Geekom A9 Mega llega al mercado global con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128GB RAM

Geekom A9 Mega llega al mercado global con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128GB RAM

Geekom ha presentado su último mini-PC, el Geekom A9 Mega, tras haber lanzado recientemente sus primeros modelos de portátil. Este mini-PC se reveló a finales del mes pasado y funciona como la versión comercial para el público del dispositivo que se había filtrado antes del lanzamiento oficial del A9 Max. Este último modelo, disponible casi desde hace un mes, se puede encontrar en Amazon con un precio de 999 dólares (unos 915 euros).

A diferencia del A9 Max, el Geekom A9 Mega no sale a la venta a través de los canales de distribución habituales de la marca ni en grandes minoristas como Amazon. En su lugar, la compañía ha decidido apostar por una campaña de Kickstarter para su lanzamiento, ofreciendo a los primeros patrocinadores un descuento aproximado de 200 dólares (alrededor de 183 euros) sobre el precio previsto en tienda.

Geekom A9 Mega: especificaciones y lanzamiento exclusivo

El Geekom A9 Mega llega en una única configuración, a pesar de que inicialmente se esperaban varias opciones de memoria. Incorpora un procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 APU acompañado por nada menos que 128 GB de memoria RAM, lo que lo sitúa un paso por delante de rivales como el GMKtec EVO-X2 Strix Halo. En cuanto al almacenamiento, equipa una unidad de 2 TB, suficiente para cargas de trabajo intensas o almacenamiento masivo.

Su chasis compacto mide 171 x 171 x 70,9 mm y dispone de una conectividad muy completa. Incluye dos puertos Ethernet RJ45 de 2,5 Gigabit, entrada de alimentación DC, salida de audio de 3,5 mm, dos HDMI 2.1 FRL, lector de tarjetas SD 4.0, un USB 2.0 tipo A, tres USB 3.2 tipo A, dos USB 3.2 tipo C solo para datos y dos puertos USB4. Además, cuenta con dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 y otra M.2 2230 con módulo de Bluetooth 5.4 y Wi-Fi 7.

Actualmente, el precio en Kickstarter del Geekom A9 Mega es de 1.899 dólares (unos 1.740 euros), incluyendo el procesador Ryzen AI Max 395+, los 128 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento. Geekom espera comenzar a enviar las unidades a los patrocinadores a partir de noviembre de 2025. Esta estrategia de lanzamiento limita su distribución, pero ofrece una propuesta muy potente para entusiastas que busquen un mini-PC con capacidades avanzadas.

Fuente

La entrada Geekom A9 Mega llega al mercado global con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128GB RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Siterwell presenta un termostato Matter sobre Thread para mejorar el control inteligente del hogar

Siterwell presenta un termostato Matter sobre Thread para mejorar el control inteligente del hogar

Siterwell presentará en el CEDIA Expo 2025 de Denver su nuevo termostato inteligente GS368M, una versión actualizada del modelo Smart Thermostat GS368. Este evento tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre. El GS368M incorpora la tecnología Matter sobre Thread, lo que mejora significativamente la interoperabilidad y la conectividad frente a su predecesor, ajustándose a los estándares emergentes en domótica. Siterwell posiciona este dispositivo como un termostato inteligente de entrada pero con funciones avanzadas, adaptado a un mercado que demanda soluciones fáciles de integrar en entornos domésticos multi-plataforma.

El termostato permite una programación completa de temperaturas diarias para toda la semana, accesible y modificable a distancia mediante smartphone, tablet o portátil. Además, es compatible con control por voz a través de Siri, Alexa y Google Assistant, ofreciendo una experiencia de uso manos libres conveniente para el usuario. Las capacidades de monitorización HVAC supervisan el rendimiento del sistema, alertan sobre posibles mantenimientos y ajustan automáticamente la climatización según las condiciones meteorológicas. La precisión en el control de temperatura puede configurarse en incrementos de 0,5, 1, 1,5 o 2 °F, adaptándose a preferencias y necesidades específicas.

