Thorbolt prepara su nuevo modelo X3 más económico

Thorbolt prepara su nuevo modelo X3 más económico

Thorbolt, tras lanzar recientemente su smart lock X1, tiene ya en marcha un nuevo modelo más económico, el X3. Esta cerradura inteligente renuncia al teclado numérico, un cambio que no solo afecta a su diseño sino también a su precio final. La idea es acercar la seguridad inteligente a un público más amplio, simplificando el dispositivo sin renunciar a opciones actuales de acceso.

El X3 prescinde del teclado que sí incluye el X1, lo que reduce su tamaño total a 110 mm de alto frente a los 155 mm de su predecesor. Por dentro, el mecanismo es el mismo, pero externamente gana en compactibilidad y discreción. Según Thorbolt, muchas personas apenas usan el teclado numérico en el día a día, por lo que eliminarlo resulta un movimiento práctico y ajustado a las necesidades reales.

Acceso seguro y flexible con Thorbolt

Aunque sin teclado, el X3 no se queda corto en métodos para desbloquear. Integra un sensor de huellas dactilares, admite Apple HomeKey vía NFC y mantiene la opción de llave física tradicional. También trabaja con las apps Apple Home y Sleekpoint, e incluye control por voz mediante Siri junto con soporte para automatizaciones. La conectividad del dispositivo se asegura a través de Apple HomeKit y su tecnología Thread, garantizando una comunicación rápida y estable.

El panel frontal es mucho más limpio: solo verás el sensor de huellas, el área para NFC y un compartimento discreto con llave física y puerto USB-C para emergencias, útil en caso de batería baja. Este diseño minimalista responde a la tendencia actual en cerraduras inteligentes que busca reducir complejidad sin sacrificar funcionalidades. Thorbolt así ofrece una opción más accesible manteniendo la esencia tecnológica que caracteriza a la gama X.

Con este movimiento, Thorbolt apuesta por democratizar el acceso inteligente, aligerando el hardware para adaptarse a quienes no necesitan —o prefieren evitar— teclados. Si quieres ver con detalle cómo funciona el X1 o comparar características, todavía hay demos accesibles para valorar sus diferencias. Pero está claro que la compañía apunta a un segmento que busca seguridad pero sin complicaciones, un reflejo de hacia dónde evoluciona el mercado de las cerraduras smart.

Fuente

La entrada Thorbolt prepara su nuevo modelo X3 más económico se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab prepara una impresionante impresora 3D económica y mayor volumen de construcción

Bambu Lab prepara una impresionante impresora 3D económica y mayor volumen de construcción

Una imagen borrosa que ha empezado a circular recientemente, primero por WeChat y más tarde en X (antes conocido como Twitter), ha llamado la atención de los aficionados y profesionales del sector de la impresión 3D. En ella se aprecia lo que podría ser un modelo aún no presentado de Bambu Lab, apuntando a que la compañía podría estar trabajando en una nueva impresora de formato grande orientada a ofrecer una opción más asequible frente a su actual sistema H2D. La aparición de esta fotografía ha generado muchas especulaciones sobre el futuro catálogo de este fabricante.

Bambu Lab y su posible nueva impresora de gran formato

El dispositivo que se ve en la imagen muestra una altura en el eje Z de aproximadamente 340 mm, lo que situaría su volumen de construcción a la par con la del H2D. Sin embargo, una diferencia importante es que esta máquina parece contar únicamente con un extrusor, lo que supone un cambio respecto al sistema de extrusión doble presente en el H2D. Esta simplificación probablemente busca abaratar el coste de producción. Otros detalles visuales, como una rueda amarilla en el extrusor y una cámara cercana al cabezal —presuntamente para calibración—, recuerdan directamente a elementos de diseño vistos en la serie A1 de Bambu Lab.

Si esta imagen realmente corresponde a un prototipo en fase preproducción, estaríamos ante una señal clara de que Bambu Lab pretende ampliar su mercado con un modelo que combine grandes dimensiones con un precio más competitivo. El H2D, con su configuración de extrusores duales, motores servo y cámara de construcción calefactada, está claramente enfocado a usuarios profesionales e industriales. Por su parte, esta nueva impresora con un solo extrusor orientaría su uso hacia público avanzado, creadores independientes y pequeñas empresas que demandan capacidad de impresión pero sin el alto coste del H2D.

