Huawei Vision Smart TV 5 Pro llega con tasa de refresco de 288Hz y audio de 130W

Huawei Vision Smart TV 5 Pro llega con tasa de refresco de 288Hz y audio de 130W

Huawei amplía su catálogo de televisores inteligentes con el lanzamiento del Huawei Vision Smart TV 5 Pro, una alternativa más accesible junto a los modelos Mate TV y Mate TV Pro presentados en el mismo evento. Esta nueva serie se ofrece en tres tamaños: 65, 75 y 85 pulgadas, integrando tecnologías de pantalla y procesamiento avanzadas sin renunciar a un precio competitivo. El Huawei Vision Smart TV 5 Pro busca un balance entre prestaciones y coste, apostando por un panel de alta calidad que satisface tanto a usuarios habituales como a entusiastas del audiovisual.

El televisor monta un panel LCD VA de resolución 4K (3840 x 2160 píxeles) que cubre un 95% del espacio de color DCI-P3. Destaca su tasa de refresco adaptativa, que varía entre 144Hz y 288Hz para mejorar la claridad en escenas con mucho movimiento. La luminosidad máxima alcanza los 1100 nits, complementada con soporte para HDR Vivid, que optimiza la reproducción de contenido con alto rango dinámico. Además, Huawei ha implementado su tecnología Honghu Super MiniLED, que logra un perfil especialmente delgado —el equipo mide solo 49 mm de grosor con el soporte ultrafino— y mejora el control local del brillo para un mejor contraste.

Características del Huawei Vision Smart TV 5 Pro

El sistema operativo es HarmonyOS 4.3, la plataforma propia de Huawei que facilita la integración del televisor con otros dispositivos inteligentes del hogar. En términos de hardware, incorpora 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno para aplicaciones y funciones del sistema. El procesamiento lo realizan el chip estrella Honghu Ultra-Clear y un chip AI Vision dedicado, que habilita funciones de inteligencia artificial como la conectividad multiplataforma y el asistente de voz Celia. La combinación de estos componentes potencia tanto la fluidez como la experiencia interactiva del usuario.

En cuanto al sonido, el Huawei Vision Smart TV 5 Pro monta un sistema de altavoces 2.1 capaz de entregar una potencia máxima de 130 W. Cuenta con un subwoofer específico para reforzar los graves y utiliza la tecnología Huawei SOUND, que crea una experiencia auditiva inmersiva. En lo referente al diseño, el modelo se ofrece en un acabado Obsidian Black, elegante y sobrio, que encaja en diversos ambientes domésticos y combina con el formato ultradelgado del televisor.

El precio del Huawei Vision Smart TV 5 Pro comienza en 5.999 yuanes (unos 830 euros) para la versión de 65 pulgadas. La variante de 75 pulgadas cuesta 7.999 yuanes (aproximadamente 1.100 euros), mientras que el modelo tope de gama de 85 pulgadas se sitúa en 10.499 yuanes, o cerca de 1.450 euros. La serie ya está disponible para su compra en la tienda oficial online de Huawei, VMall. Esta apuesta reafirma la intención de Huawei de ofrecer televisores inteligentes con tecnologías punteras dentro de un rango de precios más asequible para un público amplio.

Para quienes siguen la evolución en tecnología de pantallas y sistemas domésticos inteligentes, el Huawei Vision Smart TV 5 Pro representa la consolidación de la marca en este segmento, buscando combinar especificaciones avanzadas con la integración dentro de su propio ecosistema y un posicionamiento atractivo en coste. Esta línea podría tener un impacto relevante en el mercado de televisores inteligentes en los próximos meses.

Fuente

La entrada Huawei Vision Smart TV 5 Pro llega con tasa de refresco de 288Hz y audio de 130W se publicó primero en Domótica en Casa.

Scuba V3: Nuevo robot de Aiper con IA presentado en el IFA 2025

Scuba V3: Nuevo robot de Aiper con IA presentado en el IFA 2025

Aiper ha presentado en IFA Berlín 2025 su nuevo robot limpiapiscinas Scuba V3, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la limpieza y gestión de piscinas. Este modelo marca la introducción de la IA en la gama de robots de la marca, posicionándose como el dispositivo con visión por inteligencia artificial más ligero del mercado, con un peso de sólo 7,5 kg. Scuba V3 destaca por un diseño que busca maximizar la usabilidad y el rendimiento, ofreciendo un nuevo nivel de automatización en el mantenimiento de piscinas, según asegura la propia compañía.

El Scuba V3 dispone de un avanzado sistema de limpieza basado en visión con IA, capaz de identificar más de 20 tipos distintos de residuos, desde partículas de arena fina hasta hojas y ramas. Utiliza patrones de limpieza en cuadrícula combinados con navegación proactiva, lo que garantiza una cobertura completa sin dejar zonas sin limpiar y esquivando obstáculos como escaleras, luces, desagües o elementos flotantes. Además, incluye un modo especial llamado Limpieza Patrulla con IA, que detecta áreas con mayor acumulación de suciedad y concentra el trabajo en ellas, logrando reducir hasta un 40% el tiempo de funcionamiento y el consumo energético sin perder eficacia.