Características técnicas y diseño de Siterwell GS368M

El diseño del GS368M destaca por su perfil fino y una estética minimalista que se integra fácilmente en múltiples estilos de interiores. Su pantalla LCD táctil a todo color se activa mediante un sensor de proximidad, que enciende la pantalla cuando detecta la presencia del usuario. Este panel ajusta automáticamente su brillo en función de la luz ambiental para facilitar la lectura en cualquier circunstancia. La interfaz se ha desarrollado para ser clara y sencilla, con colores suaves, indicaciones directas e iconografía visual que simplifica la navegación y el ajuste del dispositivo. La instalación es accesible para usuarios no profesionales, asistida a través de una app que guía paso a paso y un nivelador integrado que asegura un montaje correcto y estable.

Siterwell ampliará su catálogo Matter con otros dispositivos compatibles que también se exhibirán en el evento. Entre ellos está la alarma de humo y monóxido de carbono GS886M, que utilitza sensores fotoeléctricos de doble espectro y cumple con la norma UL217 edición 9, garantizando detección fiable y alertas claras por voz. También presentaràn el sensor de movimiento inteligente GS307M, equipado con un avanzado sensor PIR y ángulo ajustable para optimizar la detección, ideal para seguridad y domótica. Por último, el detector de puerta y ventana GS325M usa interruptores de lengüeta profesionales y un diseño de bajo consumo para prolongar la vida de la batería, integrándose sin problemas en sistemas de seguridad domésticos.

La disponibilidad para venta online de estos productos Matter-enabled, incluyendo el GS368M, aún no está confirmada, aunque Siterwell cuenta con presencia en Amazon con detectores no inteligentes de humo y monóxido de carbono. Esto sugiere que los nuevos dispositivos inteligentes podrían llegar en el futuro a canales de distribución similares, facilitando su acceso a un público más amplio interesado en la automatización del hogar.

Fuente

La entrada Siterwell presenta un termostato Matter sobre Thread para mejorar el control inteligente del hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

ZipVoice de Xiaomi AI Lab revoluciona la síntesis de voz zero-shot con modelos avanzados

ZipVoice de Xiaomi AI Lab revoluciona la síntesis de voz zero-shot con modelos avanzados

Xiaomi Group ha presentado ZipVoice, una nueva serie de modelos de texto a voz (TTS) desarrollada por su equipo Kaldi, basada en la arquitectura Flow Matching. Esta línea incluye ZipVoice, orientado a la síntesis de voz de un único hablante en zero-shot, y ZipVoice-Dialog, diseñado para la síntesis de voz conversacional en zero-shot. La llegada de ZipVoice marca un avance importante en la síntesis de voz, enfocándose en modelos ligeros y con velocidades de inferencia mucho más rápidas, respondiendo a los principales problemas que enfrentan los sistemas TTS actuales.

Esta familia de modelos responde a retos clave de la síntesis TTS zero-shot, como el elevado número de parámetros y la lentitud en la generación de voz. Xiaomi destaca que ZipVoice optimiza estas áreas con un modelo mucho más eficiente. Por su parte, ZipVoice-Dialog se centra en la síntesis para diálogos, buscando una salida natural, estable y rápida. Este enfoque permite un rendimiento destacado en escenarios de interacción que requieren respuestas inmediatas y fiables.

ZipVoice: tecnología y rendimiento

Un componente fundamental de ZipVoice es la adopción de la arquitectura Zipformer, inicialmente creada para el reconocimiento automático del habla (ASR), pero que ahora sirve como columna vertebral para la síntesis de voz. Zipformer emplea una estructura en U multi-escala que combina capas convolucionales y mecanismos de atención, además de reutilizar repetidamente los pesos de atención. Esta combinación técnica está afinada para optimizar tanto el entrenamiento como la inferencia, lo que se traduce en un balance ideal entre velocidad y calidad sonora.

Comparado con modelos basados en DiT para síntesis de voz, ZipVoice reduce el número de parámetros en un 63% aproximadamente, manteniendo un rendimiento similar. Las pruebas arrojan resultados competitivos en métricas objetivas como la similitud del hablante (SIM-o), la tasa de error de palabras (WER) y UTMOS, así como en medidas subjetivas, incluyendo CMOS y SMOS. Estos datos sitúan a ZipVoice entre los avances más relevantes en modelos zero-shot, con un claro liderazgo en modelaje ligero y rapidez de ejecución.

