Google cierra la web Nest.com mandando a los clientes a la tienda de Google para comprar sus dispositivos

Google cierra la web Nest.com mandando a los clientes a la tienda de Google para comprar sus dispositivos

Tal y como anunció durante el Google I/O de este año, la marca Nest pasaba a dejar de tener identidad propia y convertirse en la marca para los productos Smart Home de Google, y, como sabéis, una de las primeras medidas era el cierre de la API de Nest a partir de Agosto.

Ahora, unas semanas después de ese anuncio (que creo bastante revuelo e hizo que Google reculara parcialmente), la web oficial Nest.com ha pasado a estar como un mero portal que redirige a los clientes a la tienda de Google, desde donde ahora se podrá comprar todos los productos de Google en lugar de hacerlo desde su propio dominio.

Nest, como ya sabíamos va a pasar a ser la marca de los dispositivos, por lo que Google busca la simplicidad de tener todos sus dispositivos unificados, algo que puede beneficiar a muchos usuarios que no quieren complicaciones, pero que, de cara al uso fuera de su sistema, no está del todo claro hasta donde puede beneficiar.

De momento, con el cierre de la API para nuevos clientes ya hace que no sea, al menos de momento, integrable como lo es ahora mismo a Home Assistant u otros sistemas similares, pero, los creadores de Home Assistant aseguraron que intentarían mediar con Google para conseguir una integración total en el sistema de forma nativa.

La entrada Google cierra la web Nest.com mandando a los clientes a la tienda de Google para comprar sus dispositivos se publicó primero en Domótica en Casa.

Una nueva cámara Nest de exteriores pasa la certificación FCC

Una nueva cámara Nest de exteriores pasa la certificación FCC

Aunque ya se rumoreaba la nueva cámara que iba a ser lanzada al mercado como parte de los productos de Google para este 2019, todavía no sabíamos cuando iba a ser y, ahora, a la vista de la certificación, parece que llegará pronto esta cámara Nest de exteriores.

Aunque no sabemos las especificaciones del dispositivo, parece que se trata de una revisión del actual modelo de exteriores, ya que, el número de producto es el mismo que el que actualmente está en el mercado y el ID de la certificación FCC tan solo añade un 1 al final, por lo que parece más una revisión que un producto nuevo.

Posee conectividad WiFi y Bluetooth y el cable USB de alimentación vendrá fijado de forma permanente al cuerpo de la cámara para garantizar certificación frente al agua y polvo.


No hay fecha para el lanzamiento de esta cámara, pero si que estamos convencidos que pronto verán la luz, aunque, d momento, se podrá disfrutar solo en Estados Unids, por lo que hasta que lleguen a Europa estas cámaras de exteriores, podrían pasar algunos meses.

Este producto continua la linea de productos de Google con la marca Nest en lo que Smar Home se refiere, después del Google I/O y su cambio de marca.

Fuente: 9to5Google

La entrada Una nueva cámara Nest de exteriores pasa la certificación FCC se publicó primero en Domótica en Casa.

VIM3 finalmente no vendrá con el SoC Armlogic S922X

VIM3 finalmente no vendrá con el SoC Armlogic S922X

A pesar de que el lanzamiento de la Vim3 es el 24 de Junio, la empresa Khadas detrás de la fabricación de estos mini ordenadores, ha anunciado el cambio de procesador de última hora.

Parece que Armlogic tiene lista una versión “B” del procesador que permite el cambio sin modificar la electrónica de la placa, pero que le proporciona diferentes beneficios que otros competidores de Khadas, no tendrán.

Este nuevo procesador, en lugar de ir a 1.7Ghz (pudiendo llegar por overclock a 1.9Ghz), el nuevo procesador S922X tipo B será capaz de funcionar a 2.2Ghz, por lo que obtenemos un beneficio en cuanto a velocidad.

Otra de las ventajas de este nuevo procesador, es la aparición de una unidad NPU que nos permitirá el entrenamiento de las redes neuronales, algo que nos ayudaría al reconocimiento de caras u objetos dentro de la propia placa sin consumir en exceso.

Según informan desde Khadas, tan solo hay 100 placas fabricadas con el procesador A, por lo que todos podrán beneficiarse de la salida al mercado directamente con el procesador B.

