Beko HomeWhiz mejora el hogar con automatización IA y control energético avanzado

Beko HomeWhiz mejora el hogar con automatización IA y control energético avanzado

Beko ha dado un salto interesante en su plataforma de hogar inteligente Beko HomeWhiz, incorporando nuevas funcionalidades que buscan mejorar la eficiencia energética, reducir la factura de los suministros y facilitar la gestión de los electrodomésticos. La última versión de esta app ahora integra inteligencia artificial y datos en tiempo real para que el usuario controle sus electrodomésticos conectados de forma más sostenible e intuitiva, disminuyendo la necesidad de intervención manual. Sin duda, Beko HomeWhiz da un paso adelante para que manejar la casa desde el móvil sea, además de cómodo, eco-friendly.

Beko HomeWhiz y el control detallado de consumos

Una mejora especialmente destacable es el monitoreo exhaustivo y el análisis del consumo de energía y agua. La plataforma ofrece ahora información segmentada por días, semanas o meses, con una interfaz que facilita entender y gestionar mejor los recursos. Esta nivel de detalle permite tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo y cómo usar cada aparato, lo que puede traducirse no solo en un ahorro en las facturas sino también en una menor huella ambiental. Estos informes convierten a Beko HomeWhiz en una herramienta robusta para quien quiera mantener su casa conectada y controlada con criterio ecológico.

Otra de las novedades en el sistema es la incorporación de aprendizaje adaptativo, impulsado por la inteligencia artificial. Esta función estudia cómo usamos los electrodomésticos y ajusta automáticamente ciertos parámetros según nuestros hábitos. Por ejemplo, si el usuario suele seleccionar programas con centrifugados más suaves o temperaturas de lavado más bajas, la lavadora conectada se adapta sin que haya que hacer nada. Además, el sistema también tiene en cuenta factores ambientales externos como la temperatura o la humedad, para optimizar el consumo energético y conseguir el máximo ahorro.

Firmware, mantenimiento predictivo y ecosistema unificado

En esta actualización, Beko HomeWhiz añade soporte para actualizaciones de firmware vía OTA (over the air), lo que significa que los electrodomésticos pueden mejorar su software sin que tengamos que descargar nada manualmente o solicitar asistencia técnica. Este método también permite activar funciones de mantenimiento predictivo, notificándonos de posibles fallos antes de que se conviertan en un problema grave o costoso. Esto no solo aporta tranquilidad, sino que alarga la vida útil de los dispositivos.

Beko también apuesta por formar un ecosistema inteligente capaz de gestionar múltiples dispositivos y marcas dentro de su portfolio – Grundig, Hotpoint o Indesit entran en esta lista. La idea es crear una plataforma unificada que facilite la interoperabilidad y simplifique la experiencia del usuario. Con esta actualización, la compañía posiciona Beko HomeWhiz como una solución cada vez más proactiva y adaptativa en el mercado de electrodomésticos inteligentes, alineada con la tendencia de gestionar la energía mediante inteligencia artificial y automatizar el mantenimiento.

Para quienes buscan simplificar las tareas domésticas sin renunciar a la eficiencia y cuidado del entorno, Beko HomeWhiz se presenta como una opción más que interesante. Sus nuevas funcionalidades apuntan directo a usuarios que valoran comodidad, ahorro y sostenibilidad en un único lugar. Sin duda, es un desarrollo que merece la pena explorar si la vivienda conectada forma parte de tu vida cotidiana.

Fuente

La entrada Beko HomeWhiz mejora el hogar con automatización IA y control energético avanzado se publicó primero en Domótica en Casa.

Asus NUC 15 revoluciona el mercado con Intel Arrow Lake y gráfica NVIDIA RTX 50 Series

Asus NUC 15 revoluciona el mercado con Intel Arrow Lake y gráfica NVIDIA RTX 50 Series

Asus está a punto de lanzar su nueva propuesta en mini PCs con el Asus NUC 15, un equipo compacto con un chasis de apenas 3 litros que esconde una potencia considerable. Este modelo incluye soporte para procesadores Intel Core Ultra 9 275HX Arrow Lake y combina estas CPUs con una gráfica móvil NVIDIA GeForce RTX 5070. Lo interesante de este Asus NUC 15 es que guarda un diseño muy parecido al Asus ROG NUC (2025) presentado hace unos meses, aunque con diferencias que lo alejan del perfil estrictamente gamer y lo ponen como una opción más versátil para otros usuarios exigentes.