Scuba V3: tecnología avanzada para una limpieza eficiente

Este robot cuenta con tecnologías específicas para optimizar su rendimiento, como el motor JetAssist™ y la tecnología WaveLine™, que se encargan de mantener limpia la línea de flotación, un punto tradicionalmente complejo de tratar. También incorpora un sistema de ultra-filtración MicroMesh™ que captura partículas muy pequeñas, garantizando la calidad del agua tras cada limpieza. En cuanto a conectividad, el Scuba V3 está pensado para integrarse en hogares inteligentes, con carga inalámbrica a través de su base, diagnóstico inteligente, auto-calibración y actualizaciones OTA, todas gestionables mediante una aplicación móvil gratuita.

La comercialización del Scuba V3 está prevista para principios de 2026, con un precio recomendado de 1.099 euros. Aiper mostrará este nuevo robot en su stand en el Hall 9-111 de IFA 2025, en Messe Berlín, y realizará una presentación oficial el próximo 5 de septiembre. Además, la empresa participará en ShowStoppers @ IFA el 4 de septiembre, donde exhibirá otros productos destacados como el sistema de riego inteligente Aiper IrriSense y varias series de robots limpiapiscinas.

Fuente

La entrada Scuba V3: Nuevo robot de Aiper con IA presentado en el IFA 2025 se publicó primero en Domótica en Casa.

Cecotec Pumba 8500: Review y opinión

Cecotec Pumba 8500: Review y opinión

En el mundo de la tecnología para el hogar, la automatización ha llegado para simplificar casi todos los aspectos de nuestra vida, y el cuidado de nuestras mascotas no es una excepción. He tenido la oportunidad de probar una amplia gama de dispositivos diseñados para hacer la vida más fácil tanto para los dueños como para sus compañeros animales. Hoy, nos adentramos en el análisis de un producto que promete revolucionar una de las tareas menos glamurosas de tener un gato: la limpieza de su arenero. Hablamos del Cecotec Pumba 8500, un arenero autolimpiable que, sobre el papel, se presenta como la solución definitiva a los olores y al trabajo diario.

La propuesta de Cecotec es buena: un dispositivo que detecta cuándo nuestro gato ha hecho sus necesidades, espera un tiempo prudencial para que la arena aglomerante actúe y, de forma automática, recoge los desechos en un compartimento sellado.

Esto no solo nos libera de la tarea de limpieza manual diaria, sino que también promete un ambiente más higiénico y libre de olores. Durante las últimas semanas, he sometido a este dispositivo a un riguroso test para comprobar si cumple sus promesas y si su implementación en el día a día es tan fluida como su concepto. El veredicto es, en general, positivo, aunque con importantes asteriscos que no podemos pasar por alto y que detallaremos a lo largo de este análisis.

Video de la Review

Especificaciones Técnicas del Cecotec Pumba 8500

Antes de sumergirnos en la experiencia de usuario, es fundamental desglosar las características que definen a este dispositivo y lo posicionan en el mercado.

  • Sistema de limpieza: Automático con tambor giratorio y rastrillo.
  • Tipo de arena compatible: Arena aglomerante de bentonita o similares de grano fino.
  • Capacidad del depósito de residuos: 7 litros, lo que se traduce en una autonomía de aproximadamente 15 días para un gato de tamaño medio según el
  • Sensores: Dispone de múltiples sensores de seguridad, incluyendo un sensor de peso para detectar la presencia del gato y sensores infrarrojos que detienen el ciclo de limpieza si el animal se acerca.
  • Modos de funcionamiento: Automático (se activa tras la salida del gato), manual (se activa desde el panel o la app) y temporizado (programable).
  • Conectividad: Wi-Fi de 2.4 GHz para su control a través de la aplicación móvil de Cecotec.
  • Control: Panel de control táctil en el propio dispositivo y control total mediante la app.
  • Sistema de desodorización: Generador de iones de ozono para neutralizar malos olores.
  • Dimensiones: 52 x 54 x 68 cm, un tamaño considerable a tener en cuenta para su ubicación.
  • Peso: Aproximadamente 12 kg.
  • Alimentación: Adaptador de corriente a la red eléctrica.

Diseño y Aspecto Exterior

El Cecotec Pumba 8500 presenta un diseño moderno y minimalista, en línea con la estética de otros productos de la marca. Su acabado en plástico blanco de buena calidad le permite integrarse con relativa facilidad en diferentes entornos, ya sea un cuarto de baño, una galería o un lavadero como es mi caso. Su forma, es como si fuera una hormigonera, pero más ligera, es funcional. La entrada frontal es lo suficientemente amplia para gatos de diversos tamaños, aunque los felinos más grandes o tímidos podrían requerir un periodo de adaptación.

