SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas

SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas

Samsung reafirmó su compromiso con la iniciativa “AI for All” en el evento Unpacked 2025, en el que desveló importantes avances en su ecosistema SmartThings, orientados a mejorar las capacidades del hogar inteligente. Después de las interesantes revelaciones de CES 2025, durante este evento se adquirió mayor detalle sobre cómo estas innovaciones permitirán una experiencia de hogar inteligente más personalizada en los próximos años.

En el núcleo de esta visión, Samsung presentó las características de Home AI, diseñadas para crear un entorno doméstico integrado que se adapte de manera intuitiva a los estilos de vida de los usuarios. La compañía pretende que la experiencia del hogar inteligente funcione en segundo plano, utilizando capacidades de detección de movimiento y sonido que están integradas en dispositivos cotidianos, reduciendo así la necesidad de una interacción directa por parte de los usuarios. Este concepto de hogar inteligente “Ambient”, que subraya la capacidad de la tecnología para anticipar necesidades sin comandos evidentes, ha sido un objetivo buscado durante mucho tiempo en la industria.

Entre los dispositivos conectados de Samsung se incluyen televisores, el altavoz Music Frame y el frigorífico Family Hub, que no solo cumplen con sus funciones primarias, sino que también actúan como sensores capaces de recoger datos sobre las actividades diarias de los usuarios. Este enfoque basado en datos podría, por ejemplo, monitorear rutinas de ejercicio o patrones de sueño para mejorar la automatización general del hogar. Aunque no se mencionó explícitamente la tecnología mmWave en el evento de Unpacked, durante el CES se discutió previamente una colaboración con Aqara para implementar esta tecnología de radar mmWave, reconocida por su precisión en la detección de presencia y acciones específicas.

Las implicaciones de estas tecnologías son significativas. Imagina a un usuario entrenando frente a un televisor inteligente que pudiera ofrecerle orientación en tiempo real sobre su forma y duración del ejercicio. Además, el sistema podría activar un robot aspirador para limpiar después de hacer ejercicio o gestionar niveles de alérgenos cuando detecta mascotas descansando en los muebles.

Uno de los aspectos críticos que aborda Samsung es la preocupación por la privacidad asociada con la creciente recopilación de datos. La información procesada a través de Home AI se almacenará localmente en el hub de SmartThings, en contraposición a los sistemas dependientes de la nube, asegurando que los datos de usuario permanezcan seguros en el hogar.

Mejoras en SmartThings y nuevas funcionalidades

Samsung también presentó mejoras en su función Map View, utilizando IA generativa para crear representaciones 3D detalladas de los hogares de los usuarios, integrando elementos personalizados como mobiliario y texturas. Al incorporar funcionalidades avanzadas en dispositivos existentes en lugar de depender únicamente de sensores externos, Samsung busca facilitar una automatización más natural en el sector del hogar inteligente.

Aunque los detalles sobre la compatibilidad con sensores de terceros, como los de fabricantes como Aqara y Meross, aún son inciertos, la filosofía de plataforma abierta de Samsung sugiere que la integración es probable. Se espera que estas actualizaciones se implementen a lo largo de 2025 y 2026, aunque aún no se ha confirmado la participación de dispositivos específicos.

Fuente

La entrada SmartThings de Samsung mejora la automatización del hogar con soluciones personalizadas y avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3

ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3

El ESP32 Agent Dev Kit se erige como una oferta destacada en el ámbito de los asistentes de voz, impulsado por el microcontrolador ESP32-S3. Este dispositivo se posiciona como una solución versátil, compatible con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) como ChatGPT, Gemini y Claude, abarcando aproximadamente el 95% de los casos de uso en aplicaciones de IAoT, que van desde tecnologías para el hogar inteligente hasta robótica y productos interactivos.

En comparación con el SenseCAP Watcher, el ESP32 Agent Dev Kit incorpora una pantalla no táctil de mayor tamaño y se encuentra dotado de micrófonos duales. No obstante, es importante señalar que carece de soporte para modelos de lenguaje locales, lo que podría limitar algunas aplicaciones. La interfaz MikroBUS que presenta permite la expansión y la integración con componentes adicionales, enriqueciendo su capacidad de personalización.

