Home Assistant lanza el potente adaptador ZWA-2 USB Z-Wave por solo 59 € con mejor conectividad

Home Assistant lanza el potente adaptador ZWA-2 USB Z-Wave por solo 59 € con mejor conectividad

Home Assistant ha presentado el Connect ZWA-2, un nuevo adaptador USB Z-Wave que incorpora soporte para Long Range. Este lanzamiento amplía la oferta de Home Assistant tras la llegada en 2022 del dongle USB Connect ZBT-1 (SkyConnect), que integra Zigbee 3.0, Thread y Matter como protocolos compatibles. El Connect ZWA-2 está diseñado para entornos domésticos inteligentes que demandan mayor alcance y fiabilidad, y supone un avance importante gracias a su operación en banda sub-GHz, menos saturada que la típica frecuencia de 2,4 GHz usada por Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee o Thread.

El adaptador opera en la banda sub-GHz (865-926 MHz), lo que ofrece claras ventajas en penetración de señal y cobertura en viviendas o propiedades extensas. Las frecuencias inferiores facilitan que la señal atraviese muros gruesos y reduzcan las interferencias comunes en espectros más congestionados, mejorando la estabilidad del sistema. Dicha banda está optimizada para redes Z-Wave con tecnología Series 800 y el estándar Long Range, que Nabu Casa ha probado alcanzando hasta 1,5 kilómetros en línea de vista.

Diseño y especificaciones técnicas de Home Assistant Connect ZWA-2

El hardware base del Connect ZWA-2 está compuesto por un microcontrolador Silicon Labs ZG23 Cortex-M33 a 78 MHz, complementado por un ESP32-S3 que actúa como puente USB a serie. Aunque el ESP32-S3 incluye radios Wi-Fi y Bluetooth, el firmware actual no aprovecha estas conexiones. El dispositivo soporta distintas frecuencias según la región: en EE.UU. opera en 908.42/916 MHz para malla y 912/920 MHz para Long Range; en la UE, son 868.4/869.85 MHz y 864.0/866.0 MHz respectivamente; mientras que en Australia los rangos son 919.8/921.4 MHz. La antena externa es omnidireccional con ganancia máxima de 3,38 dBi, optimizada para rendimiento y cobertura.

A diferencia de otros sticks USB tradicionales, el ZWA-2 cuenta con una carcasa de policarbonato de 32 cm de altura que reduce interferencias provenientes del puerto USB. Incluye una antena externa mejorada y una base conectable mediante USB-C. El consumo se mantiene dentro de los estándares con un suministro de 5V/1A y sus dimensiones son 315 x 125 x 125 mm, con un peso de 350 gramos. Está pensado para funcionar en interiores, con un rango de temperatura entre 0 y 65 grados Celsius y en ambientes secos sin condensación.

El adaptador es fácilmente accesible para su mantenimiento, con una tapa removible tras quitar cuatro tornillos Phillips ocultos bajo unos pies de goma. Internamente dispone de un interfaz SWD para el microcontrolador ZG23 y un conector GPIO de 10 pines para el ESP32-S3. Además, incorpora hardware adicional como una antena Wi-Fi y un sensor de tres ejes, aunque ambos permanecen desactivados en el firmware suministrado por defecto.

Nabu Casa ha hecho públicos los archivos del firmware open source, junto con un bootloader desbloqueado y la intención de liberar próximamente los archivos para impresión 3D de la carcasa. Todo el material técnico y la documentación se encuentra disponible en la página oficial del producto.

El Home Assistant Connect ZWA-2 está a la venta en Seeed Studio por un precio de 59 euros, además de estar disponible a través de distribuidores autorizados listados en la web de Nabu Casa. El paquete incluye el adaptador con antena y base, un cable USB de 1,5 metros, guía rápida de inicio, así como información sobre garantía y seguridad. Con esta apuesta, Home Assistant refuerza su ecosistema orientado a ofrecer dispositivos robustos y de largo alcance para domótica avanzada.

Fuente

La entrada Home Assistant lanza el potente adaptador ZWA-2 USB Z-Wave por solo 59 € con mejor conectividad se publicó primero en Domótica en Casa.