En la parte frontal del Cecotec Pumba 8500, encontramos el panel de control táctil, que resulta intuitivo para las operaciones básicas como forzar un ciclo de limpieza o activar el modo de vaciado de arena. La construcción general se siente robusta y estable. El montaje y desmontaje para la limpieza profunda son relativamente sencillos, permitiendo separar la parte superior (el globo giratorio) de la base donde se aloja el motor y el depósito de residuos. Este último se extrae como un cajón, facilitando enormemente la tarea de cambiar la bolsa, uno de los puntos fuertes del diseño.

Sin embargo, su tamaño no es trivial. Es un dispositivo voluminoso aunque no mucho más que un arenero convencional (de los grandecillos, claro), algo que se debe tener muy presente antes de su compra. Requiere un espacio dedicado y una toma de corriente cercana, lo que puede condicionar su ubicación en hogares más pequeños.

La Aplicación: El Talón de Aquiles del Cecotec Pumba 8500

Aquí es donde la experiencia con el Cecotec Pumba 8500 se torna agridulce. La posibilidad de controlar el arenero desde el móvil es, sin duda, uno de sus grandes atractivos. La aplicación de Cecotec permite iniciar ciclos de limpieza, programarlos, llevar un registro del uso que hace nuestra mascota y recibir notificaciones. Y es precisamente en este último punto donde encontramos el mayor problema.

La aplicación, en su afán por mantenernos informados, peca de un exceso de celo abrumador. Recibimos una notificación para absolutamente todo: “Gato detectado”, “Ciclo de limpieza iniciado”, “Ciclo de limpieza finalizado”, “Depósito de residuos casi lleno”, “Depósito de residuos lleno”. Si tienes un gato que visita el arenero con frecuencia, tu móvil se convierte en un constante bombardeo de alertas que, lejos de ser útiles, acaban generando ruido y siendCecotec Pumba 8500o ignoradas. Se echa en falta una personalización más profunda de las notificaciones, permitiendo al usuario decidir qué alertas son cruciales (como el depósito lleno) y cuáles son prescindibles.

Esta saturación de avisos trivializa la función de la app para el Cecotec Pumba 8500, convirtiendo una herramienta de gestión en una fuente de molestias. Es una lástima, porque el control remoto del dispositivo funciona correctamente, pero la experiencia global queda empañada por este flujo incesante y mal gestionado de información.

Problema con la configuración

Si el problema de la aplicación es una molestia de software que se puede solucionar, silenciando las notificaciones, el siguiente punto es un fallo de hardware o firmware que resulta difícil de justificar en un producto de esta gama. El Cecotec Pumba 8500 tiene una memoria volátil. Si se produce un corte de luz en casa, por breve que sea, o si simplemente lo desenchufamos para moverlo de sitio, el dispositivo pierde la configuración, pero es algo raro, porque la WiFi no tendremos que volverla a poner, pero si todas las configuraciones relacionadas con los tiempos, pienso y nivelación.

Es un fallo de diseño básico en el Cecotec Pumba 8500 y que puede llegar a ser extremadamente frustrante, especialmente si los cortes de luz son habituales en tu zona. No obstante, creo que es un tema de software que, igual, cuando leas esta review, puede estar ya solucionado.


Conclusión del Cecotec Pumba 8500: Una Ayuda Real con Margen de Mejora

Entonces, ¿merece la pena el Cecotec Pumba 8500? La respuesta es un “sí, pero…”. No se puede negar la ventaja principal y el motivo por el que alguien se plantearía esta compra: funciona y te ahorra una cantidad ingente de trabajo y malos olores.

La limpieza automatizada es eficaz, el sistema de sellado del depósito de residuos cumple su cometido y la higiene general del espacio mejora notablemente. Para dueños de gatos que pasan mucho tiempo fuera de casa, que tienen problemas de movilidad o que simplemente detestan la tarea de limpiar el arenero, este dispositivo es un cambio de paradigma. Además, una de las mejoras que creo más importantes es el hecho de que al estar la arena limpiándose continuamente, los gatos, cuando van al arenero, siempre pisan sobre arena limpia, algo que se agradece si luego le dejas a tu mascota pisar en tu sillón, cama, etc.

El sistema mecánico del Cecotec Pumba 8500 es fiable, los sensores de seguridad aportan tranquilidad y la calidad de los materiales es más que correcta. El dispositivo cumple su función principal de manera sobresaliente.

Sin embargo, los dos grandes “peros” creo que era necesario comentarios. La gestión de notificaciones de la aplicación necesita una revisión por parte de los desarrolladores para permitir una personalización real y evitar la saturación. Y el fallo de la pérdida de configuración tras un corte de luz deberían solucionarlo porque creo que todo es cosa del software.