Por ahora, Bambu Lab no ha hecho ninguna declaración oficial sobre la fotografía filtrada ni ha proporcionado detalles sobre características técnicas, precios o fechas de lanzamiento. Aun así, esta filtración refleja muy bien la demanda creciente en la comunidad de fabricación aditiva por equipos más accesibles pero con prestaciones para proyectos de gran escala. Parece que la democratización de la impresión 3D continúa siendo la prioridad de muchas marcas, y Bambu Lab no parece quedarse atrás.

Fuente

La entrada Bambu Lab prepara una impresionante impresora 3D económica y mayor volumen de construcción se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-P4 al descubierto: análisis de la potente placa con pantalla táctil circular IPS de 3.4″ y 4″

ESP32-P4 al descubierto: análisis de la potente placa con pantalla táctil circular IPS de 3.4″ y 4″

Waveshare acaba de lanzar dos nuevas placas de desarrollo basadas en el ESP32-P4, un microcontrolador que está ganando mucho protagonismo en el sector. Estos modelos cuentan con pantallas IPS redondas de 3,4 y 4 pulgadas, respectivamente, ambas con pantallas táctiles capacitivas de 10 puntos y un ángulo de visión de 170 grados. Las placas, compuestas por el ESP32-P4-WIFI6-Touch-LCD-3.4C y ESP32-P4-WIFI6-Touch-LCD-4C, integran dos micrófonos controlados por un chip ES7210 para cancelación de eco, orientadas especialmente a proyectos de voz AI e interfaces hombre-máquina, donde la rapidez del ESP32-P4 es clave para manejar todas estas funciones simultáneamente.

Además, la conectividad está asegurada a través de un módulo ESP32-C6, que ofrece soporte para Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE, aprovechando al máximo las capacidades inalámbricas para aplicaciones Edge o IA en el hogar inteligente. Las características de hardware las hacen piezas muy completas para sistemas AIoT, paneles domóticos, sistemas controlados por voz, dashboards digitales, monitorización ambiental y computación segura en el borde de la red. Cada placa viene equipada con varios puertos USB —incluyendo un USB OTG tipo A y dos USB tipo C que sirven para alimentación y programación—, ranura microSD compatible con SDIO 3.0, conector para altavoz de 8 Ohmios y 2 vatios, y una interfaz de cámara MIPI CSI de dos carriles. Las posibilidades de expansión permiten conectar HATs de Raspberry Pi mediante un adaptador al header GPIO de 40 pines y cuentan con pines dedicados para I2C y UART.

ESP32-P4: potencia y memoria para trabajos exigentes

En el corazón de ambas placas está el ESP32-P4NRW32, un microcontrolador con dos núcleos RISC-V que funcionan a 400 MHz, con extensiones especializadas para IA y una unidad de punto flotante de precisión sencilla. Además, este chip incorpora un núcleo RISC-V de bajo consumo, ideal para mantener la eficiencia energética. Para procesamiento gráfico cuenta con un acelerador 2D de píxeles y soporte para codecs de vídeo, incluyendo H.264 y JPEG, que facilita el trabajo con imágenes y vídeo sin saturar la CPU. En cuanto a la memoria, ofrece 768 KB de L2 de alta velocidad, 32 KB de SRAM de baja potencia, 8 KB de TCM y una potente reserva de 32 MB de PSRAM, además de 32 MB de memoria flash NOR para almacenamiento de programas y datos.

Las pantallas ofrecen algunas diferencias interesantes para el usuario. El modelo de 3,4 pulgadas monta una resolución de 800 por 800 píxeles con una luminosidad de 300 cd/m², relación de contraste de 1200:1 y cubre un 70% del gamut NTSC. Por su parte, la pantalla más grande, de 4 pulgadas, baja un poco la resolución a 720 por 720 píxeles, pero mejora el brillo a 350 cd/m², mantiene el contraste y dispone de un 60% del gamut NTSC. Ambas usan el controlador GT9271 para la pantalla táctil y llevan un cristal templado ópticamente unido con dureza de 6H que protege contra rayones y golpes.

