La empresa August ha anunciado un nuevo Smart Lock WiFi para mantener nuestra puerta automatizada. Se trata de un nuevo modelo que cambia con respecto a lo que hemos visto de la marca anteriormente.
Una de las principales diferencias es el hecho de que cambia la conectividad de Bluetooth a WiFi. Esto hace que no se necesite comprar el gateway WiFi por lo que podremos usarlos sin necesidad de dispositivos adicionales. Otro de los cambios es la alimentación, ahora, en lugar de ir alimentado con pilas AA han cambiado a pilas CR123A, algo más caras pero también con más potencia y de tamaño reducido.
Respecto a la estética también hay cambios habiendo dejado el modelo en lo mínimo posible, ya que reduce significativamente el tamaño. Se trata de una especie de pomo circular que ponemos en la puerta y queda por completo disimulado.
Disponibilidad y precio del nuevo Smart Lock de August
Habrán dos versiones disponibles del smart lock, por un lado negro mate y otra versión plata. Eso si, de momento la compañía no ha hablado de fecha de disponibilidad ni tampoco del precio al que saldrá a la venta. Estaremos pendientes para cualquier aviso por parte de la marca para avisaros, pero, imaginamos que estará disponible en Amazon y que el precio irá en la linea de los modelos actuales cerca de los 400€.
Todos los grandes de la informática han sido cazados (o han reconocido) que con el fin de mejorar la calidad del asistente, tenían empresas que revisaban un pequeño porcentaje de las grabaciones. Microsoft no era una excepción, pero, parece que la empresa de Bill Gates enviaba las grabaciones a una empresa en China para este trabajo. El problema era que esta empresa ha tenido las grabaciones accesibles desde cualquier PC en China.
Microsoft y el RGPD
Esto le haría incumplir el RGPD a nivel europeo ya que ha compartido datos con terceros sin garantizar la privacidad. Al margen de la ley, existen multitud de organizaciones, empresas y demás sitios que poseen contrato con Microsoft para las comunicaciones. ¿Que ocurre con las empresas que posean investigación? Ahora ha compartido Microsoft con toda China los secretos de estas empresas.
Puede parecer algo sin importancia, pero por poner un ejemplo, muchas universidades usan las comunicaciones de Microsoft. En las Universidades de España existe investigación, en muchos casos usando contratos de confidencialidad, pero, sin saber que cuando hablaban con total secretismo, en China, cualquier usuario, podía acceder a una web donde ver la conversación. Posiblemente, que un particular vea esa conversación, no ofrece ningún riesgo, pero, ¿y un bot de empresas (o propio gobierno) transcribiendo las conversaciones para posteriormente analizarlas?
Luego también, existe el riesgo de que alguna grabación accidental haya dejado expuesta información nuestra a la vista de cualquiera. Algo que no debería ocurrir, y en caso de ocurrir, que corra con la responsabilidad la empresa en cuestión.
Hace poco que os hablamos de la versión beta de la 0.9.3 de OpenMqttGateway. Se trata de una nueva actualización de este firmware para dispositivos con tanto ESP32 como ESP8266 que ofrece el paso de comunicación de diferente conectividad a MQTT.
Gracias a este firmware, muchos dispositivos son capaces de integrarse en sistemas como Home Assistant. Como es lógico, las novedades afectan a diferentes partes del firmware que os pasamos a detallar.
Novedades en OpenMqttGateway 0.9.3
Se puede especificar el nombre del gateway y el topic desde el asistente de WiFi Manager.
Publicación del mensaje con autodiscovery de Home Assistant con retain
Configuración avanzada de la red sin necesidad de tocar el código.
Mejoras de reconexión WiFi en los ESP32
Añadidas las plataformas M5Stack, M5Stick-c y M5Stick en platformio.ini.
Añadido el sensor de los Mi Flora
Añadido sensor BLE de temperatura, humedad y presión.
Añadida la Xiaomi Mi Lamp Night en el gateway.
Lectura de los pasos de Mi Band.
