CYOBot v2: La impresionante plataforma de robótica modular ESP32-S3 para hasta 16 servos

CYOBot v2: La impresionante plataforma de robótica modular ESP32-S3 para hasta 16 servos

El CYOBot v2 es una plataforma modular de robótica que ha sido concebida para estudiantes, educadores, entusiastas y futuros ingenieros. Esta innovadora propuesta se basa en el microcontrolador ESP32-S3 y permite el manejo de hasta 16 motores servo, lo que posibilita movimientos y funciones complejas. Gracias a su diseño modular, el CYOBot v2 se aleja del concepto de robot cuadrúpedo, permitiendo una versatilidad sin precedentes en su uso.

La mejora más destacada del CYOBot v2 respecto a su predecesor es la integración de un chip ESP32-S3 más potente, que no solo aumenta la cantidad de canales de motor, sino que también incluye un bloque de expansión para diversos periféricos. Este diseño optimizado no solo lo hace más eficiente en sus funciones, sino que también facilita la integración de inteligencia artificial, como ChatGPT, potenciando aún más sus capacidades.

Configuraciones del CYOBot v2

Una de las características más interesantes del CYOBot v2 es su CYOBrain, que gestiona la plataforma robótica y controla los motores servo. Los usuarios pueden optar por tres configuraciones distintas: el CYOBot Crawler, un robot cuadrúpedo que utiliza ocho motores servo de 180 grados; el CYOBot Wheeler, que combina cuatro motores de 360 grados con ruedas para una movilidad ágil; y el CYOBot Game Console, que ofrece una interfaz de control con cuatro botones y dos joysticks, ideal para los amantes de los videojuegos.

Los electrónicos del CYOBot v2 están dispuestos de manera modular, lo que permite a los usuarios cambiar cómodamente entre diferentes configuraciones. Este enfoque no solo simplifica el proceso de adaptación, sino que también abre la puerta a una amplia gama de proyectos educativos. Aunque se han revisado en profundidad otros kits de robótica como el EVN Alpha, el CYOBot v2 destaca por su flexibilidad y modularidad.

Las especificaciones del CYOBrain son realmente atractivas, con un procesador de doble núcleo ESP32-S3 que ofrece un rendimiento sobresaliente, acompañado de 8MB de PSRAM y 8MB de almacenamiento flash. La conectividad inalámbrica está garantizada a través de Wi-Fi y Bluetooth 5, además de contar con un lector de tarjetas MicroSD. Gracias al controlador de PWM PCA9685, el CYOBot v2 puede manejar hasta 16 canales de motores, lo que abre un abanico de posibilidades para los creadores.

El diseño del CYOBot v2 lo hace accesible para todos, ya que admite programación en múltiples formatos, incluida programación en bloques, MicroPython, Arduino y C++. La plataforma educativa que lo acompaña, RoboticsQuest, ofrece rutas de aprendizaje personalizadas con un total de 1,000 proyectos en áreas diversas como la robótica y el IoT. Aunque el CYOBot v2 es de código abierto, actualmente el repositorio en GitHub permanece inactivo, aunque se pueden encontrar esquemas en PDF en Hackaday.

En cuanto a su financiación, la campaña de crowdfunding del CYOBot v2 en Kickstarter incluye varias opciones de recompensas, que van desde el set Brain for Builder por $99 (aproximadamente €93), hasta el Console Prebuilt Robot por $129 (alrededor de €120), y el Crawler o Wheeler Prebuilt Robot a $169 (unos €158). Todos los paquetes ofrecen acceso al dashboard educativo online, con envío previsto para enero de 2025; además, existe una opción de envío exprés para recibirlo antes de Navidad por un costo adicional de $25.

Fuente

La entrada CYOBot v2: La impresionante plataforma de robótica modular ESP32-S3 para hasta 16 servos se publicó primero en Domótica en Casa.