Beelink GTR9 Pro: mini-PC revolucionario con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128 GB RAM

Beelink GTR9 Pro: mini-PC revolucionario con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128 GB RAM

Beelink ha ampliado su catálogo de mini-PC con la llegada del Beelink GTR9 Pro, sumándose a las recientes novedades de la marca, entre las que destaca una versión más asequible del SER9 Pro equipada con el procesador AMD Ryzen 7 H 255 APU y que actualmente se comercializa en Amazon por 649 dólares. El Beelink GTR9 Pro apareció por primera vez esta primavera junto al AI Mini, un servidor compacto, y presenta un diseño que combina elementos que recuerdan claramente al Mac mini y al Mac Studio de Apple, apostando por un equilibrio entre potencia y tamaño reducido.

Características técnicas y rendimiento del Beelink GTR9 Pro

El principal punto diferenciador entre el Beelink GTR9 Pro y el SER9 Pro es el procesador. El GTR9 Pro equipa un Ryzen AI Max+ 395 APU, una solución más potente que ofrece un rendimiento apoyado por un diseño térmico de 140 W de TDP. Además, cuenta con una fuente de alimentación integrada de 230 W para garantizar una carga sostenida sin que la unidad reduzca su rendimiento por calor. El sistema de refrigeración ha sido notablemente mejorado para satisfacer las necesidades térmicas de este procesador de alta gama, evitando el sobrecalentamiento incluso bajo cargas exigentes.

La conectividad es otro de los puntos fuertes del Beelink GTR9 Pro, aunque la configuración exacta de puertos todavía no ha sido detallada en profundidad. La memoria y el almacenamiento pueden escalarse considerablemente, llegando hasta una configuración tope con 128 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento SSD. Esta configuración premium tiene un precio de 12.999 yuanes (unos 1.860 euros), un coste ligeramente inferior al que se esperaba en un principio tras su estreno en el mercado chino. Esta propuesta se enfoca claramente en usuarios profesionales que requieren un equipo compacto pero con altas capacidades de CPU.

Disponibilidad internacional y contexto

Aunque no hay fecha oficial para su lanzamiento global, la trayectoria de Beelink indica que las presentaciones internacionales suelen producirse poco después de las locales. Por tanto, el Beelink GTR9 Pro podría estar disponible en mercados fuera de China antes de que termine el verano. Se perfila como una opción atractiva para aquellos usuarios que buscan una mini-PC potente para tareas profesionales y cargas de trabajo intensivas, combinando un diseño reducido con potencia y flexibilidad en las especificaciones técnicas.

Fuente

La entrada Beelink GTR9 Pro: mini-PC revolucionario con potente AMD Ryzen AI Max+ 395 y 128 GB RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Aoostar presenta Maco, el potente Mini PC con Ryzen 7, USB4 dual, Wi-Fi 6 y soporte para 8K quadruple

Aoostar presenta Maco, el potente Mini PC con Ryzen 7, USB4 dual, Wi-Fi 6 y soporte para 8K quadruple

Aoostar ha lanzado al mercado su nuevo mini PC, el Aoostar Maco, que destaca por un chasis fabricado en aluminio mecanizado por CNC. Su diseño recuerda inevitablemente al Mac Mini de Apple, con una carcasa compacta y minimalista, pero orientada a ofrecer un rendimiento competitivo a un precio atractivo. Este equipo ya está disponible en diferentes plataformas de comercio electrónico, posicionándose como una alternativa interesante para quienes buscan un formato reducido sin renunciar a potencia ni conectividad avanzada.

El chasis del Aoostar Maco mide 13 cm de ancho, 15 cm de profundidad y 5,5 cm de altura, con un peso aproximado de 660 gramos. Fabricado en una sola pieza de aleación de aluminio, su construcción es sólida y sin perforaciones de ventilación visibles. La refrigeración corre a cargo del sistema “Glacier 4.0”, que combina una cámara de vapor de 5.600 mm² con un ventilador tipo turbina de alta eficiencia. Esta solución está diseñada para mantener temperaturas bajas incluso bajo cargas de trabajo prolongadas, lo que mejora la estabilidad y la durabilidad del equipo.

Diseño y refrigeración del Aoostar Maco

El diseño externo del Aoostar Maco es discreto y funcional, con un enfoque claro en la eficiencia térmica y el rendimiento sin ruido excesivo. Gracias a la ausencia de rejillas visibles, el sistema de enfriamiento interno aprovecha la cámara de vapor y el ventilador para disipar el calor de forma silenciosa y continua. Esta arquitectura permite que el mini PC mantenga un perfil muy compacto a la vez que funciona con procesadores de alto rendimiento sin riesgo de sobrecalentamiento.

