Misty, el robot de Amazon que podría llegar en Diciembre

Misty, el robot de Amazon que podría llegar en Diciembre

No sabemos los países en los que será presentado, pero este pequeño y adorable robot parece que quiere entrar en los hogares estas Navidades de la mano de Amazon y, por tanto, apoyado en Alexa.

Seguramente tengamos que esperar los que vivimos fuera de los Estados Unidos, pero, si que es cierto que este tipo de dispositivos serán, no a un largo plazo, un gadget que se puede instalar en nuestros hogares, sobretodo, de cara a ayudar tanto a personas mayores como a niños, ya que, tendrán unas funciones muy avanzadas.

La idea que tiene Amazon es que sea capaz de realizar funciones útiles de verdad y para ello, será capaz, por ejemplo de reconocer expresiones faciales, así como poder expresar por medio de sus “ojos” diferentes estados anímicos para poder empatizar con la persona está usándolo.

Este Misty II será modular para poder intercambiar diferentes partes del mismo para conseguir realizar más funciones, como es el caso de cambiar los brazos por un posavasos que es capaz de transportar la bebida sin problemas, poder llevar un enganche magnético en la espalda y, como es de esperar, numerosos dispositivos que podrían salir después de su lanzamiento.

El problema que vemos más grande actualmente en el robot es que está disponible para su compra ya a un precio de unos 2000 dólares (unos 1700€) y, aunque podría estar para Navidades, Amazon lo ofrece con envío en Febrero 2019.

Fuente: Cnet

La entrada Misty, el robot de Amazon que podría llegar en Diciembre se publicó primero en Domótica en Casa.

Nueva generación de Amazon Echo vista en foto antes de su lanzamiento

Nueva generación de Amazon Echo vista en foto antes de su lanzamiento

A la vista de la publicación en una web francesa y la confirmación en otras del sector, parece que una nueva generación de Amazon Echo ha sido vista en fotografía antes de su lanzamiento de forma oficial.

Según se puede apreciar, el dispositivo conserva los 4 botones  como la versión actual, la activación, silencio del micrófono, así como el control del volumen de reproducción. Esta nueva generación, cuyo nombre interno ha sido “Donut” parecen ser algo mayores que la generación anterior.

Se puede apreciar en las fotos que tiene 4 pequeños agujeros, uno debajo de cada botón y uno en el centro, algo que hace pensar que pueda tener 5 altavoces, por lo que se reduciría de los 7 que trae la generación actual.

Se trata de un modelo filtrado que, aunque parece que será el definitivo, todavía podría cambiar de forma, así como que pudiera ser uno de los modelos que finalmente Amazon haya descartado, por lo que no podemos asegurar 100% que se trate de uno de los modelos que pronto tendremos en la calle.

Al igual que todas las empresas grandes, Amazon, no ha confirmado ni desmentido nada, por lo que tendremos que esperar a ver si finalmente se confirma o no el diseño y especificaciones que parece indicar las fotos filtradas.

Fuente: Cnet

La entrada Nueva generación de Amazon Echo vista en foto antes de su lanzamiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #19: Backup completo y restauración de la SD de nuestro sistema

Home Assistant #19: Backup completo y restauración de la SD de nuestro sistema

Después de tener muchas cosas funcionando, si se nos borra, se estropea o pasa cualquier cosa con el sistema, nos daría algo, por eso, vamos a hacer un backup completo del sistema, en caso de que lo tengáis en una Raspberry Pi o un sistema similar que esté físicamente en una SD o microSD.

Después de este tutorial para hacer copia de seguridad, como digo, de todo el sistema, voy a publicar el que tengo a medio para poder guardar toda la configuración de forma automática en github, algo que ayudaría para si queremos cambiar el sistema o bien queremos tener el control de los cambios que hemos ido haciendo.

Comenzamos con el backup de nuestra SD de Home Assistant

NOTA: ¡Ojo! Los comandos que vais a usar son muy peligrosos y pueden “liarla parda” si os equivocáis de unidad, es decir, aseguraros que estáis viendo la unidad de la SD ya que, podríais copiar/restaurar la unidad que no es, pudiendo machacar el sistema operativo en ejecución, por lo que mucho cuidado. Espero no equivocarme en los comandos, pero, no me hago responsable de si hay algún error en ellos, están hechos con el mayor cuidado posible y con la mejor intención.

