280 NVMe, la tarjeta inalámbrica y los módulos SODIMM DDR5. No obstante, para alcanzar el procesador y la unidad gráfica integrada, es necesario realizar un desensamblaje adicional, algo que puede ser útil para quienes deseen aplicar pasta térmica.

Compacto y con unas dimensiones de 112.4 x 112.4 x 37 mm (4.43 x 4.43 x 1.46 in), el Geekom A6 incluye un soporte VESA, ideal para su colocación en la parte trasera de monitores compatibles. Geekom ha decidido posicionar este modelo como una opción muy asequible, ya que está disponible por menos de 500 dólares (aproximadamente 470 euros). Además, la marca frecuentemente ofrece códigos de descuento que permiten conseguir aún mayores ahorros. Para conocer más a fondo las características y capacidades del A6, los usuarios interesados pueden acceder al vídeo de lanzamiento.

Fuente

La entrada Geekom A6: el mini PC potente con AMD Ryzen y Radeon iGPU por solo 499 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Intel Core Ultra 200: Innovadores módulos COM-HPC con 192GB de DDR5 y soporte PCIe Gen5

Intel Core Ultra 200: Innovadores módulos COM-HPC con 192GB de DDR5 y soporte PCIe Gen5

Portwell ha lanzado dos nuevos módulos COM-HPC para clientes, el PCOM-B887 y el PCOM-B886, diseñados para aplicaciones de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial en entornos industriales y de edge computing. Ambos módulos aprovechan los procesadores Intel Core Ultra 200, prometiendo una notable aceleración de AI, adaptada a una variedad de aplicaciones.

El PCOM-B887, clasificado como módulo de tamaño C, está basado en la serie Intel Core Ultra 200S. Ofrece hasta 36 TOPS de rendimiento en IA, respaldado por una unidad de procesamiento neural (NPU) integrada, y puede alojar hasta 192GB de memoria DDR5 a 4800 MT/s. Este modelo se destaca por su conectividad, contando con 42 líneas PCIe que incluyen configuraciones de PCIe Gen5 de hasta x16 y varios caminos Gen4. Sus capacidades de I/O abarcan un puerto USB4, tres puertos USB3.2 Gen2 y múltiples salidas de visualización, lo que lo hace ideal para redes industriales y empresariales avanzadas.

En lo que respecta a las especificaciones, el PCOM-B887 es compatible con una diversidad de procesadores Intel, desde el Ultra 9 285 hasta el Ultra 5 225T, permitiendo una variedad de frecuencias base y turbo, tamaños de caché y calificación de potencia térmica (TDP). La configuración de su memoria permite soporte para ECC cuando se combina con chipsets compatibles. Además, facilita dos conexiones de almacenamiento SATA III y cuenta con dos puertos LAN 2.5GbE para redes.

Por otra parte, el PCOM-B886 es un módulo de tamaño B que es compatible con los procesadores de las series Intel Core Ultra 200H y 200U, capaz de ofrecer hasta 99 TOPS de rendimiento en AI. Este módulo soporta un máximo de 96GB de memoria DDR5 a 6400 MT/s y dispone de 24 líneas PCIe para expansión. Sus opciones de conectividad son también robustas, con dos puertos USB4, dos puertos USB3.2 Gen2 y múltiples salidas de visualización, destacándose para tareas desafiantes en IA industrial y de edge.

Ambos módulos son compatibles con Windows 11 y Ubuntu. No obstante, los detalles sobre precios permanecen sin especificar. Para obtener más información, es recomendable visitar las páginas de producto y las hojas de datos de Portwell para cada módulo.

Fuente

La entrada Intel Core Ultra 200: Innovadores módulos COM-HPC con 192GB de DDR5 y soporte PCIe Gen5 se publicó primero en Domótica en Casa.

BANDIT PC32: Teclado independiente ColorForth con microcontrolador Raspberry Pi RP2350

BANDIT PC32: Teclado independiente ColorForth con microcontrolador Raspberry Pi RP2350

El BANDIT PC32 representa un avance significativo en el mundo de la computación portátil gracias a su innovador microcontrolador Raspberry Pi RP2350. Este dispositivo está diseñado principalmente para el desarrollo de videojuegos, incorporando un teclado dividido de 32 teclas que optimiza la experiencia de los desarrolladores móviles en diversos entornos. En el corazón de su construcción compacta se encuentra una pantalla capacitiva de 3.2 pulgadas con una resolución de 320 x 240, a la que se suma un puerto HDMI para conectar monitores externos de mayor tamaño.

Este ordenador independiente es una evolución de su predecesor, un prototipo inicial basado en el microcontrolador RP2040. El BANDIT PC32 se destaca en un ecosistema creciente de productos alimentados por el RP2350, como los módulos de pantalla Inky Frame 7.3” y de 4D Systems. Sin embargo, su singularidad radica en ser el primer ordenador autónomo que utiliza esta arquitectura, recordando a dispositivos como el ESP32 Rainbow.

