Aunque internamente Amazon Echo corre sobre una versión de Linux, no es algo que esté publicado y, por tanto, los altavoces no tienen mucha scene alrededor. Un desarrollador independiente ha conseguido arrancar el kernel 5.6 en el primer Amazon Echo.
Si bien es algo que no resulta nada práctico, primero por ser un modelo ya obsoleto así como ser una prueba de concepto, abre las puertas. De momento no soporta cosas como el array de micrófonos, por lo que solo podemos entenderlo como un primer paso para poder llegar a tener scene en los altavoces. Además, el hecho de arrancar no quiere decir que se conecte a los servicios de Amazon, sino que solo consigue correr linux, sin más.
Eso si, el día de mañana, si se consiguiera sacar más provecho, podría llegar a usarse los Echo con otro asistente, por ejemplo, Rhasspy o similares. De todas formas, es más una prueba de concepto para probar el arranque del kernel de Linux.
Además, según hablan en la noticia, no es algo fácil el poder entrar físicamente para “jugar” con el altavoz. De hecho, de momento, dicen en la noticia que si lo que buscas es poder usar el altavoz sin Alexa, es mucho más recomendable montarte uno por tu cuenta con una Raspberry.
De momento, como hemos dicho en la noticia, solo se ha podido hacer algo en los Amazon Echo de primera generación, en el primer modelo que se lanzó. Las nuevas generaciones no permiten nada de esto, además de que, por su seguridad, Amazon blinda cada vez más los dispositivos para evitar problemas. Esto nos recuerda la noticia de que Amazon había elevado los requisitos de seguridad de los dispositivos que quieran certificación.
A pesar de que el Galaxy Home todavía no está en la calle casi 2 años después de su presentación oficial, parece que llegará antes el Galaxy Home Mini. No queda clara, de momento, la estrategia que quiere seguir Samsung en cuanto a su asistente virtual Bixby.
Se ha visto en la página web coreana de Samsung los datos sobre el altavoz pequeño de la marca. El Galaxy Home Mini tendrá un coste de unos 75€ (al menos en Corea) y será lanzado el 12 de Febrero. No es la primera vez que se habla de este dispositivo, pero, hasta el momento no había nada tan preciso en cuanto a su lanzamiento.
Como es lógico, vendrá con Bixby integrado y vendrá a competir contra Alexa y Google Assistant. No obstante, les queda mucho camino por recorrer para poder compararse a ellos. El caso es que Samsung va a tirar de billetera y, una de las cosas que seguramente haga es “mimar” mucho a los desarrolladores. Para empezar, ha facilitado el desarrollo de las Capsules para que sean programadas con facilidad (son el equivalente de Skill o Action).
De momento habrá que esperar para ver en que países es lanzado, porque lo más seguro es que de momento se lance, además de Corea, en Estados Unidos y UK. En España es posible que tengamos que esperar para poder tener estos dispositivos.
Samsung y Bixby
Aunque no es uno de los asistentes virtuales que actualmente más se usen, Samsung no cuenta con una cartera de dispositivos pequeña. Hablamos de que está presente en la actualidad en más de 160 millones de dispositivos. Esto hace posible que, si su producto llama la atención, pueda competir usando, además de los altavoces, los smartphones y las smart TV que tiene en el mercado.
Los premios más conocidos del cine, los Oscar, son esta madrugada. Comenzarán a emitir a las 0:30, pero hasta las 2:00 no empezará la gala en sí. Para aquellos que quieran saber información sobre la misma, tanto Alexa como Google Assistant se han preparado para el evento.
Podremos preguntar por algunas posibles predicciones, así como información de los nominados a las categorías. De esta forma, si queremos ir viendo la ceremonia e ir sabiendo los nominados antes de que se presenten, o, incluso, saber información de alguna de las películas, podremos hacerlo a través de nuestro asistente.
Alexa con los Oscar
Probando alguna de las preguntas a hacer, he podido ver que contesta sobre los nominados:
“Alexa, ¿cuales son las películas nominadas?”
E incluso, Alexa se aventura a decir quién cree que será el ganador:
“Alexa, ¿qué película será la ganadora del Oscar como mejor pélicula?”
Como es lógico, podremos además preguntar información sobre las películas de forma individual, por lo que podremos saber la información que necesitemos en cada momento.
Google Assistant con los Oscar
Al igual que con Alexa, podemos preguntar sobre la lista de nominados:
“OK Google, ¿Qué películas están nominadas a los Oscar?”
En el caso de Google Assistant, no parece querer mojarse en el ganador como si hace Alexa, por lo que no sabremos quién predice mejor entre ambos. Sobre las películas, podemos pedir información y nos mostrará, en muchos casos, los trailer de las mismas al poderse integrar con Youtube.