Jetway MF30: Potente SBC compacto de 3,5 pulgadas con Intel Core i5 de 13ª generación y soporte para cuatro pantallas

Jetway MF30: Potente SBC compacto de 3,5 pulgadas con Intel Core i5 de 13ª generación y soporte para cuatro pantallas

El Jetway MF30 se presenta como un ordenador de placa única (SBC) compacto de 3.5 pulgadas, impulsado por los nuevos procesadores Intel Core de 13ª generación Raptor Lake-P U-series. Entre sus opciones se encuentran el Intel Core i5-1335U y el i5-1335UE, ambos con 10 núcleos y 12 hilos, capaces de alcanzar velocidades de reloj de hasta 4.60 GHz, con un consumo energético de 15W y 12MB de Smart Cache. La gráfica integrada Intel Iris Xe permite disfrutar de gráficos de alta definición en aplicaciones que varían desde señalización digital hasta sistemas de control y configuraciones de juegos.

El Jetway MF30 está diseñado para aplicaciones embebidas y puede gestionar múltiples configuraciones de pantallas en alta definición. Sus opciones de conectividad son amplias, con puertos duales 2.5GbE, diversas conexiones USB 3.2 y USB 2.0, dos puertos HDMI, dos conexiones DisplayPort, y un puerto USB Type-C con soporte para DisplayPort Alt Mode. Esta versatilidad permite manejar hasta cuatro pantallas independientes, convirtiéndolo en una opción idónea para tareas de visualización complejas.

La gestión de la memoria y almacenamiento en el Jetway MF30 es notable, ya que admite hasta 64GB de RAM DDR5 a través de dos sockets SO-DIMM y múltiples opciones de almacenamiento, incluido un puerto SATA III y conectores M.2 para SSDs NVMe. En cuanto a audio, cuenta con salida de 3.5 mm y un conector para altavoces gestionado por un controlador Realtek ALC897. Este enfoque integral en memoria y almacenamiento garantiza un rendimiento robusto para diversas aplicaciones.

En el apartado de conectividad, el Jetway MF30 incluye dos puertos RJ45 2.5GbE, habilitados por controladores Intel, y ofrece la posibilidad de expansión opcional para conectividad WiFi o LTE mediante módulos M.2. Las especificaciones adicionales abarcan puertos serie duales, capacidades de expansión gracias a ranuras M.2 dedicadas, y un conjunto completo de opciones GPIO y de entrada/salida. Las temperaturas de operación oscilan entre -20 °C y 60 °C, lo que lo alinea perfectamente con las necesidades del sector industrial.

El Jetway MF30 es compatible con distintos sistemas operativos, incluyendo Windows 10/11 y Linux, asegurando una amplia compatibilidad gracias a un completo sistema de soporte de controladores. Con unas dimensiones precisas de 148 x 102 mm, su diseño compacto lo convierte en una excelente opción para espacios reducidos. Por ahora, Jetway no ha revelado los detalles de precios de este sorprendente dispositivo, pero los interesados pueden consultar la página del producto y el comunicado oficial para obtener más información.

Fuente

La entrada Jetway MF30: Potente SBC compacto de 3,5 pulgadas con Intel Core i5 de 13ª generación y soporte para cuatro pantallas se publicó primero en Domótica en Casa.

Anuncios en Google TV: comparte tu opinión sobre la nueva estrategia del hogar

Anuncios en Google TV: comparte tu opinión sobre la nueva estrategia del hogar

Recientemente, Google TV ha reavivado el debate sobre los anuncios que se muestran en su pantalla de inicio mediante una encuesta dirigida a los usuarios. Esta pantalla presenta un denso conjunto de contenido, centrado principalmente en recomendaciones personalizadas y selecciones curadas que destacan las películas y programas de televisión más populares, basados en las preferencias del usuario. Además, los usuarios encontrarán un slider superior que rota continuamente, exhibiendo tanto contenido recomendado como anuncios patrocinados.

La encuesta, que aparece de manera intermitente para los usuarios de Google TV, plantea una pregunta fundamental: “¿En qué medida estás de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: En general, considero aceptable la cantidad de anuncios en la pantalla de inicio de Google TV?” Este tema se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente tras la publicación de un usuario en Reddit, que compartió una captura de la encuesta desde un dispositivo de streaming Walmart Onn 4K, lo que ha llevado la cuestión al centro de los debates entre los usuarios.

