Después de varias filtraciones al respecto, la futura Xiaomi Mi Band 5 será presentada el 11 de Junio. Vamos a hacer un repaso de lo que incluye esta pulsera, que, por primera vez, viene con asistente virtual integrado (si las filtraciones son reales).
Pantalla mejorada en Mi Band 5
Uno de los cambios que suele venir acompañando a cada versión es la mejora de la pantalla en la pulsera de Xiaomi. En la Mi Band 5 la pantalla podría ocupar toda la superficie con un pequeño circulo que sería el botón de acción.
Sensores y ciclo menstrual
En la parte más usada por la pulsera, nuestra salud, esta nueva versión incluye el control de saturación de oxigeno. Además, parece que Xiaomi ha querido capturar el público femenino con el control del ciclo menstrual. Indicará a las mujeres tanto la ovulación como el control de la menstruación.
Control de cámara y deporte
Otra de las funciones que parecen haberse incluido es el control de la cámara. No es una función muy novedosa, ya que hay smartwatch que lo hacían, pero, seguro que a mas de uno le resulta útil.
Además, de cara al deporte, tendremos las recomendaciones de deporte en función de la meteorología donde nos encontremos. Es decir, según el tiempo que tengamos en la calle, la Mi Band 5 nos recomendará qué deporte practicar.
Alexa como asistente virtual en Mi Band 5
La función que más nos llama la atención en esta nueva pulsera es la de venir con asistente virtual incluido, en este caso, Alexa. Se trataría de una función básica del asistente que nos permitiría hacer algunas funciones. No sería un control total de dispositivos y, además, tendremos que tener nuestro smartphone conectado a ella para poder hacerla funcionar.
Quizá no sea lo esperado por muchos, pero, al menos, es un paso adelante que podría mejorar en siguientes versiones, o incluso, con una actualización de firmware.
Aunque las funciones parece que serán así, según se ha podido saber, se podrá conectar a un altavoz Echo, para poder ampliar las funciones de la Mi Band 5 desde nuestra muñeca.
Además de lo anteriormente incluido, al tener conectividad Bluetooth BLE, podremos usarla como device tracker en Home Assistant. La presentación, como decimos, es el 11 de Junio en China, por lo que para la versión internacional podría tardar un poco más.
La empresa K4Connect se dedica al desarrollo de software enfocado a las personas mayores. Con la llegada del Covid-19, este grupo de personas ha sido el más vulnerable y se ha visto confinada para evitar el contagio.
La empresa ha decidido mandar 8000 Echo Dot con su software para poder ayudar, al igual que vimos hace poco, para ayudar en este sentido a los mayores que se encuentran en los asilos. Estos dispositivos salen de la iniciativa de Amazon de donar hasta 5 millones de dólares en dispositivos.
El software de K4Connect permite, además de la comunicación de los mayores con los suyos, permitir la interacción de los residentes con el centro. Por ejemplo, pueden recibir comunicados, realizar consultas sobre el menú y más información relacionada con su estancia.
Además, la gente mayor es uno de los objetivos de la tecnología de los asistentes virtuales. No solo por el hecho de poder comunicar, sino que buscan hacer que sus hijos y nietos, quieran que estén algo más controlados con estos nuevos dispositivos.
Aunque muchos no la conocíamos (yo incluido), parece que no tendremos ocasión de ver en el futuro la cámara Echo Look. Se trata de un modelo de Amazon con el que podíamos, por medio de la voz tomar fotos de nosotros mismos.
Después de ver que Google Home ha quedado descatalogado, parece que no es la única empresa que elimina dispositivos. No obstante, el caso del Echo Look no es el mismo que el del Google Home, ya que, el uso de ambos no puede compararse. En el caso del dispositivo de Amazon, intuimos que se trata de una decisión comercial y que no ha conseguido la aceptación que podían esperar.
Si miramos el vídeo de Amazon con el que lo promocionó, su enfoque es para vernos a nosotros mismos, por ejemplo, probando algo de ropa. Además, servía como altavoz inteligente, pero, parece que no ha sido un éxito como el resto de altavoces inteligentes.
Estos experimentos, en Amazon, son bastante comunes y, en función de la aceptación del público, lo acaban introduciendo en otros mercados. Por ejemplo, tenemos un microondas, tenemos luces infantiles y, como no, el famoso Echo Auto, que, parece que empieza a moverse por otros mercados. Este dispositivo, dejará de tener soporte a partir del 24 de Junio de este mismo año.