Como conclusión, el Cecotec Pumba 8500 es un buen producto, un aliado fantástico en el cuidado de nuestros felinos que nos regala tiempo y confort. No obstante, sus carencias en el apartado de software y conectividad impiden que la experiencia sea redonda. Si estás dispuesto a convivir con un bombardeo de notificaciones y a reconfigurar el Wi-Fi tras cada apagón, los beneficios que aporta en cuanto a limpieza y comodidad son innegables. Cecotec tiene aquí una base excelente, pero necesita pulir estos importantes detalles para que su arenero inteligente sea tan brillante en la práctica como lo es en su concepto.

Compra

La entrada Cecotec Pumba 8500: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Frient se une al programa “Works With Home Assistant”

Frient se une al programa “Works With Home Assistant”

La marca danesa Frient, desarrollada por Onics (antes Develco Products), se ha incorporado al programa Works With Home Assistant, presentando una gama completa de dispositivos Zigbee que han pasado por rigurosas pruebas para garantizar una integración óptima con la plataforma. Frient destaca por su diseño escandinavo minimalista, pensado para integrarse de forma natural en entornos residenciales, al tiempo que ofrece soluciones fiables basadas en Zigbee para hogares inteligentes.

Zigbee es un protocolo abierto ampliamente adoptado en la comunidad Home Assistant, valorado por sus capacidades de red mallada, conexión local sin depender de la nube o el Wi-Fi, y eficiencia energética que prolonga la vida útil de las baterías en los dispositivos compatibles.

Frient: innovación y certificación en dispositivos Zigbee

El catálogo certificado de Frient dentro del programa incluye unidades de monitorización energética, sensores de seguridad y módulos de control. Destaca especialmente el frient IO Module, el primer dispositivo Zigbee certificado capaz de convertir aparatos de bajo voltaje y tradicionalmente no inteligentes —como persianas eléctricas o puertas de garaje— en dispositivos smart gestionables desde Home Assistant. Otro producto relevante es el Electricity Meter Interface 2 LED, que facilita la adquisición directa de datos desde contadores eléctricos, apoyando la sostenibilidad doméstica mediante un seguimiento detallado del consumo.

Frient apuesta por decisiones de diseño prácticas, optando por pilas AA y AAA para permitir opciones recargables y reducir el uso de pilas botón desechables. La gama incluye además dispositivos específicos para distintas regiones, como una sirena inteligente disponible en versiones para Reino Unido y la Unión Europea, adaptándose a las necesidades del mercado local.

Para integrar dispositivos Zigbee es necesario utilizar un adaptador o “stick” compatible, como el Home Assistant Connect ZBT-1, que permite el descubrimiento y la incorporación mediante la integración ZHA. Esta integración se beneficia del soporte continuo de la Open Home Foundation, con recursos dedicados a tiempo completo para certificación y mejoras constantes.

El programa Works With Home Assistant se diferencia por sus protocolos de prueba internos y el compromiso a largo plazo de los fabricantes participantes. La certificación ofrece a los usuarios la garantía de funcionamiento local, independiente de la nube, además de actualizaciones de firmware sostenidas, financiadas a través de suscripciones a Home Assistant Cloud y la venta de hardware oficial.

Aunque la certificación cubre una porción significativa de la gama Frient, la alianza anticipa futuras incorporaciones en colaboración. Los dispositivos aún no certificados pueden seguir funcionando dentro de Home Assistant, pero carecen del proceso formal de validación que ofrece el programa Works With.

Este avance refuerza el papel de Zigbee dentro del ecosistema Home Assistant, brindando a los usuarios opciones para un hogar inteligente controlado localmente y apoyado por fabricantes comprometidos con un soporte duradero.

Fuente

La entrada Frient se une al programa “Works With Home Assistant” se publicó primero en Domótica en Casa.

Ecobee revoluciona la seguridad inteligente con integración total en Apple Home

Ecobee revoluciona la seguridad inteligente con integración total en Apple Home

Ecobee ha mejorado su integración con Apple Home al permitir a los usuarios controlar directamente su sistema Smart Security desde la app Apple Home. Esta función está disponible para quienes tengan una suscripción Smart Security y posean un modelo SmartThermostat Premium o Enhanced, ya que el termostato actúa como núcleo central al vincularse con Apple Home. De este modo, Ecobee amplía sus opciones de control doméstico inteligente, facilitando la gestión del sistema de seguridad sin necesidad de abrir la app específica, integrando el ecosistema en una única plataforma.

Dentro del ecosistema Apple Home, los integrantes del hogar pueden consultar el estado actual del sistema de seguridad y activar o desactivar el sistema mediante la interfaz de la app. Además, se puede acceder al control a través de comandos de voz con Siri, y los usuarios reciben alertas de actividad directamente en la aplicación. También es posible configurar automatizaciones que respondan a cambios en el estado del sistema o a alertas, aumentando las posibilidades de personalización y eficiencia en la gestión del hogar conectado.