En cuanto al rendimiento, el Aoostar Maco ofrece dos opciones basadas en procesadores AMD Ryzen: el Ryzen 7 H 255 y el Ryzen 7 Pro 8845HS. El Ryzen 7 H 255 cuenta con ocho núcleos y dieciséis hilos, alcanzando un turbo máximo de 4,9 GHz. Está fabricado con un proceso de 4 nm de TSMC, que aporta un aumento del 32 % en rendimiento de un solo núcleo y un 15 % en multi núcleo respecto a generaciones anteriores. Ambos procesadores integran gráficos AMD Radeon 780M, basados en la arquitectura RDNA 3, ideales para tareas creativas y juegos ligeros.

Memoria, almacenamiento y conectividad avanzada

En el apartado de memoria, el Aoostar Maco soporta módulos DDR5 a 5.600 MHz en configuración dual channel, compatibles con memoria de portátil, lo que aporta una gran velocidad y eficiencia energética. El almacenamiento se realiza mediante dos ranuras M.2 2280 con interfaz PCIe 4.0 x4, destinadas a unidades SSD NVMe de alto rendimiento, capaces de ofrecer velocidades de transferencia muy elevadas que se traducen en una experiencia fluida.

La conectividad es otro de los puntos fuertes de este mini PC. Cuenta con dos puertos USB4 que ofrecen hasta 40 Gbps, compatibles con salida de vídeo 8K y la conexión en cadena (daisy-chaining) de varios monitores. Además, incorpora una interfaz OCuLink que permite conectar de forma directa una GPU externa, ampliando notablemente las prestaciones gráficas. La conexión a red es completa, con Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 y dos puertos Ethernet de 2,5 Gbps para garantizar una conexión tanto inalámbrica como cableada rápida y estable.

El Aoostar Maco incluye una disposición específica en sus puertos. El frontal ofrece un conector de audio, dos USB 3.2 Gen 2 y otro USB4 extra, mientras que la parte trasera dispone de varios puertos USB4 y USB 2.0, junto con salidas HDMI 2.1, DisplayPort 1.4 y las dos conexiones Ethernet. En términos de seguridad, incorpora un lector de huellas compatible con Windows Hello que permite un acceso rápido y seguro al sistema. Soporta hasta cuatro pantallas simultáneamente con resoluciones de hasta 8K a 60 Hz o 4K a 144 Hz, ideal para trabajos profesionales o consumo multimedia avanzado.

El Aoostar Maco se ofrece en varias configuraciones y precios que varían en función del procesador, memoria y almacenamiento. La versión base con Ryzen 7 H 255 sin memoria ni SSD arranca en 1.999 yuanes (unos 278 euros). El modelo completo con 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB sube a 3.099 yuanes (alrededor de 431 euros). Por otro lado, la versión con Ryzen 7 Pro 8845HS empieza en 2.299 yuanes (319 euros), mientras que la configuración tope de gama se sitúa en 3.399 yuanes (472 euros).

El Aoostar Maco combina un diseño compacto, refrigeración eficiente, potencia de los últimos procesadores AMD y opciones de conectividad avanzadas, lo que lo convierte en una propuesta muy válida para usuarios que buscan un PC de sobremesa pequeño pero potente y versátil.

Fuente

La entrada Aoostar presenta Maco, el potente Mini PC con Ryzen 7, USB4 dual, Wi-Fi 6 y soporte para 8K quadruple se publicó primero en Domótica en Casa.

Eufy PoE Cam E41 de Anker llega por fin al mercado europeo con tecnología avanzada

Eufy PoE Cam E41 de Anker llega por fin al mercado europeo con tecnología avanzada

Eufy PoE Cam E41 llega al mercado europeo como una opción adicional para el sistema de seguridad NVR. Tras su lanzamiento previo en Estados Unidos, esta cámara se presenta como una alternativa más asequible frente a la gama alta representada por la PoE Cam S4, un modelo PTZ-Bullet. La Eufy PoE Cam E41 ofrece una resolución 4K y está diseñada para mejorar la vigilancia exterior con varias funcionalidades orientadas a la seguridad avanzada.

Con un diseño discreto de tipo turret de perfil bajo, la cámara cubre un ángulo de visión de 122 grados. Dispone de modo Starlight que permite visión nocturna en color, complementado con un modo infrarrojo para obtener imágenes en blanco y negro en entornos con poca luz. También incorpora inteligencia artificial integrada para reconocer personas, vehículos y mascotas, activando alarmas inteligentes y luces de advertencia rojas y azules para disuadir actividades no autorizadas.