ZipVoice combina eficacia y calidad sin comprometer la experiencia auditiva. ZipVoice-Dialog, por su parte, aporta una solución refinada para diálogos, equilibrando estabilidad, velocidad y naturalidad de manera notable. Su desarrollo impulsa escenarios de interacción sonora más ágiles y accesibles. Xiaomi apuesta por estas cualidades para ampliar las aplicaciones prácticas de los sistemas de síntesis de voz, enfocándose en tecnologías para la interacción directa y fluida con dispositivos.

De cara al futuro, Xiaomi planea seguir optimizando ZipVoice para mejorar su accesibilidad y reducir costes, buscando democratizar el acceso a capacidades avanzadas de síntesis de voz. La serie ZipVoice incluye archivos de modelos open-source, código para entrenamiento e inferencia, y un dataset de diálogo de voz de 6.800 horas llamado OpenDialog. Además, el trabajo ha sido aceptado para presentar en ASRU 2025, mostrando la confianza del equipo en la relevancia y calidad de la investigación.

En definitiva, ZipVoice representa un paso importante en el mundo del texto a voz, con una arquitectura innovadora y un enfoque claro en eficiencia que facilita aplicaciones reales, desde asistentes de voz hasta herramientas de conversación automatizada. Su desarrollo promete aumentar la velocidad y la naturalidad de la síntesis con menos recursos, una combinación muy valorada en la industria actual.

Fuente

La entrada ZipVoice de Xiaomi AI Lab revoluciona la síntesis de voz zero-shot con modelos avanzados se publicó primero en Domótica en Casa.

Avia lanza revolucionario sistema inteligente de cierre para ventanas correderas verticales mejorando la seguridad

Avia lanza revolucionario sistema inteligente de cierre para ventanas correderas verticales mejorando la seguridad

Avia, la compañía británica especializada en seguridad inteligente para el hogar bajo Mighton Products, ha lanzado el Avia Smart Sash Fastener en el mercado estadounidense. Se trata del primer cierre inteligente diseñado específicamente para ventanas correderas verticales tradicionales, conocidas en Estados Unidos como “hung windows”. Este dispositivo se integra con Apple Home y envía actualizaciones en tiempo real del estado de la ventana directamente al iPhone, iPad o Apple Watch a través de la aplicación Apple Home.

La presentación comercial de Avia llega después de que la firma mostrara una versión preliminar de esta tecnología en septiembre de 2020. El proceso de desarrollo y salida al mercado ha sido amplio, similar al caso de su reciente pestillo inteligente para puertas. Sin embargo, la versión actual ya está disponible para los usuarios que buscan seguridad combinada con domótica.

Avia Smart Sash Fastener: cierre mecánico y digital en ventanas correderas

A diferencia de los sensores convencionales que solo detectan si la ventana está abierta o cerrada, el Avia Smart Sash Fastener funciona como un mecanismo de cierre completo. Se instala sustituyendo las manillas tradicionales de las ventanas correderas, lo que aporta un nivel superior de seguridad física junto a la capacidad de monitorización digital. El pestillo se presenta en cinco acabados distintos —cromo satinado, cromo pulido, dorado, negro y blanco— permitiendo su combinación con diversos estilos de herrajes. Además, se incluyen dos tipos de espaciadores de 6,5 mm y 12 mm para adaptarse a diferentes configuraciones de ventana.

Este dispositivo utiliza Bluetooth Low Energy (BLE) para su comunicación y no soporta conectividad Thread. Dispone de indicadores LED que facilitan el proceso de emparejamiento y muestran el estado operativo. La alimentación corre a cargo de una pila de botón CR2450, que según el fabricante ofrece una duración estimada superior a un año en condiciones habituales de uso.

Cuando está vinculado a Apple Home, bloquear el pestillo hace que la aplicación muestre la ventana como “Cerrada”. Al desbloquear o abrir la ventana, el estado se actualiza a “Abierta”. Además, permite consultar el estado de forma remota mediante comandos de voz Siri, ofreciendo un control cómodo e inmediato desde cualquier lugar.