El ROG NUC, pensado para jugadores, apuesta por una carcasa semi-translúcida con iluminación RGB integrada y monta gráficas que llegan hasta la RTX 5080. Por contra, el Asus NUC 15 prescinde de estas luces y colores llamativos, optando por un diseño más sobrio y opciones de lanzamiento que incluyen configuraciones barebones para que puedas montar a tu gusto. Esto también se traduce en un precio de entrada mucho más accesible, desde unos 1.200 dólares, que serían alrededor de 1.095 euros para un equipo básico con Core Ultra 7 255HX y RTX 5060.

Especificaciones claves del Asus NUC 15

Tanto el Asus NUC 15 como el ROG NUC comparten muchas características internas y físicas. Disponen de dos ranuras CSO-DIMM para memoria DDR5-6400 con un total máximo de 32 GB, y dos ranuras M.2 2280 para unidades SSD, donde una soporta PCIe Gen 5 x4 y la otra se queda en PCIe Gen 4 x4. En cuanto al apartado de conectividad, ofrecen un puerto Ethernet de 2.5 Gb y una tarjeta inalámbrica Intel BE200 que trae WiFi 7 y Bluetooth 5.2 – un combo muy actual. La diversidad de puertos es otro punto fuerte en el Asus NUC 15, con Thunderbolt 4, USB Type-C, seis puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A, dos salidas HDMI, dos DisplayPorts y un jack de 3,5 mm para audio.

Este mini PC también aborda de manera eficiente la gestión térmica gracias a su sistema de refrigeración compuesto por tres ventiladores dentro del pequeño chasis. Para alimentar todo este conjunto, Asus ha integrado una fuente de alimentación de 333 vatios que asegura estabilidad incluso en cargas elevadas. En definitiva, hablamos de un equipo pensado para quienes necesitan rendimiento alto sin tener que renunciar a un tamaño reducido ni pagar extra por aspectos estéticos gamer.

Versatilidad y racionalidad en el Asus NUC 15

Lo que realmente diferencia a esta nueva propuesta es su filosofía: menos luces, menos florituras, pero sin sacrificar lo importante. Asus ofrece una solución más flexible y económica que se adapta a distintas necesidades, desde profesionales que buscan un equipo potente y compacto hasta entusiastas que prefieren montar sus configuraciones desde cero. La posibilidad de comprarlo en versión barebones también es un punto a favor para los que quieren controlar cada componente, desde la memoria hasta el almacenamiento. El Asus NUC 15 se presenta así como una alternativa muy razonable en un mercado saturado de mini PCs gaming.

Asus ha encontrado el equilibrio para ofrecer rendimiento y flexibilidad sin recorrer el camino del diseño extravagante y los precios inflados. El NUC 15 podría ser el mini PC ideal para quienes priorizan potencia, frescura técnica y un coste razonable, todo en un formato que cabe en cualquier escritorio sin problemas. Habrá que estar atentos a su lanzamiento y ver si finalmente cumple con las altas expectativas que su hoja técnica promete.

Fuente

La entrada Asus NUC 15 revoluciona el mercado con Intel Arrow Lake y gráfica NVIDIA RTX 50 Series se publicó primero en Domótica en Casa.

LILYGO lanza al mercado su radio compacta y eficiente cargado de funciones avanzadas

LILYGO lanza al mercado su radio compacta y eficiente cargado de funciones avanzadas

LILYGO vuelve a sorprender con una propuesta que encantará a los amantes de la radio y la electrónica DIY. Su nuevo módulo T-Embed SI4732 combina un microcontrolador ESP32-S3 con un receptor de radio SI4732 en un formato compacto y económico. Este dispositivo se centra exclusivamente en la recepción de radio, pero cubre un amplio abanico de frecuencias: AM, FM, onda corta (2,3-26,1 MHz) y onda larga (153-279 kHz). Todo esto viene alojado en una carcasa de color verde que apuesta por un estilo retro muy atractivo y funcional.

El corazón del dispositivo está en el chip SI4732, conocido por su efectividad y precio ajustado en proyectos de radio casera. Más allá de las ondas AM y FM convencionales, el sintonizador integrado también puede decodificar la información RDS, esa útil señal que permite mostrar datos como el nombre de la emisora o la canción en pantalla. Además, el chip tiene un consumo energético muy reducido y cuenta con funciones automáticas para optimizar la sintonía, lo que mejora la experiencia del usuario y alarga la autonomía.