Hace poco que Xiaomi presentó un aire acondicionado inteligente que ofrecía simular el aire natural. Ahora, a diferencia del modelo anterior, se trata de un aire acondicionado vertical que pretende mejorar el reparto del aire.
Aunque pueda parecer un ventilador común, se trata de un aire acondicionado convencional en el que habrá que instalar una máquina en el exterior. La diferencia principal es que su forma es vertical y permite una distribución del aire mucho mejor. Entre las ventajas que remarca Xiaomi es el hecho de que evitamos que el aire nos de directamente.
Aunque no nos de el aire directamente, no quiere decir que no consigamos refrescarnos con él. La superficie que es capaz de enfriar es de hasta 30 metros cuadrados y, con la ventaja de que no tendrá que darnos el aire directamente porque lo moverá por más zonas de la habitación al no ser un objeto fijo. Dentro de la consola, viene con un inversor de corriente continua, al igual que los ventiladores Mi Fan 2S, por lo que el ruido que genera es ínfimo, llegando a los 33 dB.
El modelo se conecta a Mi Home y nos avisa de los niveles de los filtros para obligarnos a hacer un buen mantenimiento del aparato. Respecto al precio de este aire acondicionado vertical, costará más de 750€ en China, por lo que imaginamos que a Europa es difícil que llegue.
Microsoft parece estar dando palos de ciego en el mercado de los altavoces inteligentes y de los asistentes virtuales. Hace tiempo que se rumoreaba que iba a lanzar un altavoz inteligente y que entraría al mercado con su Cortana. Tiempo después, esto parece que se olvidó, pero, no hemos parado de ver noticias sobre sus decisiones.
Se trataría de un altavoz inteligente, al menos, es lo que parece por la descripción de la patente. Habla de que es un altavoz con conexión a Internet, conectividad también Bluetooth, con 6 micrófonos en el dispositivo y con un asistente virtual integrado. Hasta el momento, el asistente debería ser Cortana, pero, podría Microsoft tener algo bajo la manga y presentar, junto al altavoz su nuevo producto.
No obstante, a la vista de la trayectoria que llevan desde Microsoft, no somos muy optimistas en que nos puedan sorprender. Habrá que esperar si este altavoz llegara a cobrar forma realmente o se quedaría en una patente que no conduce a ningún producto real. El caso es que estos movimientos de Microsoft solo hacen que la gente se afiance con los asistentes que hay actualmente y, cada vez, le será más difícil entrar al mercado.
De todas formas, Microsoft todavía tiene su asistente en funcionamiento dentro de Windows 10, por lo que no creemos que lo acabe abandonando y acabará lanzando algo al mercado para competir contra Google o Amazon, o contra Facebook si solo se enfoca en el mundo empresarial.
Parece que ha llegado el fin de una era. El que ha sido el altavoz “grande” de Google durante mucho tiempo, Google Home, ha llegado a su final. Aunque pueda parecer un adios, todo apunta a que será un hasta pronto, con la llegada de un altavoz con la marca Nest que lo sustituirá.
Desde hace ya bastante tiempo, Google lleva remarcando sus dispositivos con la marca Nest, algo que le ha hecho cambiar la imagen y, sobretodo, el nombre de sus productos. El Google Home Mini, por ejemplo tiene reemplazo, el Nest Mini, un dispositivo muy parecido físicamente, pero con especificaciones mejoradas.
Ahora, con la eliminación de la disponibilidad en la web del Google Home, los rumores del nuevo altavoz cobran más vida que nunca. Se trataría de un Nest Home, con el que Google competiría con los Echo de Amazon, ya que, actualmente se quedan en el mercado 2 Smart Displays y solo el Nest Mini. Algo que dejaría la gama de productos de Google Assistant, algo falta de un altavoz con mayor potencia que el Nest Mini. Este nuevo dispositivo se cree que estaría listo para su presentación y posible venta este mismo mes de Junio.
En España, todavía aparece como disponible, pero, imaginamos que estará hasta presentación del nuevo modelo o hasta agotar existencias.
