Google TV lanza ‘News Briefs’ impulsados por Gemini, disponibles solo para algunos usuarios selectos

Google TV lanza ‘News Briefs’ impulsados por Gemini, disponibles solo para algunos usuarios selectos

En la última edición del CES, Google ha presentado una función innovadora para Google TV llamada News Briefs, que utiliza su tecnología Gemini. Esta característica experimental está diseñada para recopilar las principales noticias a lo largo del día, ofreciendo a los usuarios un resumen conciso de los acontecimientos actuales junto con contenido en vídeo recabado principalmente de YouTube.

Según un comunicado en una página de soporte de Google, la función News Briefs se basa en los modelos avanzados de Gemini, complementados por procesos de evaluación humana, para proporcionar resúmenes de las noticias más significativas. Además, se curan contenidos en vídeo de organizaciones informativas acreditadas, mejorando así la comprensión de los temas tratados. A medida que avanza el día, se espera que estos resúmenes se actualicen continuamente con los titulares más recientes, facilitando así mantenerse al corriente de los asuntos más relevantes.

Disponibilidad y Tendencias en Google TV

Por el momento, la implementación de esta función está limitada, ya que Google ha decidido centrar su atención en un grupo selecto de usuarios de Google TV en Estados Unidos. Los resúmenes de noticias estarán disponibles en la página “For You” de la plataforma, garantizando que los usuarios puedan acceder rápidamente a la información más pertinente y al contenido multimedia que la acompaña.

Esta iniciativa forma parte de una tendencia más amplia en el consumo de medios, donde los usuarios tienden a buscar formatos de noticias más digeribles que respeten su tiempo y les proporcionen información esencial. Mediante la integración de fuentes de vídeo junto a resúmenes de texto, Google tiene como objetivo adaptarse a las diversas preferencias de los usuarios respecto a cómo consumen y comprenden las noticias. La evolución de estas funcionalidades dependerá sin duda de la retroalimentación de los usuarios y de los avances tecnológicos que den forma a futuras iteraciones de Google TV. Queda por ver cómo influirá esta iniciativa en el compromiso del usuario y en el panorama general de la entrega de noticias digitales.

Fuente

La entrada Google TV lanza ‘News Briefs’ impulsados por Gemini, disponibles solo para algunos usuarios selectos se publicó primero en Domótica en Casa.

Vecow ECX-4000: Potente sistema Edge AI con 9 puertos Ethernet y tecnología Intel Core Ultra 200S

Vecow ECX-4000: Potente sistema Edge AI con 9 puertos Ethernet y tecnología Intel Core Ultra 200S

Vecow, la compañía taiwanesa, ha lanzado la serie ECX-4000, un sistema embebido de Edge AI avanzado que no requiere ventiladores y está impulsado por los procesadores Intel Core Ultra 200S. Esta serie se distingue por sus amplias capacidades de conectividad, ofreciendo hasta nueve puertos Ethernet. Entre ellos se incluyen dos jaulas SFP+ de 10G, cinco puertos de 2.5GbE (cuatro de los cuales son compatibles con Power over Ethernet, PoE+) y un puerto Ethernet gigabit convencional. Además, el dispositivo admite la expansión SUMIT (Tecnología de Interconexión Modular Unificada Apilable) y cuenta con una entrada de alimentación redundante de CC de 9V a 50V.

Dentro de la serie ECX-4000, todos los modelos son compatibles con la gama de procesadores Intel Core Ultra 200S, concretamente con la línea Arrow Lake. Junto al chipset W880 PCH, el sistema ofrece diversas opciones de I/O, como puertos USB 3.2 Gen 2, puertos serie RS-232/422/485 y hasta dieciséis canales de I/O digital aislados. Las salidas de vídeo incluyen DisplayPort, HDMI y DVI-I, mientras que las ranuras M.2 Key B y Key E permiten la inclusión de módulos inalámbricos y opciones de almacenamiento adicionales, incluyendo puertos SATA III y ranuras M.2 Key-M.

Entre los modelos específicos, los ECX-4025R y ECX-4025 destacan por soportar ocho conexiones LAN de 2.5GbE, junto con cuatro conexiones de 2.5GbE que incluyen PoE y un puerto Ethernet gigabit, lo que eleva el recuento total de puertos Ethernet a trece. Sin embargo, es importante señalar que Vecow proporciona una cantidad limitada de imágenes de producto, mostrando únicamente LAN1 a LAN9 en las especificaciones. Es probable que algunos puertos Ethernet se encuentren en módulos de expansión SUMIT, como las jaulas SFP+, las cuales tampoco están representadas visualmente en las fotos disponibles.