LILYGO T-Embed SI4732: potente y versátil

En cuanto a la plataforma T-Embed, esta se apoya en el ESP32-S3, un microcontrolador con conectividad Wi-Fi y Bluetooth 5 integrada. Esto abre muchas puertas para desarrollar software a medida usando entornos como Arduino IDE o ESP-IDF, adaptándose a proyectos específicos y creativos sin demasiadas complicaciones. El hardware del módulo es completo, con batería de 900 mAh, encoder rotatorio para navegar por menús, micrófono, ranura para tarjeta TF y pantalla LCD ST7789. También incluye una antena para mejorar la recepción, algo fundamental para conseguir una buena calidad de sonido en cualquiera de las ondas.

Para terminar de redondear la propuesta, la capacidad de la batería, aunque no es muy elevada, se ve compensada por la eficiencia energética del conjunto, lo que permite largas horas de uso sin carga. El precio del T-Embed SI4732 en la tienda oficial de LILYGO es de 39,96 dólares (en torno a 37 euros) y llega acompañado de un estuche con interior de espuma para protegerlo y facilitar su transporte. Para quien quiera indagar en más detalles técnicos, en la propia plataforma de LILYGO hay recursos y documentación disponibles para sacar el máximo partido a este interesante dispositivo.

Fuente

La entrada LILYGO lanza al mercado su radio compacta y eficiente cargado de funciones avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

NanoPi M5 revoluciona con hasta 16GB RAM, soporte NVMe y pantalla 4K compatible

NanoPi M5 revoluciona con hasta 16GB RAM, soporte NVMe y pantalla 4K compatible

FriendlyELEC amplía su catálogo de ordenadores de placa reducida con la llegada del NanoPi M5, un modelo compacto que mide 3,54 x 2,44 pulgadas y que se ofrece junto a una carcasa opcional para protección y facilitar su integración en distintos proyectos. El NanoPi M5 responde a la demanda de usuarios que buscan una solución potente y versátil en formato pequeño, ideal para entornos donde el espacio y el rendimiento son clave. Esta nueva apuesta mantiene la línea de FriendlyELEC de ofrecer hardware de calidad para desarrolladores y entusiastas de la electrónica y la computación embebida.

En el corazón del NanoPi M5 encontramos el SoC Rockchip RK3576, con configuración octa-core que combina cuatro núcleos Cortex-A72 a 2,2 GHz y otros cuatro Cortex-A53 alcanzando los 2,0 GHz. Para la memoria, se ofrecen versiones de 4, 8 y hasta 16GB de RAM, siendo esta última un extra más que interesante para aplicaciones que requieren un uso intensivo de recursos o multitarea compleja. Sin embargo, en almacenamiento el NanoPi M5 no tiene memoria interna, por lo que confía en soluciones externas para guardar datos: microSD para opciones básicas y un slot M.2 2280 que permite instalar unidades NVMe usando una única línea PCIe 2.1, aportando rápida transferencia y buen ancho de banda.

NanoPi M5: conectividad y rendimiento AI para proyectos avanzados

A nivel de conexiones, el NanoPi M5 monta dos puertos Ethernet Gigabit, pero no integra WiFi ni Bluetooth de serie. Esto puede ser un hándicap para algunos, aunque se compensa con la posibilidad de añadir un módulo M.2 que soporte estas tecnologías inalámbricas, ofreciendo flexibilidad para adaptar la placa según necesidades. En cuanto al apartado de inteligencia artificial, el procesador incluye una unidad de procesamiento neuronal (NPU) con capacidad de hasta 6 TOPS en cálculos INT8, idónea para acelerar tareas de IA directamente en el dispositivo sin necesidad de recurrir a hardware externo.

El apartado visual tampoco se queda corto: el NanoPi M5 dispone de salida HDMI 2.0 soportando resolución 4K a 60 Hz y también una interfaz MIPI DSI, pensada para conectar pantallas embebidas en proyectos especializados donde la integración es fundamental. De esta forma, FriendlyELEC ofrece un dispositivo que no solo rinde en CPU y memoria, sino que facilita la creación de sistemas completos que requieren buena visualización y conectividad avanzada.