La evolución de los anuncios en Google TV

El panorama publicitario en Google TV también ha evolucionado notablemente. En un principio, los anuncios se limitaban principalmente a recomendaciones promocionales adaptadas a los gustos de los usuarios. Sin embargo, la plataforma ha ampliado su estrategia publicitaria para incluir anuncios promocionales más directos, algunos de los cuales incorporan vídeos en autoplay y promocionan productos tangibles, como vehículos y restaurantes, así como videojuegos no disponibles en Google TV.

Esta transformación en las prácticas publicitarias ha convertido los anuncios en un tema divisivo entre los usuarios. Es evidente que la forma en que se integran los anuncios en las interfaces de usuario influye en la experiencia de visualización y en el nivel de interacción con la plataforma. A medida que Google intenta equilibrar la monetización y la satisfacción del usuario, esta encuesta refleja una clara consciencia sobre los retos que plantea un entorno saturado de anuncios. Las opiniones de los usuarios serán cruciales para dar forma a futuras estrategias publicitarias, mientras se busca la delgada línea entre mejorar la experiencia del usuario y generar ingresos.

Fuente

La entrada Anuncios en Google TV: comparte tu opinión sobre la nueva estrategia del hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara presenta su nuevo detector de humo para el mercado europeo y un controlador de válvula inteligenteAqara, la reconocida marca especializada en dispositivos de seguridad y domótica, acaba de lanzar al mercado europeo un nuevo detector de humo que promete mejorar la seguridad en nuestros hogares. Este aparato no solo es eficiente, sino que también se integra perfectamente en cualquier sistema de hogar inteligente. Además, Aqara ha desvelado un innovador controlador de válvula inteligente que permite gestionar de forma más efectiva el consumo de agua en casa. Ambos dispositivos reflejan el compromiso de la marca por ofrecer soluciones que no solo sean funcionales, sino que también se adapten a las necesidades de los usuarios. Así que, si estás buscando ampliar las capacidades de tu hogar inteligente, no te puedes perder estos dos lanzamientos.

Aqara presenta su nuevo detector de humo para el mercado europeo y un controlador de válvula inteligenteAqara, la reconocida marca especializada en dispositivos de seguridad y domótica, acaba de lanzar al mercado europeo un nuevo detector de humo que promete mejorar la seguridad en nuestros hogares. Este aparato no solo es eficiente, sino que también se integra perfectamente en cualquier sistema de hogar inteligente. Además, Aqara ha desvelado un innovador controlador de válvula inteligente que permite gestionar de forma más efectiva el consumo de agua en casa. Ambos dispositivos reflejan el compromiso de la marca por ofrecer soluciones que no solo sean funcionales, sino que también se adapten a las necesidades de los usuarios. Así que, si estás buscando ampliar las capacidades de tu hogar inteligente, no te puedes perder estos dos lanzamientos.

Aqara ha presentado recientemente dos productos nuevos destinados a mejorar la automatización del hogar y la seguridad, uno pensado para usuarios globales y otro exclusivamente para el mercado europeo. El primer lanzamiento, el Controlador de Válvula T1, es una solución de retrofitting que proporciona control inteligente sobre las tuberías de agua. Inicialmente mostrado en la IFA 2024, el Controlador de Válvula T1 busca optimizar la automatización del hogar a través de una gestión inteligente de las válvulas y tuberías de agua.

La seguridad es un aspecto fundamental del Controlador de Válvula T1, diseñado para prevenir fugas de agua. Al combinarlo con sensores de fugas, el dispositivo permite una monitorización en tiempo real y puede cerrar automáticamente el suministro de agua para evitar posibles inundaciones, reduciendo así el riesgo de daños por agua. Los usuarios pueden gestionar el sistema de manera remota o programarlo a través de una aplicación móvil, y también se permite la operación manual.

La instalación es sencilla; el controlador se acopla fácilmente a la palanca o manija de mariposa de la mayoría de las válvulas domésticas. Es compatible con tuberías DN15, DN20 y DN25 (1/2″, 3/4″ y 1″) sin necesidad de realizar modificaciones significativas en la fontanería. Alimentado por cuatro pilas AA, el dispositivo ofrece una duración de batería de hasta dos años, gracias a su eficiente protocolo Zigbee.