Control y automatización del sistema Ecobee en Apple Home

Los modos de armado de seguridad están integrados dentro de la pantalla detallada del termostato en Apple Home, aunque con nombres ligeramente distintos respecto a la app de Ecobee. Por ejemplo, “Arm Away” se corresponde con “Away”, “Arm Stay” con “Home” y “Disarm” se mantiene como “Off”. Es importante destacar que el modo Sleep disponible en la app Ecobee no está presente en Apple Home, reflejando limitaciones similares a las de otros sistemas como Abode. Para manejar las opciones de seguridad en Apple Home, el usuario debe seleccionar el dispositivo termostato; debajo del control de temperatura aparecen las opciones Home, Away y Off para administrar el estado.

El sistema sincroniza los cambios realizados tanto desde la app Ecobee como desde Apple Home, asegurando que ambos reflejen el estado actual. La configuración de automatizaciones se realiza desde la pestaña correspondiente en Apple Home, con aplicaciones prácticas como hacer parpadear luces en rojo ante una alerta o programar el armado y desarmado automático en horas concretas, como por la noche y la mañana. Para estas funciones, es imprescindible contar con un dispositivo hub de Apple, como un HomePod, HomePod mini o Apple TV, que actúa como centro de control para las automatizaciones.

El control mediante Siri ofrece soporte para comandos de armar y desarmar desde dispositivos compatibles, incluidos iPhone, iPad, SmartThermostat Premium y dispositivos HomePod. No obstante, por motivos de seguridad, los comandos para desactivar el sistema solo están permitidos desde iPhones y iPads, donde se requiere autenticación mediante los protocolos de Apple. Así se garantiza que solo usuarios autorizados puedan desactivar la seguridad, manteniendo la integridad del sistema.

Los ajustes avanzados del sistema, como la participación del dispositivo en cada modo, los tiempos de retardo al entrar o salir, opciones de sirena y monitoreo profesional, se mantienen dentro de la app Ecobee. La disparidad en el modo de visualización entre ambas apps es notable; por ejemplo, al armar desde Apple Home, el retardo de salida comienza inmediatamente sin mostrar cuenta atrás, a diferencia de la app de Ecobee, que sí ofrece esta información. También existen diferencias sutiles en la representación del retardo de entrada.

En caso de intrusión o evento de seguridad, los dispositivos Ecobee compatibles activarán la sirena, notificando el incidente en detalle en la app Ecobee, mientras que Apple Home ofrece una visión general. Ambos sistemas envían notificaciones críticas y ejecutan las automatizaciones configuradas, como el parpadeo de luces para alertar. Para que todo funcione correctamente, el termostato debe estar online, lo que asegura que los cambios se procesen y las alertas se generen a través de Apple Home, Siri o las automatizaciones correspondientes.

Esta actualización soluciona una limitación significativa en la integración anterior de Ecobee con HomeKit, al incorporar el control del sistema Smart Security dentro del entorno Apple Home. Aunque las configuraciones específicas y detalladas permanecen en la app Ecobee, la gestión habitual del sistema —armado, desarmado y automatización— ya está disponible en Apple Home, haciendo que la experiencia se asemeje a la de otros sistemas de seguridad compatibles con HomeKit.

Fuente

La entrada Ecobee revoluciona la seguridad inteligente con integración total en Apple Home se publicó primero en Domótica en Casa.

MeLE Cyber X1 Mini PC potente y sin ventilador con Intel N150 y disipador tipo puercoespín

MeLE Cyber X1 Mini PC potente y sin ventilador con Intel N150 y disipador tipo puercoespín

El MeLE Cyber X1 es un mini PC compacto cuyas dimensiones son de 131 x 81 x 24 mm y pesa 288 gramos, lo que lo hace algo más grande y pesado que su predecesor, el Quieter 4C, que medía 18,3 mm de altura y pesaba 203 gramos. Aunque ambos modelos comparten varias especificaciones básicas, el MeLE Cyber X1 destaca por un diseño térmico renovado, con una superficie superior cubierta por cientos de pequeñas puntas fabricadas en un plástico técnico de alta conductividad térmica. Esta solución busca mejorar la refrigeración pasiva frente a la superficie texturizada del Quieter 4C.

MeLE Cyber X1: desempeño y gestión térmica mejorados

En su interior, el MeLE Cyber X1 utiliza un procesador Intel N150, un chip pensado para sistemas de bajo coste y consumo reducido. Sin embargo, MeLE ha configurado este procesador con un TDP aumentado a 10 vatios, frente a los 8 vatios del Quieter 4C y los 6 vatios estándar del N150. Esta subida de potencia, junto con el nuevo sistema de disipación de calor, permitirá que el CPU mantenga velocidades de reloj más altas durante periodos prolongados antes de que el rendimiento baje por calentamiento. La memoria está soldada, con LPDDR5-4800, y el almacenamiento es ampliable mediante una única ranura M.2 2280 PCIe 3.0 NVMe SSD.