Añadidas unidades de medida de la fertilidad de Mi Flora y arreglos en MiJia BT.
Compatibilidad con las Mi Scales.
Implementado mínimo de RSSI para los dispositivos BLE
Los actuadores ON OFF son ahora más flexibles.
Actualización de las librerías de IR.
Soporte para los sensores HC-SR04.
El nombre del AP WiFi es ahora el nombre del gateway.
Documentación de los Vuepress
Evitado spam en los mensajes del hcsr501.
Mejoras continuas en las integraciones.
Como vemos, bastantes novedades de cara a nuevas implementaciones así como nuevos dispositivos soportados.
En dicha respuesta, Ring aseguraba que ninguno de sus empleados tenía acceso directo a los stream de vídeo de sus clientes. Algo, que por la respuesta de Ring ahora, no parecía ser del todo cierto. Como hablábamos en la noticia que se publicó inicialmente, parece que los empleados eran capaces de ver los vídeos de los clientes. Esto incluía su equipo en Ucrania.
Ring, en su respuesta aseguró que los únicos vídeos monitorizados eran aquellos cuyos dueños habían dado su consentimiento expreso para mejorar el sistema de reconocimiento. Ahora, 12 meses después, Ring ha enviado una carta al Senado de los Estados Unidos afirmando haber tomado medidas contra empleados de su empresa que habían tenido acceso a vídeos de los clientes.
No se ha especificado la cantidad de empleados ni la gravedad de los vídeos accedidos, pero, parece que la versión de Ring inicial, ha perdido gran credibilidad a la vista de lo sucedido. Respecto al equipo en Ucrania, parece que se ha restringido el acceso a los vídeos de los propios empleados y amigos de empleados que han dado el consentimiento expreso.
Las cámaras en el punto de mira
Junto al tema de la privacidad, tanto Nest como Ring están en el punto de mira del tema de la privacidad, ya que, un atacante podría sacar vídeos muy comprometidos de la gente en sus casas.
Eve, la antigua marca ElGato, ha presentado en el CES un nuevo dispositivo, la Eve Cam, una cámara con buenas especificaciones que estará en breve a la venta.
El problema de la marca Eve es que ha centrado su producción a ser exclusiva de HomeKit, por lo que solo funcionará con el asistente de Apple. Además, el precio de sus dispositivos no es, para nada, económico. Al margen de estas pegas, podemos ver que se trata de una buena cámara.
Especificaciones de la Eve Cam
Almacenamiento exclusivo en HomeKit Secure Video
Montura con 150 grados de giro
WiFi de doble banda, pudiendo funcionar en 2.4 y 5 Ghz
Grabación a 1080p a 24 fps
Sensor infrarrojo para la noche
Soporte magnético
Tamaño de 122 x 65 x 60
Como vemos, se trata de una cámara con unas especificaciones que, aunque no están mal, se trata de algo común en el mercado a excepción de la conectividad 5 Ghz y la exclusividad de HomeKit.
El lanzamiento de la Eve Cam está previsto para este mes de Abril. Respecto al precio, Eve no ha dicho nada todavía, pero, a la vista de los dispositivos de la compañía, imaginamos que será algo elevando, pudiendo llegar (o igual pasar) los 200€. No obstante vamos a esperar a ver a qué precio lo lanza la empresa.
Estamos acostumbrados a que los robots tengan forma similar a la humana o la de una mascota. Samsung, ha presentado Ballie, un robot con forma esférica que pretende ayudarnos en nuestro día a día.
Equipado con cámaras, el objetivo de este robot es la de seguirnos por casa e ir aprendiendo de lo que hacemos para poder ofrecer recordatorios o ayudarnos con las tareas. Por ejemplo, el objetivo es que si tenemos que regar las plantas o limpiar el suelo, Ballie será capaz de cuando lo hagamos, quitarlo de la lista por si mismo.