El Controlador de Válvula T1 es compatible con las principales plataformas de hogares inteligentes, incluyendo Amazon Alexa, Apple Home, Google Home, Home Assistant, Homey y Samsung SmartThings. Su integración con Matter facilita la interoperabilidad con otros productos de hogar inteligente cuando se conecta a través de un puente Aqara Matter. Actualmente, el controlador está disponible en las tiendas de Amazon de Aqara en Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y algunos minoristas globales, con un descuento limitado del 15% aplicable mediante códigos específicos de cada región.

El segundo producto, el Detector de Humo Aqara, ya está disponible en toda Europa, ampliando la gama de soluciones de seguridad del hogar de la marca. Este dispositivo incorpora características avanzadas, como una sirena de 85 decibelios y un indicativo LED rojo que se activa al detectar humo. Para mejorar aún más su perfil de seguridad, el detector de humo puede activar alarmas en otros hubs Aqara y detectores de humo vinculados, asegurando alertas completas dentro del hogar.

Los usuarios reciben notificaciones inmediatas en sus dispositivos móviles, lo que les permite actuar rápidamente incluso cuando no están en casa. Al emparejar el detector de humo con cámaras interiores de Aqara, los usuarios pueden verificar las alarmas de forma remota, reduciendo la probabilidad de falsas alarmas. Además, el dispositivo soporta la monitorización en múltiples propiedades, ideal para quienes tienen segundas residencias o familiares que viven por separado.

Los usuarios pueden silenciar falsas alarmas a través de la app Aqara Home, un Mini Interruptor Inalámbrico conectado, o con un gesto predefinido dirigido al Hub de Cámara G3. Para desactivar el dispositivo, solo hay que presionar un botón de reinicio. El Detector de Humo también se integra a la perfección con plataformas como Amazon Alexa, Apple Home y Google Home. Su capacidad Matter-over-Bridge mejora la compatibilidad con diversas marcas, permitiendo acciones como el parpadeo de luces inteligentes o el apagado del HVAC para evitar la propagación del humo en caso de detección.

Utilizando el protocolo Zigbee, el detector de humo puede durar hasta 10 años con una sola batería. Su diseño compacto asegura que se integre en los interiores del hogar, garantizando respuestas rápidas ante emergencias. Además, los usuarios cuentan con alertas de baja batería y funciones de autoevaluación disponibles a través de la app Aqara Home. El Detector de Humo Aqara puede encontrarse en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido a través de las tiendas de Amazon de Aqara y selectos minoristas europeos.

Fuente

La entrada Aqara presenta su nuevo detector de humo para el mercado europeo y un controlador de válvula inteligenteAqara, la reconocida marca especializada en dispositivos de seguridad y domótica, acaba de lanzar al mercado europeo un nuevo detector de humo que promete mejorar la seguridad en nuestros hogares. Este aparato no solo es eficiente, sino que también se integra perfectamente en cualquier sistema de hogar inteligente. Además, Aqara ha desvelado un innovador controlador de válvula inteligente que permite gestionar de forma más efectiva el consumo de agua en casa. Ambos dispositivos reflejan el compromiso de la marca por ofrecer soluciones que no solo sean funcionales, sino que también se adapten a las necesidades de los usuarios. Así que, si estás buscando ampliar las capacidades de tu hogar inteligente, no te puedes perder estos dos lanzamientos. se publicó primero en Domótica en Casa.

Nest Cam ahora está potenciada por la app de Google Home junto a Hub Max

Nest Cam ahora está potenciada por la app de Google Home junto a Hub Max

Google ha dado un paso importante con el lanzamiento del Programa de Vista Pública para su aplicación Home, que ahora extiende el soporte a una selección de cámaras Nest, específicamente las Nest Cam IQ Indoor y Outdoor (2017), así como el Nest Hub Max (2019). Los usuarios tienen la oportunidad de integrar todas las cámaras Nest lanzadas desde 2015 en una única aplicación, eliminando la necesidad de alternar entre las aplicaciones Nest y Home. Esta integración incluye la Nest Cam Indoor (con cable, primera generación), la Nest Cam Outdoor (con cable, primera generación) y la Nest Hello, lo que simplifica notablemente la gestión de dispositivos.