Los detalles técnicos del ESP32 Agent Dev Kit ponen de manifiesto su potencial: se basa en un microcontrolador dual-core Tensilica LX7 que opera a 240 MHz, respaldado por 8MB de PSRAM y 16MB de almacenamiento flash. Además, su pantalla táctil de 3,5 pulgadas ofrece una resolución de 480×360 píxeles, mientras que la cámara OmniVision OV5647 de 5MP proporciona un campo de visión de 120°. En cuanto a la funcionalidad de audio, destaca su altavoz de alta fidelidad y los micrófonos de alta sensibilidad. Las capacidades de conectividad están garantizadas a través de Wi-Fi de 2.4GHz y Bluetooth 5 (LE), operando gracias al ESP32-S3. Asimismo, el dispositivo integra un sensor de proximidad infrarrojo que potencia sus características interactivas.

Las opciones de desarrollo para este kit son amplias, ya que ofrece soporte tanto para Arduino IDE como para ESP-IDF. Permite interacciones en tiempo real a través del Volcano Engine RTC y la API en tiempo real de OpenAI, facilitando así la comunicación efectiva con los modelos de lenguaje mencionados, todo ello gracias a la plataforma Coze AI.

Por otra parte, la campaña de crowdfunding para el ESP32 Agent Dev Kit está activa actualmente en Kickstarter, habiendo superado con éxito su objetivo de financiación de 1.668 dólares (aproximadamente 1.589 euros). Se ofrece a un precio de 40 dólares (cerca de 36,60 euros), con un precio de venta al público previsto de 69 dólares (unos 63,14 euros). Aunque este dispositivo se comercializa como de código abierto, su repositorio en GitHub resulta algo escaso, con el firmware disponible solo en formato binario. El código de los controladores se presenta en un tarball, lo que suscita dudas sobre los beneficios prácticos de emplear un sistema de control de versiones en el desarrollo de software.

Se espera que el envío del ESP32 Agent Dev Kit comience en marzo de 2025, convirtiéndose en un dispositivo a tener en cuenta en el pujante panorama de la tecnología activada por voz.

Fuente

La entrada ESP32 Agent Dev Kit: Un revolucionario asistente de voz impulsado por tecnología LLM en el ESP32-S3 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia

Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia

Xiaomi se está planteando un audaz objetivo de ventas para su división de aire acondicionado, aspirando a superar los 10 millones de unidades para 2025. Esta proyección llega tras un notable aumento en las ventas para 2024, donde las cifras indicaban un impresionante crecimiento interanual del 66%, que llevará el total de unidades vendidas a aproximadamente 7 millones. La compañía, que actualmente ocupa el tercer puesto en el mercado online de aire acondicionado, ha logrado arrebatar cuota de mercado a competidores consolidados, gracias a su enfoque en la innovación tecnológica en este sector.

Lu Weibing, una figura clave en la dirección estratégica de Xiaomi, ha señalado que la falta de progreso tecnológico y el estancamiento de las dinámicas de marca en el mercado de electrodomésticos han sido evidentes en los últimos quince años. Las innovaciones de Xiaomi se centran en mejorar el confort, la eficiencia energética y la tecnología inteligente, abordando así muchos de los problemas históricos asociados a los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

Entre estas innovaciones destaca el aire acondicionado de flujo de aire ascendente que ha presentado Xiaomi, diseñado para facilitar una circulación de aire interior más cómoda al evitar el chorro directo de aire frío, una queja común entre los usuarios de sistemas convencionales.

Xiaomi: Futuro en la fabricación y el I+D

Desde luego, las iniciativas estratégicas de Xiaomi no se limitan solo a la innovación en productos. La firma está avanzando con sus capacidades de fabricación, con una planta de electrodomésticos que está a punto de finalizar su construcción. Este nuevo centro se espera que esté operativo y produzca a gran escala para 2026, permitiendo a Xiaomi desarrollar y fabricar sus unidades de aire acondicionado internamente.