Eufy PoE Cam E41, funcionalidades clave y diferencias

La función de comunicación bidireccional diferencia a la E41 del modelo E40, también PoE pero con formato bullet, al facilitar la interacción en tiempo real. Esta cámara PoE cuenta con certificación IP67, lo que garantiza su resistencia a distintas condiciones meteorológicas, ideal para uso en exteriores. No obstante, su funcionamiento requiere estar vinculado al grabador en red eufy NVR S4, por lo que no puede operar como dispositivo independiente, limitando su uso a quienes ya poseen la infraestructura eufy.

Los precios varían según el mercado europeo: en la tienda online del Reino Unido, la Eufy PoE Cam E41 se ofrece a 98 libras esterlinas (114 euros), con un descuento de 11 libras respecto al precio original de 109 libras (127 euros). En otros países como Alemania, el coste ronda los 149 euros a través de canales oficiales eufy y Amazon, reflejando una segmentación orientada a usuarios con presupuesto ajustado.

El lanzamiento de esta cámara supone una ampliación económica para quienes ya cuentan con el ecosistema eufy NVR, mezclando imágenes de alta resolución, detección por IA y diseño resistente al clima. Su conjunto de características y precio refuerzan el compromiso de eufy en ofrecer soluciones de videovigilancia inteligentes, versátiles y escalables para hogares y pequeñas empresas.

Fuente

La entrada Eufy PoE Cam E41 de Anker llega por fin al mercado europeo con tecnología avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

No te olvides de quitar el agua del aire acondicionado con este sensor de fugas Zigbee

No te olvides de quitar el agua del aire acondicionado con este sensor de fugas Zigbee

Hoy os traigo un pequeño tutorial (en vídeo) para que si tenéis el aire acondicionado como yo, con una botella fuera en la terraza no volváis a olvidarla sin vaciar y evitar así tirar agua a la calle o al vecino de abajo. Tan solo necesitaréis un sensor de fugas Zigbee en vuestro Home Assistant.

Tutorial para controlar el agua del aire acondicionado

La modificación es sencilla y lleva unos pocos minutos y, mientras tengáis cobertura Zigbee donde tengáis el sensor de fugas, será suficiente para evitar que se os vuelva a pasar vaciar la botella.

Por si queréis hacerlo, podéis comprar el sensor aquí y, si vais a comprar más cosas, podéis usar alguno de los siguientes cupones. Si os avisara que están caducados, ponedlo en los comentarios e intento conseguir nuevos.

-2$ en pedidos de más de 19$: [IFPTLTXE]
-5$ en pedidos de más de 39$: [IFPKS9D1]
-7$ en pedidos de más de 59$: [IFPDX0XO]
-10$ en pedidos de más de 79$: [IFPI4M6S]
-15$ en pedidos de más de 119$: [IFPS8P4Q]
-20$ en pedidos de más de 169$: [IFPLFJEY]
-30$ en pedidos de más de 259$: [IFPVG4NP]
-40$ en pedidos de más de 369$: [IFPWZ5DP]
-50$ en pedidos de más de 469$: [IFPTALQK]
-100$ en pedidos de más de 799$: [IFPGFFV7]

Compra

La entrada No te olvides de quitar el agua del aire acondicionado con este sensor de fugas Zigbee se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab H2D Pro revoluciona la seguridad empresarial con funciones avanzadas

Bambu Lab H2D Pro revoluciona la seguridad empresarial con funciones avanzadas

Bambu Lab ha presentado el H2D Pro, una versión enfocada al mercado empresarial del popular modelo H2D 3D printer, con un precio de 3.799 dólares (alrededor de 3.460 euros). El Bambu Lab H2D Pro mantiene las especificaciones hardware principales del H2D original, pero incorpora avanzadas funcionalidades de seguridad en red y un soporte ampliado para la gestión de flotas de impresión, orientado a entornos profesionales. Estas novedades responden a la creciente demanda de soluciones robustas para empresas que requieren controlar el acceso y la integridad de sus dispositivos conectados sin renunciar a un alto rendimiento de impresión.