La renovada aplicación de Google Home presenta múltiples mejoras, permitiendo a los usuarios acceder a un historial de cámaras actualizado y ajustar varias configuraciones de manera fluida. Un aspecto destacado es que ahora se pueden visualizar los streams en directo de todas las cámaras Nest a través de la pestaña de Favoritos y controlar una variedad de dispositivos de marcas líderes. También es posible crear automatizaciones robustas utilizando el sistema de cámaras. Además, las Nest Cam son accesibles desde smartphones, tablets, televisores y navegadores web en home.google.com, brindando flexibilidad para el monitoreo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la función de seguimiento cercano Supersight para la Nest Cam IQ Indoor y Outdoor aún no está disponible en la app de Google Home. Los usuarios recibirán avisos tanto en la aplicación Nest como en Google Home, en la pestaña de Favoritos, que detallarán los pasos a seguir para la migración. La fase de acceso para los usuarios comenzará esta semana con alertas que ayudarán en el proceso de transición.

Para aquellos que reconsideren su decisión, la opción de revertir la transferencia de dispositivos Nest Cam IQ Indoor y Outdoor de vuelta a la aplicación Nest sigue estando disponible. Los usuarios del Nest Hub Max, que cuenta con una cámara de 6.5MP y un campo de visión de 127 grados, pueden consultar el Centro de Ayuda para encontrar instrucciones detalladas sobre la transferencia de dispositivos. Es importante destacar que una vez que se ha transferido un Nest Hub Max a la aplicación Google Home, no será posible volver a la aplicación Nest. Esta integración gradual representa un avance significativo hacia la unificación de la gestión de dispositivos de hogar inteligente en el ecosistema de Google.

Fuente

La entrada Nest Cam ahora está potenciada por la app de Google Home junto a Hub Max se publicó primero en Domótica en Casa.

Qualcomm QCC730M revoluciona el IoT con sus innovadores módulos Wi-Fi QCC74xM para dispositivos de bajo consumo

Qualcomm QCC730M revoluciona el IoT con sus innovadores módulos Wi-Fi QCC74xM para dispositivos de bajo consumo

Qualcomm ha ampliado su cartera de conectividad inalámbrica con el lanzamiento de dos nuevos módulos IoT enfocados en aplicaciones del hogar inteligente, electrodomésticos, medicina e industria: el módulo WiFi 4 de micro-potencia QCC730M y el módulo tri-radio QCC74xM.

El Qualcomm QCC730M utiliza una configuración Wi-Fi 4 de micro-potencia y doble banda, acompañado de un microcontrolador Arm Cortex-M4F de 60MHz, 640kB de SRAM y 1.5MB de RRAM. Este módulo también integra elementos de seguridad, incluyendo un acelerador criptográfico de hardware y capacidades de arranque seguro. Gracias a su bajo consumo energético, es ideal para dispositivos IoT que funcionan con baterías, como cámaras IP, sensores y cerraduras inteligentes. Además, presenta un diseño de 36 pines en un paquete LGA, con opciones para antenas PCB o conectores RF, y puede soportar hasta 4MB de memoria NOR flash adicional.

Innovación con el QCC74xM

El QCC74xM, por su parte, es el primer módulo de conectividad programable de Qualcomm, basado en una arquitectura RISC-V de 32 bits, que funciona a 325 MHz. Este módulo tri-radio permite conectividad Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3 y IEEE 802.15.4, incluyendo soporte para Thread y Zigbee. Su diseño integrado lo convierte en una solución de chip único rentable, perfecta para diversos dispositivos IoT en el borde. A diferencia de su predecesor QCC740, el QCC74xM ofrece interfaces periféricas mejoradas, manteniendo la forma de paquete LGA.

Ambos módulos pueden operar en entornos sin host o con host, destacando el QCC740 por su capacidad de ejecutar pilas de protocolos y aplicaciones IoT de forma independiente, sin necesidad de un MCU externo. En cuanto a especificaciones, el QCC730M se enfoca en la eficiencia energética, mientras que el QCC74xM prioriza la conectividad flexible con opciones de interfaz amplias. Con la precertificación de ambos módulos, se simplifican los procesos de integración y se acelera el despliegue en el mercado.

