Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino

Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino

Seeed Studio ha presentado su panel de ePaper de 7,5 pulgadas, diseñado para integrarse con la placa USB-C XIAO ESP32-C3, enfocándose principalmente en el sector de la domótica. Este dispositivo es compatible con ESPHome, lo que facilita su integración en sistemas de automatización del hogar. Además, ofrece la posibilidad de ser programado a través del entorno de desarrollo Arduino IDE, lo que amplía su rango de aplicaciones más allá de su mercado objetivo.

El display de ePaper cuenta con una resolución de 800 x 400 píxeles y se alimenta mediante una batería de 2,000 mAh, proporcionando una notable duración de la batería de hasta tres meses, con actualizaciones programadas cada seis horas. La amplia gama de temperaturas operativas, que va de -40°C a 85°C, lo hace ideal para aplicaciones al aire libre, siempre que no esté expuesto a la humedad o al polvo. La interfaz USB-C del módulo ESP32-C3, junto con los botones de arranque y reinicio, aseguran un fácil acceso tanto para la carga como para la programación.

Las especificaciones clave incluyen el módulo inalámbrico XIAO ESP32-C3, que utiliza el SoC ESP32-C3 de Espressif Systems con un microcontrolador RISC-V de un solo núcleo, funcionando a 160 MHz. La memoria y el almacenamiento están limitados a 400 KB de SRAM, 384 KB de ROM y 4 MB de flash, mientras que las opciones de conectividad abarcan Wi-Fi 4 y Bluetooth LE 5.0, complementadas por una antena u.FL externa. Otras características interesantes son una tasa de refresco que varía entre uno y cinco segundos, un interruptor de encendido/apagado de batería y un voltaje operativo de 3.3V a 5V.

Seeed Studio: Ideal para desarrolladores

El dispositivo mide 178 x 131 x 19 mm y pesa aproximadamente 218 gramos, todo ello en un envoltorio de PLA impreso en 3D que incluye un soporte. Para los desarrolladores, Seeed Studio ofrece una documentación exhaustiva que detalla los pasos para la integración del firmware de ESPHome con Home Assistant, lo que permite a los usuarios mostrar datos meteorológicos, lecturas de sensores y entradas de calendario. La documentación de Arduino también brinda pautas sobre cómo configurar el IDE para el panel de ePaper, junto con cuatro implementaciones de código de muestra: Bitmap, Clock, Clock_digital y Shape.

Aunque existen paneles de ePaper alternativos con chips ESP32 de competidores como LILYGO o Inkplate, el panel de ePaper XIAO de Seeed Studio se destaca por su configuración amigable, lo que resulta especialmente atractivo para los entusiastas de Home Assistant. Actualmente, se pueden realizar pedidos anticipados por un precio de 59 dólares (unos 55 euros), con un precio regular fijado en 69 dólares (alrededor de 65 euros) y se espera que los envíos comiencen el 15 de abril.

Fuente

La entrada Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino se publicó primero en Domótica en Casa.

Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines

Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines

Segway ha lanzado su nueva y emocionante serie de cortacéspedes robóticos, la X3, que llega para complementar la exitosa H Series de 2022 y la I Series que se presentó en 2024. Esta nueva gama viene cargada de innovaciones, abarcando desde la carga acelerada hasta sistemas de posicionamiento mejorados y una eficiencia de corte notablemente superior. Cada modelo está diseñado para gestionar áreas de césped de hasta 10,000 metros cuadrados, mostrando un avance significativo respecto a sus predecesores.

Modelos y características de la serie X3 de Segway

La X3 Series se compone de cuatro modelos: X315, X330, X350 y X390. Un rasgo distintivo de todos los modelos es su pantalla de matriz de puntos en la parte superior, que permite a los usuarios acceder a actualizaciones en tiempo real sobre el estado del cortacésped. En el ámbito de la percepción, cada unidad está equipada con tres cámaras y un sensor Time-of-Flight (ToF) que proporciona un campo de visión de 300 grados y la capacidad de identificar más de 200 obstáculos, incluidos 13 tipos diferentes de animales.