Además, Xiaomi está intensificando sus esfuerzos en investigación y desarrollo en el sector de los electrodomésticos. A finales del año pasado, se inauguró el Centro de Investigación de Electrodomésticos Inteligentes de Xiaomi en Wuhan, con una inversión de 1.2 mil millones de RMB (aproximadamente 150 millones de euros) en una instalación que supera los 10,000 metros cuadrados, integrando espacios de investigación, pruebas y oficinas.

Con la creación de este centro de investigación y la futura planta inteligente, Xiaomi aspira a forjar un ecosistema completo para su negocio de electrodomésticos, buscando lograr una integración de ciclo completo en producción, academia, investigación, ventas y servicio.

Fuente

La entrada Xiaomi se propone alcanzar más de 10 millones de aires acondicionados vendidos para 2025 con producción propia se publicó primero en Domótica en Casa.

Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características

Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características

Elegoo ha lanzado su última incorporación a la serie Saturn, la Saturn 4 Ultra 16K, un modelo que impresiona por su volumen de construcción de 211.68 x 118.37 x 220 mm. Con un cuerpo totalmente metálico y una práctica tapa abatible, esta impresora destaca no solo por su diseño robusto, sino también por su tecnología de liberación en ángulo, una característica que se ha consolidado en las gamas más altas de Elegoo, diseñada para mejorar la calidad de impresión y acelerar el proceso. Con una resolución XY de 14 x 19 μm, la Saturn 4 Ultra 16K se posiciona como un modelo de referencia en el ámbito de la impresión 3D.

Mejoras y características de la Saturn 4 Ultra 16K

Esta nueva impresora representa una evolución notable respecto a su predecesora, la Saturn 4 Ultra 12K, principalmente gracias a la inclusión de un recipiente calefaccionado y conectividad Wi-Fi. Estas características se complementan con varias mejoras que buscan facilitar la experiencia del usuario, como el nivelado automático, sensores de temperatura en tiempo real y modos de impresión rápida y lenta. Además, cuenta con una alarma mecánica que alerta sobre problemas potenciales durante la impresión, como niveles bajos de resina o la presencia de objetos extraños, lo que maximiza la fiabilidad en su uso.

La Saturn 4 Ultra 16K también incorpora medidas de protección. Con sistemas de protección contra altas temperaturas y recuperación ante cortes de corriente, este dispositivo se presenta como una opción segura y práctica. La interfaz de usuario ha sido optimizada a través de una pantalla táctil vertical que mejora la navegación. A esto se suma una cámara AI integrada, que permite realizar funciones como fotografía en time-lapse, detección de impresiones y monitoreo del progreso de impresión.

Aunque el salto de resolución de 12K a 16K pueda parecer atractivo, expertos indican que este aumento no necesariamente se traduce en mejoras perceptibles en la mayoría de aplicaciones. Actualmente, la Saturn 4 Ultra 16K está disponible por 519.99 dólares (aproximadamente 480 euros), posicionándose como una opción competitiva en un mercado de impresión 3D en constante evolución.

Fuente

La entrada Saturn 4 Ultra 16K: Elegoo revoluciona la impresión 3D con nuevas y potentes características se publicó primero en Domótica en Casa.

Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles

Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles

Queclink ha lanzado el WR310, un router industrial celular compacto y rentável que soporta tecnologías 5G y WiFi 6. Este dispositivo está equipado con cuatro puertos Ethernet gigabit, un puerto USB tipo A y un bloque de terminal que incluye RS232 y RS485. El Queclink WR310 está diseñado para aplicaciones en fabricación inteligente, IoT industrial (IIoT) y computación en el borde. Este modelo es esencialmente una versión simplificada del router industrial 5G WR300, presentado en 2023, con menos memoria y almacenamiento, y un puerto Ethernet gigabit menos.

Este nuevo router está orientado a mercados regionales específicos, disponible en tres configuraciones: WR310FEU para EMEA, AP y Brasil; WR310FAU para LATAM; y WR310FNA para América del Norte. El dispositivo funciona con un procesador Qualcomm de doble núcleo Arm de 64 bits Cortex-A53, probablemente el Qualcomm IPQ5018, en contraste con el más potente IPQ8072 del WR300.