Qualcomm complementa estos lanzamientos con un kit de desarrollo de software (SDK) basado en FreeRTOS de código abierto y tiene planes de lanzar kits de desarrollo relacionados en el futuro. Actualmente, se encuentran disponibles las muestras de los módulos QCC730M y QCC74xM, y se espera que su disponibilidad comercial se produzca en la primera mitad de 2025.

Fuente

La entrada Qualcomm QCC730M revoluciona el IoT con sus innovadores módulos Wi-Fi QCC74xM para dispositivos de bajo consumo se publicó primero en Domótica en Casa.

Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero: Potencia el futuro de la IA con el SoC RISC-V Kendryte K230D para AIoT

Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero: Potencia el futuro de la IA con el SoC RISC-V Kendryte K230D para AIoT

La Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero se presenta como un ordenador de placa única (SBC) compacto y eficiente, ideal para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) y aprendizaje automático. Está dotado del chip Kendryte K230D, que cuenta con un procesador RISC-V de doble núcleo XuanTie C908 y una Unit de Procesamiento de Conocimiento (KPU) de tercera generación, mejorando notablemente los cálculos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Con un diseño que se asemeja al Raspberry Pi Zero y Zero 2W, la Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero es perfecta para proyectos que exigen un tamaño reducido.

Esta innovadora placa viene equipada con 128 MB de RAM LPDDR4 y utiliza una tarjeta microSD para satisfacer sus necesidades de almacenamiento. También ofrece entradas de cámara dual MIPI-CSI, capaces de manejar video en 4K, junto a un cabezal GPIO de 40 pines que admite múltiples protocolos de comunicación como I2C, UART, SPI y PWM. Para facilitar la conectividad inalámbrica, la Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero incorpora WiFi de 2.4 GHz, y su compatibilidad con USB 2.0 y OTG añade aún más versatilidad a la placa.

El corazón técnico de la BPI-CanMV-K230D-Zero incluye un procesador RISC-V de 64 bits que opera a 1.6 GHz, complementado con otro núcleo de 800 MHz. Gracias a su KPU incorporado, la placa logra un rendimiento excepcional en redes neuronales, alcanzando resultados de referencia como 85 fotogramas por segundo (fps) en ResNet 50 y 670 fps en MobileNet_V2 bajo cuantización INT8. Asimismo, cuenta con un motor de profundidad de luz estructurada en 3D y soporta codificación y decodificación de video en formatos H.264 y H.265.

En materia de energía, la Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero se alimenta mediante un conector USB-C a 5V, lo que garantiza la compatibilidad con una amplia variedad de periféricos y opciones de expansión. Sus dimensiones de 65 x 30 mm mantienen el enfoque compacto, característico de las placas compatibles con Raspberry Pi, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan optimizar espacio.

Potencia y Versatilidad con la Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero

Para los desarrolladores de software, Banana Pi ha puesto a disposición recursos en el repositorio de GitHub de CanMV, que admite múltiples marcos de redes neuronales. En comparación con su predecesora, la BPI-M4 Zero, construida alrededor del SoC Allwinner H618, la Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero resulta ser una opción más optimizada para tareas de IA. Por tanto, representa una solución específica para aquellas aplicaciones enfocadas en la IA y el IoT.

La Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero está disponible por $28.90 (aproximadamente €27.00) en la tienda de Banana Pi en AliExpress, mientras que su precio en Amazon es de $39.90 (alrededor de €37.00). Para obtener más información, la documentación adicional está accesible en la página oficial de Wiki.

Fuente

La entrada Banana Pi BPI-CanMV-K230D-Zero: Potencia el futuro de la IA con el SoC RISC-V Kendryte K230D para AIoT se publicó primero en Domótica en Casa.

Blender se potencia con Stitch3R para revolucionar la visualización del GCODE en 3D

Blender se potencia con Stitch3R para revolucionar la visualización del GCODE en 3D

El nuevo complemento para Blender, Stich3R, ofrece un método sofisticado para visualizar datos GCODE con un notable realismo. Creado por Create Inc., esta herramienta mejora significativamente las etapas de preparación y verificación de impresión para los usuarios de impresoras 3D. Cuando generamos un trabajo de impresión dentro de un software de corte, como PrusaSlicer, se presenta una vista previa para facilitar la detección de errores antes de imprimir. Sin embargo, los cortadores convencionales a menudo ofrecen simulaciones básicas que carecen de la rapidez y el detalle necesarios para un análisis minucioso.