Software, soporte y usos prácticos

Waveshare respalda estas placas con soporte para el framework ESP-IDF, habilitando plugins para Visual Studio Code y Eclipse, y menciona compatibilidad con Arduino IDE, aunque de momento ésta se asegura más por la comunidad, como muestra el caso del desarrollador Jean-Luc trabajando con el M5Stack Tab5. Incluyen proyectos demo y drivers para acceder a periféricos como I2C, tarjetas SD, conexión Wi-Fi gestionada desde el módulo ESP32-C6, audio vía I2S y otros componentes integrados. La librería LVGL está integrada para crear interfaces gráficas fluidas, y destacan la posibilidad de emitir vídeo directamente desde la cámara a la pantalla, una función muy interesante para aplicaciones en tiempo real. También pueden actuar como pantallas secundarias conectadas a equipos Windows via USB, ampliando su versatilidad.

En el paquete viene el módulo LCD con placa de control integrada, un altavoz estéreo tipo portátil y un cable breakout JST a 4 pines para programación. Los precios se sitúan alrededor de 74 euros para el modelo de 3,4” y 80 euros para el de 4”, aunque según el canal las cifras varían ligeramente. El modelo más pequeño está disponible en plataformas AliExpress y Amazon, pero el más grande está agotado en algunos distribuidores. Se pueden adquirir directamente en la tienda oficial de Waveshare a un coste algo inferior, sin contar gastos de envío.

Estas nuevas placas amplían la gama de herramientas basadas en el ESP32-P4, que ya contaba con opciones como el dispositivo M5Stack Tab5 de 5 pulgadas, el display inteligente GUITION JC1060P470C de 7 pulgadas y el kit de cámara ESP32-P4-EYE, consolidando un ecosistema cada vez más robusto para desarrollos IoT y control por voz. Si estás buscando una plataforma potente y versátil con pantalla táctil y funciones avanzadas para tus proyectos AIoT, estas novedades merecen sin duda la atención.

Fuente

La entrada ESP32-P4 al descubierto: análisis de la potente placa con pantalla táctil circular IPS de 3.4″ y 4″ se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-P4-MINI revolucionará tus proyectos con doble header GPIO de 34 pines y módulo inalámbrico ESP32-C6

ESP32-P4-MINI revolucionará tus proyectos con doble header GPIO de 34 pines y módulo inalámbrico ESP32-C6

Espressif Systems presenta la placa de desarrollo ESP32-P4-MINI, que combina el microcontrolador ESP32-P4 con un módulo inalámbrico ESP32-C6 en un solo formato. Esta placa está pensada para ingenieros y desarrolladores que buscan acceso completo a todos los pines de entrada y salida, disponibles a través de dos conectores GPIO de 34 pines cada uno. La idea es ofrecer una plataforma que facilite la interacción directa con el hardware, sin complicaciones añadidas por componentes auxiliares. La ESP32-P4-MINI se sitúa como una propuesta interesante para aquellos que requieren potentes capacidades de proceso y conectividad sin sacrificar la simplicidad de conexión.

En su corazón, el ESP32-P4 integra un CPU RISC-V de alto rendimiento con dos núcleos de 32 bits y frecuencias que alcanzan los 400 MHz. Este procesador sabe jugar en la liga de la inteligencia artificial gracias a extensiones específicas para esa categoría, además de contar con una unidad de coma flotante de precisión simple para cálculos complejos. Paralelamente, incluye un microcontrolador de bajo consumo basado en RISC-V a 40 MHz, perfecto para tareas más ligeras. En cuanto a memoria, la ESP32-P4-MINI ofrece 768 KB de memoria L2 de alto rendimiento para el dual-core, junto a 32 KB de SRAM de bajo consumo y 8 KB de memoria TCM para el MCU. A esta configuración hay que sumar 32 MB de PSRAM y una ROM dividida en 128 KB de alto rendimiento más 16 KB de bajo consumo.