Requisitos:

  • Necesitaremos un lector de SD o microSD en función de la tarjeta que tengas en uso
  • Espacio suficiente (recomendable que de sobra) para poder volcar el contenido total de la SD, es decir, si tienes una SD de 128GB, como es mi caso, 130GB mínimo para poder asegurarnos que va a caber entero el backup. Si queremos comprimir la imagen obtenida, necesitaremos bastante más, llegando a casi necesitar el doble.

Pasos para poder hacer copia de seguridad de la SD de Home Assistant

  • Apagamos el sistema, es recomendable entrar y hacerlo bien, es decir, entrar por SSH para poner un comando del tipo:
  • Extraemos la SD con cuidado
  • La ponemos en el lector SD, da igual si tienes que usar un adaptador para poder usarla, cuanto mejor sea el lector (USB 3.0), mejor
  • La pinchamos en el PC

Desde Linux:

  • Si usas Linux buscamos nuestra tarjeta en las unidades que nos aparecen con el comando:
sudo fdisk -l

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Sacará un listado de las unidades que tenemos y, por ejemplo, en mi caso, como vemos en la captura la unidad con 120GiB es /dev/sdf, por lo que haremos copia de dicha unidad, aunque, antes tendremos que localizar donde guardar. Tengo un disco duro externo montado y cuya ruta es /media/usuario/USBNTFS1, por lo que lo grabaré ahí.

  • Una vez localizada, pasaremos a hacer el volcado de la totalidad de la SD a nuestro disco duro. El comando sería:
sudo dd bs=4M if=/dev/sdf | gzip > /media/usuario/backup-raspberryHA.gz

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Si no quisiéramos comprimir la salida:

sudo dd bs=4M if=/dev/sdf of=/media/usuario/backup-raspberryHA.img

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Recordad que sdf es el ejemplo de mi unidad así como /media/usuario/… es el directorio donde yo he grabado, pero podría ser en vuestra carpeta de usuario, que sería algo del tipo /home/usuario/ en su lugar.

Desde Windows:

  • Si estás en Windows, puedes descargar el Win32 Disk Imager, tendrías que ver la unidad que montó cuando pinchaste la SD en el PC para ponerlo bajo “Device”, la daríamos al icono de la carpeta azul para ponerle en la unidad donde tengamos el espacio disponible el fichero donde se guardará el backup, por ejemplo D:Backuphomeassistant.img
  • Una vez hecho eso, le daríamos a “Read” para crear la imagen, como digo, dependiendo del tamaño de la SD así como la velocidad del lector de tarjeta, puede tardar muuuuucho.

Desde Mac:

  • Si estás en Mac, es muy similar a Linux, buscamos la lista de unidades en el PC abriendo un terminal y poniendo:
diskutil list

Buscaremos la que coincide con el nombre y tamaño de nuestra SD, como podría ser /dev/disk1

  • En el terminal, nos vamos a la carpeta donde tenemos sitio para poder hacer el backup y lanzamos el comando:
sudo dd if=/dev/discodelaSD of=./backup-raspberryHA.dmg

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

¿Y si queremos restaurar la copia que hemos realizado? Pues más o menos, son los mismos pasos, aunque, cambian el orden de las cosas.

Teniendo claro que tenemos nuestra copia en un fichero, tendremos que hacer lo siguiente. Antes de nada, revisa lo de arriba para poder localizar tanto la ruta donde está la copia y la SD, mucho cuidado de no fallar con la SD, que ahora es lo más delicado.