La versión de Avia Smart Sash Fastener ya está disponible en Estados Unidos a través de Amazon a un precio de venta minorista de 59 dólares, unos 54 euros aproximadamente. Este lanzamiento supone una incorporación destacada al mercado de seguridad inteligente para el hogar, ya que resuelve un segmento específico de ventanas tradicionales con una solución que combina protección mecánica y tecnología digital.

Fuente

La entrada Avia lanza revolucionario sistema inteligente de cierre para ventanas correderas verticales mejorando la seguridad se publicó primero en Domótica en Casa.

Photonicat 2 revoluciona el mercado con Mini PC Linux compacto y SoC ARM 8 núcleos

Photonicat 2 revoluciona el mercado con Mini PC Linux compacto y SoC ARM 8 núcleos

El Photonicat 2 ha sido presentado como la evolución del Photonicat original, que llegó al mercado hace más de dos años. Esta nueva versión nace del impulso de un ingeniero cansado de las conexiones de red poco fiables durante sus desplazamientos, por lo que se ha centrado en mejorar el rendimiento y alargar la autonomía para cubrir las exigencias del networking portátil. Con un diseño pensado para usuarios que necesitan un dispositivo compacto y potente, el Photonicat 2 se posiciona como una solución eficaz para quienes requieren conexiones estables y duraderas en movimiento.

Características técnicas del Photonicat 2

En el corazón del Photonicat 2 se encuentra el SoC Rockchip RK3576, que combina cuatro núcleos Cortex-A72 con otros cuatro Cortex-A53. Este chip es un favorito en el mundo de los ordenadores de placa única (SBC) orientados a aficionados, convirtiéndolo en una opción lógica para un router portátil que también actúa como mini PC. El dispositivo puede equiparse con hasta 16 GB de memoria RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento eMMC, recursos más que suficientes para tareas de red y usos generales. Aunque puede funcionar como un ordenador compacto, su configuración está optimizada para routing, con puertos HDMI, USB 3.0 Type-A, y USB-C dedicado a la carga.

La conectividad del Photonicat 2 incluye dos puertos Ethernet Gigabit, una ranura microSD y una nano SIM compatible con 4G y 5G. Para el sistema operativo, soporta OpenWrt y Debian, con planes de lanzar una versión basada en Android más adelante. Un detalle que destaca es la gestión de energía: monta una batería de 51 Wh, similar a la de muchos portátiles, que promete hasta 24 horas de uso continuo en condiciones normales. La conectividad inalámbrica se apoya en una antena interna y la posibilidad de conectar hasta cuatro antenas externas. Para facilitar el control, incorpora una pantalla LCD que muestra información en tiempo real, como el estado de la batería y parámetros de red.

El Photonicat 2 estará disponible en varias versiones, empezando por el modelo básico que incluye sólo la placa base y tiene un precio inicial de 99 dólares (unos 91 euros). Para quienes quieran conocer todas las opciones y precios, se encontrarán detalles adicionales en la campaña de financiación donde se lanzó el equipo. Este dispositivo se presenta como una opción interesante para usuarios que buscan un punto intermedio entre un mini PC y un router portátil con alta capacidad y autonomía.

Fuente

La entrada Photonicat 2 revoluciona el mercado con Mini PC Linux compacto y SoC ARM 8 núcleos se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue incluye mejoras en escenas inteligentes con su última actualización de app

Philips Hue incluye mejoras en escenas inteligentes con su última actualización de app

Philips Hue ha lanzado la versión 5.50.0 de su aplicación disponible tanto para iOS como para Android. En la nota oficial de esta actualización, la compañía destaca dos novedades principales: la compatibilidad con el recién presentado Hue Bridge Pro y la integración del sistema de sincronización Apple Home a través del protocolo Matter. Sin embargo, usuarios y expertos en el ecosistema Hue han detectado una función adicional que no fue anunciada de forma oficial: una nueva colección temática de escenas inteligentes llamada Wanderlust, accesible desde la galería de escenas de la app.

Esta colección incluye cinco escenas inspiradas en destinos de viaje: Roma, Noches Costeras, Escape al Océano, Santorini y Calidez Isleña. Cada una emplea paletas de colores específicas que buscan transmitir distintas atmósferas relacionadas con sus temas. Por ejemplo, Escape al Océano, Roma y Santorini presentan colores más brillantes combinando azules, amarillos y tonos melocotón. Por otro lado, Noches Costeras utiliza un degradado inspirado en atardeceres con naranjas, rosas y púrpuras, mientras que Calidez Isleña se apoya en tonos cálidos de amarillos, rosas y naranjas para crear un ambiente más suave.

