La cocina es uno de los objetivos de multitud de fabricantes de dispositivos inteligentes. En ella, hacemos uso de muchos aparatos que podrían mejorar si son inteligentes. Hasta Amazon posee un micro ondas inteligente, pero, el precio de estos dispositivos, no debería ser mucho más alto que lo convencional. Pero, la empresa Kohler, no escatima en precio como hemos visto en el grifo inteligente que han presentado.
Ya vimos hace tiempo un altavoz inteligente en la alcachofa de la ducha, cuyo precio, también era algo elevado. Ahora, la empresa ha lanzado un producto diferente y enfocado a la cocina. Eso, el precio es bastante elevado para la mayoría de bolsillos. Es cierto que las prestaciones están muy bien, pero, como decimos, su coste hace que sea inviable para muchos.
En principio, el grifo es compatible con Google Assistant, Alexa y Siri, de esta forma, podremos controlarlo con el asistente que más nos guste. Al contrario de lo que podemos pensar, su inteligencia no es solo de apagar o encender, sino que va un paso más allá. Dispone de control por medio infrarrojos para mover la mano por delante y activarlo por gestos (como hacemos con el grifo perteneciente al ecosistema de Xiaomi) pero, tenemos también el control por voz.
Para poder funcionar con la voz, es necesario abrir el grifo pero pararlo con el sensor de gestos (igual que hacemos cuando dejamos el interruptor de una bombilla inteligente encendido para controlar por software la misma) y, a partir de ahí, podremos apagar y encender e incluso pedirle medidas de agua para que el grifo funcione un momento y pare automáticamente. Por ejemplo, podemos pedirle un vaso de agua y nos llenará nuestro vaso y parará.
Kohler y el precio del grifo inteligente
Aunque el precio se ve desorbitado, cabe decir que la marca posee esta linea de precios en todos sus productos. De hecho, poseen un grifo similar a este, pero sin la función Smart por el mismo precio. En este caso concreto, vamos desde los 800€ hasta los 1000€ en función del acabado que queramos.
Tasmota es uno de los firmware más conocidos de los ESP8266, de hecho, debe ser el que más dispositivos es capaz de manejar sin tener que programar nada sobre él. Hace tiempo que lanzó lo que han llamado Templates y, gracias a ellos, su crecimiento en número de dispositivos ha sido espectacular. Ahora, unos meses después de alcanzar la cifra de 1000, ya vamos por casi 1300 dispositivos.
De hecho la lista posiblemente sea mayor si contamos los dispositivos Zigbee que soporta. Hace unas versiones añadieron la posibilidad de actuar como coordinador en una red Zigbee. Esto permitirá en un futuro (ahora mismo tiene un desarrollo activo para darle mayor estabilidad) poder unir redes Zigbee a nuestro sistema por medio de un dispositivo ESP8266 conectado a un CC2530.
De momento, gracias a los Templates, tenemos la posibilidad de manejar por completo cerca de 1300 dispositivos. Sobre la lista de dispositivos Zigbee en Tasmota que os publicamos, también continua su avance y, la verdad, es que ya incluye bastantes dispositivos. Existen muchas alternativas en el mercado de firmware para los dispositivos ESP8266, pero, lo bueno que tenemos es que la comunidad de Tasmota es muy grande. Cada nuevo dispositivo soportado, se añade en la lista para poder ser usado por otro usuario.
Aunque los números de este primer cuarto del año indican una bajada del 14.7% con respecto a 2019, esta bajada, no es la tendencia del mercado. China ha sufrido, al igual que en Europa, el cierre de todo el país y, por tanto, la actividad económica ha bajado con respecto a otros años. Ahora, que el mercado vuelve a abrirse, los Smart Speakers en China, volverán a venderse.
En cuanto a las marcas dominantes, como hemos dicho en otras ocasiones, son Xiaomi, Alibaba y Baidu, las que se reparten casi el 96% del mercado. Si miramos las ventas de este estudio, Alibaba ha sido la ganadora con 3.71 millones de altavoces vendido con su Tmall Genie. Si recordáis, Alibaba anunció la inversión de 1400 millones dólares en su asistente virtual y los altavoces inteligentes, algo que ya va dando sus frutos.
Por otro lado, el segundo de la lista es Baidu, el buscador chino, con un 30.9% de la cuota del mercado mientras que Xiaomi le pisa muy de cerca con un 30.4% de cuota. Esto hace que veamos que otros fabricantes como Huawei no poseen nada de cuota de los Smart Speakers en China (ni fuera de ella). Xiaomi tiene posibilidades de escalar puestos si finalmente decide lanzar su Smart Display con Google Assistant de forma internacional. Aunque no se trata de su asistente virtual, de cara a los números, podría hacerle un hueco dentro del mercado internacional y escalar puestos en la competición que también juegan en local.