Blender y Stich3R: una combinación revolucionaria

Stich3R se distingue por su integración fluida con Blender, reconocida aplicación de modelado 3D de código abierto. Este complemento procesa los archivos GCODE de manera eficiente y produce un modelo 3D que se puede renderizar como una simulación en video realista. Al considerar múltiples parámetros, como la altura de capa y el ancho de extrusión, Stich3R permite crear representaciones precisas del proceso de impresión. Los usuarios pueden elegir qué aspectos de su impresión, como patrones de relleno, acabados de superficie y voladizos, se destacarán durante la simulación. También admite impresión multi-material, lo que garantiza que las distintas secciones se representen en sus colores adecuados.

La accesibilidad de Blender como software gratuito y de código abierto lo ha convertido en una opción popular entre los entusiastas de la impresión 3D. Con la adición de Stich3R, estos usuarios pueden perfeccionar aún más sus flujos de trabajo. Al proporcionar simulaciones detalladas, les permite evaluar mejor sus trabajos de impresión antes de comprometerse con el proceso físico. Disponible por una tarifa única de 25 dólares estadounidenses (aproximadamente 23 euros), Stich3R se puede adquirir a través del Blender Market, ofreciendo una mejora rentable para quienes forman parte de la comunidad de impresión 3D.

Fuente

La entrada Blender se potencia con Stitch3R para revolucionar la visualización del GCODE en 3D se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el increíble BIOSTAR MT-N97: Mini PC fanless con versatilidad 9V-24V y puertos duales COM

Descubre el increíble BIOSTAR MT-N97: Mini PC fanless con versatilidad 9V-24V y puertos duales COM

El BIOSTAR MT-N97 se presenta como un mini PC industrial sin ventilador, equipado con un potente procesador Intel N97 de cuatro núcleos Alder Lake-N, diseñado para diversas aplicaciones industriales. Su sólida construcción incluye características destacadas como un rango de entrada de corriente continua de 9V a 24V, soporte opcional para puertos COM RS232/RS422/RS485 y conectividad dual Ethernet Gigabit. Además, es compatible con módulos M.2 para conexiones inalámbricas y redes celulares 4G/5G, lo que proporciona una gran flexibilidad para diferentes necesidades de conectividad.

Este mini PC permite una memoria máxima de 16GB en formato DDR4 SO-DIMM, junto con opciones de almacenamiento M.2 NVMe SSD y SATA. Una de sus ventajas es la capacidad de manejar hasta tres pantallas independientes, gracias a sus dos puertos HDMI y un puerto USB-C. También incorpora salidas de audio line-out y para auriculares, además de siete puertos USB, siendo uno de ellos un USB Power Delivery de 100W, ideal para dispositivos que requieren mayor potencia.

BIOSTAR MT-N97: Especificaciones Clave

Las especificaciones del BIOSTAR MT-N97 son bastante atractivas. Está impulsado por un SoC Intel Processor N97, que alcanza una velocidad máxima de 3.6 GHz y un TDP de 12W. En cuanto a la memoria, admite hasta 16GB DDR4-3200 SO-DIMM, con informes de compatibilidad para módulos de hasta 48GB en sistemas similares. Para el almacenamiento, presenta un socket M.2 Key M para SSD NVMe y un puerto SATA III, ofreciendo opciones variadas para su uso.

El rendimiento gráfico se optimiza con dos puertos HDMI y un puerto USB-C que soporta el modo DisplayPort Alt., facilitando la conexión de hasta tres monitores. Su apartado de audio cuenta con codecs integrados ALC897 y ALC105, y jacks de audio de 3.5 mm. La conectividad de red se ve reforzada con dos puertos Ethernet Gigabit y opciones para módulos M.2 que permiten ampliar la conectividad a Wi-Fi y 4G/5G.