Philips Hue y la nueva colección Wanderlust

La ausencia de un anuncio oficial sobre estas escenas ha generado cierta especulación en la comunidad. Una teoría apunta a que podrían haber sido incluidas para anticipar o complementar las capacidades de los últimos productos inteligentes de Philips Hue, como las bombillas A19/E27 de nueva generación que cuentan con un espectro ampliado de luz blanca. A pesar de ello, la marca no ha realizado ninguna confirmación pública que relacione directamente esta colección con dichos lanzamientos recientes.

Los usuarios interesados en aprovechar estas nuevas opciones de iluminación pueden actualizar la aplicación a la versión 5.50.0 descargándola directamente desde la Apple App Store o Google Play Store. Esta actualización refuerza el compromiso de Philips Hue por mejorar la integración con sistemas de hogar inteligente mientras amplía la variedad de experiencias personalizables a través de su interfaz de app, ofreciendo así un control más detallado y creativo de la iluminación doméstica.

Fuente

La entrada Philips Hue incluye mejoras en escenas inteligentes con su última actualización de app se publicó primero en Domótica en Casa.

Nest Doorbell 3ª Gen filtrado revela dos mejoras clave que revolucionan su uso

Nest Doorbell 3ª Gen filtrado revela dos mejoras clave que revolucionan su uso

Las primeras imágenes del próximo Nest Doorbell con cable de Google han aparecido en Reddit, compartidas por un usuario bajo el nombre u/one2zerojigawat. Aunque Google aún no ha confirmado oficialmente el dispositivo, indicios previos apuntan a que la compañía está preparando nuevos lanzamientos de hardware dentro de su catálogo Google Home. El Nest Doorbell mantiene el interés en el segmento de los timbres inteligentes gracias a estas filtraciones que anticipan una actualización importante ligada a la integración con la asistente digital Gemini.

La autenticidad de las fotos del embalaje parece sólida y se alinea con las recientes campañas de marketing de Google, que destacan el soporte para Gemini en varios dispositivos por llegar. Una de las imágenes exhibe de forma clara el branding “with Gemini” en la caja del Nest Doorbell, lo que encaja con las filtraciones previas donde la compañía mostró prematuramente este timbre junto a otros gadgets todavía no anunciados.

El Nest Doorbell mantiene diseño pero mejora la tecnología

En cuanto al diseño, el nuevo Nest Doorbell guarda un gran parecido con el modelo actual, que se vende por 159,99 dólares (unos 147 euros). La principal diferencia se encuentra en el interior, donde ahora soporta vídeo en resolución 2K (2.048 x 2.048 píxeles) con HDR activado, además de un campo de visión de 166 grados. No se ha confirmado si estas mejoras provienen de nuevos sensores de imagen o de otros componentes hardware, pero representan un salto significativo respecto a la generación anterior. Este avance tecnológico es clave para mejorar la experiencia en videovigilancia y reconocimiento visual que demandan los usuarios.

Fecha prevista de lanzamiento y expectativas con Gemini

Los analistas del sector prevén que Google presente oficialmente la tercera generación del Nest Doorbell con cable el próximo 1 de octubre, posiblemente junto con otras novedades dentro de la familia Google Home. Esta nueva versión ampliará la funcionalidad del ecosistema de Google, especialmente con la integración del asistente IA Gemini, que se espera eleve la interactividad y la experiencia del usuario. El Nest Doorbell no solo mejora en calidad de imagen sino que también será una pieza esencial para un hogar conectado más inteligente y responsivo.

El renovado Nest Doorbell refleja la estrategia de Google de actualizar progresivamente sus productos para el hogar inteligente, centrando sus esfuerzos en la mejora del vídeo y en funciones impulsadas por inteligencia artificial. El mercado de timbres inteligentes es cada vez más competitivo, y será interesante valorar cómo influyen estas mejoras tanto en el rendimiento del dispositivo como en la aceptación del asistente Gemini en escenarios reales de seguridad doméstica. La integración estrecha entre hardware y software podría marcar un antes y un después en este segmento.