Si te vas a quedar a ver los Oscar, o directamente los ves en Estados Unidos a la hora que son, quizá te resulte interesante usar los asistentes virtuales como apoyo tanto para obtener información como para saber los nominados.
Además, una vez que se vayan conociendo los ganadores, podremos preguntar por el ganador de cada categoría.
Los niños son los usuarios del futuro y del presente de los asistentes virtuales, pero, parece que todavía son reticentes a creer lo que les contestan. Al menos, es lo que reflejan los resultados de un estudio realizado con menores de cinco a ocho.
En este estudio han realizado preguntas a los asistentes virtuales a profesores para que les den la información a los niños. El resultado del estudio demuestra que creen más lo que el profesor les dice frente a los asistentes virtuales.
Esto es debido, según los resultados por el hecho de que los asistentes virtuales no entienden correctamente a los niños. Esto hace que ellos no vean creíble la respuesta del asistente.
Los asistentes virtuales aprenden con los niños
Tanto Amazon como Google poseen programas de aprendizaje de sus asistentes con los niños. Es muy importante que los asistentes virtuales consigan entender a los niños, primero porque son usuarios actuales de los asistentes virtuales y, segundo, porque serán los usuarios que más los usen en el futuro.
Los peques de la casa hablan de diferente forma a los adultos, por lo que los asistentes virtuales deben cambiar la forma de aprender a entender el lenguaje.
Deben ganarse la confianza ahora para que el día de mañana puedan convertirse en usuarios asiduos de los asistentes virtuales.
Como vemos, hay numerosos estudios alrededor de los asistentes virtuales como vimos ayer con la búsqueda de patrones en los enfermos de demencia. Esto nos demuestra que los asistentes virtuales son la revolución tecnológica del momento.
Los asistentes virtuales pasan todo el día con nosotros y, los usos médicos son algo que empieza a tener potencial. Hemos visto casos en los que no son beneficiosos, pero, esto podría cambiar si se hace un estudio bien planteado. Uno de los fines de un estudio actual, pretende detectar enfermedades como la demencia y otras enfermedades que afectan a mucha gente sin darse cuenta.
Investigadores de Dartmouth-Hitchcock y la Universidad de Massachusetts en Boston han recibido un presupuesto de 1.1 millones de dólares durante 4 años para realizar un estudio. Se trata de localizar si existe un patrón en el habla de enfermos que empiecen a tener demencia o enfermedades similares. En caso de localizar dicho patrón, los asistentes virtuales podrían llegar a detectar a futuros enfermos la enfermedad antes de que de la cara siendo demasiado tarde.
Este es un uso práctico de los asistentes virtuales que ayudará a mucha gente si llegaran a concluir el estudio con éxito. No obstante, se trata de una investigación que no asegura resultados en el futuro. La medicina y los asistentes virtuales parece que irán más de la mano de lo que podemos esperar. Estaremos pendientes a posibles avances de este y otros estudios relacionados con los asistentes virtuales.
De esta forma, el Real Madrid se convierte en el primer club de España en tener un Skill para Alexa. Este Skill, funcionará tanto en español como en inglés para ofrecer toda la información relacionada con el club. Podéis encontrarla aquí.
Los deportes son otro de los terrenos por los asistentes virtuales a conseguir. Son muchos los usuarios que preguntan a los asistentes por los resultados de los partidos y, tanto Amazon como Google están intentando conseguir los derechos de los deportes. Ser pioneros en un terreno es importante y puede convertirse en una vía de negocio, algo que ha visto el Real Madrid en Alexa.
Hace bastante tiempo que se llegó a rumorear que Amazon compraba los derechos de fútbol de la liga española, pero, eso parece que nunca ha llegado a su fin. Por otro lado, si que posee los derechos de retransmitir el US Open de tenis. Al margen de los derechos de imagen, si que existen multitud de Skills relacionados con equipos y ligas de medio mundo, por lo que Alexa parece ser una de las primeras opciones de los deportes.
Google Assistant por su lado, también hace sus entradas en deportes, con información de los clubes así como informar sobre algunos deportes de forma exclusiva como hizo en la copa del mundo de Cricket.
Los deportes, otro gancho para los asistentes
Si a la información, juntamos el hecho de que los asistentes puedan usar voces de otras personas como voz principal, es un gran gancho. Son muchos los usuarios que querrían tener a sus ídolos dándole la información en casa, así como hablando con ellos, todo el rato.