Bambu Lab H2D Pro: seguridad y conectividad mejoradas

El H2D Pro añade seguridad Wi-Fi WPA2-Enterprise y dispone de interruptores físicos para desconectar tanto las conexiones Wi-Fi como Ethernet, características que antes solo estaban presentes en modelos de gama alta como el X1E. Esta incorporación permite un control inmediato y sólido del acceso a la red, una respuesta directa a las preocupaciones por ciberataques, fugas de datos y operaciones remotas no autorizadas. Además, se ha incluido un puerto Ethernet (RJ45) para ofrecer mayor versatilidad de conexión en infraestructuras empresariales. Destaca también el módulo de red extraíble, que posibilita desconectar físicamente el equipo de todas las conexiones, una medida que potencia la seguridad a través del aislamiento total o “air-gapping” y facilita actualizaciones o sustituciones sin afectar al resto del sistema.

Funciones avanzadas para redes corporativas

El soporte para el control de acceso 802.1X permite autenticar dispositivos antes de conectar la impresora a la red, alineándose con protocolos de seguridad estándar en la industria y en infraestructuras informáticas corporativas. Esto asegura que solo los dispositivos autorizados puedan comunicarse con la impresora, reforzando la idoneidad del Bambu Lab H2D Pro para entornos con estrictos requisitos de control y seguridad de acceso. Estas mejoras convierten al modelo en una opción atractiva para compañías que manejan flotas de impresión distribuidas y requieren una gestión segura y centralizada.

Las especificaciones técnicas del Bambu Lab H2D Pro conservan las características hardware del equipo original: configuración de doble extrusor, volumen de construcción de 350 x 320 x 325 mm, velocidad máxima de impresión de 1.000 mm/s, temperatura máxima del nozzle de 350ºC, y una cámara activamente calentada que llega hasta los 65ºC. La cama controlada por temperatura puede alcanzar hasta 120ºC, mientras que el compartimento externo de material calefactado y seco garantiza la calidad del filamento durante tiradas prolongadas, elementos clave para asegurar consistencia en entornos profesionales.

Para facilitar la integración en infraestructuras empresariales, Bambu Lab ofrece soporte profesional para el desarrollo a medida del software de gestión de flotas de impresoras. Desde el departamento de I+D brindan asistencia técnica completa a clientes interesados en personalizar funcionalidades específicas que optimicen flujos de trabajo. Los distribuidores locales son el contacto recomendado para empresas que quieran profundizar en estas opciones y asegurar una puesta en marcha sin contratiempos.

La compatibilidad con accesorios futuros, como el ventilador de refrigeración mejorado para el cabezal y la boquilla de carburo de tungsteno prevista para el cuarto trimestre de 2025, amplía las posibilidades de rendimiento y durabilidad del Bambu Lab H2D Pro. La suma de estos avances en seguridad integral y soporte software posiciona este equipo como una solución fiable y escalable para quienes buscan una impresora 3D de alto nivel con garantías para entornos profesionales exigentes.

Fuente

La entrada Bambu Lab H2D Pro revoluciona la seguridad empresarial con funciones avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee mejora la iluminación exterior con sus nuevas Outdoor Pathway Lights 2 con soporte Matter

Govee mejora la iluminación exterior con sus nuevas Outdoor Pathway Lights 2 con soporte Matter

Govee se prepara para lanzar en Estados Unidos la nueva versión de sus Outdoor Pathway Lights. Presentadas en CES 2025, estas luminarias, identificadas con el modelo H7056, suponen una evolución del modelo original H7055, introduciendo un diseño renovado y mejoras técnicas notables. El producto ya ha sido sometido a pruebas preliminares por algunos miembros selectos de la comunidad Govee, lo que anticipa una recepción positiva y expectativas altas para su llegada al mercado.

El diseño del modelo Outdoor Pathway Lights 2 integra dos fuentes de luz: una luz superior con forma de cúpula y un diámetro aproximado de 127 mm (5 pulgadas), junto a elementos inferiores que iluminan directamente el suelo. La estructura se monta sobre un mástil de plástico de unos 318 mm (12,5 pulgadas) de altura. Estas luces funcionan mediante conexión por cable y cuentan con estacas especiales para fijarlas firmemente al terreno, evitando movimientos o desplazamientos tras su instalación.

Características y conectividad de las Outdoor Pathway Lights 2 de Govee

Estos nuevos puntos de luz están diseñados para ofrecer una iluminación práctica y, al mismo tiempo, una ambientación personalizable ideal para exteriores. A través de la aplicación Govee Home, los usuarios tienen acceso a un amplio abanico de efectos dinámicos de luz. Además, las luces son compatibles con Matter 1.3, lo que permite integrarlas y controlarlas desde múltiples plataformas de hogar inteligente, aumentando considerablemente su versatilidad en ecosistemas conectados.