Una de los usos que Alexa ha tenido desde sus orígenes, es la compra a través de Amazon de productos. Ahora que los asistentes se están generalizando, las compras y pagos se realizan en multitud de sitios y, Google, empieza con las pruebas de la confirmación de pagos por medio de la voz.
Cuando vamos a realizar pagos, para evitar cobros accidentales, normalmente recibimos una segunda confirmación. En muchos casos tenemos que poner un pin, nuestra huella o mostrar a la cámara nuestra cara para demostrar que somos nosotros. Ahora, con las nuevas pruebas de Google, vemos que vamos a poder confirmar por medio de la voz los pagos.
Esto se puede realizar gracias al Voice Match, con el que el asistente nos reconoce y diferencia del resto de las personas de casa. De esta forma, si tenemos nuestro asistente virtual con nosotros, la confirmación podrá ser realizada sin tener que tocar el smartphone.
Esta nueva forma de confirmación, puede dar un poco de desconfianza al principio, pero, el voice match poco a poco se perfecciona. Si Google ha optado por incluirlo como confirmación, debe tener una precisión bastante alta. Además, en caso de no querer usarlo, se puede desactivar en todo momento y continuar con las formas de confirmación de pagos tradicionales.
Xiaomi ha presentado a través de su plataforma de crowdfunding un nuevo dispositivo. Se trata de un sensor de ventana, pero, enfocado a las ventanas correderas que, además hace de bloqueo.
Principalmente, por las fotos que ha mostrado Xiaomi de producto, este nuevo sensor estaría enfocado para poder actuar como dispositivo de seguridad para evitar que niños puedan abrir una ventana de forma accidental. El dispositivo se coloca en mitad del cristal de las ventanas correderas e impide que la ventana se abra más de lo que queramos, pero, además, nos notificaría a través de la App Mi Home.
En caso de necesitar abrir la ventana por completo, es posible separarlo en 2 partes usando una herramienta similar a la de abrir la bandeja de SIMs de los móviles. De esta forma, la ventana se puede abrir por completo pero impide que se pueda quitar si no eres un adulto.
Este nuevo dispositivo tendría una conectividad WiFi y se puede enlazar en Mi Home. Se alimenta de pilas AA y tiene un tamaño de 62×62.5×30.8 mm. No obstante, aunque el producto se ha presentado en su plataforma de crowdfunding, no se trata de un dispositivo con la marca de Xiaomi. Eso si, es un interesante producto que puede evitar un susto a más de uno. Su precio es de unos 69 yuanes, es decir, casi 9€.
Vídeo del VLOG sobre el arranque de la Pi4 desde USB
Como ya comenté en el artículo, está enfocado, sobretodo, para aquellos que tengan ahora mismo el arranque híbrido de microSD + USB. De esta forma podrían quitarse la tarjeta SD por completo. Aunque no es difícil hacer la adaptación del tutorial para poder hacerlo en sistemas nuevos así como sistemas funcionando exclusivamente desde la SD, en función de si se pedía el tutorial completo, haría un nuevo post.
Por lo tanto, dejo pendiente este tutorial para que podáis migrar desde sistemas corriendo en microSD a USB directamente. No se cuando lo haré, pero si que intentaré no tardar mucho y, la idea sería hacerlo por medio de vídeo ya que es más sencillo de seguir para la mayoría. Espero que el VLOG os aclare las dudas así como que os guste el tutorial que publiqué si aun no lo habéis podido ver.
Por si no estábais al tanto, la Raspberry Pi 4 no permitía el arranque desde el USB directamente, había que empezar el arranque con una microSD y, posteriormente montar todo el sistema en el USB, pero, dependíamos de esa microSD. Ahora, con la nueva versión de firmware (todavía en beta), ya se puede hacer el arranque directamente como se ha podido hacer desde hace mucho en los modelos anteriores de Raspberry.
En Internet, podemos encontrar todo tipo de proyectos, desde cosas realmente útiles, algunas muy vistosas y otras, que, posiblemente no vayamos a usarlas nunca. En este caso, estaríamos a medio camino entre vistoso y que no vayamos a usar nunca, pero, la verdad, que es bastante curioso el proyecto Pinder, un Smart Speaker de Bender.
Por si no la conocéis, Futurama es una serie de Matt Groening, el creador de los Simpsons. Está ambientada en el futuro donde una persona de nuestra época ha acabado para hacer cosas de lo más absurdas que podemos imaginar. Entre los personajes tenemos al robot que vemos en la foto de arriba, llamado Bender y que es lo más políticamente incorrecto que podemos imaginar.