Entre los puertos disponibles en el Cyber X1 se incluyen un USB 3.2 Gen 2 Tipo-C que soporta transferencia de datos a 10 Gbps, salida de vídeo y entrada de energía, además de un segundo USB Tipo-C exclusivo para alimentación (12V/2A). También ofrece puertos USB Tipo-A de varias velocidades, dos salidas HDMI 2.0, Ethernet Gigabit, jack de audio de 3,5 mm y lector microSD con velocidades de hasta 60 MB/s. En conectividad inalámbrica, equipa WiFi 5 y Bluetooth 5.1 para cubrir las necesidades básicas de conexión.

Aunque aún no ha sido lanzado oficialmente, una ficha en Amazon apunta que el MeLE Cyber X1 llegará pronto al mercado. El modelo mostrado cuenta con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Para hacerse una idea, un Quieter 4C con similares especificaciones cuesta alrededor de 212 dólares (unos 195 euros), aunque aún se desconocen los precios oficiales del Cyber X1. La combinación de mejoras térmicas y la versatilidad en puertos indica que MeLE sigue apostando por mini PCs compactos capaces de cubrir desde tareas de oficina y streaming hasta aplicaciones más específicas como señalización digital.

Fuente

La entrada MeLE Cyber X1 Mini PC potente y sin ventilador con Intel N150 y disipador tipo puercoespín se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara mejora los hogares inteligentes con su nuevo Edge Hub M300 y Studio Connect

Aqara mejora los hogares inteligentes con su nuevo Edge Hub M300 y Studio Connect

Aqara lanza su primera solución profesional dirigida a integradores e instaladores de hogares inteligentes: el Edge Hub M300 junto con el software Aqara Studio Connect. Este sistema integrado de hardware y software está pensado para viviendas unifamiliares, edificios multifamiliares pequeños y aplicaciones comerciales ligeras, ampliando las opciones para proyectos de domótica con enfoque profesional. Aqara ofrece así una plataforma centralizada que facilita la gestión unificada de sistemas HVAC, iluminación y seguridad desde un único dispositivo, optimizando el control y la automatización en entornos residenciales y pequeños negocios.

Aqara Studio Connect funciona solo en el M300 y destaca por su interfaz web, que no requiere instalación adicional de software. Esta versión simplificada de Aqara Studio permite gestionar remotamente múltiples proyectos, realizar diagnósticos y configurar automatizaciones sin necesidad de escribir código, gracias a un editor basado en flujos. El conjunto hardware-software responde a la demanda creciente de soluciones integrales profesionales que combinan facilidad de uso con configuraciones avanzadas adaptadas a perfiles técnicos y no técnicos.

Caracteristicas técnicas del Edge Hub M300 de Aqara

En cuanto al hardware, el Edge Hub M300 soporta múltiples protocolos de comunicación: Zigbee, Thread, Wi-Fi, Ethernet y Bluetooth. Esta versatilidad permite integrar dispositivos nativos de Aqara, productos certificados Matter y sistemas profesionales como KNX IP, BACnet IP o Modbus TCP. Además, el hub posibilita la conexión con ecosistemas externos como KNX, Control4, Josh AI y Nice, así como plataformas Matter populares, incluyendo Alexa, Apple Home y Google Home. Es importante señalar que Samsung SmartThings no figura en la lista de sistemas compatibles. La conectividad ampliada facilita un entorno integrado sin perder flexibilidad.

El sistema puede gestionar hasta 500 dispositivos conectados, abarcando desde aspiradores robot y electrodomésticos hasta cargadores de vehículos eléctricos, todo bajo una plataforma segura con gestión local. Este enfoque es especialmente útil en instalaciones que cuentan con infraestructuras cableadas existentes, ya que se pueden añadir dispositivos inalámbricos para ampliar funcionalidades sin requerir modificaciones eléctricas complejas. La gestión local garantiza procesamientos y automatizaciones incluso en caso de caída de red, y el soporte para comandos de voz incluye Amazon Alexa, Google Assistant/Gemini y Siri, ofreciendo una experiencia integrada y robusta.

Seguridad y soporte en la nueva solución de Aqara

Respecto a la seguridad y mantenimiento, el hub almacena datos tanto localmente como en la nube, asegurando copias de respaldo fiables. Aqara se compromete con la durabilidad del producto mediante actualizaciones periódicas y soporte técnico continuo, lo que aporta confianza a integradores y usuarios finales. La presentación oficial del Edge Hub M300 y la plataforma Aqara Studio Connect está prevista para la CEDIA Expo/CIX 2025 en Denver y más tarde en IFA 2025 en Berlín. Se espera que el dispositivo llegue al mercado en el último trimestre de 2025, marcando una nueva etapa en soluciones inteligentes para hogares y pequeñas empresas.