Maximizando su versatilidad, el BIOSTAR MT-N97 es compatible con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows 10/11, Windows 10 IoT Enterprise 2021 y Ubuntu 20.04 Linux. Está diseñado para ser la solución ideal para integradores de sistemas y sectores que trabajan en el desarrollo de AIoT, automatización, computación en la nube y señalización digital. Además, la ranura M.2 Key-M permite integrar aceleradores de IA, mejorando aún más sus capacidades.

Por el momento, no hay información sobre precios o disponibilidad, ya que el BIOSTAR MT-N97 aún no está listado por distribuidores en línea. Para más detalles, las partes interesadas pueden consultar la página del producto y el comunicado de prensa emitido por BIOSTAR.

Fuente

La entrada Descubre el increíble BIOSTAR MT-N97: Mini PC fanless con versatilidad 9V-24V y puertos duales COM se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre la Orange Pi 4A: SBC octa-core asequible con SoC Allwinner T527 y NPU de 2TOPS

Descubre la Orange Pi 4A: SBC octa-core asequible con SoC Allwinner T527 y NPU de 2TOPS

La Orange Pi 4A se presenta como un ordenador de placa reducida de bajo coste, diseñado para encajar en las dimensiones de una tarjeta de crédito. En su interior, alberga un procesador Allwinner T527 de ocho núcleos Cortex-A55, que incluye una unidad de procesamiento neural (NPU) capaz de proporcionar 2 TOPS. Este dispositivo está disponible con 2GB o 4GB de RAM, adaptándose a distintas necesidades de rendimiento.

Las opciones de almacenamiento en la Orange Pi 4A son variadas, incluyendo 128 o 256 Mbit de memoria flash SPI NOR para el gestor de arranque, un zócalo para módulos eMMC de hasta 128GB, un zócalo PCIe M.2 para SSD NVMe y una ranura para tarjetas microSD. En cuanto a conectividad, incorpora cuatro puertos USB 2.0, un puerto Ethernet gigabit y múltiples interfaces de pantalla: HDMI, MIPI DSI y eDP. También soporta interfaces para cámaras duales y cuenta con un encabezado GPIO de 40 pines compatible con periféricos de Raspberry Pi, posicionándose como una alternativa competitiva a Raspberry Pi 3 y 4.

Las especificaciones clave de la Orange Pi 4A destacan:

– CPU: Octa-core Arm Cortex-A55 con velocidades de reloj de hasta 1.8GHz en cuatro núcleos y 1.42GHz en los demás, además de un núcleo RISC-V XuanTie E906 a 200MHz.
– GPU: Arm Mali-G57 MC1.
– Procesamiento de vídeo: Capaz de decodificar 4K a 60 fotogramas por segundo para formatos de vídeo H.265 y H.264.
– Memoria del sistema: Configurable entre 2GB o 4GB de LPDDR4/4X RAM.

En el ámbito de la red, la placa soporta Ethernet gigabit, Wi-Fi 5.0 y Bluetooth 5.0, gracias al módulo Ampak AP6256. La Orange Pi 4A está diseñada para funcionar con múltiples sistemas operativos, incluyendo Ubuntu, Debian y Android 13, aunque la documentación para estos sistemas aún no está completa. La atención se centra en el importante potencial de soportar Linux en un futuro cercano, algo mencionado en la reciente Conferencia de Desarrolladores de Orange Pi 2024.

El precio oficial de la Orange Pi 4A está fijado en 35 dólares para la variante de 2GB y 40 dólares para la versión de 4GB, lo que equivale aproximadamente a 33 y 37 euros según los tipos de cambio actuales. Este precio ofrece un valor notable, suponiendo que el soporte de software cumpla con las expectativas de los usuarios. Sin embargo, los recientes registros de cambios de Linux aún no han indicado un soporte completo para el procesador T527.

Es evidente que la Orange Pi 4A puede ser una opción muy interesante en el mundo de los SBCs, sobre todo para quienes buscan un equilibrio entre precio y rendimiento.

Fuente

La entrada Descubre la Orange Pi 4A: SBC octa-core asequible con SoC Allwinner T527 y NPU de 2TOPS se publicó primero en Domótica en Casa.