Respecto a su resistencia, la segunda generación añade mejoras en la protección contra las inclemencias del tiempo, lo que amplía su durabilidad para uso exterior. Govee ha incluido este producto en su página de “Próximamente”, con fecha prevista de lanzamiento en EE. UU. para el 20 de agosto. Aunque aún no se han confirmado los precios oficiales, el modelo anterior se comercializaba en formato de cuatro unidades por 169,99 dólares (aprox. 158 €).

Por ahora, no hay información sobre una posible distribución en Europa. La integración de nuevas funciones y el rediseño reflejan el compromiso de Govee por innovar y mejorar su oferta en iluminación inteligente para exteriores, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.

Fuente

La entrada Govee mejora la iluminación exterior con sus nuevas Outdoor Pathway Lights 2 con soporte Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Matter 1.4.2 impulsa la seguridad y homogeneización con mejoras clave

Matter 1.4.2 impulsa la seguridad y homogeneización con mejoras clave

Cuando se presentó Matter, su objetivo principal fue facilitar a los fabricantes el desarrollo de dispositivos para hogares inteligentes que fueran seguros y fiables, a la vez que simplificaba la configuración y expansión para los usuarios. La Connectivity Standards Alliance (CSA) indica que la versión Matter 1.4.2 se asienta sobre esa base con una serie de mejoras destinadas a reforzar la seguridad, agilizar la certificación, optimizar la infraestructura de red y mejorar la experiencia de usuario mediante una mejor coordinación dentro del ecosistema Matter.

Matter 1.4.2 mantiene plena retrocompatibilidad, aunque algunas mejoras exigirán esfuerzos conjuntos entre los fabricantes de dispositivos y los proveedores de plataformas. Una de las novedades más destacadas es el soporte para la incorporación exclusiva por Wi-Fi usando Wi-Fi Unsynchronized Service Discovery (USD). Esto permite que los dispositivos se unan al ecosistema Matter vía Wi-Fi sin depender de radios Bluetooth Low Energy (LE), lo que puede reducir costes y simplificar el hardware para quienes antes solo usaban Bluetooth LE en el proceso de incorporación. Los productos Wi-Fi actuales podrán adoptar Matter mediante actualizaciones de firmware sin necesidad de cambios físicos, ampliando el rango de dispositivos integrables sin Bluetooth. No obstante, el soporte más amplio en dispositivos de configuración como smartphones, hubs o asistentes inteligentes llegará de forma progresiva.

Seguridad y gestión en Matter 1.4.2

Las mejoras en seguridad incluyen la verificación del Vendor ID (VID), que permite a los controladores confirmar que los administradores de dispositivos pertenecen al fabricante declarado, aumentando la confianza en entornos con varios administradores y reduciendo riesgos de suplantación. Se incorporan además las Access Restriction Lists (ARLs) para limitar el acceso a configuraciones sensibles en dispositivos de infraestructura de red, como routers o puntos de acceso, a controladores autorizados. También se integran las Certificate Revocation Lists (CRLs), que permiten invalidar certificados de dispositivo comprometidos u obsoletos, evitando que dispositivos inseguros se unan a la red. Estas mejoras combinadas elevan de forma relevante la protección frente a accesos no autorizados y manipulaciones.

La gestión de escenas se ha estandarizado con soporte certificable, lo que permite a los controladores definir y ejecutar escenas en dispositivos mediante un método unificado que incluye acciones temporizadas, como el atenuado de luces. Esta optimización reduce la carga de comandos y mejora la fiabilidad, aunque el rendimiento puede variar según la implementación. Además, la función “Quieter Reporting” se extiende a más dispositivos y funciones, minimizando el tráfico de red al informar cambios de estado solo cuando es imprescindible. Esto disminuye la congestión, mejora los tiempos de respuesta y prolonga la vida de baterías, especialmente en instalaciones de mayor escala.

La reconfiguración de dispositivos se ha estandarizado para que los controladores reciban notificaciones sobre cambios en las capacidades, como tras actualizaciones de firmware, sin necesidad de reiniciar o volver a configurar el dispositivo. Esto facilita la activación fluida de nuevas funciones. Por otra parte, los endpoints en dispositivos compuestos, como enchufes individuales en una regleta, conservan IDs únicos y consistentes entre administradores y revisiones, evitando duplicidades y confusión.