ESP32-P4-MINI: características destacadas y conectividad

La gestión gráfica se beneficia de un acelerador 2D para pixelado, con capacidades de vídeo que soportan códecs H.264 y JPEG, adaptándose a proyectos multimedia con cierta exigencia. En almacenamiento, la placa integra 16 MB de memoria flash NOR y añade un slot para tarjetas microSD que amplían la capacidad según necesidades del usuario. Para pantallas y cámaras, incorpora conectores MIPI DSI y CSI de 15 pines, facilitando la conexión de periféricos visuales sin mayor complicación. En cuanto a la conectividad inalámbrica, el ESP32-C6-MINI-1-N4 aporta WiFi 6 2.4 GHz, Bluetooth 5.x LE y protocolos 802.15.4 compatibles con ecosistemas Zigbee, Thread y Matter, cubriendo un amplio rango de aplicaciones IoT modernas.

El apartado USB cuenta con dos puertos Type-C: uno USB 2.0 de alta velocidad destinado a transferencia de datos y otro específicamente para depuración, pensado para facilitar el trabajo a desarrolladores. En el terreno de expansión, la ESP32-P4-MINI despliega dos conectores GPIO de 34 pines que exponen todos los pines del microcontrolador, junto con líneas de alimentación estándar de 5V, 3.3V y tierra. La depuración se potencia con un puerto USB-C dedicado para el ESP32-P6 y un cabezal sin soldar de 6 pines que ofrece acceso a UART, BOOT y reinicio para el módulo ESP32-C.

La seguridad no se queda atrás, con funciones como arranque seguro, cifrado de flash, acelerador de cifrado por hardware y un generador de números aleatorios verdaderamente hardware. Para la interfaz de usuario, incorpora botones físicos de reset y boot, un LED que indica el estado de alimentación y un LED RGB WS2812 que aporta un punto de personalización visual. La alimentación llega a través del conector USB-C a 5V, aunque sus dimensiones físicas aún no han sido confirmadas oficialmente.

Aunque el soporte de software es todavía limitado, la ESP32-P4-MINI se recomienda para desarrolladores que trabajen con el framework ESP-IDF, una combinación que suele ir acompañada del entorno Visual Studio Code. En plataformas de venta online como AliExpress, esta placa aparece por aproximadamente 20,80 dólares (unos 19 euros), sin página oficial conocida, y con esquemáticos que indican que podría tratarse de una creación particular de un desarrollador conocido como “Kevincoooool”.

El ESP32-P4-MINI apunta a ser una opción muy interesante para quienes buscan un equilibrio entre potencia de procesamiento, posibilidades en conectividad y una interfaz de hardware depurada y directa. Sin duda, un desarrollo que merece la atención de los amantes del hardware abierto y la electrónica avanzada.

Fuente

La entrada ESP32-P4-MINI revolucionará tus proyectos con doble header GPIO de 34 pines y módulo inalámbrico ESP32-C6 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona el aire acondicionado con diseño sin corriente y frío fulminante

Xiaomi revoluciona el aire acondicionado con diseño sin corriente y frío fulminante

Xiaomi vuelve a sorprendernos con una propuesta innovadora en aire acondicionado doméstico. Shan Lianyu, el director general de la división de electrodomésticos de Xiaomi, ha desvelado los detalles del nuevo Mijia Air Conditioner Pro, que destaca por su diseño de flujo de aire ascendente y por una avanzada tecnología de detección humana. Este modelo se distingue de los aires acondicionados tradicionales gracias a una estructura de flujo de aire que prioriza el confort del usuario y la eficiencia energética, dos pilares fundamentales en la apuesta de Xiaomi para esta generación de dispositivos.