Restauramos el backup de la Raspberry Pi con Home Assistant a una SD

Desde Linux:

sudo gzip -dc /ruta/backup-raspberryHA.gz | dd bs=4M of=/dev/discodelaSD

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Si no has comprimido la imagen, el comando es:

sudo dd bs=4M if=/ruta/backup-raspberryHA.img of=/dev/discodelaSD

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Desde Windows:

Con el Win32 Disk Imager, elegimos con el icono azul el fichero de la imagen, ponemos la unidad de la SD en “Device”, pero, ahora, pulsamos en “Write”

Desde Mac:

sudo dd if=/ruta/backup-raspberryHA.dmg of=/dev/discodelaSD

(Nos pedirá la contraseña del usuario que usamos la primera vez que lanzamos el sudo)

Como he dicho antes, espero que no fallen las cosas y que no tengáis problemas a la hora tanto de copiar como de restaurar, si detectáis cualquier fallo, podéis avisar en los comentarios para poder corregirlo cuanto antes.

Esta copia que se ha creado no es solo de la configuración, se trata de un sistema completo que arrancaría igual que si fuera la misma SD en el momento que hiciste la copia, por lo que si se rompe físicamente la SD, se corrompe o falla a nivel de sistema, es posible copiarlo en una SD de igual tamaño o superior para poder arrancar el sistema de nuevo sin mayores contratiempos.

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Home Assistant #19: Backup completo y restauración de la SD de nuestro sistema se publicó primero en Domótica en Casa.

TicHome Mini: Review del altavoz inteligente con Google Home

TicHome Mini: Review del altavoz inteligente con Google Home

Hace un tiempo que quería publicar la review de este TicHome Mini, un pequeño altavoz que recibimos hace unas semanas, pero que, esperando a ver si Google se decide a lanzar el servicio en español, pues se ha demorado un poco más de lo normal.

Este altavoz TicHome Mini, se trata de un dispositivo certificado para poder usar Google Home y Google Assistant como si de un altavoz oficial se tratara, algo, que muchos estaréis deseando hacer y que solo falta la noticia de que Google Home se presenta oficialmente en español, ¿verdad?

Unboxing y opinión del altavoz inteligente TicHome Mini

Especificaciones del altavoz inteligente TicHome Mini

  • Google Assistant integrado
  • Conectividad WiFi de doble banda
  • Bluetooth
  • NFC
  • Batería de 2600 mAh
  • IPX6
  • Cargador con microUSB (necesita al menos 1.5A para la carga correcta)

Aspecto del altavoz inteligente TicHome Mini

Tenemos un diseño circular con cuatro botones en la parte frontal, en la parte superior tenemos el botón de acción, el cual nos permite, darle para hablar (y no tener que decir “OK Google”), además de poder controlar acciones, por ejemplo, cuando estamos escuchando música para parar o reproducir la música. Luego tiene 2 botones en los laterales para controlar el volumen del altavoz y, en la parte inferior, está el botón de apagar y encender, así como silenciar que el micrófono no escuche.

En la parte superior tiene para poder ponerle una correa y llevarlo donde queramos, ya que, una de las cosas que presume este altavoz es que, al ser resistente al agua (no sumergible) podemos llevarlo donde queramos, incluso, en la ducha. En la parte central del frontal del altavoz lleva 4 led que nos informa de cuando está escuchando o también para indicar el volumen al que está el altavoz.





Si le damos la vuelta, la parte trasera tiene una parte de goma blanda donde apoya el altavoz y que hace que lo que es el altavoz esté levantado en la propia curva del diseño, evitando que al apoyarlo perdamos sonido. En la parte superior, por la parte de detrás y detrás de la correa, vemos el conector para la carga del cable microUSB, un pequeño fallo que podría haberse mejorado con un cable de tipo C.

El altavoz se encuentra a la venta en 4 diferentes colores, por lo que sea el que sea tu color preferido, seguro que alguno se amolda a tus gustos.

Conexión del altavoz inteligente TicHome Mini

La manera de poner en marcha nuestro altavoz es bastante sencilla, ya que, al igual que hacemos con un Chromecast, una vez conectado es detectado por la aplicación Google Home y podremos ponerlo en marcha de una forma muy sencilla, diciendo en que habitación lo tenemos, para así poder atender a los comandos según donde queramos reproducir, sobretodo, contando con que podemos poner en muchas habitaciones y podemos elegir donde reproducir, por ejemplo, nuestro servicio de música.
