Las capacidades de carga rápida son otro de los puntos fuertes de la serie X3 de Segway, ya que con solo 30 minutos de carga se pueden cubrir 500 metros cuadrados. Una batería completamente cargada puede realizar tareas de corte en 5,000 metros cuadrados en un período de 24 horas. Además, los modelos incorporan un nuevo sistema de seis cuchillas diseñado para minimizar las áreas sin cortar, mientras que un disco de cuchilla anti-obstrucción previene la acumulación de hierba, una característica destacada dados los incrementos en la velocidad de corte de esta serie.

Avances tecnológicos en la serie Segway X3

La X3 Series también integra un Sistema de Localización Exacta Mejorado (EFLS) denominado EFLS 3.0, que emplea cobertura de tres frecuencias y Real-Time Kinematic (RTK), lo que promete mejorar la calidad de la señal entre un 20% y un 30%. Además, se han realizado mejoras en la tecnología de Visual Simultaneous Localization and Mapping (VSLAM) y Visual Inertial Odometry (VIO), contribuyendo a una navegación más precisa y eficaz.

La interacción del usuario con la serie Navimow X3 se facilita gracias a una aplicación actualizada, ahora denominada Navimow OS 3. Esta app incluye numerosas mejoras, como un bloqueo para niños, retroalimentación por voz sobre el estado del cortacésped, una función de Doodle optimizada y soporte para gestionar varios dispositivos Navimow. También se incorporan funciones adicionales como una alarma de levantamiento y compatibilidad con Google Home.

La serie Segway Navimow X3 ya está disponible a través de distribuidores seleccionados en el Reino Unido, con precios que comienzan en £2,199 (aproximadamente €2,500) para el modelo más básico y alcanzan hasta £4,299 (aproximadamente €4,900) para la variante de gama alta. Se espera que segway confirme los detalles de precios para el mercado estadounidense en un futuro cercano.

Fuente

La entrada Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines se publicó primero en Domótica en Casa.

Homey Energy inicia el envío de su dongle, revolucionando el monitoreo energético en Europa

Homey Energy inicia el envío de su dongle, revolucionando el monitoreo energético en Europa

El Homey Energy Dongle, presentado a finales del año pasado junto a un conjunto de nuevas funciones de software, ya está disponible para la compra. Con un precio de 39 euros, este dongle está pensado para los usuarios europeos de Homey, ofreciendo datos en tiempo real sobre el consumo energético de sus hogares. Es compatible con contadores inteligentes equipados con un puerto P1, que incluye modelos de varios países como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Lituania, Austria, Suiza y Hungría. Los usuarios en el Reino Unido no podrán utilizar el Energy Dongle con sus sistemas; sin embargo, la plataforma Homey Energy sigue siendo compatible con distintos lectores ópticos de contadores de marcas como Frient, Aotec y Emporia.

Características del Homey Energy Dongle

Este dispositivo compatible con P1 se conecta directamente al contador inteligente del hogar, proporcionando información en tiempo real sobre el uso de electricidad, gas y, donde sea aplicable, agua al Homey Pro o a la plataforma Homey Cloud. El Energy Dongle también consolida datos de varios contadores de energía, enchufes inteligentes, inversores solares y otros dispositivos de monitoreo de energía. Su lanzamiento coincide con la mejora de la funcionalidad de Monitoreo Energético de Homey, que ofrece a los usuarios una visión completa de su consumo energético a través de una interfaz fluida.

Además, los usuarios pueden introducir los precios de su contrato energético en la app de Homey para obtener perspectivas sobre los costos junto al uso de kilovatios-hora. Esta funcionalidad soporta resúmenes diarios, semanales y mensuales, y la integración de precios dinámicos estará disponible poco después del lanzamiento del dongle. La plataforma Homey también permite a los usuarios automatizar su consumo energético utilizando Homey Flow y Advanced Flow, habilitando funciones como la programación de la carga de vehículos eléctricos en horarios de menor coste o la desactivación de electrodomésticos de alto consumo durante las horas de máxima tarifa.