En cuanto a conectividad para periféricos, el NanoPi M5 incluye un cabezal de 30 pines con señales para I2C, UART y PWM, lo que es perfecto para conectar sensores, actuadores o dispositivos comunes en el universo IoT. La alimentación llega mediante USB Type-C, un estándar cómodo y versátil, además de contar con soporte para alimentar un ventilador de 5V que permita mantener el equipo fresco cuando la carga sea elevada. Por precio, la opción de base arranca en 55 dólares (unos 51 euros), mientras que la versión con 16 GB de RAM sube 30 dólares más (aproximadamente 28 euros). Eso sí, conviene revisar bien las condiciones de envío para no llevarse sorpresas.

El NanoPi M5 es, sin duda, un paso interesante dentro del panorama SBC, combinando potencia, opciones modulares y un diseño compacto que lo hacen una opción para tener en cuenta en proyectos que van desde el desarrollo hasta la implementación final en entornos IoT o embebidos.

Fuente

La entrada NanoPi M5 revoluciona con hasta 16GB RAM, soporte NVMe y pantalla 4K compatible se publicó primero en Domótica en Casa.

Las cerraduras inteligentes disparan previsiones en el 618 con más de un 30% de crecimiento

Las cerraduras inteligentes disparan previsiones en el 618 con más de un 30% de crecimiento

Desde el 13 de mayo, las principales plataformas de comercio electrónico en China han puesto en marcha sus promociones para el Festival de Compras 618 de 2025. Según un análisis de RUNTO Technology, impulsado por subvenciones políticas y mejoras en producto, el volumen total de ventas online de cerraduras inteligentes a través de todos los canales superará los 1,3 millones de unidades durante mayo y junio, con un crecimiento interanual superior al 30%. Estas cifras reflejan un mercado en plena expansión, donde las cerraduras inteligentes se posicionan como uno de los segmentos de mayor dinamismo dentro del hogar conectado.

Tendencias tecnológicas clave en cerraduras inteligentes

Este año, el período de ventas del 618 pone el foco en tres tendencias tecnológicas que marcan el rumbo del mercado de las cerraduras inteligentes: la identificación biométrica, las mejoras en hardware con doble concepto y la integración con modelos de lenguaje grandes basados en IA. Estos avances tecnológicos no sólo prometen potenciar los resultados de venta, sino que se perfilan como características imprescindibles en los productos más vendidos.

Las tecnologías biométricas, como el reconocimiento facial y el reconocimiento de venas de la palma, siguen ganando terreno gracias a su combinación de seguridad mejorada y experiencia de usuario fluida. Entre marzo y abril, aproximadamente el 80% de los nuevos modelos lanzados por marcas líderes como Deschmann y Huawei ya incorporan reconocimiento facial, mientras que más de la mitad incluyen sistemas de reconocimiento de venas en la palma. En las plataformas tradicionales de comercio electrónico, las cerraduras inteligentes con funciones biométricas representan más del 40% de los modelos que utilizan reconocimiento facial y un 15% de los que emplean reconocimiento de venas en la palma.

Modelos destacados y nuevas integraciones en el mercado

Los modelos que combinan doble reconocimiento biométrico, como el Xiaomi M30 Pro y el Deschmann R9 (Spirit Edition), están ganando popularidad entre los consumidores de gama media-alta. También se espera que las cerraduras inteligentes con configuraciones de cámaras múltiples y sistemas de doble alimentación eléctrica experimenten una adopción significativa durante el 618, con tasas previstas del 10% y 25% respectivamente en plataformas de comercio electrónico convencionales.

Otro aspecto digno de mención es la profunda integración de asistentes de inteligencia artificial basados en grandes modelos de lenguaje. Por ejemplo, Deschmann ha incorporado su asistente Miya con el modelo Doubao; TCL ha fusionado DeepSeek con modelos basados en ChatGPT; y 360 también ha integrado DeepSeek en sus soluciones. Estas novedades atraen a los consumidores más tecnológicos que buscan la experiencia más avanzada en hogares inteligentes.

Fuente

La entrada Las cerraduras inteligentes disparan previsiones en el 618 con más de un 30% de crecimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Liva One PRO600 llega revolucionario con CPUs Ryzen 9000 y hasta 96GB de RAM

Liva One PRO600 llega revolucionario con CPUs Ryzen 9000 y hasta 96GB de RAM

ECS ha ampliado su catálogo de mini PCs con varios modelos nuevos presentados en Computex 2025, destacando especialmente el Liva One PRO600. Este equipo apuesta por procesadores AMD de gama de escritorio, ofreciendo una propuesta distinta frente al Liva Z8 Plus, que monta un Ryzen 9 HX 370 basado en la arquitectura Strix Point y está pensado para exprimir CPU y GPU en un formato muy compacto. La Liva One PRO600, en cambio, va dirigida a usuarios que prefieren CPUs de escritorio y la posibilidad de actualizar componentes con mayor libertad.