Software y compatibilidad del Vecow ECX-4000

En el ámbito del software, la serie ECX-4000 de Vecow incluye herramientas de desarrollo y SDKs, entre ellas el VHub AI Developer Kit con el OpenVINO Toolkit de Intel para la optimización de modelos de aprendizaje profundo. También soporta aplicaciones diseñadas para robótica a través del VHub ROS AMR Developer Kit, que emplea el Robot Operating System (ROS), así como la plataforma de control de I/O EtherCAT VHub para una gestión simplificada de dispositivos EtherCAT. La compatibilidad del sistema abarca Windows 11, Windows 10 y diversas distribuciones de Linux.

Hasta el momento, Vecow no ha revelado información sobre los precios de la serie ECX-4000, dejando a los posibles clientes a la espera de detalles sobre este aspecto, que es clave para la decisión de compra.

Fuente

La entrada Vecow ECX-4000: Potente sistema Edge AI con 9 puertos Ethernet y tecnología Intel Core Ultra 200S se publicó primero en Domótica en Casa.

Microsoft otorga a OpenAI una vital independencia con nuevo acuerdo de computación AI

Microsoft otorga a OpenAI una vital independencia con nuevo acuerdo de computación AI

Microsoft y OpenAI han anunciado recientemente modificaciones significativas en su colaboración, permitiendo a OpenAI acceder a los recursos de computación de sus competidores. Desde Microsoft, se ha comunicado que el nuevo acuerdo modifica la exclusividad de la nueva capacidad, adoptando un modelo donde la empresa de Redmond conserva un derecho de tanteo (ROFR). Este cambio permite a OpenAI desarrollar recursos de computación adicionales, principalmente orientados a la investigación y el entrenamiento de modelos.

Relación entre Microsoft y OpenAI a largo plazo

La base de su colaboración, que se extenderá hasta 2030, permanece en gran parte inalterada. Microsoft mantiene derechos exclusivos sobre las tecnologías de OpenAI para aplicaciones como la función Copilot, mientras que la API de OpenAI seguirá siendo exclusiva de la plataforma Azure. Ambas compañías continuarán con su acuerdo de reparto de ingresos, en el que Microsoft recibe el 20 por ciento de los ingresos generados por OpenAI. Este nuevo enfoque es fundamental para entender la dirección de la asociación en un contexto tecnológico en constante cambio.

La situación anterior limitaba a OpenAI a utilizar únicamente los servicios de nube de Azure para todas sus necesidades de computación. Este cambio en la estrategia se produce después de una colaboración reciente entre Arm, Microsoft, Nvidia, Oracle y OpenAI para establecer una red de centros de datos en EE. UU., denominada Starbase. Las exigencias computacionales de los modelos que OpenAI busca desarrollar requieren inversiones multimillonarias, lo que ha llevado a OpenAI a buscar nuevas alianzas que aumenten su capacidad.

En los últimos meses, hemos visto una transformación en la dinámica entre Microsoft y OpenAI, especialmente tras la breve salida del CEO de OpenAI, Sam Altman, un suceso que generó un gran revuelo. Han surgido informes que indican el incremento de las tensiones entre ambas empresas, fruto de la presión financiera que atraviesa OpenAI y las preocupaciones por la estabilidad, además de los roces entre el personal de ambas compañías.

Por otro lado, la alianza incluye una cláusula de escape poco habitual: si OpenAI logra desarrollar inteligencia artificial general (AGI), se reserva el derecho de restringir el acceso de Microsoft a ciertos modelos producidos posteriormente. La AGI, definida como un sistema capaz de generar más de 100 mil millones de dólares en beneficios, fue integrada para evitar la comercialización de una IA tan avanzada. Sin embargo, se insinúa que OpenAI podría estar considerando rescindir esta disposición, en un esfuerzo por asegurar más financiación por parte de Microsoft.