Respecto al precio, a pesar de obtener mejoras sobre el rendimiento del mismo, se mantendrá el mismo precio para la reserva, siendo de 69$ para el modelo basic, mientras que tendrá un precio de 99.99$ el modelo Pro de la misma.

Si os interesa, podéis echar un vistazo a la web oficial para poder reservar el vuestro a partir de este lunes.

La entrada VIM3 finalmente no vendrá con el SoC Armlogic S922X se publicó primero en Domótica en Casa.

Ikea podría volver a retrasar el lanzamiento de sus estores inteligentes a Octubre

Ikea podría volver a retrasar el lanzamiento de sus estores inteligentes a Octubre

Uno de los productos que más estamos esperando, son los nuevos estores de Ikea inteligentes que llegarían al mercado para poder abrirse hueco ofreciendo un producto más económico que sus competidores.

Según hemos podido saber, aunque falta la confirmación oficial (hemos contactado con Ikea para saber si es cierto el retraso), el lanzamiento, en lugar de ser en Agosto como ya os comentamos, sería en Octubre.

Este sería el segundo retraso que sufrirían los estores Fyrtur (nombre que recibirá el producto siguiendo la linea de los nombres de la cadena), ya que, inicialmente se esperaba su lanzamiento en Abril, pero, la cadena sueca nos confirmó que el lanzamiento sería en Agosto, y, por lo que se está oyendo, este lanzamiento podría finalmente ser en Octubre.

Sois muchos los que estáis a la espera de estos productos, además de para poder usarlos con el propio sistema nativo de Ikea, para poder integrarlo en Home Assistant, tan pronto como sea posible.

Como decimos, hemos hablado telefónicamente con la agencia de medios encargada en España de Ikea y, aunque todavía no está confirmado de forma oficial, todo apunta a que si que tendremos que esperar hasta Octubre para poder ver estos productos a nuestro alcance en las tiendas Ikea de España (y en general en todo el mundo)

La entrada Ikea podría volver a retrasar el lanzamiento de sus estores inteligentes a Octubre se publicó primero en Domótica en Casa.

Proyecto con pantalla de tinta electrónica para nuestro Home Assistant

Proyecto con pantalla de tinta electrónica para nuestro Home Assistant

Ahora que muchos de nosotros tenemos el sistema funcionando (y para los que no, pronto lo tendrán), una interfaz es clave a la hora de poder tener nuestra casa bajo control, algo que este proyecto para montar una pantalla de tinta electrónica nos puede dar ideas.

Se trata de un proyecto ya funcional que podemos comprar una Raspberry Pi junto a una pantalla de tinta electrónica (en la web del proyecto tenéis el modelo exacto) con la que tendréis la información que queráis de vuestro Home Assistant de una forma cómoda y elegante, ya que, estas pantallas dan un acabado muy interesante.

Después de mostraros el proyecto Homepoint, he estado intentando hacer funcionar una pantalla que tenía, y, de momento la llevo así, aunque, no soy del todo optimista ya que mi pantalla no parece ser de las más compatibles, aunque, podría llegar a ser funcional.

Ahora, con esta pantalla de tinta electrónica podemos mostrar la información sin tener que usar una pantalla con retroiluminación y permitiendo insertar la pantalla de una forma más natural, con un consumo muy reducido y sin que nos afecte a la vista si lo tenemos siempre delante.

Si os interesa este proyecto con pantalla electrónica, podéis verlo aquí, donde tendréis tanto los dispositivos usados para hacerlo como el código para poder hacerlo sin mucho esfuerzo.

La entrada Proyecto con pantalla de tinta electrónica para nuestro Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Frigate: Reconocimiento en tiempo real de personas en una cámara RTSP en Home Assistant

Frigate: Reconocimiento en tiempo real de personas en una cámara RTSP en Home Assistant

Si tenemos cámaras en nuestro sistema, el reconocimiento de objetos es algo que nos puede ayudar mucho, especialmente en  las cámaras de exterior donde podríamos querer detectar personas en una cámara que tiene objetos delante en constante movimiento, algo para lo que ha nacido Frigate.

Si por ejemplo tenemos jardín, usar el propio sensor de movimiento de Home Assistant es quizá insuficiente y, usar un sensor de movimiento por infrarrojos, quizá poco práctico si tenemos animales, pero, este proyecto que hemos encontrado, puede ayudar a solucionar este problema.