Novedades en el posible Nest Home
Respecto a lo que podría incluir el nuevo Nest Home, todo apunta a que habrá mejora tanto a nivel de sonido, como memoria en el propio aparato y una potencia mayor. Con los cambios recientes de Google Assistant y su confirmación de pagos por medio de la voz, la potencia será necesaria. Según se ha podido saber, para las compras online, la verificación del dispositivo se hace de forma local y se manda sólo cuando es necesario. Es por ello que necesitarán tener un procesamiento local que permita mover toda esa información de forma rápida y precisa.
De momento, tendremos que esperar a un posible anuncio de Google, pero, estamos convencidos que el próximo anuncio de Google podrá traer el anuncio del Nest Home
Estamos muy acostumbrados a los robots de limpieza con mapeado láser, que nos permite poder hacer una limpieza por zonas de la casa, pero, que encarece el precio del dispositivo a la hora de ponerlo a la venta. Hemos recibido este modelo de Xiaomi, el Mi Robot 1C, un modelo más económico que los que poseen láser, pero, con una inteligencia que no está nada mal. Esta es la opinión después de poder usarla unos días.
Vídeo de la review del Xiaomi Mi Robot 1C
Especificaciones
2500Pa de succión
Mopa con depósito de 200ml y control electrónico del agua
Mapeado de la casa sin láser
Consumo de 40W
Batería de 2400mAh
Tiempo de uso medio de unos 80 minutos
4 Modos de funcionamiento
3 Niveles de fregado
Retorno automático a la base de carga
Compatible con Alexa y Google Assistant
Aspecto
En este punto, como la mayoría de robots, mantiene un aspecto muy similar. En la parte superior tenemos los dos botones, apagado y encendido y el de retorno a casa. Junto a ellos, tenemos una especie de cámara que es el reemplazo del mapeado láser. La verdad, que merece la pena, ya que, no tenemos el “mazacote” en la parte superior que estorbando a la hora de entrar debajo de algunos muebles. Esto hace que este robot tenga un perfil bastante bajo y se hace práctico para poder tenerlo en casas donde tenemos muebles con hueco por debajo. Debajo de la tapa que cubre la mitad del robot, tenemos el depósito del polvo, se extrae fácil para poder limpiarlo.
La forma es totalmente circular, teniendo en todo el contorno delantero el “bumper” que detecta un choque frontal así como sensores que van controlando su paso por casa. El frontal lleva una franja negra que es translucida, por donde los sensores van controlando el paso del robot.
Si le damos la vuelta, vemos que posee un solo cepillo lateral, aunque, no he echado en falta que tuviera 2 a la vista de la limpieza. El patrón que sigue el robot es bueno y limpia correctamente. Si seguimos mirando, en la parte superior tenemos los 2 contactos para la carga del robot y, en el centro la rueda central que le permite girar. También podemos ver los sensores de delante que enfocan al suelo para detectar una posible caída. Otro de los sensores que tenemos está justo al lado contrario del cepillo lateral y, en el centro de todo tenemos el rodillo central y las ruedas con amortiguación. Este robot ha saltado objetos que el Mi Robot 2 se atascaba.
Destacable su perfil bajo y buenos acabados en general.
Funcionamiento: Aspiración y Mopa de la Mi Robot 1C
Sin mirar el tema de la aplicación, que irá en el siguiente apartado, tenemos 4 modos distintos de aspiración y 3 de cantidad de mojado, esto hace que, en función de nuestro suelo o la frecuencia con la que le demos, podamos elegir en todo momento la limpieza.
Modos de limpieza en Mi Robot 1C
Silencioso: Modo con el mínimo nivel de aspiración, permite poder hacer la limpieza sin molestar mucho en casa. Además, la batería aguanta al máximo
Normal: Modo por defecto, no está nada mal su limpieza y si pasáis a diario el robot, con esta potencia os sobra.
Fuerte: En el caso de pasarlo cada 2-3 días, es recomendable. La batería baja, aunque, todavía es posible limpiar la casa de una pasada (unos 60m2 útiles) sin recargar.
Turbo: Máximo nivel de potencia aunque, con mayor ruido y menor duración de la batería, no obstante, si tenemos una habitación muy sucia, es el modo recomendable.
En cuanto a la mopa, tenemos también 3 modos diferentes:
Baja: Nivel mínimo de líquido, para suelos muy delicados o donde queremos que pase de forma casi testimonial.