Batería del altavoz inteligente TicHome Mini

Sin duda, la batería es uno de sus puntos fuertes, ya que, nos permite realizar las mismas funciones que un Google Home Mini, pero, dotándolo de autonomía para poder funcionar lejos del enchufe.

Viene con una batería de 2.600 mAh, que, se supone dota al altavoz de unas 6 horas en espera, pero, a la hora de la verdad, aguanta bastante menos, pero si que llegamos a las 3-4 horas de espera y, se reducirían cuando hacemos uso de la música o le hablamos bastante al dispositivo, eso si, comparando con un Google Home Mini, tenemos autonomía para poder moverlo fuera de casa.

Uno de los problemas detectados es que no podemos ver lo que le queda de batería, algo que hará que en cualquier momento, cuando menos lo esperamos, se apague por no tener más batería.

Sonido del altavoz inteligente TicHome Mini

La calidad del sonido me ha sorprendido y, aunque he leído que el altavoz Mini de Google se oye algo mejor, puedo asegurar que la calidad de éste es muy buena, consiguiendo que el sonido de Spotify salga con una calidad muy limpia.

Como digo, he leído que el altavoz mini de Google posee un poco de mejor calidad, pero, seguro que no defrauda a los compradores que quieran conseguir uno de estos.

Alcance del altavoz inteligente TicHome Mini

Después de los días que he podido usarlo, el altavoz cubre de sobra una habitación por grande que sea y, sin problemas también, hablando a un volumen un poco más alto que lo normal, la habitación de al lado, pudiendo darle comandos en todo momento, incluso cuando está reproduciendo música, pudiendo cambiarla, pararla o elegir otra lista o artista.

En cuanto al volumen que tiene, de igual forma, podemos oír música sin problemas desde casi toda la casa si lo ponemos al volumen máximo, y, para tenerlo en una sola habitación, es necesario bajarle el volumen para evitar que suene demasiado fuerte.

Utilidad del altavoz inteligente TicHome Mini

En cuanto a los usos, podemos decir que es igual que cualquier altavoz con Google Home, por lo que, ahora que está en inglés el sistema, estamos bastante limitados, pero que, una vez que lance de forma oficial Google el sistema Google Home en Español, será de bastante utilidad porque hay numerosos comandos que, además crecen cada versión.

Si tenemos que destacar usos que no podemos darle a un Google Home Mini, por ejemplo, es el hecho de irnos a la ducha y poder llevarlo con nosotros sin problema, tanto por la parte de la batería como del aislamiento que tiene para evitar que se moje ya que, permite que le caiga agua si nos metemos a la ducha y lo llevamos, como por la parte de tener batería y dotarlo de una cierta autonomía.

Conclusión del altavoz inteligente TicHome Mini

En cuanto a la opinión final, se trata de un dispositivo interesante, quizá nos pueda hacer dudar por su precio y por el hecho de que el de Google es más económico, pero, tenemos la ventaja de la batería, por lo que podemos llevarlo con nosotros, así como por el aislamiento de líquidos que nos permite poder usar al lado de la ducha, o incluso dentro, siempre que no lo sumerjamos, este aparato.

Los asistentes virtuales parecen haber venido para quedarse y estos altavoces son el primer paso que podemos dar para poder catar esta tecnología que poco a poco veremos que se integra en multitud de sitios, como nuestros coches, cocinas, etc. Tenemos el problema de la privacidad, ya que, es un aparato que está escuchando todo el día y todo momento lo que decimos, aunque, supuestamente solo hace caso a lo que viene después de la palabra comodín.

En mi opinión creo que son bastante útiles, sobretodo, por ejemplo, para gente con problemas de movilidad reducida, ya que les permite poder realizar cosas que antes era imposible para ellos.

Respecto a esta opción de compra, puede ser interesante, sobretodo a aquellos que quieran hacer uso fuera de la ubicación fija y, sobretodo para aquellos que les encanta disfrutar de Spotify o de otro servicio de música en la ducha. Si os interesa, podéis verlo aquí, donde tenéis el link para la compra desde Europa.

Queremos dar las gracias al distribuidor en Europa de Tichome Mini por el envío de la muestra para que podamos probarlo y hacer esta review.