La conexión se realiza a través de Wi-Fi y el dongle incluye un divisor P1 integrado, que permite añadir otros dispositivos —como balanceadores de carga para cargadores de vehículos eléctricos— sin necesidad de adaptadores adicionales. Aunque la mayoría de los contadores inteligentes más recientes pueden alimentar el dongle directamente, también se incluye un cable USB-A a USB-C para los contadores que requieran fuentes de energía externas. El Homey Energy Dongle puede conectarse localmente al Homey Pro o a ambas versiones gratuita y premium de Homey Cloud.

El lanzamiento de este dongle representa un paso importante en la trayectoria de Homey, especialmente tras la adquisición de Athom por LG el año pasado. LG tiene planes de integrar el software de Homey en su plataforma ThinQ, mientras asegura que Homey mantenga su independencia futura y siga atendiendo las necesidades de los usuarios avanzados y entusiastas del hogar inteligente. El ecosistema en expansión de Homey Energy, respaldado por integraciones impulsadas por la comunidad y el apoyo de LG, se presenta como una opción competitiva para gestionar dispositivos conectados en un entorno enfocado en la privacidad y el control local.

Fuente

La entrada Homey Energy inicia el envío de su dongle, revolucionando el monitoreo energético en Europa se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa+ llega con características destacadas que aún están en desarrollo

Alexa+ llega con características destacadas que aún están en desarrollo

En febrero, Amazon presentó su asistente digital de próxima generación, ahora denominado Alexa+, durante un evento de lanzamiento en Nueva York. El gigante tecnológico anunció que la versión mejorada se implementaría gradualmente en Estados Unidos en una fase de acceso anticipado. A partir del 31 de marzo, las nuevas capacidades comenzaron a aparecer en los altavoces inteligentes Echo. Sin embargo, el acceso a Alexa+ no es universal, y varias características que se esperaban no estaban presentes en la versión inicial.

Documentos internos revisados indican que funcionalidades clave no estaban listas para el lanzamiento de Alexa+. Entre ellas se encuentran la capacidad de pedir comida a través de Grubhub mediante conversaciones con el asistente, reconocimiento visual para asignar recordatorios a familiares, generación de ideas para regalos y colocación de pedidos en Amazon, creación de historias para el entretenimiento infantil, gestión de listas de compra a través de distintos minoristas e interacciones a través de un nuevo sitio web de Alexa.com.

Alexa+: Un Acceso Limitado con Funciones Exclusivas

A pesar de la ausencia de estas características destacadas, Alexa+ introduce una funcionalidad única: la capacidad de leer y resumir documentos que los usuarios cargan. No obstante, este avance viene con una limitación significativa: los usuarios no pueden eliminar los archivos que suben. Cuando intentan borrar los documentos, reciben un mensaje de error que indica que “la eliminación de archivos adjuntos aún no es compatible”. Aunque el personal de soporte de Amazon puede borrar archivos de forma manual, no pueden garantizar que todos los datos asociados sean eliminados por completo. Se informa que se está trabajando en una solución para este problema, que debería estar disponible en unas semanas.

El programa de acceso anticipado de Alexa+ prioriza actualmente a los usuarios que poseen modelos específicos de Echo Show, como el Show 8, Show 10, Show 15 y Show 21. El acceso a Alexa+ tendrá un coste mensual de 19,99 dólares (18,61 euros); sin embargo, los miembros de Prime pueden utilizar el servicio gratuitamente por el momento. La estrategia de despliegue por fases, junto con el marco de acceso anticipado, sugiere que Amazon busca mejorar gradualmente la funcionalidad y la experiencia de usuario de su asistente digital con el tiempo.

Fuente

La entrada Alexa+ llega con características destacadas que aún están en desarrollo se publicó primero en Domótica en Casa.