El Queclink WR310 incluye una ranura para dos tarjetas SIM, lo que mejora la conectividad celular y ofrece capacidades inalámbricas completas. El modelo WR310FNA admite una variedad de frecuencias 5G NR, incluidos los modos NSA y SA, mientras que el WR310FAU y el WR310FEU se adaptan a sus regiones designadas con bandas específicas de LTE y WCDMA. Además, el dispositivo cuenta con soporte para WiFi 6, logrando tasas de datos máximas de 2475 Mbps a 5 GHz y 591 Mbps a 2.4 GHz. También integra un receptor GNSS, proporcionando una mejor precisión de posición y un rápido tiempo hasta el primer fix (TTFF).

En cuanto a la seguridad, el WR310 está reforzado con funciones como protección por firewall, prevención de ataques DDoS y protocolos avanzados de seguridad Wi-Fi, garantizando una defensa robusta para aplicaciones industriales sensibles. Este dispositivo opera con un sistema operativo Linux basado en OpenWrt, permitiendo una configuración flexible a través de su interfaz web.

Aunque Queclink ha presentado oficialmente el WR310, aún no se ha publicado información detallada sobre los precios. Para conocer más especificaciones y detalles, los interesados pueden consultar la web oficial de Queclink, donde se encuentran disponibles más datos sobre los modelos regionales (WR310FEU, WR310FAU y WR310FNA).

Fuente

La entrada Queclink WR310: un potente router industrial 5G y WiFi 6 con opciones de conectividad versátiles se publicó primero en Domótica en Casa.

Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google

Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google

En un movimiento estratégico para potenciar el desarrollo de Android XR, Google ha anunciado un acuerdo para incorporar a parte del equipo de ingeniería de HTC VIVE a sus operaciones. Este paso llega tras la compra de un segmento de la división de smartphones de HTC en 2017, que permitió a Google sumar aproximadamente 2,000 empleados de HTC por 1.1 mil millones de dólares. El acuerdo actual, cuyo valor se estima en 250 millones de dólares (alrededor de 234 millones de euros), tiene como objetivo la contratación de personal técnico, con la expectativa de cerrar el trato en el primer trimestre de 2025.

Google ha puesto de relieve la sólida experiencia técnica y el historial en realidad virtual del equipo que se incorpora, lo que podría ser clave para avanzar en la plataforma Android XR. Además, este acuerdo incluye la obtención de una licencia no exclusiva sobre la propiedad intelectual relacionada con XR de HTC, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones entre ambas compañías.

Es relevante destacar que HTC no está desinvirtiendo su negocio VIVE. La empresa continuará comprometida con el desarrollo de su línea de productos existente, que incluye el nuevo visor Vive Focus Vision, cuyo precio es de 999 euros, orientado tanto a usuarios empresariales como a entusiastas de los videojuegos. HTC ha reafirmado su estrategia de perfeccionar su ecosistema XR, enfocándose en mejorar su oferta de productos mientras asegura la eficiencia operativa y la flexibilidad financiera.

Con este acuerdo, Google se dispone a reforzar su presencia en Taiwán, donde ya cuenta con varias oficinas, convirtiendo al país en su mayor centro de ingeniería de hardware fuera de Estados Unidos. A medida que Google centra su atención en el desarrollo de software para Android XR, la búsqueda de colaboración con socios de hardware como Samsung se vuelve esencial para ofrecer un ecosistema XR completo que integre avances en el sistema operativo y soluciones de hardware innovadoras.

Fuente

La entrada Android XR se potencia tras la adquisición de talento de ingeniería de HTC Vive por Google se publicó primero en Domótica en Casa.