La entrada TicHome Mini: Review del altavoz inteligente con Google Home se publicó primero en Domótica en Casa.

Nest podría estar pensando en lanzar dispositivos enfocados a las personas mayores

Nest podría estar pensando en lanzar dispositivos enfocados a las personas mayores

Según  se ha podido saber, la empresa Nest, perteneciente a Google y que recientemente ha sido acercada más a Google para entrar en la división de Google Home, podría tener en mente una linea de productos enfocados a los más mayores.

Como informa la CNBC, los dispositivos ayudarían a las personas mayores a ser independientes durante más tiempo con el fin de que siguieran viviendo en sus casas sin tener que estar dependiendo de familiares o personas que los asistan.

En este caso, a pesar de que todavía es muy pronto para poder garantizar dicha linea, sería un giro en la trayectoria de Nest, aunque, siguiendo con el objetivo de la Smart Home, aunque, buscando, al menos con esos dispositivos, un publico objetivo totalmente distinto al que actualmente parece que va enfocado todo el tema de la domótica actual.

Los dispositivos, mirarían, por ejemplo, por detectar el movimiento para poder encender las luces a su paso, controlar la frecuencia con la que han bebido agua, sobretodo en épocas de mucho calor y llegando al punto de aprender y predecir riesgos de posibles caídas ante objetos delante de dichas personas.

Además de Google, Amazon ya lleva tiempo trabajando también en sensores y dispositivos enfocados a los más mayores, con el fin de poder ofrecerles productos que les ayuden en las tareas que más puedan costarle.

Fuente: Cnet

La entrada Nest podría estar pensando en lanzar dispositivos enfocados a las personas mayores se publicó primero en Domótica en Casa.

Tutorial: Flashea Tasmota en un dispositivo Sonoff (o un ESP8266) con Arduino IDE

Tutorial: Flashea Tasmota en un dispositivo Sonoff (o un ESP8266) con Arduino IDE

Manual para cambiar el firmware a los módulos con chip ESP8266 como los Sonoff , Wemos, NodeMCU, etc al firmware de Tasmota para utilizar con Home Assistant o a través de web con una nueva interfaz.

Material necesario:

  • Módulo con chip esp8266 como es el Sonoff Basic (podéis comprarlo aquí) que vamos a utilizar en este caso.

Material opcional que facilita el trabajo sobre todo si son varios módulos a flashear:

  • Pines para soldar

  • Cables para conexiones tipo Dupont hembra-hembra (Podéis comprar aquí eligiendo la opción Female-Female, 20 cm y 10 pcs)

  • Interruptor (podéis comprarlo aquí)

Primero nos aseguramos que el conector del ftdi lo tenemos puesto en 3,3v, luego conectamos 4 cables (Rx-Tx-Gnd-3,3v). El cable de 3,3v lo llevamos a una patilla del interruptor y de la otra patilla sacaremos otro cable dupont.

En nuestro Sonoff tendremos que soldar los pines correspondientes, en el Wemos solo es identificar en la placa los rx-tx-3,3 y gnd, y, en el ESP8266 de igual forma podemos mirar los pines correspondientes.

Pines a soldar en Sonoff Basic (3,3v-Rx-Tx-Gnd y gpio14 por si lo utilizamos en un futuro)

Pin FTDIPin ESP8266
3,3v3,3 v
TxRx
RxTx
GndGnd

NOTA: Recordad que el pin de 3,3v del ESP8266 vendría del interruptor que se puso

Una vez soldados los pines vamos a conectarlos con el ftdi:

Ahora vamos a preparar el software.

Necesitamos descargarnos varias cosas, empezamos por arduino ide 1.8.5 en su versión “for non admin install” que es la segunda opción que nos encontraremos en esta página.

Una vez descargado lo descomprimimos y lo pasamos al escritorio, antes de abrir el .exe vamos a crear las carpetas ‘portable’ y ‘sketchbook’ dentro de la carpeta arduino-1.8.5.