TinyBeast FPGA: Potente diseño de referencia PolarFire PCIe lanza su crowdfunding

TinyBeast FPGA: Potente diseño de referencia PolarFire PCIe lanza su crowdfunding

El TinyBeast FPGA es una solución modular basada en los FPGAs PolarFire MPF100T y MPF300T de Microchip, que ofrece hasta 300,000 elementos lógicos y una interfaz PCIe integrada. Esta plataforma compacta ha sido diseñada específicamente para aplicaciones en automatización, medición y robótica. Con la versatilidad que caracteriza a los productos de Microchip, el TinyBeast FPGA se posiciona como una opción interesante para desarrolladores que buscan potencia y eficiencia.

Existen dos variantes disponibles: el TinyBeast FPGA P, que es un módulo mini PCIe destinado a su integración en sistemas embebidos, y el TinyBeast FPGA S, diseñado con conectores B2B para su conexión a placas portadoras.

Las especificaciones del TinyBeast FPGA P son bastante atractivas; utiliza el FPGA MPF300T-1FCVG484E, que ofrece 300K elementos lógicos, 10.6 Mbit de RAM embebida y 924 bloques DSP. Su versión más pequeña, por otro lado, cuenta con 100K elementos lógicos, 5.2 Mbit de RAM y 288 bloques DSP. Ambas variantes vienen equipadas con 4 GB de memoria DDR4 y almacenamiento SPI flash, lo que demuestra la atención al detalle en su diseño técnico.

La interfaz del host opera a través de PCIe x1 Gen2 mediante un conector de borde mini PCIe, complementada con un conector de expansión I/O capaz de alcanzar velocidades de hasta 12.7 Gbps. Las capacidades de depuración incluyen conectores de 1.27 mm para JTAG, acompañados de LEDs direccionables por el usuario, todo ello en un tamaño compacto de 51 x 30 mm.

TinyBeast FPGA S, el hermano mayor

El TinyBeast FPGA S aprovecha también el FPGA MPF300T y se presenta en configuraciones similares a las del modelo P. Este módulo no solo admite Ethernet de 10/100/1000 Mbit, sino que también ofrece múltiples conectores de borde, permitiendo un total de 284 I/Os compatibles con transceptores de alta velocidad. Además, incluye un IC de reloj flexible y está diseñado para trabajar con ciertos sistemas sobre módulo y placas portadoras de Trenz. Sus dimensiones son de 50 x 40 mm.

Las opciones de placas portadoras incluyen los modelos SE-215 y SE-216. El modelo SE-215 soporta las mismas configuraciones de SoM y proporciona conexiones como PCIe x1 Gen2, ranuras para tarjetas microSD y diversas capacidades de red. Por su parte, el modelo SE-216 presenta un voltaje de encabezado GPIO seleccionable y también incluye soporte para Ethernet Gigabit.

Los recursos de código abierto para ambas placas, que incluyen esquemas en PDF, firmware de muestra y software para PC, están disponibles en GitHub. Además, los módulos del TinyBeast FPGA son compatibles con la aceleración de IA a través de la tecnología VectorBlox de Microchip, lo que permite aplicaciones de IA en tiempo real.

El lanzamiento reciente de los módulos TinyBeast FPGA en Crowd Supply ha causado revuelo, con un objetivo de financiación de $1. Los primeros respaldadores pueden adquirir el TinyBeast FPGA P-100 a partir de $710 (aproximadamente €670) y el TinyBeast FPGA S-300 con un costo que puede llegar hasta $1,034 (alrededor de €975). En cuanto a las placas portadoras, el SE-216 tiene un precio de $881 (aproximadamente €831) y el SE-215 de $1,043 (cerca de €987). El envío es gratuito dentro de los Estados Unidos, aunque se añade un cargo de $18 (aproximadamente €17) para entregas internacionales. Los patrocinadores podrán esperar el envío para el 30 de septiembre de 2025, siempre que se cumplan los plazos establecidos.