Liva One PRO600, potencia y versatilidad en formato mini

Con unas dimensiones de 8,1 por 6,9 pulgadas y 1,3 pulgadas de altura, el Liva One PRO600 es claramente más grande que el Z8 Plus, pero gana mucho en capacidad. Su compatibilidad con socket AM5 lo hace apto para procesadores Ryzen de las series 7000, 8000 y 9000, incluyendo variantes de 35W y 65W TDP. Esto significa que podemos instalar desde CPUs más modestos hasta opciones como el Ryzen 7 9700X, un chip de alto rendimiento que ronda los 309 dólares (unos 282 euros), aunque la refrigeración y la alimentación marcarán el techo real de rendimiento dentro del equipo.

La placa base del Liva One PRO600 soporta hasta 96 GB de RAM DDR5-6400 distribuidos en dos ranuras, una cantidad sorprendente para un equipo tan compacto. En cuanto al almacenamiento, cuenta con dos ranuras M.2 2280 para SSD NVMe, ofreciendo opciones flexibles para configuraciones rápidas y con alta capacidad. Sin embargo, solo dispone de gráficos integrados y no admite GPU dedicadas ni conectividad OCuLink, lo que limita las posibilidades para quien busque un rendimiento gráfico fuera de lo básico mediante eGPU.

Respecto a conectividad, ECS ha incluido un completo surtido de puertos: cuatro USB 3.2 Gen 1 de tipo A, dos USB 2.0, Ethernet 2.5G, dos salidas DisplayPort, un puerto HDMI y USB-C compatible con USB 3.2 Gen 2. La compañía no ha detallado ni precio ni fecha concreta de lanzamiento, pero dados sus componentes de escritorio y prestaciones, el Liva One PRO600 apunta a situarse por encima de los modelos mini PC económicos. Estaremos atentos a más información conforme se acerque su lanzamiento oficial.

Fuente

La entrada Liva One PRO600 llega revolucionario con CPUs Ryzen 9000 y hasta 96GB de RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Bosgame M5, el mini PC de sobremesa con AMD Ryzen AI Max+ 395: fecha y precio oficial revelados

Bosgame M5, el mini PC de sobremesa con AMD Ryzen AI Max+ 395: fecha y precio oficial revelados

En el segmento de ordenadores compactos ha aparecido un nuevo mini-PC que ha levantado bastante interés gracias a su potencia y tamaño reducido. Se trata del Bosgame M5, un equipo impulsado por la APU Ryzen AI Max+ 395 de AMD. Esta pequeña joya de una marca todavía poco conocida ha sido localizada inicialmente en Geekbench, justo al lado de otro modelo similar y más consolidado, el GMKtec EVO-X2, que comparte la misma APU y salió al mercado a finales de abril. Bosgame M5 apuesta por ofrecer rendimiento con un formato realmente compacto, lo que le convierte en una opción muy llamativa para quienes buscan un PC potente sin sacrificar espacio.

Bosgame M5: especificaciones y conectividad

Bosgame lanzó las pre-reservas del M5 sin demasiados detalles, pero últimamente ha actualizado su ficha técnica con toda la información de sus especificaciones y ha confirmado un lanzamiento oficial temprano. Este mini-PC no escatima en conexiones, pues incluye dos jacks de audio de 3,5 mm, un puerto de alimentación DC y una variedad de salidas de vídeo que permiten hasta resolución 8K a 60 Hz, con un DisplayPort 1.4 y un HDMI 2.1. Para la red, monta un puerto RJ45 de 2,5 Gb, ideal para conexiones rápidas y estables. En cuanto a la expansión, permite usar una tarjeta SDXC y cuenta con siete puertos USB repartidos en dos USB 2.0, tres USB 3.2 Gen2 y dos USB4 que también pueden sacar vídeo 8K a 60 Hz.

Una de las características más llamativas del Bosgame M5 es un interruptor físico para cambiar entre modos de rendimiento, ubicado justo al lado del lector SDXC y el botón de encendido. Esto da al usuario el control manual sobre el perfil de potencia y rendimiento según sus necesidades. Curiosamente, el modelo que aparece en Geekbench muestra 64 GB de RAM, aunque en la versión comercial confirmada se ofrece un estándar con 128 GB de memoria, una cifra sorprendente para un dispositivo de estas dimensiones.