Con esta propuesta, Aqara consolida su apuesta por el sector profesional en domótica, abriendo camino a integradores y técnicos que buscan dispositivos versátiles, seguros y con amplias opciones de configuración sin complicaciones.

Fuente

La entrada Aqara mejora los hogares inteligentes con su nuevo Edge Hub M300 y Studio Connect se publicó primero en Domótica en Casa.

Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek

Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek

Moonshot AI ha lanzado Kimi K2, un nuevo modelo de lenguaje grande (LLM) disponible bajo una licencia MIT modificada y sin coste alguno. Kimi K2 ha logrado posicionarse rápidamente entre los diez mejores modelos de inteligencia artificial a nivel mundial en el ranking LMSys text arena, superando a DeepSeek, un modelo gratuito que hasta finales de 2024 destacó por su capacidad y apertura en el código. Este avance sitúa a Kimi K2 como un referente en el ámbito de los modelos de lenguaje abiertos y de alto rendimiento.

Kimi K2 utiliza una arquitectura de mezcla de expertos (MoE) con un billón de parámetros, distribuidos entre 384 expertos, y cuenta con una ventana de contexto de 128.000 tokens. Durante la inferencia activa solo un subconjunto de 32.000 millones de parámetros. Está diseñado principalmente para agentes de IA que requieren resolver problemas de forma autónoma, razonamiento avanzado e integración con herramientas externas. Estas características permiten que Kimi K2 aborde tareas complejas y apoye investigaciones relacionadas con retos empresariales sofisticados.

Kimi K2: diseño y entrenamiento

El entrenamiento de Kimi K2 combinó datos del mundo real con entornos simulados para solucionar la escasez de casos de uso de herramientas en los conjuntos de datos existentes. Un elemento clave es su mecanismo de autoevaluación, que capacita al modelo para juzgar la calidad de sus propias ejecuciones durante el entrenamiento. Para superar problemas de estabilidad con el optimizador Muon, los desarrolladores crearon MuonClip, un optimizador que permitió preentrenar el modelo con 15,5 billones de tokens de forma eficiente y estable.

El despliegue de Kimi K2 exige una infraestructura de gran nivel: se requieren al menos 1 TB de almacenamiento y un clúster compuesto por un mínimo de 16 GPUs Nvidia H20 o H200. El modelo está alojado en Hugging Face y puede descargarse gratuitamente. Para usuarios sin acceso a esta infraestructura, las versiones destiladas de DeepSeek son una alternativa práctica, ya que pueden funcionar con GPUs Nvidia de 12 GB o más, hardware común en sistemas de consumo.

Acceso y usos del modelo

Para quienes quieran interactuar con Kimi K2, hay disponible una interfaz de chatbot gratuita. Los desarrolladores de software pueden solicitar acceso vía API, que se ofrece bajo un modelo de pago. Esta configuración busca cubrir diversas necesidades, desde el uso experimental casual hasta integraciones empresariales complejas. Kimi K2 abre así una puerta a aplicaciones avanzadas que requieren modelos potentes y adaptables, manteniendo la accesibilidad del software libre para la comunidad.

Fuente

La entrada Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek se publicó primero en Domótica en Casa.

MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps

MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps

MINISFORUM MS-S1 Max amplía la gama de ordenadores de sobremesa compactos de la marca con un modelo basado en el procesador AMD Ryzen AI MAX+ 395 Strix Halo. Este sistema de formato pequeño está diseñado para cargas de trabajo de nivel estación de trabajo, posicionándose como una opción versátil tanto para uso en escritorio como para su integración en clústeres en formato rackmount. La apuesta del MINISFORUM MS-S1 Max busca equilibrar potencia y tamaño reducido sin renunciar a la capacidad de expansión y conectividad avanzadas que profesionales y usuarios exigentes demandan hoy en día.

Prestaciones técnicas clave del MINISFORUM MS-S1 Max

El MINISFORUM MS-S1 Max incorpora el procesador AMD Ryzen AI MAX+ 395 con 16 núcleos y 32 hilos de ejecución, acompañado de una GPU integrada con 40 núcleos gráficos, permitiendo un rendimiento gráfico más allá de lo habitual en este tipo de equipos compactos. Este modelo puede soportar hasta 128 GB de memoria de alto ancho de banda, lo que refuerza su orientación hacia tareas exigentes. Un detalle diferencial notable es la inclusión de una ranura PCIe x16 que posibilita la instalación de tarjetas gráficas dedicadas u otros dispositivos de expansión, algo poco frecuente en PCs de tamaño reducido.