Con el fin de ayudar a las labores de los médicos en Wuhan contra el famoso virus, Coronavirus, la empresa Baidu ha ofrecido Smart Displays al personal médico. Estos dispositivos donados servirán para que el personal pueda estar en contacto con los suyos, pero, también ayudará desde el lado médico.
Además de la parte personal, los Smart Displays ayudarán a los médicos a poder consultar historiales médicos así como historiales de viaje de los residentes. De esta forma, se puede acelerar los diagnósticos así como usar la inteligencia artificial de Baidu para poder obtener patrones de infección.
Además de Baidu, Alibaba también está ayudando dejando a los residentes de la zona más afectada su servicio de telemedicina para cosas leves gratis. De esta forma, muchos se evitan tener que ir a los hospitales de la ciudad y así, además de no saturarlos, evitan posibles contagios.
La inteligencia artificial y la medicina
No es la primera vez que publicamos avances de la inteligencia artificial con la medicina, por ejemplo, en el diagnóstico de cáncer. La inteligencia artificial, con el paso del tiempo será capaz de ver en las analíticas y diferentes pruebas enfermedades que actualmente el ser humano no ve, algo que nos beneficiará a todos en la previsión de una enfermedad en pleno desarrollo.
Con la entrada de esta tecnología en nuestro día a día, además de recopilar nuestros datos para fines comerciales, tendremos perfiles de enfermedades que se podrán parar antes de que lleguen a ser un problema.
Hemos podido analizar el purificador de aire, Alfawise P2, un modelo con tamaño pequeño que está enfocado a habitaciones de unos 15-20 metros. Existen 2 modelos, la versión con WiFi o la versión con monitor de aire, pero, para poder usarlo con asistentes virtuales, hemos optado por la de WiFi.
Vídeo de la review del Alfawise P2
Especificaciones
Consumo de 35W.
Filtro de 3 capas: Filtro primario, H11 HEPA y carbón activo.
3 Velocidades de ventilador.
Programación con el control físico para autoapagado en 2 ó 4 horas.
Conectividad WiFi (hay otra versión con monitor de aire en vez de WiFi).
Iluminación regulable.
Soporte para Smart Life.
Automatización por completo con el móvil.
Compatible con los asistentes virtuales (probado correctamente con Alexa).
Perfecto para cubrir zonas de 15-20 m2.
Limpia el 99.97% de la polución + 110m3/h CADR.
Aspecto
Yendo a la parte estética, tenemos un aparato con una forma cilíndrica con la parte superior con corte perpendicular. Siguiendo con la parte superior tenemos el panel táctil que nos permite tanto apagar y encender, como la regulación del ventilador, la luz y la programación automática. Todo el cuerpo es de color blanco menos la parte de la rejilla de la salida del aire y la botonera, que son negros.
Siguiendo con los materiales de construcción, son plásticos y eso le da un tacto un tanto normalito, pero a la vez, bueno para poder moverlo, ya que es muy ligero. En la parte inferior, podemos girar una tapa y es por donde entra el aire sin filtrar, para llevarlo hasta la parte superior y expulsarlo ya filtrado. Tenemos un cable normal con una longitud de algo más de 1 metro.
Si tenemos la versión WiFi en la botonera veremos un icono de WiFi junto a un led que nos indicará si está o no conectado a la wifi. Este LED parpadeará si lo ponemos en modo emparejamiento. En ambos modelos, alrededor de la botonera tenemos una iluminación led, salvo que, según el estado del aire, si tenemos la versión con monitor, el led cambiará de color, por lo que os recomiendo ir a por la versión con WiFi ya que sacáis más provecho al aparato.
La parte inferior lleva patas de goma para evitar la vibración y así hacer menos ruido.
Funciones
Como he dicho, tenemos 2 modelos distintos, en algunas ocasiones la versión WiFi vale algo más, pero parece que de vez en cuando se iguala el precio. Por lo tanto, si tenemos la versión WiFi, tendremos el control, además de la forma manual, por medio de la aplicación Smart Life. Si nuestro caso es la versión con monitor del aire, tan solo veremos que la luz detrás de la botonera se pone de uno u otro color.
La manera en la que funciona es muy simple, una vez que lo abrimos, tenemos que quitar la tapa inferior para retirar el plástico del filtro y así poder comenzar a usarlo. Una vez hecho eso, podemos conectarlo a la corriente para poder usarlo de forma manual. Podemos regular la velocidad, así como poder apagarlo de forma automática con los controles que trae, pero, lo realmente interesante es poder añadirlo a Smart Life para poder hacer uso de él (sin perder el control manual) con nuestro smartphone.