Fuente

La entrada Microsoft otorga a OpenAI una vital independencia con nuevo acuerdo de computación AI se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab: compromisos clave y limitaciones desveladas de su nueva actualización

Bambu Lab: compromisos clave y limitaciones desveladas de su nueva actualización

Bambu Lab, el fabricante de una popular línea de impresoras 3D, se ha visto envuelto en una controversia tras anunciar un nuevo sistema de autenticación propio. Esta actualización ha provocado que algunos creadores se retiren de respaldar los productos de Bambu, haciendo saltar las alarmas sobre posibles restricciones futuras en el uso de herramientas y materiales de terceros.

El nuevo sistema exige a los usuarios descargar la aplicación de escritorio “Bambu Connect” para facilitar la impresión remota desde cortadores de terceros, lo que ha generado temores sobre la erosión de la autonomía del usuario. Críticos han señalado la capacidad de Bambu para detectar rollos de filamento oficiales como un posible precursor de la restricción en el uso de filamentos de terceros en su totalidad. Además, los rumores sobre un futuro servicio de suscripción para el software de la granja de impresión de Bambu han alimentado la especulación de que los usuarios podrían enfrentarse a restricciones en la funcionalidad de la impresora a menos que estén dispuestos a pagar.

Bambu Lab y la respuesta a la controversia

En respuesta a la reacción negativa, Bambu Lab publicó una entrada en su blog con el objetivo de calmar los temores, aclarando que la actualización es opcional y no requirió conexión a Internet. La compañía también introdujo un “Modo Desarrollador”, que permite el acceso local a las impresoras sin la autenticación propietaria, aunque con el posible costo de acceso a la nube.

Bambu Lab ha asegurado a los usuarios que no impondrá tarifas de suscripción para el control de sus impresoras en redes locales ni prohibirá el uso de filamento de terceros. Además, la empresa recalcó que su sistema de autenticación está diseñado para mantener la integridad de sus servicios en la nube y mitigar riesgos relacionados con software no autorizado.

A pesar de que Bambu Lab ha afirmado que el desarrollador de Orca Slicer ha participado en discusiones sobre integración, la claridad de dicha colaboración ha sido cuestionada. La compañía también confirmó que, a pesar de la reciente filtración de su clave privada, sus planes estratégicos siguen intactos.

La estrategia de Bambu Lab para asegurar sus impresoras plantea preguntas críticas sobre el equilibrio entre el control del usuario y la necesidad de proteger su ecosistema. A medida que se desarrolla el debate, los usuarios continúan preocupados por las implicaciones de estos cambios para la funcionalidad a largo plazo e independencia de sus dispositivos.

Fuente

La entrada Bambu Lab: compromisos clave y limitaciones desveladas de su nueva actualización se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK AD-GP1: Impresionantes nuevas características de la Radeon RX 7600M-XT con conexión OCuLink y USB4

GMK AD-GP1: Impresionantes nuevas características de la Radeon RX 7600M-XT con conexión OCuLink y USB4

GMK está preparando su entrada en el mercado de los mini PC con la presentación del GMK AD-GP1, una base externa para GPU que tiene como objetivo mejorar las capacidades gráficas de los dispositivos compactos. Con unas dimensiones de 163,9 x 110,5 x 39,9 mm, este dispositivo se conecta a mini PCs, dispositivos portátiles o laptops a través de las interfaces USB4 u OCuLink y permite soportar hasta cuatro pantallas externas.

El GMK AD-GP1 cuenta con una GPU AMD Radeon RX 7600M XT, que ya se utiliza en varios productos como ONEXGPU y GPD G1. Aunque esta GPU resulta efectiva para sistemas móviles, su integración no exclusiva en el GMK AD-GP1 plantea dudas sobre su competitividad en un mercado tan saturado.

La RX 7600M XT está construida sobre la arquitectura RDNA 3 y ofrece 8 GB de memoria GDDR6, además de una potencia gráfica total (TGP) de 120 vatios. Dispositivos que incorporan esta GPU, como el GPD G1, han mostrado incrementos significativos en el rendimiento gráfico. Sin embargo, los usuarios potenciales suelen buscar variedad en soluciones eGPU portátiles, sugiriendo que podría ser necesario ofrecer configuraciones que incluyan GPUs AMD más potentes o alternativas de NVIDIA o Intel.

Limitaciones del GMK AD-GP1

Una de las limitaciones a destacar del GMK AD-GP1 y otros docks gráficos compactos es la imposibilidad de actualizar la GPU. A diferencia de los docks de escritorio tradicionales, que incluyen slots PCIe para tarjetas gráficas intercambiables, el GMK AD-GP1 está equipado con una GPU móvil fija. Esto implica que los usuarios que deseen actualizar en el futuro tendrán que adquirir un dock completamente nuevo.