Frigate es un sistema de reconocimiento de objetos, que inicialmente, usando el acelerador USB de Google Coral, nos permite detectar en una imagen si una persona se encuentra en ella, por lo que podríamos activar la alarma o, al menos ser notificado para poder controlar si se trata o no de alguien conocido.

El proyecto, usa OpenCV y TensorFlow para analizar las imágenes de las cámaras con streaming RTSP, permitiendo seleccionar las zonas dentro de la propia imagen para determinar si una persona aparece en ella y notificar por medio de MQTT de la detección.

Por el momento, el proyecto detecta solo personas, pero existe una lista de mejoras en la página oficial, entre las que figuran detectar movimiento para poder así evitar el uso de sensores de movimiento en zonas donde no tienen mucho sentido.

Además, Frigate, al tratarse de un proceso intensivo contra la CPU, está basando el desarrollo y mejoras para reducir el consumo del mismo para así permitir tener varias cámaras procesadas dentro de un mismo sistema, aunque, como digo, se trata de algo intensivo y que, cuanto más hardware tengamos, mejor funcionará.

La integración con Home Assistant permite, además de incluir un sensor binario para poder usar la detección en nuestras automatizaciones, incluye la imagen, mostrada en una cámara, de la última persona detectada. Si queréis más info de Frigate, podéis verlo en github.

La entrada Frigate: Reconocimiento en tiempo real de personas en una cámara RTSP en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Contacto y desmontaje de los Sonoff Basic R3 y Sonoff Basic RF R3 y nuevo modo DIY

Contacto y desmontaje de los Sonoff Basic R3 y Sonoff Basic RF R3 y nuevo modo DIY

Hace poco que he recibido estas 2 nuevas generaciones del Sonoff Basic, el modelo Basic R3 y el modelo Basic RF R3, las cuales son las versiones más sencillas del relé Wifi, en la que tenemos la versión normal y la versión que además incluye radio frecuencia para poder trabajar con él.

Además del cambio estético, tenemos algunas funcionalidades que no venían en los modelos anteriores y que seguro, nosotros con Home Assistant podemos sacarle partido, ya que, nos permite hacer cosas con los dispositivos sin necesidad de flashear y sin tener que usar su nube, ya que, podemos hacerlo todo por la LAN.

Sonoff Basic R3

Como he dicho, se trata de la nueva generación del Sonoff Basic que tanto hemos podido ver en los últimos años, que, además de mantener la misma esencia, posee características similares pero con la entrada de algo muy interesante, el modo DIY. En cuanto a las especificaciones, tenemos que soporta hasta 10A y tiene conectividad WiFi en 2.4Ghz.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

En cuanto a la estética tenemos una forma más recta que el anterior, siendo un tipo trapecio y teniendo en la parte superior 2 indicadores de LED para ayudarnos a saber de su estado. En cuanto al tamaño, bajo mi punto de vista han fallado un poco al hacerlo un pelín más alto que el anterior, aunque, con el Sonoff Mini, parece que han solucionado el problema.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Lo he desmontado y parece tener a la vista los pines para flasheo, por lo que no creo que nos cueste poder flashearlo, aunque, si el modo DIY funciona correctamente es posible que no sea necesario, para activar dicho modo, hay que poner el jumper en los dos pines que ponen OTA SW (el jumper viene incluido).

Sonoff Basic RF R3

Se trata del mismo modelo que el Basic R3, aunque, incluye Radio Frecuencia para poder trabajar con él de la misma forma que hacemos con la WiFi por medio de la App, pero con RF, ya sea con el bridge de la propia marca o por medio del nuevo mando que han lanzado al mercado.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Como vemos, es muy similar al R3 convencional, tanto, que tengo la impresión que es el mismo modelo que el Basic R3 solo que con un firmware para las funciones RF y la antena (intentaré probar si estoy o no en lo cierto).

Modo DIY de los Sonoff

Como digo, la parte realmente interesante (y que también tendrá el nuevo Sonoff Mini, es el hecho del nuevo modo DIY, el cual nos permite el control total del dispositivo por medio de nuestra LAN sin salir a internet. Para activar dicho modo, hay que poner el jumper que incluyen en los pines OTA SW y para poder hacer pruebas, tenemos una pequeña aplicación aquí por parte de itead para probar, así como la documentación de la API aquí.