Para aspiradores robot, Matter introduce comportamientos estandarizados que aportan uniformidad al procesar comandos secuenciales, mejorando la predictibilidad entre distintas marcas. Los requisitos de infraestructura evolucionan: los Thread Border Routers deben soportar al menos 150 dispositivos y contar con certificación Thread 1.4, mientras que los puntos de acceso Wi-Fi han de gestionar hasta 100 asociaciones simultáneas y ofrecer Target Wake Time (TWT) para optimizar el consumo energético. Estas especificaciones garantizan escalabilidad sin degradar el rendimiento.

Certificación y futuro del ecosistema Matter

El proceso de certificación se ha revisado con planes de prueba, scripts y herramientas actualizadas, incluyendo nuevos casos enfocados en válvulas, ventiladores, control de accesos y el modelo de interacción de datos. Esto probablemente acelerará la llegada al mercado de productos mejor testados y preparados para un entorno Matter más sólido.

Matter 1.4.2 impulsa al ecosistema hacia adelante reforzando la seguridad, mejorando la interoperabilidad de los dispositivos y promoviendo redes escalables que no sacrifiquen rendimiento, preparando el terreno para una adopción más amplia y experiencias de usuario optimizadas en hogares conectados.

Fuente

La entrada Matter 1.4.2 impulsa la seguridad y homogeneización con mejoras clave se publicó primero en Domótica en Casa.

Nexprint de Elegoo estrena plataforma con jugosas recompensas en efectivo para creadores

Nexprint de Elegoo estrena plataforma con jugosas recompensas en efectivo para creadores

Elegoo ha lanzado la fase beta abierta de Nexprint, su nuevo repositorio de modelos 3D, tras un lanzamiento inicial a principios de año. Nexprint está diseñado para atraer a creadores de contenido original mediante un programa de incentivos económicos respaldado por un fondo de un millón de dólares (aproximadamente 928.000 euros) destinado a este fin. La plataforma promete ser un espacio donde los diseñadores pueden monetizar su trabajo sin perder el control sobre sus creaciones, ya que no exige exclusividad en los modelos que se suben.

Nexprint utiliza una interfaz de usuario clásica para repositorios modernos, con un desplazamiento infinito en la página principal que muestra modelos 3D, acompañado por categorías organizadas para facilitar la navegación. Entre las iniciativas actuales destaca el concurso “Reorganize Your Home”, enfocado en diseños de almacenamiento para el hogar y que ofrece tarjetas regalo de Elegoo con premios que van de 300 a 40 dólares (unos 278 a 37 euros). Además, Nexprint implementa un sistema de puntos que premia a los usuarios con créditos específicos de la plataforma, aunque el método para canjear esos puntos aún está en desarrollo. Los perfiles de usuario disponen de funciones estándar como colecciones, historial de descargas y navegación, además de integración para importaciones de slicers compatibles con Elegoo Slicer y Orca Slicer.

Nexprint y su sistema de incentivos para creadores

Mientras Nexprint anuncia una próxima función de “agregación de modelos open source” capaz de buscar en otros repositorios como Thingiverse, Printables o MakerWorld, esta característica todavía no está disponible. Elegoo mantiene como objetivo principal que Nexprint sea un repositorio enfocado en modelos 3D de código abierto. El aspecto más destacado del servicio actual son los incentivos financieros, resumidos en el programa “Alliance rewards”, activo hasta el 31 de agosto y que seguirá con fondos renovados mensualmente. El dinero asignado cada mes variará de forma dinámica según informan representantes de Elegoo.

Los usuarios cuyos modelos sean aprobados para el programa reciben 5 dólares (aproximadamente 4,64 euros) por cada envío, sin límite mensual de aportaciones. Para ser aceptados, los diseños deben ser originales o remezclas y acompañarse de una imagen de portada con una fotografía real de una pieza física impresa. No se admiten renders, vistas previas de slicers, imágenes generadas por IA ni otros tipos de contenido no impresos. Se anima a subir perfiles de impresión, aunque no está claro qué peso tienen en el proceso de aprobación ni si la revisión es estrictamente objetiva.

Además del pago base, Elegoo incluye un bonus por “diseño excepcional”, que añade otros 5 dólares a quienes son seleccionados y cuenta con visibilidad destacada en Nexprint. La valoración para este extra se basa en criterios como la utilidad práctica, la complejidad estructural, la originalidad y la presentación del contenido, aunque los detalles sobre el sistema de evaluación no han sido especificados.