Aunque GMK aún no ha revelado detalles específicos sobre el precio o la fecha de lanzamiento del GMK AD-GP1, el dock sí ofrece una variedad de opciones de conectividad, como dos puertos DisplayPort 2.0, dos puertos HDMI 2.1, un puerto OCuLink (PCIe 4.0 x4), un puerto USB4 tipo C para transferencia de datos y entrada de potencia USB-PD de hasta 100W, junto con una entrada de corriente continua. El dock viene acompañado de una fuente de alimentación de 240 vatios.

Cabe mencionar que el material promocional sugiere que el producto podría no estar únicamente bajo la marca de GMK, ya que las imágenes publicitarias presentan el término “Brand” en el espacio reservado para el logotipo de la empresa, lo que implica una posible colaboración o un etiquetado de marca blanca.

Fuente

La entrada GMK AD-GP1: Impresionantes nuevas características de la Radeon RX 7600M-XT con conexión OCuLink y USB4 se publicó primero en Domótica en Casa.

TCL K7G Plus: La cerradura inteligente que deslumbra con su avanzada detección facial 3D y autonomía excepcional

TCL K7G Plus: La cerradura inteligente que deslumbra con su avanzada detección facial 3D y autonomía excepcional

TCL ha lanzado recientemente su cerradura inteligente K7G Plus, disponible en el mercado a un precio de 1.699 yuanes, lo que equivale a aproximadamente 232 dólares o 216 euros. Esta cerradura es una evolución del modelo K9G Plus del año pasado, que ya sorprendía con características avanzadas como el desbloqueo facial en 3D, capacidades de IA y una duración de batería de hasta siete meses. El K7G Plus se presenta como un producto que combina funcionalidad y estética, siendo una opción muy interesante para quienes buscan seguridad y elegancia en el hogar.

El diseño del TCL K7G Plus es llamativo, con una construcción en aleación de aluminio y un panel de IML que lo dota de un acabado en bronce elegante. Su principal atractivo es un sistema de reconocimiento facial 3D, mejorado con la sexta generación de tecnología de luz estructurada de TCL y algoritmos de IA propios. Este sistema permite un proceso de desbloqueo seguro en tan sólo un segundo, reforzando su precisión y resistencia ante técnicas de suplantación comunes, como fotografías o vídeos. Gracias a su rango óptimo de reconocimiento de altura de 0,35 a 2 metros, esta cerradura inteligente puede identificar a una amplia variedad de usuarios, desde niños hasta adultos.

Además, el TCL K7G Plus cuenta con una pantalla HD IPS de 4.5 pulgadas para el monitoreo en interiores, complementada con un sistema de vigilancia de IA que utiliza radar para la detección de personas. La cerradura ofrece una opción de almacenamiento en la nube gratuita por siete días para los vídeos grabados y dispone de un sistema de visión nocturna infrarroja de alto rendimiento que proporciona claridad visual incluso en la oscuridad total.

En términos de opciones de desbloqueo, el TCL K7G Plus no decepciona, ya que ofrece métodos como el reconocimiento facial 3D, escáneres de huellas dactilares, contraseñas, tarjetas NFC y acceso remoto a través de la app móvil de TCL. Para la gestión de visitantes, incluye una función de contraseña temporal, mientras que el escáner de huellas dactilares utiliza algoritmos de doble calibración para aumentar su fiabilidad entre diferentes grupos de edad.

Hablando de seguridad, la K7G Plus está equipada con un cilindro de cerradura antirrobo de grado C, entrada de contraseñas virtuales para impedir observaciones no autorizadas y varias notificaciones de alarma que cubren situaciones de manipulación, batería baja y puertas abiertas. Por si fuera poco, también ofrece un modo de bloqueo infantil y capacidad de auto-bloqueo para garantizar la seguridad del usuario. La cerradura opera con una batería de 4200mAh, proporcionando entre cinco y seis meses de uso por carga, y cuenta con opciones de alimentación de respaldo como entrada de emergencia y llaves físicas.

La llegada de esta cerradura inteligente se suma a otros lanzamientos recientes de TCL, como sus televisores Mini LED y la innovadora TV QD Mini LED de 115 pulgadas, consolidando así su posición como un referente tecnológico en múltiples categorías.