De esta forma, podemos tanto controlar el dispositivo para apagarlo o encenderlo, así como configurar la WiFi a la que se conectará el dispositivo y, una cosa interesante, poder flashear el dispositivo sin tener que soldar, eso si, habrá que ver si nos dejan cualquier firmware o solo los oficiales de Itead.

Para poder hacer uso de la aplicación y el modo DIY tenemos que seguir estos pasos:

  • Descargamos la App de prueba de aquí. (solo Windows)
  • Abrimos el dispositivo (Sonoff Basic R3, RF R3 o mini)
  • Ponemos el jumper uniendo ambos pines OTA SW
  • Cerramos el dispositivo Sonoff poniendole alimentación de 230v
  • Configuramos nuestro smartphone para poder compartir internet por medio de WiFi (en 2.4Ghz) poniendo de datos, como nombre de la WiFi “sonoffDiY” y con la clave “20170618sn” sin poner en ambos casos las comillas. Iniciamos el compartir internet
  • Encendemos el sonoff y hacemos que nuestro portátil u ordenador de sobremesa se conecte a la misma WiFi de nuestro móvil para que tanto el Sonoff como nuestro dispositivo estén en la misma LAN.
  • Abrimos en el ordenador la aplicación y podremos empezar a trabajar con nuestro dispostivo, debería encontrarlo de forma automática.

Si lo que queréis es ver la API para trabajar con ella, podéis descargarla desde aquí.

La entrada Contacto y desmontaje de los Sonoff Basic R3 y Sonoff Basic RF R3 y nuevo modo DIY se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight anuncia SLISAON y su interruptor FLEX

Yeelight anuncia SLISAON y su interruptor FLEX

Yeelight ha anunciado una solución inteligente para poder controlar tanto la iluminación tradicional como la inteligente que ella misma ha lanzado, por medio de la tecnología SLISAON, y FLEX, es el primer dispositivo en hacer uso de ella.

SLISAON es el nombre con el que ha bautizado esta nueva tecnología que nos va a permitir poder tener una casa controlada de forma inteligente tanto si los dispositivos que finalmente controla son o no inteligentes.

Con FLEX, al incluir dicha tecnología, vamos a ser capaces de manejar nuestras lámparas tradicionales de una forma inteligente, pero, además, si lo que disponemos es de bombillas inteligente, cambiará su forma de comportarse para delegar sobre ellas la lógica de funcionamiento.

Uno de los problemas que nos encontramos cuando usamos bombillas inteligentes es el hecho de que si alguien apaga el interruptor de la pared, las bombillas se apagan y pierden toda conectividad que tengan, pero, eso con el interruptor FLEX se va a solucionar, ya que, si se trata de una bombilla tradicional, funcionará de igual forma que lo hace, por ejemplo, un Sonoff o un interruptor de Xiaomi, siendo ellos los que apagan y encienden todo, mientras que si lo que hemos colocado son bombillas inteligentes, funcionarán dejando el paso de corriente siempre encendido y actuarán sobre los dispositivos por medio del sistema que tengamos.

Esta manera de funcionar está pensada para poder ejemplo los dispositivos BLE que ha lanzado recientemente Yeelight que permiten crear redes de malla con Bluetooth por lo que FLEX sería capaz de poder encender y apagar dichos dispositivos cuando se pulse el interruptor, pero, en lugar de cortar la corriente hará que sean ellos los que se apaguen pero mantengan la conectividad encendida para poder seguir actuando.

Además, Yeelight ha anunciado el lanzamiento de más dispositivos, entre ellos un gateway BLE Mesh, compatibles con Homekit de Apple, por lo que vemos como la marca parece haberse centrado en potenciar el uso de HomeKit en los productos venideros.

La entrada Yeelight anuncia SLISAON y su interruptor FLEX se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenMQTTGateway: Un proyecto para convertir diferentes protocolos a MQTT

OpenMQTTGateway: Un proyecto para convertir diferentes protocolos a MQTT

Uno de los sistemas de comunicación más usados en el mundo de la domótica es el MQTT, gracias a él, podemos interactuar con diferentes protocolos en sistemas como Home Assistant y, con esa idea, nace OpenMQTTGateway.

Como su nombre indica, se trata de un gateway que hace el paso de los mensajes desde diferentes protocolos o conectividades a MQTT para así poder interactuar en ambos lados sin tener que tener un soporte nativo de lo que hay en un lado en el otro.