En términos de especificaciones, el BANDIT PC32 cuenta con un microcontrolador de doble núcleo Arm Cortex-M33 que incorpora 512KB de SRAM. Además, equipa 8MB de PSRAM con respaldo de batería y 4MB de memoria flash QSPI para almacenamiento, complementado con una ranura para tarjeta MicroSD.

Las capacidades gráficas son destacables, soportando hasta 3000 sprites a 60 cuadros por segundo, además de ofrecer varias salidas de resolución mediante HDMI. En el apartado de sonido, el dispositivo incluye un sintetizador FM de seis canales y salida PCM multicanal, todo gestionado a través de protocolos de audio I2S. La conectividad está asegurada gracias a un módulo Wi-Fi ESP8266, que amplía su funcionalidad como host y cliente, y su configuración GPIO presenta 48 pines distribuidos en dos conectores hembra, facilitando la conexión con dispositivos externos.

El BANDIT PC32 se alimenta con una batería de 1000mAh, ofreciendo hasta tres horas de funcionamiento a velocidades de reloj estándar y más de cuatro horas a frecuencias reducidas. Con unas dimensiones de 97 x 32 x 22 mm, es un dispositivo notablemente portátil, ideal para la programación en movimiento. Actualmente, se pueden realizar reservas anticipadas para el BANDIT PC32 a un precio de 169,99 dólares (aproximadamente 156 euros), con un envío previsto para el segundo trimestre de 2025. Este ordenador opera con una versión personalizada de ColorForth, proporcionando un entorno de programación integral y autosuficiente.

Fuente

La entrada BANDIT PC32: Teclado independiente ColorForth con microcontrolador Raspberry Pi RP2350 se publicó primero en Domótica en Casa.

Vertigo MK1 revolucionará las capacidades de impresión 3D en casa

Vertigo MK1 revolucionará las capacidades de impresión 3D en casa

El Vertigo MK1 llega al mercado de la impresión 3D con el objetivo de revolucionar la automatización del proceso de impresión, minimizando la necesidad de ajustes y mantenimiento frecuentes. Este equipo se presenta como una opción ideal tanto para usuarios novatos como para aquellos con más experiencia, buscando mejorar la experiencia del usuario a través de sus características automatizadas y su facilidad de operación.

Actualmente, el Vertigo MK1 está buscando financiación a través de una campaña de crowdfunding. Sus creadores tienen la visión de innovar en el ámbito de la Modelación por Deposición Fundida (FDM), y entre las características destacadas en su página del producto se encuentran un sólido mecanismo de auto-ejecución y limpieza de la cama, diseñado para adaptarse a diversas formas de modelos. Además, cuenta con una solución de extracción de piezas que minimiza la tensión en el gantry, así como un sistema de nivelación automática de la cama que utiliza sondeos de superficie para garantizar condiciones óptimas de impresión.

Con un sistema de movimiento Core-XY, el Vertigo MK1 alcanza altas velocidades de impresión y rápida aceleración, todo dentro de un diseño cerrado que incluye una cámara climatizada adecuada para materiales como ABS y ASA.

El área de impresión del Vertigo MK1 mide 250 x 220 x 220 milímetros, lo que podría limitar la producción de modelos más grandes. Sin embargo, su cama de impresión calefaccionada, que puede alcanzar temperaturas de hasta 120 °C, y el sistema de nivelación automática permiten reducir las preocupaciones sobre ajustes continuos. Según sus creadores, iniciar el proceso de impresión es muy sencillo; solo es necesario subir el modelo y configurar la frecuencia de impresión deseada para que el Vertigo MK1 entre en acción. De hecho, afirman haber registrado un récord actual de 200 horas de impresión ininterrumpida, utilizando aproximadamente 5 kilogramos de filamento.

Otra ventaja es la versatilidad en la gestión del impresora. Los usuarios pueden controlarla directamente a través de un software de corte o de forma remota mediante Wi-Fi desde un portátil o un smartphone. Además, existe la opción de instalar una cámara web para realizar un monitoreo en tiempo real de las tareas de impresión.

Las personas que apoyen la campaña de crowdfunding podrán preordenar el Vertigo MK1 como un kit de hardware, a partir de 2.250 dólares (aproximadamente 2.091 euros), con una fecha de entrega prevista para mayo de 2025. Como ocurre con cualquier iniciativa de crowdfunding, los posibles patrocinadores deben tener en cuenta los riesgos inherentes a este tipo de proyectos.

Fuente

La entrada Vertigo MK1 revolucionará las capacidades de impresión 3D en casa se publicó primero en Domótica en Casa.

Las ventas de Cerraduras inteligentes en China caerán un 3% en 2024, Xiaomi domina el mercado online

Las ventas de Cerraduras inteligentes en China caerán un 3% en 2024, Xiaomi domina el mercado online

La reciente investigación de Lottu Technology prevé que las ventas de cerraduras inteligentes en China alcancen los 17,47 millones de unidades en 2024, lo que representa una caída del 3,0% en comparación con el año anterior. Este año, el mercado de consumos ha experimentado un notable cambio, ya que su participación en ventas supera por primera vez el 50%, situándose en un 54,6%, lo que equivale a un incremento de 12 puntos porcentuales respecto a 2023. En contraste, el mercado de negocios sigue en descenso, con una caída del 14,4% en ventas que ha reducido su cuota al 44,1% del total.