Fuente

La entrada TCL K7G Plus: La cerradura inteligente que deslumbra con su avanzada detección facial 3D y autonomía excepcional se publicó primero en Domótica en Casa.

Actualización del kernel de Linux a la versión 6.13: Innovaciones clave para arquitecturas Arm, RISC-V y MIPS

Actualización del kernel  de Linux a la versión 6.13: Innovaciones clave para arquitecturas Arm, RISC-V y MIPS

Linus Torvalds ha anunciado la llegada del kernel Linux 6.13 a través de la lista de correo del núcleo, cerrando así el último ciclo de desarrollo. Torvalds destacó que la semana previa a la liberación fue relativamente tranquila, lo que favoreció un proceso de lanzamiento fluido. Esta actualización se centra principalmente en solucionar problemas finales de controladores, en su mayoría en los ámbitos de GPU y redes, además de incluir diversas actualizaciones de documentación y mejoras menores.

El registro de cambios proporcionado por Torvalds destaca los aspectos más relevantes de las modificaciones implementadas, aunque el propio Torvalds advirtió que la lista completa de cambios de la versión 6.13 es considerablemente extensa. Con esta liberación ya disponible, la ventana de fusión para la próxima versión 6.14 está a punto de abrirse, con numerosas solicitudes de incorporación en cola.

Avances destacados en el kernel Linux 6.13

La versión anterior, Linux 6.12, introdujo características significativas como el soporte en tiempo real “PREEMPT_RT”, mejoras en el planificador de tareas EEVDF y la incorporación de algoritmos de programación de tareas basados en BPF. Entre los avances notables en el kernel Linux 6.13 se encuentran los nuevos modos de preempción, con la introducción de una opción de “preempción perezosa”. Este nuevo modo actúa como un equilibrio entre la preempción voluntaria y la total, optimizando el rendimiento al programar las solicitudes de preempción para que ocurran en el límite del tick, beneficiando así a las clases de programación en tiempo real.

Otro punto destacado es la adición de soporte para escrituras atómicas en varios sistemas de archivos, incluidos XFS y el Direct I/O de Ext4. Se han implementado mejoras en el sistema de archivos, especialmente para BTRFS y F2FS, mientras que EXT4 se beneficia de correcciones de errores críticas. El sistema de compilación también ha mejorado, incorporando optimización automática guiada por retroalimentación (AutoFDO) y Propeller.

Nuevas funcionalidades para arquitecturas Arm

Las novedades para arquitecturas Arm son evidentes en esta versión. La arquitectura Arm64 ahora permite ejecutar Linux dentro de máquinas virtuales que utilizan la Arquitectura de Computación Confidencial de Arm. En el ecosistema de Allwinner, se han añadido nuevos controladores, junto con soporte para varios SoCs de Rockchip. Por su parte, la arquitectura RISC-V recibe actualizaciones que incluyen soporte para el enmascaramiento de punteros en el espacio de usuario.

Aunque MIPS suele experimentar cambios limitados en las actualizaciones del núcleo, el kernel Linux 6.13 incorpora ahora soporte para controladores de interrupción multiclúster. En general, el crecimiento en el soporte de diversas arquitecturas y las optimizaciones del sistema en esta versión continúan la tendencia de mejorar la versatilidad de Linux en la gestión de entornos informáticos modernos.

Fuente

La entrada Actualización del kernel de Linux a la versión 6.13: Innovaciones clave para arquitecturas Arm, RISC-V y MIPS se publicó primero en Domótica en Casa.

Rockchip RV1106: SoM de 112 pines con conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2 que impresiona

Rockchip RV1106: SoM de 112 pines con conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2 que impresiona

Luckfox acaba de lanzar su nueva placa base Core1106, que incorpora el sistema-on-module Rockchip RV1106, con un tamaño compacto de solo 30x30mm. Este módulo está equipado con 112 pines castellados, diseñados para ser soldados a una PCB, y ofrece la opción de incluir un módulo de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, además de un conector de antena IPEX 1.0. Con estas características, la Rockchip RV1106 se posiciona como una solución versátil para desarrollos tecnológicos avanzados.

El Rockchip RV1106 integra un sistema-on-chip (SoC) orientado a cámaras, brindando especificaciones clave para aplicaciones avanzadas. Dispone de opciones de memoria DDR3L de 128MB en la versión G2 o 256MB en la G3. Su unidad de procesamiento neural (NPU) alcanza un rendimiento de 1 TOPS, mientras que su procesador de señal de imagen (ISP) de tercera generación permite la codificación de video en formatos H.264 y H.265. Esta placa es ideal para soluciones de reconocimiento de imagen impulsadas por IA, cámaras inteligentes, dispositivos IoT y aplicaciones de computación edge.