Lo que realmente llama la atención del Mijia Air Conditioner Pro es su sistema innovador de descarga de aire hacia arriba, que utiliza el efecto Coandă para dirigir el aire frío a lo largo del techo en lugar de lanzarlo directamente a las personas. Este enfoque permite una sensación de frescor más suave y homogénea, evitando la incómoda sensación de viento directo en la cabeza. Además, su diseño de circulación “admisión inferior, descarga superior” se inspira en sistemas de aire acondicionado central, mejorando la eficiencia del flujo y ampliando la cobertura de refrigeración, algo que Xiaomi ha logrado incrementar hasta en un 170% si lo comparamos con salidas laterales o inferiores.

Xiaomi y la detección inteligente en el Mijia Air Conditioner Pro

El aire acondicionado mantiene un perfil compacto, con solo 35 centímetros de altura y una instalación que requiere apenas 2 centímetros de espacio desde el techo, lo que elimina prácticamente cualquier problema para instalarlo en viviendas con techos bajos. Este detalle puede parecer menor, pero es clave para que los usuarios puedan integrarlo sin complicaciones, un factor siempre muy valorado en el mercado español. En abril llegó al mercado el modelo de 1,5 caballos de potencia con un precio de lanzamiento de 3.999 yuanes chinos, aproximadamente 545 euros al cambio, situándose como una alternativa con buena relación calidad-precio en el sector domestico.

En cuanto a su tecnología de detección, el Mijia Air Conditioner Pro incorpora un sistema con radares de onda milimétrica dual, un componente relativamente raro en el mercado. Este sistema cubre un campo de detección amplio de 180 grados y alcanza hasta 7 metros de distancia, con la capacidad de monitorizar simultáneamente hasta seis personas. Este nivel de inteligencia no solo permite que el aparato ajuste el flujo de aire según la posición y el movimiento de los usuarios, sino que además ofrece tres modos adaptativos: viento dirigido hacia el usuario, viento evitado y viento suave cuando están cerca, garantizando así una experiencia personalizada sin desperdiciar energía.

Finalmente, el dispositivo puede detectar la presencia o ausencia en la estancia y cambiar automáticamente entre modos activo, ahorro energético o standby. Esto significa que cuando no hay nadie, el aire acondicionado reduce automáticamente el consumo, y vuelve a su funcionamiento normal cuando alguien entra en la habitación. Con este conjunto de características, el Mijia Air Conditioner Pro se consolida como una solución técnicamente avanzada que Xiaomi orienta a mejorar el confort y la eficiencia en la climatización doméstica, especialmente pensada para quienes buscan innovación y rendimiento en un solo equipo.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona el aire acondicionado con diseño sin corriente y frío fulminante se publicó primero en Domótica en Casa.

Colorful SMART 900 Ryzen AI Max+ 395 Mini PC ofrece un rendimiento espectacular

Colorful SMART 900 Ryzen AI Max+ 395 Mini PC ofrece un rendimiento espectacular

Colorful ha presentado el SMART 900, un PC de sobremesa compacto que viene equipado con el procesador móvil AMD Ryzen AI Max+ 395, una auténtica bestia para tareas intensivas. Este procesador integra 16 núcleos de CPU basados en la arquitectura Zen 5 de AMD, junto con gráficos Radeon 8060S que incorporan 40 núcleos RDNA 3.5, lo que ya da una idea de su potencia gráfica. Además, el Colorful SMART 900 incluye una unidad de procesamiento neuronal (NPU) capaz de alcanzar hasta 50 TOPS en rendimiento de inteligencia artificial, situándose así como una opción a tener muy en cuenta para profesionales que necesiten combinar cálculos intensivos con cargas de trabajo en IA.

La caja de este equipo llama la atención por estar fabricada en aluminio anodizado y tener un volumen aproximado de 4 litros, lo que lo coloca en un punto intermedio entre los mini PC compactos y las torres tradicionales más voluminosas. Para que nos hagamos una idea, un chasis ATX típico suele rondar los 45 litros, así que el SMART 900 apuesta claramente por un diseño eficiente y contenido. En su interior, la placa base monta la variante Strix Halo del procesador, la SKU más alta de AMD para esta generación, y utiliza memoria LPDDR5x integrada, aunque aún no se han especificado detalles sobre las unidades de almacenamiento.