Mediana: Nivel que pasa la mopa, pero, sin mojar en exceso.
Alto: Este es el modo que uso a pesar de tener tarima, no considero que tire mucha agua por lo que creo que no habrá problema con el suelo, no obstante, es mejor probar antes de fijar y lanzar.
En cuento a su rendimiento, muy contento con la limpieza que ha ofrecido. La mopa, como con la mayoría de modelos, se trata de pasar un pequeño “trapo” húmedo, pero, cosas incrustadas como pueden quedar en la cocina después de cocinar, no van a quitarlas. No obstante, para pasar habitualmente, si se usa algún producto de limpieza, la casa olerá a diario a limpio.
App Mi Home
Si lo miramos por la parte inferior tenemos, al contrario que otros robots, un solo cepillo lateral, pero, la verdad, no he visto que faltara limpieza en la casa, por lo que creo que con un solo cepillo, si el patrón de limpieza lo hace bien, es totalmente funcional. En la parte superior del bajo, tenemos los 2 contactos de la carga así como sensores delante y en el lateral contrario al cepillo. En el centro, vemos el cepillo central, que se puede sacar para la limpieza levantando una tapa para extraerlo y poder quitar todos los pelos y cosas que se acabarán quedando atascados en él. Las ruedas, poseen amortiguador para permitir rebasar obstáculos de la casa. La verdad es que en mi caso ha sortado cosas donde el Mi Robot 2 llega a atascarse en algunos momentos.
En este apartado no me voy a detener mucho tiempo, ya que, la aplicación la conocemos de otras reviews y, la verdad es que su funcionamiento es muy bueno. Es cierto que a veces tarda un poco más de deseado en cargar los datos (ahí por ejemplo la App de Puppyoo iba más rápido). Pero tenemos el beneficio de actualizaciones con mucha frecuencia y con cambios importantes sobre los aspiradores. Como el caso del Mi Robot 2, que desde que publiqué la review, han introducido muchísimas cosas nuevas.
Además, tenemos la posibilidad de controlar el robot por medio de los asistentes virtuales. En mi caso, he podido comprobar que así es con Alexa, que es el asistente que uso.
Control con Alexa del Mi Robot 1C
“Alexa, pon el robot a limpiar” para arrancar la limpieza
“Alexa, para el robot” para detener en algún momento de la limpieza, pero, se queda donde está
(Me queda saber el comando para que retorne a la base, si os lo sabéis, dejadlo en los comentarios)
Respecto a la integración con Home Assistant, como digo en el vídeo, parece estar en pleno desarrollo. Es posible que pronto esté lista para ser usado dentro de nuestro sistema. No obstante, a día de hoy y con la última versión instalada de Home Assistant (0.110.3), todavía no puedo usarla.
Conclusión del Xiaomi Mi Robot 1C
Se trata de un robot más económico que los que tienen mapeado láser. Esto hace que sea más asequible y, os aseguro que en prestaciones, se pierde solo el multimapa y las habitaciones. Por lo demás, no hay grandes diferencias.
Siguiendo con la limpieza, muy bien, no tengo pegas y la mopa, mejor que la de la Puppyoo y en la linea del Mi Robot 2, eso si, con menos capacidad el tanque de agua. Por lo demás, la verdad es que es recomendable para la mayoría de personas, porque es capaz de cubrir todas las necesidades. Si necesitáis un robot con multimapa y habitaciones, tendréis que iros al Mi Robot 2, que son casi 100€ más de forma habitual. En el caso de buscar un robot que limpie, que pueda pasar la mopa y que os permita el control con Alexa (y teóricamente Google Assistant) es una compra recomendada.
Si os interesa, podéis comprarla ahora con el cupón de descuento que lo deja en cerca de los 200€, por lo que es un precio más que interesante. Podéis comprarlo aquí y usad el cupón BGCZXMRC (en caso de no estar el cupón ya activo, podéis mirar en nuestro canal de ofertas de domótica donde iremos publicando los nuevos cupones que salgan). Además, el envío es desde Europa por lo que os llega en unos días.
Hasta la llegada de este nuevo servicio HBO Max, una nueva variante de contenido de la empresa HBO, parece que los usuarios de Google Assistant tienen un problema, ha desaparecido la posibilidad de hacer streaming desde Google Assistant.