Analizando más a fondo las especificaciones, el Rockchip RV1106 cuenta con una CPU Arm Cortex A7 que opera a 1.2GHz, complementada por un coprocesador RISC-V integrado. La NPU presenta capacidades de cuantización híbrida (int4, int8, int16), con métricas de rendimiento de 0.5 TOPS para la RV1106G2 y 1 TOPS para la RV1106G3. Además, el ISP habilita mejoras de imagen como el alto rango dinámico (HDR), el rango dinámico amplio (WDR) y técnicas de reducción de ruido. La unidad de procesamiento de video (VPU) puede codificar a una resolución de 3072×1728 píxeles a 30 fotogramas por segundo utilizando H.265 o H.264, y permite capturas en JPEG a 16MP con un rendimiento de 60FPS.

Para la conectividad, el módulo integra una interfaz Ethernet de 10/100Mbps con PHY integrado, y las capacidades inalámbricas opcionales incluyen soporte para Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2. El sistema opera con una fuente de alimentación de 3.3V, lo que la convierte en una opción eficiente y flexible para desarrolladores. Además, el Luckfox Core1106 RV1106 es compatible con el Luckfox Pico SDK, perfecto para el desarrollo en sistemas Ubuntu LTS, con especial optimización para Ubuntu 22.04. Este SDK incluye un conjunto de herramientas, bibliotecas y documentación dirigida a facilitar el desarrollo en IA, IoT y procesamiento de imagen, además de ofrecer un entorno basado en Docker para la construcción, prueba y despliegue de aplicaciones.

El lanzamiento del Core1106 supone una evolución en la oferta de Luckfox, que ya presentó anteriormente las placas Luckfox Pico Pro, Pico Max y Lyra en el último año. La nueva placa se ofrece a un precio competitivo en plataformas online, oscilando entre 19.99 y 26.99 dólares en Amazon (aproximadamente entre 18.76 y 24.19 euros) y entre 16.34 y 20.87 dólares en AliExpress (alrededor de 15.29 a 19.56 euros), según la configuración y los módulos inalámbricos seleccionados. Con todo esto, la Rockchip RV1106 se perfila como una opción atractiva para aquellos que buscan innovación y rendimiento en sus proyectos tecnológicos.

Fuente

La entrada Rockchip RV1106: SoM de 112 pines con conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2 que impresiona se publicó primero en Domótica en Casa.

M5Stack LLM630: Innovador Kit presenta el potente SoC Axera AX630C para IA y aplicaciones de visión

M5Stack LLM630: Innovador Kit presenta el potente SoC Axera AX630C para IA y aplicaciones de visión

El M5Stack LLM630 Compute Kit marca un hito importante en el desarrollo de la inteligencia artificial en el borde, gracias a su potente Axera Tech AX630C, un sistema en un chip (SoC) diseñado para ejecutar tareas de visión por computadora y modelos de lenguaje grandes directamente en el dispositivo. Esta inovadora plataforma elimina por completo la dependencia de la conectividad a la nube, ofreciendo un rendimiento sólido y oportuno en diversas aplicaciones en tiempo real. Además, destaca por su capaz Unidad de Procesamiento Neural (NPU) de 3.2 TOPS, lo que la convierte en una herramienta ideal para múltiples sectores.

Diseñado para la versatilidad, el M5Stack LLM630 Compute Kit incluye 4GB de RAM LPDDR4 y 32GB de almacenamiento flash eMMC, presentando opciones de conectividad expandidas a través de un chip de Ethernet Gigabit JL2101-N040C y un módulo ESP32-C6 que permite conectividad WiFi 6 en la banda de 2.4GHz. Para mejorar aún más su funcionalidad, admite la integración de pantallas y cámaras mediante conectores MIPI DSI y CSI.

Las especificaciones técnicas del dispositivo revelan un procesador dual-core Arm Cortex-A53 con una frecuencia de 1.2 GHz y una estructura de caché que incluye 32KB de I-Cache, 32KB de D-Cache y 256KB de L2 Cache. La NPU puede alcanzar una capacidad de procesamiento máxima de 12.8 TOPS a precisión INT4 y 3.2 TOPS a INT8. Además, el procesador de señal de imagen (ISP) permite la captura de video en 4K a 30 fps, mientras que las capacidades de codificación de video habilitan la codificación de 4K y la decodificación de 1080p a 60fps, principalmente en formato H.264.