Un usuario ha querido recrear este robot, haciendo uso de una Raspberry Pi Zero, algunos componente de electrónica y un modelo hecho con impresora 3D para poder recrear la cabeza del robot y tener su propio altavoz inteligente. De momento, el modelo actual posee una utilidad limitada y es más por la parte visual que por la parte de asistente, pero, como hemos dicho, no deja de ser algo interesante que podemos hacer para matar el tiempo y decorar nuestra habitación.
Vídeo de Pinder, el altavoz inteligente de Bender
De momento, el proyecto sigue en desarrollo, pero me ha parecido interesante publicarlo porque a alguno le puede interesar hacerlo e incluso colaborar con la traducción, ya que, parece, de momento solo estará en inglés. En el repositorio de Github tenéis todo el código usado que está hecho con Python y la librería pocketsphinx y, como hemos dicho, la cabeza está hecho con un modelo impreso en 3D que podemos encontrar en Thingiverse.
A falta de una fecha para la presentación de la Mi Band 5, comienzan los rumores sobre lo que incluirá la nueva pulsera inteligente de Xiaomi. Este dispositivo, al igual que sus antecesoras, puede usarse como device tracker en Home Assistant. Pero, a la vista de las últimas filtraciones, podría estar más relacionada con la domótica.
La foto que hemos publicado es el supuesto aspecto que tendrá la nueva pulsera de Xiaomi. Pero, además del aspecto que se publicó hace ya algunos días, se han conocido características que podrían hacerlo muy interesante para el mundo de la domótica.
En China, parece que tendrá soporte para el asistente Xiaoyi, el propio de Xiaomi. Pero, según se rumorea podría venir con soporte con Alexa integrado. No es algo raro ver que Huami, fabricante de las Mi Band además de los Amazfit, integre Alexa, ya que hay modelos del fabricante con Alexa en algún modelo.
Pero, si que resulta interesante por el hecho de que sería la primera pulsera en venir con este asistente. Además de Alexa, también se rumorea que la versión global, al igual que en otros modelos, no vendrá con NFC para los pagos pero si que vendrá con sensor de nivel de oxígeno en sangre y ciclo menstrual y fertilidad para las mujeres.
Los rumores sobre la fecha de disponibilidad de la Mi Band 5, parece que apuntan a finales de Junio o principios de Julio para la versión china y, uno o dos meses después para el lanzamiento de la global.
Uno de los dispositivos que son conocidos por Amazon, pero que no ha llegado a todos los países es el Echo Auto. Se trata de un pequeño dispositivo que nos permite llevar Alexa dentro del coche.
Se trataría de un dispositivo similar al Roav Viva que analizamos. Poco a poco, este dispositivo parece estar llegando a diferentes sitios, pero, no se hace de forma global, de momento. Además de en Estados Unidos, hemos visto como Amazon lo llevaba a la India, y, ahora, parece que Junio es el mes elegido para llevarlo a Australia.
Viendo los últimos movimientos de la empresa, es muy probable que antes de que acabe el año podría llegar a Europa. No obstante, todavía no hay nada confirmado. Además, Amazon es más de dar la sorpresa con el golpe que andar filtrando información, como hemos visto en los últimos movimientos.
Amazon Echo Auto y el uso en los coches
Dentro de los coches, los conductores, el mayor uso que le dan a los asistentes virtuales es para la reproducción de la música. No obstante, aquellos usuarios que tenemos Alexa como sistema principal, disponer de Alexa en el coche, es bastante cómodo como pude comprobar con el Roav Viva. En este caso, el asistente lo tendremos con unos acabados, sobretodo funcionales, mejores que el dispositivo que analizamos.
Hace un tiempo que os hice un tutorial en el que os mostraba como arrancar la Pi 4 desde el USB, pero, usando una microSD para el boot, algo que con la 3 no tenía mucho misterio. En la Pi4 desde su lanzamiento era algo que estaba pendiente y, ahora, por fin es viable sin necesidad de que la SD tenga que estar metida.
En mi caso, he puesto un SSD para funcionar con el sistema, pero, después de problemas con algunos conversores SATA-USB económicos, he optado por un base con su alimentación externa y así, parece que no tengo problemas con él. Sobre la instalación, tanto si optáis por Home Assistant como con Raspbian y luego instalar Home Assistant Core, la forma en la que grabar el disco SSD es la misma que si fuera una SD. Yo uso Etcher para grabar y ya está. Los cambios tenemos que hacerlos en la Pi4.