MAIWO K2024: La increíble caja USB4 M.2 que gestiona hasta cuatro SSD NVMe sin complicaciones

MAIWO K2024: La increíble caja USB4 M.2 que gestiona hasta cuatro SSD NVMe sin complicaciones

La MAIWO K2024 es una caja USB4 que se distingue en un mercado abarrotado por su capacidad para albergar hasta cuatro SSDs NVMe M.2, específicamente en tamaños 2230 a 2280. Este dispositivo, basado en el controlador USB4 ASMedia ASM2464PDX, está diseñado para usuarios que requieren un almacenamiento NVMe considerable y velocidades de acceso a datos rápidas, como los involucrados en la edición de vídeo. Además, incorpora un botón dedicado que permite la duplicación offline de SSDs, lo que resulta particularmente útil para aplicaciones como la replicación de instalaciones del sistema operativo Raspberry Pi.

Entre las especificaciones clave de la MAIWO K2024, destaca su compatibilidad con un máximo de cuatro SSDs NVMe M-Key y una capacidad de almacenamiento de hasta 32TB cuando se utilizan cuatro unidades de 8TB. La interfaz host USB4 permite tasas de transferencia de hasta 40 Gbps, aunque la transferencia de datos de cada SSD está limitada a 10 Gbps si se utilizan las cuatro unidades simultáneamente. Además, la caja incluye un botón de encendido, un botón de clonación para duplicación offline, múltiples LED de estado para monitorizar el rendimiento de los SSDs y un sistema de refrigeración que combina almohadillas térmicas y un ventilador integrado para gestionar el calor durante su funcionamiento.

Las pruebas de rendimiento revelan que la MAIWO K2024 alcanza velocidades de lectura de 1873 MB/s y velocidades de escritura de 1606 MB/s con un solo SSD, unas cifras algo limitadas por su interfaz de 16 Gbps. En las pruebas de clonación con SSDs de 1TB, el proceso se completó en aproximadamente 4 minutos y 48 segundos a una velocidad de 880 Mbps para tres unidades destino. Este rendimiento hace que la MAIWO K2024 sea una opción atractiva para aquellos que buscan eficiencia en el duplicado de datos.

En cuanto al diseño, la MAIWO K2024 presenta una caja de aluminio con unas dimensiones de 145 x 145 x 32 mm. También incluye varios accesorios, como tapones de silicona, almohadillas térmicas, un cable USB tipo C y un adaptador de corriente de 60W. Es compatible con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Linux, iOS y Android, siempre que soporten USB4 o la tecnología Thunderbolt 3.

El precio de la MAIWO K2024 refleja su funcionalidad; se ofrece a 195,99 $ (187,19 €) durante las promociones, con un precio estándar de 249,99 $ (238,78 €). Además, se ha encontrado un listado alternativo donde se ofrece la caja a 294,98 $ (281,99 €) con envío gratuito. Aunque algunos usuarios han informado de un rendimiento satisfactorio, uno de ellos destacó el nivel de ruido del ventilador como un posible inconveniente, sugiriendo que podrían considerarse alternativas más silenciosas.

Fuente

La entrada MAIWO K2024: La increíble caja USB4 M.2 que gestiona hasta cuatro SSD NVMe sin complicaciones se publicó primero en Domótica en Casa.

u-blox RUBY-W2: Módulos Wi-Fi 7 para proyectos industriales

u-blox RUBY-W2: Módulos Wi-Fi 7 para proyectos industriales

u-blox ha presentado su nueva serie RUBY-W2, que incluye los módulos RUBY-W273-05A y RUBY-W295-05A, diseñados exclusivamente para aplicaciones avanzadas de infotainment y telemática en el ámbito automotriz. Estos módulos permiten conectividad tri-banda Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 de doble modo, alcanzando tasas de transferencia de hasta 5.8 Gbps (PHY). Esta notable capacidad de rendimiento es ideal para múltiples usos, como crear hotspots dentro del vehículo, integrar Apple CarPlay y realizar streaming de video en múltiples clientes.