En cuanto a conectividad, el MS-S1 Max ofrece dos puertos Ethernet de 10 Gigabit que garantizan comunicaciones de red ultrarrápidas por cable. Además, cuenta con dos puertos USB4 versión 2, capaces de alcanzar velocidades de transferencia bidireccionales de hasta 80 Gbps y salida de vídeo en resolución 8K. Estos puertos implementan el estándar Thunderbolt 5, compatible con las especificaciones USB4 v2, aportando gran flexibilidad para periféricos y flujos de trabajo multimedia avanzados.

La gestión térmica se resuelve con una solución formada por seis heat pipes y dos ventiladores, lo que permite al procesador Ryzen AI MAX+ 395 mantener su máximo rendimiento con un consumo de hasta 160 vatios. Todo esto se alimenta con una fuente interna de 320 vatios, que podría limitar en la práctica la cantidad y potencia que pueden demandar las tarjetas instaladas en la ranura PCIe, un aspecto a tener en cuenta en configuraciones más avanzadas o exigentes.

Aunque por ahora no se conocen detalles completos sobre especificaciones finales, precio o fecha de lanzamiento, el MINISFORUM MS-S1 Max fue mencionado junto al anuncio previo de un mini PC Strix Hao con diseño de chasis para servidores 2U. Más recientemente, imágenes filtradas en redes sociales como Weibo sugieren que el diseño definitivo se acercará más al formato compacto convencional, combinando así la idea de uso individual en escritorio con la capacidad de integración en entornos tipo servidor.

Este equipo está claramente orientado a profesionales que necesitan alta densidad de cálculo en un espacio reducido, combinando opciones avanzadas de expansión y conectividad habitualmente ausentes en otros sistemas compactos. Se espera que el MINISFORUM MS-S1 Max aporte una nueva alternativa potente y flexible para tareas creativas, de análisis o virtualización, donde el espacio y la versatilidad se valoran tanto como el rendimiento bruto. Próximamente se conocerán más datos técnicos y comerciales que arrojarán luz sobre su rendimiento real y posicionamiento en el mercado.

Fuente

La entrada MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps se publicó primero en Domótica en Casa.

Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios

Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios

Ecovacs ha dado a conocer el Deebot X11 OmniCyclone, un aspirador y fregasuelos robotizado de alta gama que acaba de aparecer brevemente en su página web y Amazon antes de su lanzamiento oficial. Este nuevo modelo destaca principalmente por una potencia de succión de 19.500 Pa, impulsada por un motor de 100 W con aspas de ventilador más grandes. Según Ecovacs, el Deebot X11 OmniCyclone es capaz de capturar el 100 % de los residuos grandes en diferentes superficies, incluyendo alfombras, moquetas y suelos duros, lo que lo sitúa como una opción eficiente para hogares con diversas necesidades.

En cuanto a la función de fregado, el equipo incorpora el sistema Ozmo Roller 2.0, que aplica una presión de 3.800 Pa y gira a 200 revoluciones por minuto para mejorar la eliminación de manchas. El cabezal de la mopa se extiende para limpiar cerca de las paredes, un punto débil habitual en muchos robots de limpieza. Esta combinación de aspiración y fregado potencia la eficacia general, permitiendo mantener los espacios impecables sin intervención constante.

Características técnicas y autonomía

El Deebot X11 OmniCyclone recurre a un sistema de tracción de cuatro ruedas que le permite superar obstáculos de hasta 4 cm de altura, facilitando la movilidad en entornos domésticos complejos. Además, cuenta con la tecnología PowerBoost que le habilita para cubrir hasta 1.000 m² con una sola carga. Entre sus novedades también destaca la carga rápida: con apenas tres minutos de recarga se puede recuperar un 6 % de batería, ofreciendo mayor flexibilidad durante las sesiones de limpieza prolongadas. Todas estas características técnicas hablan de un dispositivo pensado para hogares grandes o con varios tipos de suelos que requieren adaptabilidad.

La base de carga Omni, con tecnología PureCyclone 2.0

Uno de los aspectos más llamativos del sistema Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone es su estación de carga Omni, que integra la tecnología de vaciado automático PureCyclone 2.0. Esta base elimina la necesidad de bolsas para el polvo y tiene una capacidad para 1,6 litros, suficiente para gestionar hasta 48 días de residuos sin intervención manual. Además, la base puede lavar automáticamente la mopa con agua caliente y dos tipos de soluciones de limpieza, aunque estos consumibles se venden por separado. Este enfoque incrementa la autonomía del dispositivo y reduce el mantenimiento habitual que requieren este tipo de robots.

El precio filtrado apunta a 1.499,99 dólares en Estados Unidos (unos 1.385 euros), 1.299 euros en Francia y 1.999,99 dólares canadienses (alrededor de 1.390 euros). Por el momento, Ecovacs no ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento, pero este aspirador con mopas promete ser una solución completa para quienes buscan una limpieza profunda, potente y prácticamente autónoma en hogares amplios y variados.

Fuente

La entrada Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.