NOTA: El firmware que ha salido para poder hacer el arranque por USB está en beta, por lo que podría dar todavía algunos problemas, yo lo tengo puesto y he arrancado sin problemas. No quita que pudiera dar algún fallo, por lo que copia de seguridad y, sobretodo, bajo vuestra responsabilidad.
Hardware a usar para arrancar con la Raspberry Pi4 desde USB
Como he comentado, he tenido algunos problemas con el disco (y se de algunos que también se han quejado de lo mismo). Los conversores USB-SATA no parecen ir muy finos, por lo que si queréis hacerlo, os recomiendo alguna de estas cosas para evitar problemas:
Discos duros externos USB SSD: Podéis verlos aquí. Recordad que si solo vais a tener HA y poco más, no necesitaréis mucho espacio. con 16GB ó 32GB es más que suficiente.
Carcasas USB para disco. Podéis verlas aquí. Si ya tenéis disco podéis optar por alguna de estas.
En mi caso, tenía en casa un lector grande con alimentación propia y he optado por él. Podéis verlos aquí. Como la alimentación de la Pi4 es normalita, he preferido usar el que tenía que lleva fuente de alimentación externa, tengo pinchado el disco y la Pi al lado. Igual no tenéis mucho hueco vosotros, pero, os digo la opción que he usado yo.
Configurar Raspberry Pi 4 para arrancar por USB sin SD
Cuando empecé el tutorial, esta era la versión que tenía del firmware:
Y la configuración de la Pi4 donde vemos que el arranque es “0x21” (Si no recuerdo mal, lo tengo para que mire primero por red y después SD, vosotros podéis tenerlo diferente):
Lo primero de todo, vamos a actualizar la Pi4 para que nuestro sistema esté actualizado:
La salida de los comandos anteriores debería ser algo así:
Ahora, como nos indica, nos toca reiniciar para que se haga efectiva. Si vuestro sistema es nuevo y tenéis el disco preparado y es el primer arranque, lo pincháis al USB y debería funcionar. Si, por el contrario, tenéis un sistema ya funcionando, seguid leyendo para ver los pasos que he tenido que hacer.
sudo reboot
Una vez que ha reiniciado, podemos comprobar tanto la versión. Ojo, si leeis el tutorial tiempo después de estar publicado, podría apareceros una versión posterior a la de Mayo, pero sería igualmente válido si el BOOT_ORDER es el correcto, ahora debe ser “0xf41” lo que indica que, mira el USB y si no hay nada, mira en la SD. Es decir, que no es excluyente, solo le han dado prioridad al USB, aquí, mi salida:
Actualizar nuestro sistema actual para que no necesite la SD (Si es sistema nuevo, no sigas leyendo)
NOTA: Si tienes el sistema totalmente en la SD, necesitarías hacer más cosas, esta parte del tutorial es para adaptar los que actualmente ya tienen el root en el USB y quieren quitarse la SD. Si queréis un tutorial completo para migrar de SD a USB, ponedlo en los comentarios y lo haré.
Si usasteis el anterior tutorial tenemos algo que cambiar, ya que, para evitar problemas de kernel, era necesario que la partición boot de nuestro sistema siguiera funcionando desde la SD. Ahora, ya no es necesario ya que no tendremos ninguna SD pinchada, por lo que tenemos que copiar lo que ahora hay en /boot a la partición 1 de nuestro disco y posteriormente cambiar el fichero /etc/fstab para montarlo desde el SSD. Para ello, podemos hacerlo así:
sudo mount /dev/sda1 /mnt/
Ahora copiamos el contenido de /boot a la partición:
sudo cp /boot/* /mnt/ -a
Tenemos que mirar los ID de las particiones para poder usar la correcta (ojo, esto cambia en cada sistema, NO copiéis mis números). Para ver los ID ejecutamos:
Y ahora, si miramos nuestro /etc/fstab tenemos que la partición boot no se corresponde a la de /dev/sda1, por lo que tendremos que cambiarla para que sea la correcta y quede algo así:
Debería quedar así:
ahora, salvamos el documento y, ahora apagamos la Raspberry Pi4:
sudo poweroff
Quitamos la alimentación, retiramos la SD y volvemos a alimentar, nos fijaremos en las luces de nuestro SSD a ver si se mueven y, en caso de que no arranque, volveremos a poner la SD, ya que, si no es capaz de arrancar desde el USB, lo debe seguir haciendo desde la SD.
En principio, ya está, no deberíais tener problemas. Antes de publicar lo he hecho con la mía y no he tenido ningún problema. En los reinicios, si queréis quedaros más tranquilos, podéis hacer apagados, quitar corriente y ponerla de nuevo.