Características destacadas de u-blox RUBY-W2

Las características críticas de los módulos u-blox RUBY-W2 incluyen la Operación Multi-Link (MLO), que admite tanto el modo Dual Band Simultaneous (DBS) como el High Band Simultaneous (HBS). Equipados con capacidades 2×2 Multi-User MIMO (MU-MIMO), estos módulos también permiten el audio de Bluetooth de baja energía, Bluetooth de largo alcance y protocolos de seguridad robustos, como WPA2/WPA3. Alimentados por los chipsets automotrices QCA6787AQ y QCA6797AQ de Qualcomm, se conectan al sistema anfitrión a través de PCIe para Wi-Fi y UART/PCM para Bluetooth.

En cuanto a especificaciones detalladas, el RUBY-W273 utiliza el chipset Qualcomm QCA6787AQ, mientras que el RUBY-W295 integra el Qualcomm QCA6797AQ. Ambos ofrecen capacidades inalámbricas avanzadas con Wi-Fi 7 tri-banda (802.11 a/b/g/n/ac/ax/be). El RUBY-W273 soporta Dual Band Simultaneous en las bandas de 2.4 GHz y 5/6 GHz, mientras que el RUBY-W295 ofrece High Band Simultaneous en cualquiera de las dos bandas disponibles (2.4, 5 o 6 GHz), alcanzando la impresionante tasa máxima de 5.8 Gbps.

Ambos módulos también cuentan con Bluetooth 5.4 de doble modo, que admite tanto Bluetooth clásico como de baja energía, con la capacidad de mantener hasta 20 conexiones simultáneas. La conectividad se garantiza a través de diversas interfaces del anfitrión, como PCIe Gen 3 para Wi-Fi y altas velocidades UART y PCM/I2S para Bluetooth, garantizando así la compatibilidad con diferentes sistemas automotrices. Además, la serie RUBY-W2 está diseñada para operar en un rango de temperatura de -40°C a +105°C y cumple con varias certificaciones internacionales, incluidas las de Europa (RED) y Estados Unidos (FCC).

En el ámbito de compatibilidad de software, estos módulos son compatibles con los sistemas operativos Android y Linux, con controladores proporcionados por Qualcomm. Aunque se menciona la disponibilidad de kits de evaluación (EVK-RUBY-W295-00C y EVK-RUBY-W273-00C), los detalles sobre su lanzamiento son aún escasos.

Con la creciente demanda de soluciones de conectividad avanzada en el sector automotriz, la serie u-blox RUBY-W2 supone un importante avance, siendo el primer módulo Wi-Fi 7 dedicado a aplicaciones automotrices. Aunque los detalles de precios aún no están disponibles, se puede acceder a más información a través de la página del producto y el comunicado de prensa adjunto.

Fuente

La entrada u-blox RUBY-W2: Módulos Wi-Fi 7 para proyectos industriales se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza múltiples dispositivos innovadores en Europa hoy

Aqara lanza múltiples dispositivos innovadores en Europa hoy

Aqara ha dado un paso importante al expandir su gama de productos, centrándose en los mercados europeos y del Reino Unido con el lanzamiento de varios dispositivos para el hogar inteligente muy esperados. Este movimiento marca un cambio significativo en su estrategia, ya que sus lanzamientos anteriores estaban mayormente dirigidos a mercados como el chino y el estadounidense. Ahora, con el enfoque en Europa, Aqara pretende potenciar la creación de un ecosistema de hogar inteligente más robusto.

En el ámbito de la iluminación inteligente, Aqara ha presentado sus primeras bombillas diseñadas específicamente para mercados fuera de China. Estas bombillas tienen la particularidad de incorporar dos métodos de comunicación, permitiendo el uso de Zigbee 3.0 para la compatibilidad con cualquier Hub Aqara, así como Matter sobre Thread, que permite la integración con el hub Aqara M3 o cualquier plataforma habilitada para Matter. La gama incluye una bombilla E26/27 que ofrece 16 millones de colores, con una variedad de blancos cálidos y fríos y una potencia de hasta 1100 lúmenes.

Además, existen bombillas E26/27 que se centran exclusivamente en la temperatura de color y dos variantes GU10 que presentan las mismas capacidades de color, aunque con un brillo máximo de 450 lúmenes. Siguiendo el lanzamiento de la serie H1, Aqara también ha introducido los nuevos interruptores H2, que ofrecen conectividad tanto a través de Zigbee 3.0 como de Thread, disponibles en dos configuraciones: un modelo de 2 botones y 1 canal, y otro de 4 botones y 2 canales. Estos dispositivos se adaptan a diversas necesidades de instalación, funcionando con o sin cable neutro.