Integración del Alfawise P2
Para poder integrarlo en Smart Life, si cuando lo conectamos, no se pone en modo emparejamiento, debemos forzarlo pulsando durante 7-8 segundos el botón del timer (el reloj), una vez que oímos un pitido, empezará a parpadear el led de la WiFi y así podremos buscarlo desde la App Smart Life.
Con el Skill de Smart Life en Alexa o bien el Action de Google Assistant, debería aparecernos el dispositivo de forma automática en el sistema. De esta forma podremos controlarlo por medio de la voz. Hasta donde he podido ver con Alexa, el control es para apagar y encender. Por lo tanto, lo que no podremos es regular la velocidad del ventilador, aunque, seguiré mirando por si se me ha escapado algo.
Respecto a Home Assistant, creo que todavía no hay nada para pode hacer uso de este purificador de aire desde nuestro sistema.
Conclusión del purificador de aire Alfawise P2
Después de ver como eliminó el olor a pintura que comento en el vídeo, creo que es un aparato que merece la pena, es de un tamaño pequeño y no tiene mal precio, cuando está de oferta, podemos verlo por los 60€ y, gracias a la integración Smart Life, podemos controlarlos con los asistentes virtuales.
Es muy silencioso, sobretodo en las 2 velocidades inferiores, por lo que podemos tenerlo en funcionamiento casi de continuo y no nos molestará. Solo en el caso de ser bastante delicados con los ruidos podríamos no quererlo cerca encendido. Respecto a las 2 versiones disponibles del mismo, merece más la pena comprar la versión con WiFi que la que posee monitor del aire. Por último, al tener conectividad con Smart Life, podemos hacer muchas más cosas, así como una programación mucho más flexible que con los controles manuales.
KFC ha sido la primera empresa con la que Amazon ha anunciado este programa de colaboración. Con este programa va a ayudar empresas a crear voces personalizadas de Alexa para que la gente pueda hablar con el Skill de la empresa de forma personalizada.
De esta forma, se podrá cambiar y mejorar la experiencia de los usuarios, haciendo que las voces sean parecidas al producto o la empresa con la que están hablando. Al igual que hemos visto que Google usó a John Legend como voz personalizada, Amazon usó a Samuel L. Jackson, pero, ahora Amazon ha ido un paso más allá.
En lugar de ser una personalización para que la gente pueda elegir la voz, será la empresa la que pueda personalizar la experiencia y así, crear una imagen más corporativa. La diferencia entre Google Assistant y Alexa, es que la tecnología de Amazon mejora bastante a la de Google. John Legend era bastante limitado, Issa Rae eran grabaciones, mientras que la voz Samuel L. Jackson era una imitación de la voz, pero, completando prácticamente todos los comandos.
Existen múltiples empresas dedicadas a la creación de voces sintéticas, pero, ahora, Amazon pone a disposición de muchas empresas, su tecnología. Así, las empresas no solo tendrán la voz, sino un asistente completo por debajo. KFC ha sido la primera empresa en trabajar con Alexa para este fin, por lo que más empresas se decantarán por Alexa.
Una de las cosas que posiblemente eche atrás a muchas empresas a la hora de comercializar productos Zigbee, es la certificación. Al contrario de lo que busca CHIP, para poder certificar con Zigbee, es necesario pasar por la caja de la Zigbee Alliance.
Parece que la Zigbee Alliance ha querido facilitar las puertas a actuales miembros que quieran entrar, pero, sean pequeñas empresas que el desembolso de pertenecer a la Alliance, puede suponer una importante carga. Lo que ha hecho para poder ayudar en estas certificaciones, es actualizar su actual programa de transferencia para poder permitir el intercambio de tecnología.
El funcionamiento de este programa consiste en:
Las empresas actuales pueden ofrecer productos bajo este programa, una vez que ya estén certificados y, las empresas actuales, podrán coger dichos dispositivos para poder remarcarlos bajo su marca. Eso si, mantendrán el certificado de la Zigbee Alliance y, además, formarán parte a su vez del programa.
Las empresas nuevas, podrán ver dicho catalogo ofrecido por las empresas para, si les interesa, hacer lo mismo, entrando con este nuevo tipo de miembro en la Alliance.
Eso si, como requisito, no se pueden realizar cambios tecnológicos en los dispositivos para no afectar a su certificación. En cuanto al coste, parece que solo costará 500 dólares entrar en el programa y, si quieren poner el logo de la empresa o marca en la Web de Zigbee Alliance, serán otros 500 dólares y una cuota de 500 dólares anuales.
Si miramos el coste de un miembro normal, el coste para poder entrar empieza en los 7000 dólares anunales, llegando hasta los 75.000 dólares en el caso de ser un “Promoter”.