El precio oficial del Bosgame M5 se sitúa en 1.699 dólares (unos 1.565 euros), bastante rebajado respecto a los 2.699 dólares iniciales (alrededor de 2.485 euros). Bosgame tiene previsto comenzar los envíos de las reservas a partir del 10 de junio, por lo que estamos ante un lanzamiento inminente que puede darle mucha fuerza a esta pequeña máquina en el mercado de PCs compactos y potentes. Sin duda, una opción que merece la pena seguir muy de cerca si buscas un equipo compacto con tecnología de vanguardia.

Fuente

La entrada Bosgame M5, el mini PC de sobremesa con AMD Ryzen AI Max+ 395: fecha y precio oficial revelados se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home lanza función Voice assistant experiments para potenciar Gemini

Google Home lanza función Voice assistant experiments para potenciar Gemini

Google ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial integrada en el hogar con una nueva función que llega a la app Google Home, aunque sin grandes anuncios en el evento I/O 2025. Se trata de una opción llamada “Voice assistant experiments” que está ya disponible para quienes formen parte del programa Google Home Public Preview y tengan contratado Nest Aware. Este añadido introduce el modelo de IA Gemini dentro del ecosistema de asistentes de Google para altavoces y pantallas inteligentes, permitiendo a los usuarios probar funciones experimentales antes de su lanzamiento oficial.

Para activar estas novedades basta con abrir la app Google Home y buscar en la pestaña de Ajustes, donde entre Google Assistant y Sensor de presencia aparece esta nueva configuración. De momento, solo está presente en dispositivos Android, sin haberse lanzado aún para iOS. Al tocar el icono de matraz situado en la esquina superior derecha, se pueden habilitar las “Experimental AI features” y cambiar a “Google Assistant con ayuda de Gemini”. Es una fase de pruebas que empezó en diciembre y que promete llevar la interacción por voz a otro nivel.

Control total sobre el acceso en Google Home

Esta opción “Voice assistant experiments” permite decidir cómo se accede a los experimentos en todos los dispositivos compatibles del hogar. Existen dos modos principales: uno que obliga a usar Voice Match, restringiendo el acceso a adultos que hayan registrado sus perfiles de voz, y otro más abierto que deja usar estas funciones a cualquier persona que esté en casa, incluyendo visitantes o usuarios sin configuración de Voice Match. Así, Google Home se convierte en un espacio controlado y flexible para probar nuevas capacidades sin perder la seguridad ni la comodidad familiar.

Durante The Android Show: I/O Edition, Google adelantó otro detalle interesante: la experiencia alimentada por Gemini para Google TV eliminará la marca Google Assistant. Esto puede apuntar a un rebranding o una nueva identidad para su interfaz de IA en esa plataforma, aunque en los dispositivos Nest Audio y Nest Mini, que ya están en pruebas, continúa apareciendo como Google Assistant potenciado por Gemini. Habrá que esperar para ver si esta denominación cambia cuando se lance oficialmente.

Gemini, un paso más allá en la inteligencia por voz

El propio evento I/O dejó a Gemini en un segundo plano, principalmente con una entrada en el blog que presentó el nuevo widget Home Summary para los Pixel. Según Google, Gemini busca hacer las conversaciones con altavoces, pantallas inteligentes y Google TV más naturales y profundas, permitiendo explorar temas con detalle, mejorar el control de dispositivos y programar rutinas de automatización activadas por voz. Sin embargo, todavía falta que este periodo experimental alcance al Nest Hub, un dispositivo clave en la gama de hogares inteligentes de Google.

La llegada de Gemini en Google Home apunta a una expansión progresiva de capacidades con IA en el hogar conectado, usando la aplicación como epicentro para los primeros usuarios que quieren probar estas futuras funciones. El camino está marcado hacia una mejora constante de la experiencia y posibles cambios en la manera en que Google presenta su asistente en diferentes dispositivos, especialmente conforme la tecnología vaya madurando.