Características y conectividad del Colorful SMART 900

En cuanto a conectividad, el Colorful SMART 900 no decepciona para su tamaño: incluye dos puertos USB 4.0, tres USB 3.2 Gen 2 y dos USB 2.0, además de un lector de tarjetas SD, lo que cubre casi cualquier necesidad básica o avanzada. Las imágenes filtradas nos muestran también múltiples salidas de vídeo —probablemente una mezcla de DisplayPort y HDMI— junto con puerto Ethernet, conectores de audio y un adaptador de corriente externo que acompaña a la máquina. Todo esto confirma que Colorful ha diseñado un equipo compacto pero versátil, capaz de atender desde usuarios profesionales que requieren potencia hasta entusiastas que valoran un formato reducido.

Diseñado para explotar lo último en tecnología de AMD, el SMART 900 integra innovaciones que lo posicionan más allá de un simple PC compacto. Su NPU es clave para aquellos que trabajan con IA o aceleración de GPU, mientras que la suma del procesador Zen 5 y los 40 núcleos gráficos RDNA 3.5 garantizan un rendimiento excepcional en juegos y aplicaciones exigentes. Es evidente que Colorful quiere captar la atención de un público que busca equipos potentes sin renunciar a un factor de forma cuidadoso con el espacio de trabajo.

En definitiva, el Colorful SMART 900 representa una apuesta interesante en el mercado de PC sobremesa compactos. Combina diseño, potencia y características enfocadas tanto a la productividad como al ocio digital, ampliando el espectro de opciones para quienes exigen más de sus equipos sin los inconvenientes de un escritorio saturado. Lo que nos queda claro es que Colorful no se conforma con ser un fabricante de placas y tarjetas gráficas; está entrando con fuerza en el mercado de sistemas ensamblados, y este SMART 900 es una prueba palpable de ello.

Fuente

La entrada Colorful SMART 900 Ryzen AI Max+ 395 Mini PC ofrece un rendimiento espectacular se publicó primero en Domótica en Casa.

CrowPi 3 revoluciona el aprendizaje con kit basado en Raspberry Pi 5 y campaña crowdfunding

CrowPi 3 revoluciona el aprendizaje con kit basado en Raspberry Pi 5 y campaña crowdfunding

Elecrow ha presentado el CrowPi 3, un kit educativo enfocado en ciencias de la computación que facilita el aprendizaje práctico para los más jóvenes. Este dispositivo, de tamaño compacto pero con cierta robustez, reemplaza el teclado tradicional y la pantalla grande por una pantalla táctil más pequeña, múltiples sensores y una amplia compatibilidad con componentes electrónicos. El CrowPi 3 no es un portátil al uso, sino una herramienta pensada para experimentar y aprender, ideal para quienes quieren iniciarse en la programación y la electrónica con soporte hardware avanzado.

El corazón del CrowPi 3 lo pone la Raspberry Pi 5, que además permite conectar otras plataformas como Arduino Nano, micro:bit o Raspberry Pi Pico. Elecrow lanzó este proyecto a través de Kickstarter, ofreciendo a los primeros mecenas dos modalidades: el Basic Kit desde 159 dólares (unos 146 euros), y el Advanced Kit a 289 dólares (alrededor de 265 euros). Los envíos están programados para agosto de 2025, una fecha que da algo de margen para preparar proyectos y cursos.

CrowPi 3: Kit básico y avanzado para todos los niveles

El Basic Kit, presentado como recompensa Super Early Bird, incluye los sensores y componentes esenciales, pero no lleva la Raspberry Pi incluida. En cambio, el Advanced Kit suma un Raspberry Pi 5 con 8 GB de RAM, una tarjeta microSD de 32 GB con software preinstalado, batería y un combo de teclado y ratón inalámbricos. Esta diferenciación facilita que cada usuario pueda elegir según su nivel y presupuesto, manteniendo siempre el enfoque en la educación práctica y la experimentación con hardware real.