De esta forma, no es solo un robot recordatorio si no que será capaz de aprender de lo que hacemos para poder ayudarnos de la mejor manera. Evitando así recordarnos algo ya realizado. Como decimos, nos persigue por toda la casa y, cuando no estamos, realiza la patrulla por casa mirando que no ocurra cosas fuera de lugar. Al tener inteligencia artificial que aprende por medio de su cámara, sería capaz de entender cosas como que hay una fuga de agua.
Además, será capaz de integrarse con otros electrodomésticos. Algo que le permitirá, por ejemplo, si ve migas en el suelo, será capaz de mandar el robot aspirador a limpiar la zona con la suciedad. Se trata como vemos, de una nueva generación de asistentes que, poco a poco irán llegando a las casa. Se diferencia con los anteriores robots en que es capaz de entender y tomar decisiones, algo que robots como Anki Robot, no podía hacer.
Aunque posee un sistema de reconocimiento de habla así como de responder, no se trata de la voz de Bixby la integrada dentro de Ballie. Quizá por ser un prototipo o quizá por tener Samsung otra idea en la cabeza con su asistente en el futuro.
Disponibilidad y precio de Ballie
Aunque no será un producto barato, de momento Samsung no ha dado detalles del precio por lo que parece un prototipo que todavía no está listo para ponerse a la venta, aunque, imaginamos que no será, de momento, algo asumible para todos los bolsillos.
Esta actualización de los servicios de Sonos llevaba tiempo anunciada, aunque, no acababa de ver la luz. Recordad que Sonos inicialmente tenía soporte para Alexa, pero, la versión de Google Assistant era solo una beta. También hubo un movimiento de Sonos que sorprendió con la compra de su propio asistente virtual Snips, el cual parecía ir enfocado a solo el control de los dispositivos.
La marca Sonos es de las pocas que hay en el mercado que permite a los usuarios elegir el asistente virtual con el que controlar sus dispositivos, ofreciendo, desde ahora, la posibilidad de elegir a Google Assistant junto a Alexa. No es una convivencia paralela sino que tendrán que elegir uno u otro, pero, hace que los usuarios tengan más opciones.
Además de los asistentes de voz, la App de Sonos también ofrece más de 100 servicios de Streaming, siendo una de las mas completas del mercado. Sin duda, junto a la calidad de los altavoces, después de haber pasado por nuestras manos, los productos Sonos ofrecen mucho más que otras marcas.
Activar Google Assistant en los altavoces Sonos
Para poder realizar la activación, es necesario ir a los ajustes que tenemos en la aplicación en la parte inferior. Desde ahí, buscamos el apartado de Servicios, y, ahora pulsaríamos sobre Voz para ir a los relacionados con el control por voz.
Una vez dentro de ahí, deberéis seguir la información que os irá pidiendo por pantalla para poder activarlo. De esta forma, podréis dejar Google Assistant en vuestros altavoces Sonos y poder controlar tanto la música como preguntarle lo que sea al asistente.
El otro día, en el canal de domótica de Telegram, el usuario Chimo compartió un enlace de un custom component que nos permite integrar una impresora Brother en Home Assistant. Como es lógico, la impresora debe ser de red y nos mostraría los datos de información de la impresora.
Aunque el tutorial es muy sencillo de hacer, os explico lo que tendréis que hacer para poder integrar nuestra impresora y ver los consumibles en Home Assistant. De esta forma, podremos generar alertas, por ejemplo con los estados o los niveles de los toners.
Instalación del custom component de Brother en Home Assistant
Para instalar el componente, es necesario clonar el repositivo de github para instalarlo en nuestra carpeta custom_components dentro de la carpeta de configuración de homeassistant (en mi ejemplo, estará en /home/homeassistant/.homeassistant.
Ahora, tenemos reiniciar Home Assistant para que lea el nuevo componente.