Fuente

La entrada TinyBeast FPGA: Potente diseño de referencia PolarFire PCIe lanza su crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el sorprendente P42 Pico2 M.2: Una placa versátil Raspberry Pi RP2350 en formato M.2

Descubre el sorprendente P42 Pico2 M.2: Una placa versátil Raspberry Pi RP2350 en formato M.2

El P42 Pico2 M.2 no es un dispositivo M.2 común, sino una innovadora placa de desarrollo Raspberry Pi RP2350 diseñada en un factor de forma 2230. Esta placa cuenta con un conector en su borde que proporciona acceso a diversas interfaces, entre las que se encuentran USB, UART, I2C y pines de control, lo que resulta ideal para desarrolladores que buscan opciones de conectividad versátiles. Está configurada con 2 MB de memoria flash SPI y cumple con las especificaciones de voltaje establecidas por el estándar M.2, con algunas interfaces operando a 1.8 V.

Uno de los aspectos más interesantes del P42 Pico2 M.2 es su arquitectura, construida alrededor del SoC Raspberry Pi RP2350A. Este chip presenta un procesador de doble núcleo Arm Cortex-M33 que opera a 150 MHz, o un núcleo dual RISC-V Hazard3 que trabaja a la misma frecuencia. Los desarrolladores pueden aprovechar uno o ambos tipos de núcleos en diversas combinaciones, aumentando así la flexibilidad para realizar tareas de procesamiento.

La placa incluye 520 KB de SRAM en chip y un slot para tarjeta microSD en su parte inferior, lo que permite opciones de almacenamiento adicionales. Por otro lado, las capacidades de alimentación y expansión se sostienen gracias a un conector USB Type-C 1.1, empleado tanto para la alimentación como para la programación, y un conector de borde M.2 (Key A/E) que soporta múltiples funciones de E/S, incluyendo señales de ALERT y WAKE. Entre las características destacadas del P42 Pico2 M.2 se encuentran 16 GPIOs accesibles mediante pines castellados, cada uno con resistencias de pull-down opcionales para solucionar el Erratum E9. Además, la depuración se facilita a través de una interfaz SWD, mientras que botones RESET y BOOT, junto a un LED de usuario, ofrecen funcionalidad adicional.

El suministro de energía soporta un rango de 1.8 a 5.5 V DC, alimentando un convertidor de niveles integrado. Con unas dimensiones de 30 x 22 mm, el P42 Pico2 M.2 podría presentar problemas de compatibilidad con configuraciones M.2 que tengan un espacio restringido por debajo, debido al grosor del soporte de la tarjeta microSD. A pesar de sus características avanzadas, las aplicaciones prácticas de este factor de forma aún no están claramente definidas. Aunque su diseño recuerda a los módulos MicroMod de Sparkfun, es necesario establecer un ecosistema de tarjetas M.2 y placas portadoras compatibles para que su utilidad sea realmente evidente. En este momento, solo está disponible la “M.2 Simple Carrier” para fines de prueba.

El P42 Pico2 M.2 también es un proyecto de hardware de código abierto. Los archivos de diseño en KiCad y ejemplos de Arduino están disponibles en GitHub. Wolfgang Friedrich de Pier42 Design ha puesto en marcha una campaña de preventa para evaluar el interés del mercado, con un objetivo de 25 presupuestos previos a la compra. Este innovador módulo tiene un precio de 26,97 dólares (aproximadamente 25,61 euros) antes de impuestos y envío, y actualmente tiene un tiempo de entrega de 56 días, con envíos desde Canadá.

Fuente

La entrada Descubre el sorprendente P42 Pico2 M.2: Una placa versátil Raspberry Pi RP2350 en formato M.2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare actualiza su innovadora pantalla e-Paper de 7,5 pulgadas sin batería con nuevo chip NFC y método de parpadeo veloz

Waveshare actualiza su innovadora pantalla e-Paper de 7,5 pulgadas sin batería con nuevo chip NFC y método de parpadeo veloz

Waveshare ha dado un paso más en la innovación tecnológica con el lanzamiento de su nueva pantalla e-paper NFC sin batería, versión V2. Este dispositivo es capaz de funcionar sin una fuente de alimentación dedicada, aprovechando la energía y los datos de smartphones o dispositivos que cuentan con NFC. La última versión incorpora avances en la tecnología NFC, además de un método de parpadeo rápido y una mejora significativa en el contraste de la pantalla.