Ahora abrimos el arduino.exe y abajo en la pestaña que se abre vamos a File (archivo), Preferencias y en Additional Boards Manager Urls: (gestor de Urls adicionales de tarjetas) ponemos la siguiente url:

http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json

Arriba vamos a decirle en que carpeta queremos guardar nuestros proyectos, elegir la carpeta sketchbook que creamos dentro de arduino-1.8.5.

Damos ok y salimos.

Pinchamos en Tools (herramientas) y vamos a Board: (Placa), aquí arriba vamos a Board Manager (gestor de tarjetas), esperamos a que cargue y buscamos la tarjeta “esp8266 by ESP8266 community”, seleccionamos la versión 2.41 y la instalamos.

Vamos a descargar el nuevo firmware para el esp8266, en este caso será la versión de Tasmota, para ello nos dirigimos a esta página: https://github.com/arendst/Sonoff-Tasmota/tree/v5.14.0 esta es la última versión estable, la 5.14 que esta probado con la conexión del gpio14 y funciona de forma estable sin tener que añadir resistencias ni condensadores.

Para descargar pinchamos en clonar o descargar y descargamos como zip.

Una vez descargado lo descomprimimos y pasamos al escritorio.

Ahora copiaremos el archivo platform.txt que está en Sonoff-Tasmota-5.14/arduino/versión 2.4.1

y lo pegamos en Arduino 1.8.5/portable/packages/esp8266/hardware/ esp8266/2.4.1.

Seguimos copiando archivos, nos vamos a Sonoff-Tasmota-5.14/lib

y copiamos todo a Arduino 1.8.5libraries y también en la carpeta sketcbook/libraries.

Volvemos a Sonoff-Tasmota-5.14 y copiamos la carpeta Sonoff en Arduino1.8.5/sketchbook

Con esto tenemos todo el software necesario para flashear Tasmota al esp8266.
El siguiente paso es configurar el arduino ide para nuestra placa, para eso abrimos arduino.exe y pinchamos en tools (herramientas) y configuramos igual que en la imagen:

El puerto com deberemos elegir el que nuestro pc dedique al convertidor Ftdi, por defecto instala los drivers el mismo pero si no fuese así en la carpeta de arduino 1.8.5 tenemos una carpeta de drivers para ftdi.

Ahora toca compilar el firmware Tasmota.

Abrimos arduino.exe y pinchamos en archivo, luego en Abrir, aquí buscamos la carpeta Sonoff que esta dentro de arduino 1.8.5/sketchbook y seleccionamos el archivo sonoff.ino, le damos a abrir.

En esta ventana nos vamos a la parte superior derecha y veremos una pequeña flecha debajo de la lupa, pinchamos y buscamos el archivo user_config.h, pinchamos en el y nos aparece en la ventana del arduino.

Ahora toca hacer unas configuraciones, buscamos — Project —– y aquí en #define PROJECT le ponemos un nombre de identificación.

En –Wifi— nos vamos a #define STA_SSID1 y colocamos entre comillas el nombre de nuestra wifi y debajo igual pero la pass de la wifi

Seguimos bajando y buscamos las opciones de MQTT, aquí podemos ya configurar nuestra id y pass de mosquitto, siempre entre comillas.

Una vez hechos estos pasos, conectamos el ftdi con el interruptor en off y seleccionamos el puerto en herramientas, le damos a compilar, la “v” debajo de archivo,

Si toda ha ido bien nos debe aparecer algo como esto:

Ahora solo queda poner en modo flash el esp8266, en el Sonoff es dejar pulsado el pulsador físico que trae el Sonoff y pasamos el interruptor a “on”, después le damos a Subir (la flecha debajo de archivo):

Una vez que termine de compilar empezara a subir el archivo al Sonoff y debería aparecernos algo como esto:

Si queremos confirmar que todo ha ido bien podemos abrir la consola, icono de la lupa arriba a la derecha, ponemos la velocidad en 115200 y pulsamos el botón del sonoff, debería de aparecernos algún dato tipo POWER “ON” y también podremos ver que ip le ha asignado nuestro router.

Entramos a esa ip desde nuestro navegador y nos debe aparecer una ventana tal que así:

Ahora entramos en configuración:

Configurar modulo:

En tipo de modulo escogemos el que corresponda a nuestra placa, en este caso un Sonoff Basic.