Fuente

La entrada Google Home lanza función Voice assistant experiments para potenciar Gemini se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi BE3600 Pro un router potente para toda la casa con Bluetooth y hub desde 220 € en reserva en China

Xiaomi BE3600 Pro un router potente para toda la casa con Bluetooth y hub desde 220 € en reserva en China

Xiaomi ha dado un paso más en el mercado de routers con el lanzamiento oficial del Xiaomi BE3600 Pro, la versión cableada de su serie de routers para toda la casa que acaba de concluir su campaña de crowdfunding. Este dispositivo ya está disponible para reservas anticipadas en tres configuraciones diferentes, con un precio de salida que parte de los 1599 yuanes, lo que equivale aproximadamente a 215 euros. El Xiaomi BE3600 Pro no solo llega con un diseño minimalista muy característico de la marca, sino que también está pensado para usuarios que ya cuentan con cableado Ethernet instalado en sus hogares o para aquellos que planean hacerlo durante una reforma.

Este router principal está diseñado para colocarse dentro del cuadro eléctrico de corriente débil, ese espacio donde suelen confluir la entrada de banda ancha, el modem óptico y las conexiones Ethernet de las diferentes estancias. Las unidades secundarias, por su parte, se colocan en dormitorios, estudios o salones, siempre que se instalen los mecanismos estándar de red de superficie 86 con el cableado ya preparado que conecte de nuevo al cuadro principal. La instalación se adapta a todo tipo de usuarios, ya que ofrece desde un sistema de adhesivo para montaje rápido, indicado para quienes no tienen experiencia, hasta un clip especial para anclar las unidades directamente en las cajas de telecomunicaciones.

Xiaomi BE3600 Pro, potencia y conectividad sin pegas

El Xiaomi BE3600 Pro destaca por incluir alimentación a través de Ethernet o PoE, lo que permite que el router principal suministre alimentación y datos a los nodos secundarios por el mismo cable. Esto elimina la necesidad de enchufes o adaptadores de corriente adicionales para los routers satélite, simplificando mucho la configuración y reduciendo cables alrededor de la casa. En cuanto a hardware, el router principal dispone de un procesador Qualcomm de cuatro núcleos acompañado por 512 MB de RAM, mientras que las unidades satélite cuentan con 256 MB de RAM, suficiente para manejar el tráfico y mantener la estabilidad.

La conectividad inalámbrica soporta Wi-Fi 7, que representa lo último en estándares Wi-Fi, alcanzando velocidades que llegan hasta 2882 Mbps en la banda de 5 GHz y 688 Mbps en 2,4 GHz. Además, todos los puertos Ethernet de las unidades principales y secundarias son de 2,5 Gbps, una velocidad que permite conectar dispositivos por cable a alta velocidad sin renunciar al Wi-Fi. Esta combinación es ideal para usuarios que buscan máximo rendimiento en streaming, juegos o trabajo desde casa, con la garantía de que la red no se quedará corta.

Monitorización y hogar inteligente al alcance

La serie Xiaomi BE3600 Pro incluye una función integrada de mapa de calor Wi-Fi, con la que puedes comprobar la cobertura y fuerza de la señal en toda la casa. Esto facilita que se elijan las mejores ubicaciones para los routers secundarios y se optimice la red sin complicaciones. Por otro lado, el sistema es compatible con la plataforma Surge AIoT de Xiaomi, funcionando como una puerta de enlace inteligente central que puede ejecutar automatizaciones locales incluso en caso de corte de internet externo.

Otra característica interesante es su compatibilidad con gateway Bluetooth Mesh, capaz de conectar más de 300 dispositivos Bluetooth a la red doméstica. Esto abre la puerta a una integración total del hogar inteligente, permitiendo que luces, sensores y otros dispositivos se comuniquen sin depender exclusivamente de Wi-Fi. La suma de todas estas funcionalidades hace del BE3600 Pro una opción muy atractiva para usuarios avanzados y hogares que quieren estar preparados para la domótica del futuro.

El Xiaomi BE3600 Pro ya está a la venta a través de los canales oficiales de Xiaomi, incluido JD.com, con un precio que parte de esos 1599 yuanes (unos 215 euros). Su diseño pensado para instalaciones cableadas, combinado con lo último en tecnología Wi-Fi, lo convierte en un producto muy recomendable para quienes buscan una red doméstica estable, rápida y preparada para los próximos años.

Fuente

La entrada Xiaomi BE3600 Pro un router potente para toda la casa con Bluetooth y hub desde 220 € en reserva en China se publicó primero en Domótica en Casa.

Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada

Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada

TP-Link acaba de lanzar la Tapo H500 Smart HomeBase, un hub destinado a simplificar la gestión de dispositivos para el hogar conectado, especialmente para quienes ya están dentro del ecosistema de TP-Link o usan productos compatibles con Matter. Este dispositivo centralizado puede gestionar hasta 16 cámaras Tapo o TP-Link y hasta 64 sensores inteligentes, ofreciendo una solución mucho más ordenada que depender de diversos hubs repartidos por la casa. Con la Tapo H500, la empresa busca facilitar el control unificado sin sacrificar la compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos.

Lo que hace interesante a la Tapo H500 es su integración nativa con el ecosistema Tapo y su soporte para dispositivos Matter que se conectan vía WiFi. Eso sí, por ahora carece de función Thread Border Router, por lo que el soporte Matter queda limitado a aquellos gadgets que trabajen sobre WiFi, no sobre todos los protocolos que Matter puede abarcar. Además, el hub incorpora reconocimiento de objetos basado en inteligencia artificial para las cámaras, que distingue caras, personas, mascotas y vehículos. Esto se traduce en alertas más precisas y menos molestas para el usuario, un punto clave si no quieres que la notificación constante te abrume.

Tapo H500: capacidades y almacenamiento local

El espacio de almacenamiento interno es de 16 GB eMMC pero lo más destacado es su ranura para una unidad SATA de 2,5 pulgadas, con soporte para discos de hasta 16 TB. Esto permite grabar vídeo de forma local sin depender de suscripciones a la nube, algo que valora mucho cualquier usuario preocupado por la privacidad y el acceso offline. Aunque la integración de cámaras no está dentro del alcance de Matter, la Tapo H500 amplía la compatibilidad admitiendo cámaras ONVIF, orientadas a setups más profesionales o avanzados.

El apartado de conectividad tampoco decepciona: WiFi dual banda, Ethernet y comunicación inalámbrica sub-1GHz para los sensores. Esa combinación la mantiene en la línea de otros hubs de TP-Link. Entre sus extras destaca una sirena de 110 dB, un micrófono y altavoz para llamadas bidireccionales —perfecto para el timbre— y salida HDMI para mostrar hasta cuatro cámaras simultáneamente en monitores o televisores externos. Incorpora incluso un soporte plegable para apoyar tablets u otras pantallas, cuidando la experiencia de usuario en todo momento.

Compatibilidad y cuestiones relacionadas con Matter y HomeKit

En cuanto a Matter, TP-Link deja claro que la Tapo H500 es compatible con la versión 1.1 y funciona como Controladora Matter. Sin embargo, no confirma ninguna integración nativa con Apple HomeKit, por lo que usuarios de Apple deberán comprobar cómo funciona el puente entre plataformas, que dependerá en gran medida de las implementaciones del fabricante y actualizaciones futuras. De momento, el ecosistema Apple no aparece como prioridad, lo que puede ser un punto a tener muy en cuenta si usas exclusivamente dispositivos iOS.

La Tapo H500 se orienta a los usuarios que ya tienen dispositivos TP-Link y buscan centralizar la gestión, especialmente en lo que a sistemas de cámaras se refiere. Su capacidad para almacenaje local y la variedad de conexiones contribuyen a reducir la dependencia de infraestructuras en la nube o de múltiples hubs, un aspecto clave hoy en día para muchos hogares. Aunque el soporte Matter es limitado, sigue siendo un paso en la dirección adecuada para unificar tecnologías inteligentes.

Ficha técnica resumen:

– Admite hasta 16 cámaras y 64 sensores
– Almacenamiento interno: 16GB eMMC
– Expansión: 1 bahía SATA 2,5” hasta 16TB
– Puertos: USB 2.0, USB-C (carga), HDMI, LAN 10/100 Mbps, alimentación
– Botones: Responder/SYNC, Rechazar/Mute, Volumen +/-
– Sirena: 110dB
– Conexiones: WiFi 2,4 y 5GHz, Ethernet, sub-1GHz para sensores
– Seguridad: cifrado AES 128-bit con SSL/TLS
– Tamaño: 160,2×98,82×83,21 mm
– Temperatura de uso: 0-40°C, almacenamiento -20-60°C
– Humedad: 10-90% sin condensación
– Certificaciones: CE, RoHS, RCM
– Incluye cable Ethernet RJ45, fuente de alimentación, tornillos y guía rápida

Con este Hub, TP-Link no solo consolida un ecosistema cada vez más completo, sino que apuesta por ofrecer soluciones localizadas y flexibles, algo que sin duda agradecerán quienes buscan simplificar y fortalecer su hogar inteligente.

Fuente

La entrada Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.