La pantalla e-paper de 7.5 pulgadas ofrece una impresionante resolución de 800×480 y se actualiza mediante la comunicación con smartphones o lectores compatibles con NFC. Con un ángulo de visión de 170°, toda la estructura está en un robusto acabado de plástico ABS. Las novedades permiten realizar actualizaciones también usando la placa NFC ST25R3911B, que es compatible con conexiones USB, tarjeta SD o puerto serie. No obstante, el posicionamiento del dispositivo NFC es crucial para que las actualizaciones sean efectivas, lo que resalta su idoneidad para aplicaciones como etiquetas de estantería o identificadores de equipos.

Las especificaciones del modelo Waveshare 7.5-inch NFC e-paper display V2 son bastante destacables. Este dispositivo mantiene su última imagen sin necesidad de energía y funciona en un rango de temperatura de 0ºC a 50ºC, con condiciones de almacenamiento que no superen los 30ºC y una humedad relativa máxima del 55% durante seis meses. A su vez, soporta temperaturas de transporte entre -25ºC y 70ºC durante un máximo de diez días.

Con el objetivo de facilitar a los usuarios su experiencia, Waveshare ha desarrollado aplicaciones específicas para Android e iOS, conocidas como NFTag y NFC E-Tag. Estas aplicaciones permiten la gestión y carga de imágenes de manera inalámbrica a través de NFC. La app para Android es compatible con dispositivos que tengan Android 4.0 o versiones posteriores, aunque hay limitaciones en algunos modelos de Samsung y Google. Por su parte, la aplicación de iOS ofrece funciones similares para los usuarios de Apple, incluyendo opciones de personalización para la presentación de imágenes, como efectos de escala de grises y bocetos.

Para mayor versatilidad, los usuarios pueden emplear la ST25R3911B NFC board para cargar imágenes mediante NFC utilizando una tarjeta SD o UART. Además, Waveshare ofrece recursos completos, como manuales y guías de solución de problemas, en su página de wiki para garantizar una experiencia óptima. La nueva pantalla e-paper NFC sin batería, versión V2, está disponible para su compra a un precio de 74 euros aquí y 74,99 dólares (unos 67,50 euros) directamente desde la tienda de Waveshare, más gastos de envío.

Fuente

La entrada Waveshare actualiza su innovadora pantalla e-Paper de 7,5 pulgadas sin batería con nuevo chip NFC y método de parpadeo veloz se publicó primero en Domótica en Casa.

LILYGO T-Deck Pro: Innovador mensajero LoRa ESP32-S3 con pantalla E-Paper y opciones de conectividad

LILYGO T-Deck Pro: Innovador mensajero LoRa ESP32-S3 con pantalla E-Paper y opciones de conectividad

LILYGO T-Deck Pro es un compacto mensajero LoRa que aprovecha las capacidades del SoC ESP32-S3, soportando WiFi 4 y Bluetooth 5.x. Este dispositivo cuenta con una pantalla de tinta electrónica de 3,1 pulgadas que incluye funcionalidad táctil, un teclado QWERTY que recuerda a los clásicos dispositivos Blackberry, así como GPS integrado, altavoz, micrófono y un conector de audio de 3,5 mm. Además, incorpora sensores IMU y de luz, lo que amplía su utilidad para diversas aplicaciones.

Al basarse en el diseño del T-Deck Plus, el LILYGO T-Deck Pro sustituye la anterior pantalla IPS de 2,8 pulgadas por una alternativa de e-paper, resultando en un perfil más delgado y prometiendo una mejor duración de la batería, a pesar de llevar una batería más pequeña de 1.400 mAh. Este modelo está disponible en dos configuraciones: una que incluye un módem 4G LTE de Simcom y otra más económica que presenta un códec de audio PCM5102A.