El M5Stack LLM630 Compute Kit también incluye entradas y salidas de audio, detección de movimiento a través de un sensor de 6 ejes BMI270, y varios puertos de expansión que potencian sus opciones de conectividad. Para facilitar la usabilidad, el dispositivo está equipado con dos botones dedicados a la gestión de la energía y la interacción del usuario. El software corre sobre una imagen de Ubuntu 22.04 y es compatible con el marco de trabajo StackFlow AI, que ofrece diversos algoritmos de inteligencia artificial, acceso a Jupyter Notebook e instalación de modelos mediante paquetes .deb.

En términos de precios, el M5Stack LLM630 Compute Kit tiene un coste de 69,99 dólares (aproximadamente 64 euros). Actualmente, se encuentra disponible tanto en la tienda oficial de la compañía como en diversas plataformas de comercio electrónico, aunque en este momento está temporalmente agotado. Se presenta como una opción económica frente a soluciones más tradicionales, como el Raspberry Pi 5 combinado con un acelerador de IA Hailo-8, dirigido especialmente a desarrolladores y educadores interesados en aplicaciones de inteligencia artificial en el borde.

Fuente

La entrada M5Stack LLM630: Innovador Kit presenta el potente SoC Axera AX630C para IA y aplicaciones de visión se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini se renueva: el rediseño beta se expande

Gemini se renueva: el rediseño beta se expande

Google ha comenzado un despliegue progresivo de una nueva interfaz de Gemini para dispositivos Android, con más beta testers que acceden a ella desde la mañana del lunes. Este rediseño modifica la forma en la que los usuarios interactúan con el asistente de Gemini, reduciendo el tamaño de la superposición que se activa mediante comandos de voz o interacciones físicas, como pulsar prolongadamente el botón de encendido o deslizar desde las esquinas del dispositivo.

La nueva superposición de Gemini presenta un diseño más compacto que oculta eficazmente la barra de búsqueda de Google en el Pixel Launcher. La interfaz ahora incluye un campo de entrada de texto, un menú ‘plus’, un ícono de micrófono y un acceso directo a Gemini Live. En el aspecto visual, destaca un resplandor azul/violeta que rodea tanto la superposición como el botón circular de activación por voz, lo que mejora su visibilidad y atractivo general de la interfaz.

En cuanto a su funcionalidad, los usuarios pueden tocar “Preguntar a Gemini” para realizar entradas de texto. El acceso directo a la cámara ha sido reubicado en el menú ‘plus’, donde también se encuentran las opciones de Cámara, Galería, Archivos y Drive, aunque las dos últimas funciones son exclusivas para quienes tienen cuentas Gemini Advanced. Es importante señalar que Google ha eliminado el saludo que los usuarios solían encontrar, así como el acceso directo para abrir la aplicación completa. También se ha suprimido el tirador para la multitarea en pantalla dividida, lo que simplifica la experiencia general.

La superposición de Gemini permite incluir un máximo de cuatro líneas de texto, proporcionando así una mejor respuesta a consultas más largas. Las modificaciones en la página de inicio de la aplicación de Gemini complementan esta mejora. Además, el acceso directo a Gemini Live se ha integrado en una barra más delgada con forma de píldora y sin líneas separadoras por encima. Mientras tanto, la animación de entrada de texto se ha simplificado, mostrando solamente un círculo alrededor del micrófono cuando está en uso.

A partir del lunes, numerosos dispositivos Pixel han comenzado a mostrar este rediseño de la superposición después de que los usuarios obligaran a detener la aplicación de Gemini/Google. Por el momento, esta actualización parece estar limitada, ya que aún no ha llegado de forma consistente a los dispositivos en el canal estable de la aplicación. Está siendo distribuida entre diversas cuentas de usuario, que incluyen cuentas gratuitas de Google, cuentas Gemini Advanced y cuentas de Workspace. Sin embargo, los usuarios de dispositivos Samsung o OnePlus aún no han reportado acceso a esta mejora.

Fuente

La entrada Gemini se renueva: el rediseño beta se expande se publicó primero en Domótica en Casa.