En gpio lo suyo es dejar todo tal cual si no vamos a utilizar nada exterior, si queremos utilizar interruptores/conmutadores de pared tendremos que habilitar el gpio14 como un switch, si lo que vamos a utilizar es un pulsador debemos configurarlo como button.

Salvamos y volvemos a configuración.

Nos vamos a configuración Wifi y definimos el nombre de nuestro host, en este caso la ip de la raspberry donde tengo instalado Home Assistant:

Salvamos y volvemos a configuración.

Nos vamos a configuración mqtt y confirmamos que la configuración sea la correcta para utilizar mqtt, aquí es importante que no tengamos ningún cliente mqtt con el mismo nombre y el tema debe ser el mismo que luego configuraremos en Home Assistant.

Salvamos y pasamos el interruptor a “off” desconectamos los cables del sonoff y el ftdi del pc.

Instalamos la placa en su carcasa y la conectamos a 220v por “IN”.
Si hemos hecho los pasos bien y después de configurar nuestro nuevo switch en la configuración de Home Assistant nos aparecerá como nueva entity y podremos actuar sobre ella.

Si no nos cogiese la red wifi por alguna mal configuración en user_config.h el módulo creará un AP propio con el nombre que le hemos asignamos al en la configuración, para entrar deberemos de conectarnos a dicho AP y acceder a la configuración a través del navegador con la ip 192.168.4.1

En caso de no utilizarlo en Home Assistant y solo utilizarlo en nuestra red deberemos de darle una ip fija en nuestro router y así poder entrar mas fácilmente.

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Tutorial: Flashea Tasmota en un dispositivo Sonoff (o un ESP8266) con Arduino IDE se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant se actualiza a la versión 0.74

Home Assistant se actualiza a la versión 0.74

Después de la actualización de seguridad de Home Assistant, tenemos una nueva versión, pero, en este caso, con la entrada de nuevas plataformas, aunque, podemos ver como Home Assistant está trabajando para poder dar más robustez al sistema ya que, quieren que el sistema sea algo totalmente blindado para evitar escándalos de seguridad y que la gente pueda controlar sus casas de una forma segura.

Entre los cambios que nos muestran con un vídeo, es la puesta en marcha de la creación de usuarios con menos privilegios para poder controlar quien toca y quien no las cosas, es un primer paso  para poder tener sistemas más complejos y controlados por diferentes personas pero, sin perder el control del sistema y sin que puedan eliminar la cuenta o contraseña del administrador.

Por otro lado, como hemos dicho, la entrada de más plataformas en esta nueva versión del sistema:

  • Tuya: Soporte para los interruptores y las luces de esta marca de dispositivos inteligentes
  • Duke Energy: Soporte para la lectura de los históricos de los datos de estos medidores de consumo energético
  • Camera Push: Si necesitas que el sistema mande fotogramas de las cámaras por medio de HTTP POST, puedes usar este componente y usar la salida de las cámaras en otro sistema, como por ejemplo, motionEye.
  • Cloudflare: Para tener al día los registros DNS de Cloudflare
  • HomematicIP Cloud: Podríamos hacer uso de este servicio Cloud a través de nuestro Home Assistant

Se trata de una nueva versión donde podéis ver el comunicado completo aquí, y, donde mencionan que Lovelace está avanzando a gran velocidad, además de dedicarle unas palabras a Guido va Rossum, creador de Python, lenguaje en el que se basa Home Assistant, y que parece que se retira de estar al frente del proyecto Python después de 30 años, esperemos que los que vengan detrás puedan hacerlo tan bien como él.

La entrada Home Assistant se actualiza a la versión 0.74 se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple descarta el soporte a timbres de puerta inteligentes en Homekit

Apple descarta el soporte a timbres de puerta inteligentes en Homekit

A pesar de ser uno de los productos que tanto su competencia en Amazon y Google incluye un amplio abanico de posibilidades, parece que Apple ha tomado otro camino con lo que respecta a los timbres de puerta inteligentes, ya que, ha quitado oficialmente el soporte.