Especificaciones del LILYGO T-Deck Pro

Las especificaciones del LILYGO T-Deck Pro son impresionantes. En su interior, encontramos el SoC ESP32-S3FN16R8 con un microcontrolador de doble núcleo Tensilica LX7 que opera hasta 240 MHz. Conectividad robusta gracias a WiFi 4 de 2,4 GHz y Bluetooth 5.0 LE. En cuanto a la memoria, dispone de 8 MB de PSRAM y almacenamiento que incluye 16 MB de memoria Flash SPI y un slot para tarjeta MicroSD. La pantalla de 3,1 pulgadas tiene una resolución de 320×240 píxeles y soporta diferentes tasas de refresco.

El apartado de audio es igualmente notable, con un conector de 3,5 mm, micrófono y altavoz. Cabe destacar que la versión no 4G LTE incluye de forma opcional el códec de audio PCM5102A. En términos de conectividad inalámbrica, se utiliza el módulo LoRa SX1262 para comunicaciones de 868/915 MHz, así como un módulo GPS U-blox MIA-M10Q, siendo el módulo 4G LTE solo compatible con la versión estándar. La alimentación se realiza mediante un USB tipo C y cuenta con una batería de 1.400 mAh.

Desarrollar para el LILYGO T-Deck Pro es sencillo, ya que es compatible con entornos como Arduino IDE, PlatformIO o el framework ESP-IDF, respaldado por documentación y ejemplos de código en GitHub. La diferencia entre las versiones de audio y 4G LTE reside en el manejo del audio. En la variante LTE, el módem A7682E procesa el audio, mientras que la versión con PCM5102A se apoya en el ESP32-S3 para esta función.

El LILYGO T-Deck Pro se puede adquirir en varias plataformas de fuera de España, con un precio de $99.98 (aproximadamente €94) para la versión con audio o $114.98 (alrededor de €109) para el modelo 4G LTE. Es importante tener en cuenta que, aunque se puede encontrar la versión de audio en otras plataformas, también puede tener costes aduaneros. Este dispositivo, que promete ser una herramienta versátil para entusiastas y desarrolladores, también está listado en la tienda oficial de LILYGO, aunque actualmente se encuentra agotado.

Fuente

La entrada LILYGO T-Deck Pro: Innovador mensajero LoRa ESP32-S3 con pantalla E-Paper y opciones de conectividad se publicó primero en Domótica en Casa.

Lanzamiento de la HALOT-X1 de PioCreat: características clave y detalles de precios revelados

Lanzamiento de la HALOT-X1 de PioCreat: características clave y detalles de precios revelados

PioCreat, la filial de Creality, acaba de lanzar oficialmente la impresora 3D HALOT-X1 con exposición inteligente de 16K a través de una campaña en Kickstarter. Con una oferta de precio temprano limitada en el tiempo, este nuevo producto está diseñado para simplificar las complejidades de la impresión 3D en resina, sin comprometer la calidad de los resultados.

Entre las características innovadoras del HALOT-X1, destaca su diseño True Leveling-Free, que elimina la necesidad de calibraciones meticulosas, permitiendo a los usuarios comenzar a imprimir casi de inmediato. Adicionalmente, la impresora cuenta con un plato de construcción de liberación rápida, que facilita la extracción de las impresiones terminadas, minimizando el riesgo de daños. Por si fuera poco, incluye un sistema integrado de gestión de resina AFU que automatiza el manejo de resina, con identificación RFID y capacidades de calentamiento rápido de hasta 45°C en solo tres minutos, lo que resulta especialmente ventajoso para mantener la calidad de impresión en entornos de bajas temperaturas.

Las especificaciones de la HALOT-X1 demuestran su capacidad para la impresión de calidad profesional. Su volumen de construcción máximo mide 211.68mm x 118.37mm x 200mm, o aproximadamente 8.33in x 4.66in x 7.87in. Utiliza tecnología de impresión LCD con una fuente de luz de matriz hexagonal, logrando una resolución de 16K (15120 x 6230 píxeles) y un grosor de capa que varía entre 0.01 y 0.2mm. La transmisión de datos puede hacerse a través de USB o WiFi, y la interacción del usuario se facilita mediante una pantalla táctil capacitiva de 3.98 pulgadas.