Integración de nuestra impresora en Home Assistant
Como empieza a ser habitual, para poder instalar un nuevo elemento, tendremos que ir a Configuración > Integraciones y le damos al + y nos deben aparecer la lista de posibles integraciones. Buscamos el de Brother y pulsamos sobre él. Nos saldrá una pantalla como la siguiente:
Ahí tendremos que poner la información de nuestra impresora. El nombre podremos elegir el que queramos y tan solo necesitaremos la IP y el tipo de impresora (si es láser o inyección). Una vez hecho eso, si la detecta correctamente, nos aparecerá en la lista de integraciones de la siguiente forma:
Podemos entrar dentro y ver la información de la impresora:
Ahora, si quisiéramos hacer uso de los sensores para crear automatización, podremos hacerlo, por ejemplo con el nivel del toner:
- id: 'Prueba de toner'
alias: Avisar de toner bajo en grupo de Telegram
trigger:
- platform: numeric_state
entity_id: sensor.impresora_black_toner_remaining
below: 10
action:
- service: notify.telegramgrupo
data:
message: 'Ve comprando toner que te queda un 10%'
De esta forma nos mandaría una notificación sobre que el toner está por debajo del 5%. Ahora ya, podréis poner vuestra imaginación a volar para conseguir hacer la automatización de vuestra impresora Brother que más os acomode. ¡Gracias a Chimo por compartirlo en el grupo!
Las bombillas inteligentes están cobrando una gran importancia en el mundo de la domótica. Xiaomi ya distribuye diferentes bombillas en el mercado con diferentes conectividades, mayoritariamente Zigbee y WiFi, pero, ahora, ha llegado el turno de la MIJIA LED Bulb con conectividad Mesh Bluetooth.
Especificaciones de las MIJIA LED Bulb Bluetooth
Potencia de 5W
Luminosidad de 500 lumens
Calor de luz: de 2700 a 6500 K
Brillo ajustable
Las redes Mesh de Bluetooth permiten conectar dispositivos haciendo que los propios miembros de la red amplíen la cobertura. En el caso de las nuevas bombillas de Xiaomi tenemos una conectividad Bluetooth, por lo que podremos usarlas con nuestro smartphone o teniendo un gateway Bluetooth de Xiaomi.
Una de las cosas que más ha sorprendido de este nuevo modelo es el precio. Mientras una bombilla inteligente convencional ronda los 10€, Xiaomi ha puesto en crowdfunding packs de 10 unidades a unos 35 dólares, es decir, unos 30€. Esto haría que el precio fuera de unos 3€ por unidad, y, al tener ahora una promoción que regalan un producto de 79 yuanes, las bombillas rondan los 2€ por unidad.
Además, las MIJIA LED Bulb Bluetooth son compatibles con su asistente XiaoAI y podemos emparejarlas en la aplicación de Xiaomi para poder hacer uso de ellas, si no tenemos gateway cuando estamos cerca de ellas y si tenemos, desde donde sea. Se nota la gran diferencia en precio comparando Zigbee contra Bluetooth, siendo la red Mesh de Bluetooth similar a la de Zigbee, permitiendo aumentar la cobertura con los mismos dispositivos que la componen.
Google se ha propuesto mejorar su asistente con nuevas mejoras. Hemos visto las nuevas tarjetas de notas y llamadas y, ahora, es el turno de la accesibilidad leyendo las páginas web.
Tanto para las personas que poseen problemas de visión, como aquellas que no pueden ver o entender lo que pone, Google Assistant podrá leer el contenido de la web hasta en 42 idiomas. No es el primer servicio de lecturas de Google, pero, si que hace uso de las mejoras que aporta Google Assistant.
No se trataría de una lectura monótona sino que haciendo uso de la tecnología de Google Assistant, la lectura es mucho más natural. El asistente de Google será capaz de enfatizar y leer las expresiones para que parezca lo más humano posible.
La lectura de las páginas webs tendrá mucho que decir en la integración, por ejemplo, de los coches, ya que, sin tener que tocar el teléfono podremos oír el contenido de cualquier web. Además, abre las puertas a las personas invidentes que les permite ver el contenido de las páginas web de una forma sencilla y natural, evitando la monotonía de los actuales lectores de contenido.