Existe también un programa de referidos llamado “Creation Alliance” que recompensa con 3 dólares (unos 2,78 euros) por cada usuario nuevo invitado y aumenta 5 dólares (4,64 euros) por cada cinco nuevos usuarios hasta un máximo de 25 al mes. Esto puede generar un bono máximo de 100 dólares mensuales (aproximadamente 93 euros), con reinicio mensual de los contadores.

Elegoo permite que los creadores suban modelos a Nexprint incluso si estos ya están publicados en otras plataformas, ya que no exige derechos exclusivos. Esto da flexibilidad para que puedan vender o explotar comercialmente sus diseños fuera de la plataforma sin restricciones.

Con esta combinación de funcionalidades básicas en un repositorio y un fondo económico considerable, Nexprint se posiciona como una opción atractiva para aficionados y profesionales del modelado 3D que buscan rentabilizar su trabajo en un entorno abierto y colaborativo.

Fuente

La entrada Nexprint de Elegoo estrena plataforma con jugosas recompensas en efectivo para creadores se publicó primero en Domótica en Casa.

Huawei lanza router móvil 5 con 4G, Wi-Fi 4 y soporte para 32 dispositivos

Huawei lanza router móvil 5 con 4G, Wi-Fi 4 y soporte para 32 dispositivos

Huawei ha lanzado en China el Huawei Mobile Router 5, un dispositivo compacto y versátil pensado para aquellos usuarios que buscan una alternativa a las conexiones fijas de banda ancha. Con un precio de 329 yuanes (unos 43 euros), el router se ofrece en dos versiones: una edición estándar y una edición SkyPass, que añade servicios de datos adicionales. Huawei sitúa este producto como una solución flexible para distintos entornos, desde oficinas domésticas hasta ubicaciones rurales, ampliando las opciones de conectividad móvil.

Características técnicas del Huawei Mobile Router 5

Este router móvil soporta Wi-Fi 4 y dispone de tres modos de conexión a internet: red móvil a Wi-Fi, red móvil a conexión por cable y red cableada a Wi-Fi. Esta versatilidad cubre diversas necesidades, ofreciendo funcionalidad tanto en residencias como en comercios o entornos industriales. Cuenta con una ranura para nano-SIM que permite acceso directo a redes 4G, mientras que sus dos puertos Ethernet a 100 Mbps facilitan la conexión de dispositivos con cable de forma simultánea, ideal para ordenadores o equipos de vigilancia.

Además, Huawei incorpora tecnología HPUE (High Power User Equipment), que mejora la cobertura hasta en un 30% frente a routers tradicionales. Esto favorece la señal en lugares complicados como sótanos o áreas urbanas densas. La velocidad máxima declarada alcanza los 195 Mbps en red móvil y 300 Mbps en Wi-Fi. El equipo puede gestionar hasta 32 dispositivos conectados a la vez, incluyendo móviles, portátiles y tablets.

Gestión y seguridad del Huawei Mobile Router 5

La gestión de la red se realiza a través de la aplicación Huawei Smart Life, que permite controlar el consumo de datos, la intensidad de la señal, establecer límites mensuales y optimizar el posicionamiento del router. En materia de seguridad, ofrece cifrado WPA3, listas negras y blancas para dispositivos y la suite HomeSec de Huawei, diseñada para proteger frente a amenazas. También incluye una opción de Wi-Fi para invitados y modos especiales —penetración de paredes, estándar y suspensión— que equilibran rendimiento y consumo energético. La protección frente a ataques de fuerza bruta, bloqueo de actividades maliciosas y eliminación rápida de dispositivos desconocidos aportan un extra de seguridad.

Por su parte, la edición SkyPass ofrece 5 GB de datos gratis durante siete días y planes de suscripción con tarifas de 99 yuanes mensuales (13 euros) y 599 yuanes anuales (79 euros).

En el mercado inalámbrico, además de Huawei, otros fabricantes están innovando con routers Wi-Fi 7 que incluyen inteligencia artificial y capacidades tri-banda, ampliando así el abanico de opciones para usuarios avanzados.

Fuente

La entrada Huawei lanza router móvil 5 con 4G, Wi-Fi 4 y soporte para 32 dispositivos se publicó primero en Domótica en Casa.