En cuanto a precios, los primeros patrocinadores pueden conseguir la HALOT-X1 a un precio especial de $399 (aproximadamente €370) para las primeras 100 unidades. Una edición estándar de Kickstarter está disponible por $459 (alrededor de €423), mientras que un paquete que incluye la HALOT-X1 junto con el sistema de gestión de resina AFU tiene un precio de $519 (cerca de €481). La campaña en Kickstarter concluirá el 30 de abril de 2025, ofreciendo una oportunidad exclusiva para que los primeros adoptantes se integren con esta tecnología de vanguardia.

Fundada en 2015 y bajo la dirección de Fred Liu, cofundador y director general de Creality, PioCreat se centra en el avance de soluciones de impresión 3D, posicionándose como un actor destacado en la industria.

Fuente

La entrada Lanzamiento de la HALOT-X1 de PioCreat: características clave y detalles de precios revelados se publicó primero en Domótica en Casa.

Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE

Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE

El Maiyunda M1S se presenta como una solución de computación eficiente y compacta, equipada con un procesador Intel Alder Lake-N y encerrada en un chasis de aluminio. Este dispositivo está diseñado para ofrecer flexibilidad, permitiendo cubrir necesidades de almacenamiento considerables gracias a sus cuatro ranuras M.2 2280, las cuales pueden soportar hasta 32TB si se utilizan cuatro SSD de 8TB.

Aunque el Maiyunda M1S está dirigido principalmente a funciones de servidor o como solución de almacenamiento conectado a la red (NAS), destaca por su notable capacidad de almacenamiento. Es importante resaltar que la arquitectura Alder Lake-N tiene un número limitado de líneas PCIe; así, cada puerto M.2 admite velocidades PCIe 3.0 x1, lo que posiblemente no entregue las tasas de transferencia de datos más rápidas disponibles.

El precio inicial del Maiyunda M1S en plataformas de venta se sitúa en 169 dólares (aproximadamente 158 euros), aunque esta tarifa corresponde a un modelo básico con un procesador Intel N100, sin memoria ni almacenamiento. Las configuraciones opcionales del M1S permiten hasta 32GB de RAM y un máximo de 2TB en SSD, o los usuarios tienen la posibilidad de incorporar sus propios componentes. El sistema cuenta con una única ranura SODIMM configurada para memoria DDR5-4800 y ofrece una ranura M.2 2230, que puede alojar una tarjeta inalámbrica opcional o, alternativamente, actuar como un quinto puerto para SSD utilizando un adaptador.

Conectividad y dimensiones del Maiyunda M1S

Desde el punto de vista de la conectividad, el Maiyunda M1S incluye:

– 2 x Ethernet 2.5 GbE (Intel i226-V)
– 1 x HDMI 2.1
– 1 x DisplayPort 1.4
– 1 x USB Tipo-C
– 2 x USB 3.0 Tipo-A
– 2 x USB 2.0 Tipo-A
– 1 x entrada de alimentación DC (12V)

En cuanto a sus dimensiones físicas, el M1S mide 115 x 105 x 41mm (4.5” x 4.1” x 1.6”), siendo ligeramente más pequeño que su predecesor, el Maiyunda M1, que incluye características como cuatro puertos Ethernet 2.5 GbE y un lector de tarjetas microSD para funcionalidad adicional. La variante más grande del Maiyunda, con dimensiones de 165 x 148 x 52mm (6.5” x 5.8” x 2”), tiene un precio inicial de 269 dólares (aproximadamente 246 euros).

A pesar de que aún no he realizado una revisión en profundidad de ninguno de los modelos, se apunta que el Maiyunda M1S proporciona una propuesta de valor razonable para los usuarios que buscan dispositivos de computación especializados, aunque con ciertos compromisos en cuanto al rendimiento bruto. Con una oferta que satisface diferentes necesidades, este modelo se presenta como una opción interesante en el sector de la computación compacta y eficiente.

Fuente

La entrada Maiyunda M1S: Crea tu propio NAS con cuatro puertos M.2 y doble Ethernet 2.5 GbE se publicó primero en Domótica en Casa.