Dentro de la gama Elecrow, el CrowPi 3 continúa la estirpe de kits basados en Raspberry Pi lanzados desde 2018, y llega tras modelos como el CrowView Note 14, que se acercó más a un portátil convencional pero igualmente con el Pi 5 como base. Aunque el CrowPi 3 no pretende ser un ordenador general, sí es un potente dispositivo para el aprendizaje de computación, robótica y electrónica, con un diseño pensado para facilitar la interacción y la creación en cualquier entorno educativo.

El CrowPi 3 monta una pantalla capacitiva IPS LCD de 4,3 pulgadas con resolución de 800 x 480 píxeles y un brillo de 300 nits. La pantalla se puede plegar o girar hacia adelante, pudiendo usarse como pantalla principal o como un panel de estado secundario. El equipo mide 285 x 185 x 38 mm y pesa alrededor de 1,1 kg, un tamaño manejable y suficiente para transportar, especialmente si se compara con portátiles o kits similares.

Conectividad y sensores que marcan la diferencia

En términos de conectividad, el CrowPi 3 ofrece tres puertos USB tipo C con funciones de carga, datos y depuración, además de HDMI, Ethernet Gigabit, USB 3.2 Gen 1 tipo A y USB 2.0 tipo A, salida de audio jack de 3,5 mm y el clásico header GPIO de 40 pines propio de la Raspberry Pi 5. En inalámbrico incorpora WiFi 6 y Bluetooth 5.2 LE, lo que asegura una conexión rápida y estable para proyectos IoT o controles remotos.

La variedad de componentes de entrada y salida es muy amplia: contamos con joystick de 5 vías, sensor táctil capacitivo, varios botones, micrófono y una cámara de 2 MP. Los sensores cubren desde giroscopio y acelerómetro, RFID y sensor ultrasónico para detección de objetos, hasta sensores de llama, voltaje, receptor infrarrojo, temperatura y humedad, sensor de efecto Hall, luz ambiental, motor de vibración, interfaz para servo, buzzer, seis indicadores LED y una matriz LED RGB 8×8. Todo para que el usuario tenga un amplio espectro con el que experimentar.

Además, hay opciones de interfaz I2C, UART y dos pequeñas placas de pruebas (breadboards) para prototipado rápido. Aunque incluye circuito de carga y soporte para baterías 18650, las baterías se venden por separado. Se puede conectar teclado, tanto inalámbrico como por cable, aunque el CrowPi 3 no funciona como portátil tradicional, por lo que el teclado siempre irá por separado. Eso sí, incorpora un sistema magnético para sujetar el teclado encima cuando no se use.

Elecrow acompaña el hardware con más de 100 cursos diseñados para estudiantes, padres y profesores, que abarcan desde el manejo de sensores hasta la realización de proyectos variados, ayudando a entender la informática y la electrónica desde un enfoque absolutamente práctico. Esto completa una propuesta educativa que, sin grandes alardes, puede hacer la diferencia en el aprendizaje tecnológico para jóvenes y aficionados.

Con todo, el CrowPi 3 es una opción muy completa para quien busque un entorno de aprendizaje accesible pero avanzado, combinando el potente Raspberry Pi 5 con una plataforma llena de posibilidades. Destinada a escuelas, talleres o creadores que prefieran una experiencia más inmersiva que la de un simple ordenador, este kit mantiene viva la esencia maker, abierta y educativa que tanto valoran los aficionados a la electrónica y la programación.

Fuente

La entrada CrowPi 3 revoluciona el aprendizaje con kit basado en Raspberry Pi 5 y campaña crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Dreame Aqua 10 Pro Track revoluciona la limpieza con su innovador robot aspirador y fregasuelos

Dreame Aqua 10 Pro Track revoluciona la limpieza con su innovador robot aspirador y fregasuelos

Dreame ha lanzado en Singapur el robot aspirador y fregasuelos Aqua 10 Pro Track, presentado como la versión global del X50 Pro Roller que recientemente debutó en el mercado chino. Este Dreame Aqua 10 Pro Track incorpora un rodillo fregasuelos de tipo oruga que pulveriza agua caliente a unos 45 °C en tiempo real durante la limpieza. La tecnología interna exprime el agua del mop para evitar que el agua sucia se redeposite en el suelo, mejorando así la higiene y efectividad del fregado. Este sistema promete un equilibrio interesante entre limpieza en profundidad y practicidad para el usuario.