Por poner un ejemplo que ya hemos visto con ESPHome, los sensores de plantas de Xiaomi transmiten los datos por BLE, por lo que para poder integrarlos en Home Assistant necesitaríamos soporte nativo de dicha plataforma para poder leer  los mensajes, así como soporte hardware de Bluetooth BLE. Este problema se soluciona con un ESP32 que lee los mensajes BLE y los transmite por MQTT, por lo que nuestros datos son fácilmente legibles con un sensor MQTT.

OpenMQTTGateway es exactamente eso, solo que no solo soporta BLE, sino que tenemos ante nosotros multitud de protocolos y conectividades, entre los que podemos ver:

  • Radio Frecuencia 433 y 315 Mhz
  • Blueooth BLE
  • Lora
  • GSM
  • Infrarrojos

De esta forma, todo lo que entre por esas conectividades se transmitirá por MQTT y, los que permitan la entrada de datos, será posible dialogar con ellos por medio de MQTT desde el otro extremo y será traducido a su respectiva conectividad para poder usarlo.

Este Firmware, podemos usarlo en Arduino, ESP8266, ESP32 y adicionalmenteen el Sonoff RF Bridge, además, nos permite el uso de diferentes sensores para poder aprovechar el potencial de estos microcontroladores.

Todos estos mensajes MQTT podremos posteriormente utilizarlos en Home Assistant (o el sistema que tengamos) para poder interactuar o tener controlador de una forma clara y sin muchas complicaciones. Si os interesa la web del proyecto, podéis encontrarla en github.

La entrada OpenMQTTGateway: Un proyecto para convertir diferentes protocolos a MQTT se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-mqtt-room: Sensor de presencia por habitaciones con ESP32 y un dispositivo BLE como la Mi Band 3

ESP32-mqtt-room: Sensor de presencia por habitaciones con ESP32 y un dispositivo BLE como la Mi Band 3

A pesar de que no he podido probarlo aún, me he topado con este interesante proyecto y os lo comparto por si  queréis probarlo y dar el feedback, aunque, salvo que me aviséis de un mal funcionamiento, lo probaré y haré tutorial para poder mostraros como tener un sensor de presencia por habitaciones con ESP32 en Home Assistant.

Hace un tiempo que os mostramos un device tracker usando la Mi band o Amazfit bip, pero, se trataba de una presencia general, por lo que no nos valdría, aunque, si que nos servirían dichos dispositivos.

Uno de los problemas que tengo con las automatizaciones de la iluminación es el hecho de que tengo que hacerlas basándome en tiempo y sensores de movimiento, viendo la configuración que tengo en casa, lo que hace que en ciertas zonas, las luces puedan apagarse por estarme quieto o porque deja de detectarme como es el caso del baño cuando entro a la ducha y cierro la mampara.

Este proyecto llamado ESP32-mqtt-room realiza justo lo que necesitaba, ya que, convierte los Beacons de los dispositivos BLE en información por MQTT sobre el dispositivo que es y la distancia a la que está, además de indicar cuando no está para que pueda saberse se está en una habitación o bien ha cambiado a otra.

Para los dispositivos Android el creador del software avisa que se puede instalar la App Beacon Scope, la cual envía cuando se queda en segundo plano para que sea identificado, para iPhone, por el momento no se puede ya que no lo permite el sistema operativo, y, en caso de poder, tenemos la posibilidad de o bien usar un dispositivo hardware como la Mi Band o bien Mi Flora, o bien podemos comprar un hardware específico como es el NRF51822 aquí.

Para poder hacer funcionar este device tracker, el proyecto ESP32-mqtt-room hace uso de la plataforma mqtt-room de Home Assistant y tendremos que dar de alta tanto un sensor por dispositivo a monitorizar, así como un binario por cada nodo que ponemos en pie.

Como digo, se trata de un proyecto interesante que espero poder probar pronto y poder controlar en que habitación estoy de la casa para poder hacer que la casa se comporte de forma diferente si estoy o no, en dicha habitación.

Más info: Github

La entrada ESP32-mqtt-room: Sensor de presencia por habitaciones con ESP32 y un dispositivo BLE como la Mi Band 3 se publicó primero en Domótica en Casa.