La marca August, que había anunciado hace cerca de 2 años que le daría soporte a sus timbres inteligentes, ha tenido que recular en su afirmación después de que Apple de manera oficial haya quitado la categoría que incluiría dichos dispositivos.

Se trata de un movimiento extraño porque como decimos, tanto Amazon como Google buscan el control de dichos dispositivos como hemos visto en otros artículos donde se ha podido ver que podemos conectar dichos aparatos a nuestros sistemas para que nos manden la imagen a nuestro móvil o televisión.

No sabemos los motivos que han empujado a Apple realizar dicho movimiento, pero, si que ha dejado tanto a la empresa August como a clientes que hubieran comprado el dispositivo con la promesa de dicho soporte con una sensación de engaño bastante importante. Además, dentro de lo que sería una Smart Home, el timbre de la puerta con cámara es una pieza importante para poder controlar nuestro domicilio cuando no estamos ante cualquier visita.

Fuente: Cnet

La entrada Apple descarta el soporte a timbres de puerta inteligentes en Homekit se publicó primero en Domótica en Casa.

CEO de Nest deja la empresa pero se mantiene en Alphabet

CEO de Nest deja la empresa pero se mantiene en Alphabet

Parece que las cosas en Nest han estado movidas estos días con la salida de su cabeza, Marwan Fawaz, el cual ha sido desde hace años, antes de que Google comprara la empresa.

Al parecer la situación con los empleados a llegado al punto de que han sido ellos los que han forzado a Google tomar la decisión de quitarlo de la cabeza de la empresa para que Nest pase a ser parte de la división Google Home y, como decimos, el actual CEO Marwan Fawaz pasaría a ser consejero de tanto la empresa Google como de Alphabet, la matriz de la gran G.

Nest estuvo cerca de ser vendida a Amazon después de la compra por parte de Google pero parece que con este movimiento Google quiere mostrar a los empleados que la empresa quiere tenerles cerca para poder continuar con su proyecto y, al quitar al CEO, que los posibles problemas que tuvieran con él se han terminado, al menos, los relacionados con él.

Nest es una de las compras clave en el mundo de la domótica por parte de Google y a la vista de que Google parece estar haciendo un gran enfoque de su empresa hacia el Smart Home, parece querer atar en corto esta conocida marca que, hasta este movimiento, funcionaba de una forma casi autónoma aunque pertenecía a Google.

Fuente: Cnet

La entrada CEO de Nest deja la empresa pero se mantiene en Alphabet se publicó primero en Domótica en Casa.

Actualización importante de seguridad en Home Assistant

Actualización importante de seguridad en Home Assistant

Hoy hemos podido ver una nueva versión de Home Assistant, pero, en lugar de ser la habitual entrada de dispositivos y corrección de errores, se trata de una importante actualización de seguridad.

El equipo de Home Assistant parece estar dando un repaso de arriba a abajo a la seguridad de la plataforma ya que hemos podido ver como en la versión 0.73 se dejaban todo preparado para poder actualizar el método de login para hacerlo más seguro, sobretodo ahora que está cogiendo un importante volumen de usuarios con sus sistemas expuestos en internet y, un número que va en aumento.

En esta nueva actualización de seguridad, con el número 0.73.2, nos explican que han descubierto un problema que dejaron mal configurado en la versión 0.56 de hace 9 meses y que ha estado mal configurado hasta esta actualización que os estoy comentando, en el link del comunicado, nos explican que este fallo podría haber permitido a un usuario malicioso y que tuviera posibilidad de ver nuestro Home Assistant, realizar un ataque llamado Man in the Middle, lo que le permitiría ver el tráfico colocándose en medio de nuestro Home Assistant y con el servicio que podría estar usando éste.

Por este motivo, tras una disculpa por este gran error, nos recomiendan cambiar la contraseña o cambiar la clave API con la que se usaban los plugins listados. Como podéis imaginar, es recomendable la actualización a la última versión y que reviséis los servicios que usais que pueden estar afectados para cambiar la clave o la API.

Fuente: Página del comunicado

La entrada Actualización importante de seguridad en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.