Al igual que la música, los servicios de streaming de vídeo son uno de los usos que más se le da a los asistentes virtuales. De hecho, de las pocas cosas que ha actualizado Bixby recientemente, ha sido el control de Netflix. Podemos pedir a Google Assistant o Alexa que nos pongan la serie favorita, pero, HBO suele ser un poco “especial” de forma habitual.
Si miramos la instalación en dispositivos, HBO, siempre ha sido muy estricta con los dispositivos donde podemos instalarla. Solo algunos pocos TV Box estaban autorizados y, por ejemplo en las Smart TV, tuvieron una exclusividad con Samsung que, ahora, parece haber terminado.
El caso es que en Estados Unidos han lanzado un nuevos servicio llamado HBO Max, con el cual, ha desaparecido la opción de mandar contenido desde Google Assistant a nuestro Chromecast. Además, se une el problema que, al ser un servicio nuevo, no existe alternativa para poder suplir esta carencia, algo que deberá solucionar HBO si no quiere cabrear a sus clientes.
Por poner un ejemplo, hace poco que conseguí el Fire TV 4K, la verdad es que el funcionamiento es muy bueno, pero, de todo lo que uso, HBO es el único que no existe en él. No obstante, hay una opción viable y funcional para poder usarlo dentro de FireTV (haré tutorial).
Los proyectos de Xiaomi son muy llamativos en muchas ocasiones. Algunos salen directamente a la venta desde su anuncio, pero, otros, hemos visto que pasan por su portal de crowdfunding. Esto muestra si la gente puede estar o no interesada en un producto, y este ha sido el caso de su nuevo Smart Lock E.
Especificaciones del Xiaomi Smart Lock E
Lector de huella
Contraseña
Contraseñas temporales
Bluetooth
Compatible con HomeKit
Llave de emergencia
Conector USB-C de emergencia
Precio rondando los 110€
La nueva cerradura, puede ser controlada desde la propia aplicación Mi Home, pero, una de las cosas que lo hacen muy llamativo para algunos, es que es compatible con HomeKit. Esto hace posible poder controlarla para abrir o cerrar con nuestro smartphone Apple o con el Apple Watch.
En caso de emergencia y, por ejemplo, no tener batería, en la parte exterior, posee un USB-C con el que podremos alimentarlo para poder abrir la puerta. Incluso, en caso de avería, tiene una llave de emergencia mecánica que puede ser usada para su apertura, es decir, viene preparado a prueba de fallos. Según Xiaomi, el nuevo Smart Lock E posee 8 baterías en su interior, lo que le proporciona una duración de hasta 18 meses con una sola carga, además, cuando la batería flaquea por debajo del 20% nos avisa para que lo carguemos.
El dispositivo, inicialmente estará a la venta en China, pero, es posible que acabe en las tiendas internacionales, eso si, a un precio superior al que ha salido en este crowdfunding.
Hoy mirando los diferentes proyectos que hay en la comunidad de Home Assistant, he encontrado un proyecto en desarrollo que me ha parecido interesante. Si no soléis navegar por la web de la comunidad, os recomiendo que lo hagáis, hay muchas ideas geniales y son una buena fuente de información. El caso es que he visto un proyecto para usar la huella dactilar con Home Assistant a través de MQTT.
Conseguir autorizar para, por ejemplo, quitar una alarma (o poner), es algo que muchas veces tenemos que recurrir a aprender códigos o bien, tener que sacar nuestro smartphone para poder controlar Home Assistant con la App. Ahora, con este método de este proyecto, nos muestra que ha conseguido reconocer la huella y mandar por MQTT el OK o el fallo para poder autorizar.
Por si os interesa, para poder hacerlo, los materiales que ha usado son:
El Wemos se conecta al lector y por WiFi a nuestro servidor MQTT para poder notificar de si la huella la reconoce o no. Además, el autor del código, ha mejorado la forma de funcionar y permite almacenar hasta 127 huellas y, es posible añadir o quitar huellas sin necesidad de tener reprogramar. Por si os interesa, tenéis abajo la dirección de la comunidad de Home Assistant donde hablan del proyecto.
Por mi parte, he pedido una unidad del sitio que os pongo arriba para poder hacer la prueba, cuando me llegué, intentaré hacer tutorial. De momento, habrá que esperar a más avances por parte del autor que poco a poco va sacando más información sobre su interesante proyecto.