El sector del comercio electrónico ha sido clave para el crecimiento del mercado de cerraduras inteligentes. Para 2024, se espera que las ventas online en China alcancen las 7,72 millones de unidades, lo que representa un impresionante aumento del 32,2% en comparación con el año anterior. Las plataformas e-commerce tradicionales dominan este segmento, acaparando cerca del 75% de las ventas en línea, con un crecimiento interanual del 34%. Se ha observado que las ventas durante el cuarto trimestre experimentaron una espectacular subida, superando el 70%.

Cerraduras inteligentes: la competitividad del mercado

Los datos de Lottu Technology revelan que marcas destacadas como Xiaomi, DeShiMan, KaidiShi y Haier se han consolidado como líderes del mercado por segundo año consecutivo. En conjunto, su cuota de mercado (CR4) ha subido del 29,8% en 2023 al 36,8% en 2024, un incremento de 7 puntos porcentuales. En contraposición, las marcas más pequeñas o de nicho se enfrentan a serios desafíos para competir, lo que ha llevado a un notable descenso en su presencia en el mercado de cerraduras inteligentes. Entre 2023 y 2024, se estima que aproximadamente 170 marcas han abandonado el mercado, poniendo de manifiesto las dificultades que enfrentan las entidades menos competitivas en el cambiante panorama de la tecnología del hogar inteligente.

Fuente

La entrada Las ventas de Cerraduras inteligentes en China caerán un 3% en 2024, Xiaomi domina el mercado online se publicó primero en Domótica en Casa.

RP2350B: Placas de Open Hardware que destacan con 16MB Flash, 8MB PSRAM y 48 GPIOs

RP2350B: Placas de Open Hardware que destacan con 16MB Flash, 8MB PSRAM y 48 GPIOs

Olimex ha dado un paso adelante en el mundo del hardware de código abierto lanzando dos nuevas placas de desarrollo: la PICO2-XL y la PICO2-XXL, ambas basadas en el microcontrolador RP2350B de Raspberry Pi. Estas dos placas destacan por sus amplias opciones de memoria y almacenamiento, ofreciendo hasta 16 MB de flash y 8 MB de PSRAM, además de contar con 48 GPIOs y una ranura para tarjeta microSD.

La PICO2-XL se orienta hacia aplicaciones que requieren un factor de forma compacto, integrando 2 MB de Flash QSPI externo. Su diseño de fondo plano la hace ideal para proyectos que buscan ahorrar espacio. Por otro lado, la PICO2-XXL está pensada para aplicaciones más exigentes, como IoT y computación en el borde, logrando un rendimiento robusto gracias a sus 16 MB de Flash QSPI y con almacenamiento adicional a través de la ranura microSD.

Especificaciones Clave de la RP2350B

Ambas placas cuentan con el SoC RP2350B de Raspberry Pi, que alberga un procesador dual-core Arm Cortex-M33 funcionando a 150MHz, junto a un procesador RISC-V de 32 bits Hazard3, también a 150MHz. Esta arquitectura permite que hasta dos núcleos operen simultáneamente, respaldados por 520 KB de SRAM y 8 kB de almacenamiento OTP. La seguridad se refuerza con funciones de arranque seguro, y el diseño, en un compacto formato QFN-80, mide 10×10 mm.

La PICO2-XL y la PICO2-XXL están equipadas con conectores USB Type-C para alimentación y programación, además de dos cabeceras duales de 20 pines de 2.54 mm que dan acceso a 48 GPIOs. También incluyen un conector Qwiic/STEMMA QT de 4 pines para comunicación I2C, junto con el conector UEXT. Otros elementos presentes son un botón de reinicio y arranque, así como un LED de estado, funcionando en un rango de alimentación de 1.8 a 5.5V DC.

Además, el soporte de software para ambas placas comprende Raspberry Pi C-SDK, MicroPython y las plataformas de Arduino, al igual que otros dispositivos basados en el chipset RP2350. La naturaleza de código abierto de estos productos se resalta con la disponibilidad de archivos de diseño de hardware y documentación en GitHub, que incluye diseños de KiCAD, esquemas en PDF y archivos Gerber.

Aunque la disponibilidad de placas con microcontroladores RP2350B es limitada en comparación con sus homólogas RP2350A, en el mercado ya se han visto propuestas como el WeAct RP2350A y el Pico W5 de doble banda. Las nuevas Olimex PICO2-XL y PICO2-XXL se posicionan como interesantes soluciones de hardware abierto, complementando la escasez de placas RP2350B de propósito general, que además incluye productos como JumperLess V5 y Bus Pirate 6.

Fuente

La entrada RP2350B: Placas de Open Hardware que destacan con 16MB Flash, 8MB PSRAM y 48 GPIOs se publicó primero en Domótica en Casa.