Uno de los productos más destacados es el Display Switch V1, que incluye un LED central. Este modelo controla dos interruptores independientes y cuenta con cuatro botones configurables, integrándose de forma fluida con Apple Home a través de Zigbee 3.0 y requiere conexión a un cable neutro para su instalación. AQARA sigue innovando y mejorando su oferta, asegurándose de cubrir las demandas de los consumidores en el competitivo mercado de la tecnología del hogar inteligente.

El Touchscreen Dial V1 EU presenta una interfaz única que combina una pantalla circular con un dial rotatorio. Este dispositivo no solo reemplaza dos interruptores de luz, sino que también permite atenuar la iluminación y controlar hasta 18 dispositivos Aqara. Este control se realiza a través de seis botones inalámbricos, lo que asegura una compatibilidad amplia con los sistemas de hogar inteligente.

Por último, el Aqara Panel Hub S1 Plus mejora la automatización del hogar al gestionar diversos dispositivos Aqara y ofrecer botones programables, todo mientras cuenta con una opción de alimentación USB-C, lo que garantiza versatilidad en la instalación. Además, es capaz de transmitir video en vivo desde las cámaras Aqara, incluyendo el timbre de video G4, que ofrece funcionalidad de intercomunicador. Con estas innovaciones, Aqara sigue consolidando su presencia en el mercado europeo de la domótica, atendiendo a una amplia variedad de necesidades de los consumidores.

Fuente

La entrada Aqara lanza múltiples dispositivos innovadores en Europa hoy se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza una potente actualización OTA en su lavadora MiJia con funciones inteligentes

Xiaomi lanza una potente actualización OTA en su lavadora MiJia con funciones inteligentes

Xiaomi ha lanzado una actualización OTA (Over-The-Air) para su lavadora Mijia, que incorpora capacidades de “Doble Zona de Lavado y Secado Doble”. Esta primera actualización completa ha sido identificada con el número de versión 5.1.22 y comenzó a desplegarse el 21 de enero de 2025, alcanzando progresivamente los complementos y el firmware de los dispositivos Mijia.

La mejora incluye varias funciones interesantes que buscan optimizar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. Una de las innovaciones más destacadas es el descenso automático del tendedero, que ahora se integra como una función inteligente por defecto. Gracias a este avance, el proceso de secado se hace mucho más sencillo, reduciendo la intervención manual de los usuarios.

Además, la actualización amplía la gama de programas de lavado y secado, incluyendo ciclos nuevos para prendas de lana y ropa de secado rápido. Con estas nuevas opciones, la lavadora Mijia de Xiaomi se adapta mejor a las necesidades de diferentes tipos de tejidos, garantizando un cuidado delicado sin dejar de lado la efectividad en la limpieza.

Otra mejora significativa es la inclusión de un compartimento interno de grado médico, diseñado específicamente para la ropa interior. Esta característica garantiza una eficiencia de lavado incrementada en un 19%, lo que es crucial para la limpieza profunda de prendas que requieren altos estándares de higiene.

Por último, la actualización también ofrece recomendaciones inteligentes de consumo eléctrico basadas en las horas pico y valle. Se estima que esta función ayudará a los usuarios a ahorrar hasta 230 yuanes (aproximadamente 30 euros) al año en su factura de electricidad, haciendo de la lavadora no solo un dispositivo que ahorra tiempo, sino también dinero.

Xiaomi y su compromiso con la innovación

En resumen, estas mejoras reflejan el compromiso constante de Xiaomi por perfeccionar su ecosistema de hogar inteligente. Al abordar las necesidades prácticas de los usuarios y aspirar a una mayor eficiencia en su gama de productos, la empresa continúa marcando pautas en el sector de los electrodomésticos inteligentes.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza una potente actualización OTA en su lavadora MiJia con funciones inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.