Fuente

La entrada Nest Doorbell 3ª Gen filtrado revela dos mejoras clave que revolucionan su uso se publicó primero en Domótica en Casa.

Tapo presenta P410M, el enchufe inteligente exterior certificado Matter con funciones avanzadas

Tapo presenta P410M, el enchufe inteligente exterior certificado Matter con funciones avanzadas

TP-Link ha presentado el Tapo P410M Smart Wi-Fi Outdoor Plug, un nuevo enchufe inteligente para exteriores que forma parte de la gama Tapo. Este dispositivo, certificado bajo el estándar de interoperabilidad Matter, ofrece una gestión eficiente de la alimentación eléctrica exterior con control remoto, opciones de programación y un modo Ausente que simula presencia para aumentar la seguridad. La integración con Matter garantiza compatibilidad con múltiples ecosistemas domóticos, facilitando su incorporación en hogares con distintos sistemas inteligentes.

El Tapo P410M fue presentado en la feria IFA 2025 junto a otros dispositivos de TP-Link, como cámaras de seguridad. Su certificación Matter asegura una conectividad fluida con plataformas populares, consolidando la plataforma Tapo como una opción versátil para usuarios que buscan expandir o mejorar su hogar conectado. Entre las características destacadas, este enchufe es especialmente adecuado para la monitorización de energía solar, ya que detecta el sentido de la corriente, permitiendo vincularlo con instalaciones fotovoltaicas domésticas en balcones o azoteas.

Funciones avanzadas y control remoto con el Tapo P410M

Además de la monitorización, el Tapo permite controlar el encendido y apagado de los dispositivos conectados desde cualquier lugar a través de la aplicación Tapo. La programación horaria automatiza el funcionamiento, ideal para sistemas de riego u otros equipos exteriores. El modo Ausente activa y desactiva el enchufe de forma intermitente para crear la sensación de que hay alguien en casa, ayudando a disuadir posibles intrusos. Para el control por voz, es compatible con Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri, ofreciendo varias opciones de manejo manos libres.

En cuanto a la tecnología interna, incorpora detección de cruce por cero para mejorar la eficiencia eléctrica y reducir el desgaste en el proceso de conmutación. La clasificación IP54 garantiza resistencia al polvo y a salpicaduras de agua, lo que lo convierte en una solución robusta para condiciones normales en exteriores sin necesidad de accesorios adicionales para protegerlo. Aunque TP-Link no ha confirmado todavía el precio ni la disponibilidad del Tapo P410M, se espera que llegue al mercado próximamente.

Como referencia, el modelo previo Tapo P400M, un enchufe exterior con dos salidas, se ofrece actualmente en Estados Unidos por 22,49 dólares (unos 21 euros). Esta nueva versión añade compatibilidad Matter y funciones específicas para la gestión energética solar, reforzando el compromiso de TP-Link para ampliar su línea de productos inteligentes bajo la marca Tapo. La llegada de este enchufe potencia las opciones de control y automatización para quienes buscan optimizar el consumo eléctrico y la seguridad en exteriores.

Fuente

La entrada Tapo presenta P410M, el enchufe inteligente exterior certificado Matter con funciones avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue descataloga varias luces inteligentes clave antes del lanzamiento de nuevos productos

Philips Hue descataloga varias luces inteligentes clave antes del lanzamiento de nuevos productos

Philips Hue está preparando la retirada paulatina de varios de sus productos de iluminación inteligente más antiguos, en plena preparación para ampliar su catálogo con nuevas opciones presentadas en IFA 2025. Signify, la compañía matriz de la marca Philips Hue, ha confirmado la discontinuación de cuatro modelos actuales de tiras LED, al tiempo que lanzará una gama más amplia y actualizada en los próximos meses, buscando cubrir mejor las diferentes necesidades de los usuarios.

Los modelos que dejarán de fabricarse son Philips Hue Lightstrip Plus, Solo Lightstrip, Ambiance Gradient Lightstrip y Outdoor Lightstrip. Estos se sustituirán gradualmente por siete nuevas tiras LED, diseñadas para adaptarse a distintos entornos y requerimientos. La nueva oferta incluye Philips Hue OmniGlow, Flux, Flux ultra bright, Flux outdoor, neon outdoor, Essential y Essential flex strip light, ampliando así la versatilidad y funcionalidad de las opciones disponibles.

Nuevas tiras LED Philips Hue para todo tipo de usuarios

Dentro de la nueva gama, la serie Essential se posiciona como la opción económica, ofreciendo funcionalidades básicas a un precio más accesible. En el extremo superior está la OmniGlow, que promete más del doble de brillo que los modelos antiguos. Entre ambos extremos, la serie Flux y un segundo modelo neon para exteriores saldrán al mercado a partir de octubre. Los productos OmniGlow llegarán en noviembre, mientras que la línea Essential estará disponible desde diciembre. Esta renovación de Philips Hue refuerza su apuesta por soluciones inteligentes y adaptadas a diferentes presupuestos y usos.

Junto con las nuevas tiras LED, Philips Hue ha lanzado otros dispositivos como las bombillas Full Spectrum A19/E27, el Hue Bridge Pro y las bombillas inteligentes Essential, ya disponibles en grandes distribuidores. Aunque la producción de las tiras antiguas se reducirá o ha finalizado, el stock existente seguirá a la venta y contará con soporte durante un tiempo razonable. Es importante destacar que la serie Play gradient lightstrip para televisores y monitores no se verá afectada y continuará recibiendo actualizaciones y soporte.

Fuente

La entrada Philips Hue descataloga varias luces inteligentes clave antes del lanzamiento de nuevos productos se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza su potente M200 Matter Hub con Blaster IR para controlar tu hogar inteligente

Aqara lanza su potente M200 Matter Hub con Blaster IR para controlar tu hogar inteligente

Aqara ha presentado su nuevo hub para hogares inteligentes, el Hub M200, revelado recientemente en la feria IFA 2025 junto a otros productos próximos de la marca. Este modelo es la evolución directa del Hub M2, e incorpora mejoras significativas enfocadas en optimizar la conectividad y la compatibilidad dentro de los ecosistemas de domótica. La apuesta de Aqara con este dispositivo busca consolidar su posición en el mercado ofreciendo un centro de control más avanzado y preparado para los estándares futuros.

Conectividad y compatibilidad en el Hub M200 de Aqara

El Hub M200 destaca por su capacidad para funcionar simultáneamente como Matter Controller, Thread Border Router y puente Matter para los dispositivos Zigbee propios de Aqara. Esta multifuncionalidad permite la integración sólida con varios protocolos inalámbricos, entre ellos Thread, Zigbee, Wi-Fi dual banda, Ethernet y Bluetooth. Gracias a este amplio soporte, el dispositivo puede gestionar más de 50 tipos diferentes de productos que soportan Matter, lo que lo convierte en una opción muy versátil para quienes quieren centralizar su hogar inteligente. Este nivel de compatibilidad facilita la interacción fluida entre equipos de Aqara y dispositivos de otros fabricantes.

Una característica heredada del Hub M2 que se mantiene en el M200 es el emisor de infrarrojos (IR) con cobertura de 360 grados. Esto permite controlar aparatos tradicionales como televisores, aire acondicionado y ventiladores a través de comandos de voz o automatizaciones. La inclusión del IR amplía las posibilidades de automatización al conectar tecnologías nuevas con dispositivos heredados, una ventaja para usuarios que aún no han renovado sus electrodomésticos convencionales.

Por el momento, Aqara no ha anunciado la fecha de lanzamiento ni el precio oficial del Hub M200. Sin embargo, se espera que esté ubicado en un rango premium respecto al Hub M2, que actualmente ronda los 49,99 dólares (unos 46 euros) y que en Amazon se puede encontrar rebajado a 36,99 dólares (alrededor de 34 euros).

Este nuevo hub de Aqara, con su soporte mejorado para protocolos y la integración native de Matter, se perfila como una opción sólida para usuarios que buscan un centro domótico flexible, actualizado y capaz de gestionar una variedad amplia de dispositivos y estándares para el hogar inteligente.

Fuente

La entrada Aqara lanza su potente M200 Matter Hub con Blaster IR para controlar tu hogar inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.