La unidad de fregado cubre amplias superficies, aunque no consigue alcanzar a menos de 5 mm de las esquinas o los bordes de las habitaciones, un detalle que puede ser una limitación para quienes buscan máxima exhaustividad. En su base de carga, el mop se limpia con agua a 100 °C, lo que eleva los estándares higiénicos y facilita su mantenimiento. Dreame además destaca su sistema ProLeap, que permite que el robot supere obstáculos de hasta 6 cm, una cifra notable que supera a rivales como el chasis AdaptiLift de Roborock.

Dreame Aqua 10 Pro Track: potencia, tecnología y limpieza avanzada

La parte aspiradora del Dreame Aqua 10 Pro Track monta un sistema Detangling DuoBrush, que combina dos cepillos y un conducto de aire junto a un cepillo lateral antienredos. Esta configuración está diseñada para captar eficazmente pelos y residuos sin atascarse. La potencia de succión alcanza los 25.000 Pa, un nivel competitivo que se complementa con una navegación híbrida que usa cámara y tecnología de luz estructurada para moverse con precisión y evitar obstáculos.

Otra característica que sobresale es la base inteligente, equipada con dos depósitos para soluciones de limpieza independientes: uno para el suelo y otro específico para eliminar olores de mascotas. Además, la estación soporta el secado automático con aire caliente tanto de la bolsa de polvo como del mop, lo que facilita el mantenimiento y contribuye a mantener la higiene del aparato en condiciones óptimas, un punto a favor para los hogares con necesidades de limpieza exigentes.

El Dreame Aqua 10 Pro Track está disponible en Singapur con un precio de venta al público de 2.699 SGD, unos 1.670 € al cambio actual. Por el momento, no hay detalles sobre su comercialización internacional más allá de la región mencionada, aunque dada su propuesta técnica, podría ser una opción interesante para ampliar catálogo en otros mercados próximamente. En definitiva, una propuesta que mezcla innovación y potencia en un formato práctico y orientado a una limpieza completa y cómoda.

Fuente

La entrada Dreame Aqua 10 Pro Track revoluciona la limpieza con su innovador robot aspirador y fregasuelos se publicó primero en Domótica en Casa.

Minix NGC N713 Mini PC revela su potencia con Intel Core i7 de 13ª generación y 96GB RAM

Minix NGC N713 Mini PC revela su potencia con Intel Core i7 de 13ª generación y 96GB RAM

Minix ha presentado el NGC N713 Mini PC, un pequeño pero potente mini PC que promete rendimiento de sobremesa en un formato compacto. Con unas dimensiones de 11,9 x 11,9 x 3,79 cm y un chasis de aluminio, este dispositivo está pensado para quienes necesitan un equipo de alto rendimiento sin sacrificar espacio en el escritorio. El Minix NGC N713 Mini PC es, sin duda, una opción a tener en cuenta para profesionales y usuarios avanzados que buscan maximizar potencia y portabilidad en su entorno de trabajo o entretenimiento.

El corazón del NGC N713 es un procesador Intel Core i7-13620H de 13ª generación, equipado con 10 núcleos (6 de alto rendimiento y 4 de eficiencia), 24 MB de caché y una frecuencia turbo máxima de 4,9 GHz. La configuración base incluye 32 GB de memoria DDR5 a 5200 MHz en doble canal, con opción de ampliarla hasta 96 GB para aguantar con soltura las tareas más exigentes y la multitarea intensiva. La capacidad de almacenamiento no defrauda, con un SSD NVMe PCIe 4.0 x4 de 1 TB ya instalado, además de una ranura secundaria M.2 2280 compatible con PCIe 3.0 x4 y SATA para poder expandirlo hasta 4 TB.

Minix NGC N713 Mini PC: diseño y conectividad a la altura

En cuanto a conectividad y salida de vídeo, este mini PC soporta hasta cuatro monitores externos, incluyendo resolución 8K a 60 Hz gracias a sus puertos HDMI 2.1 y Thunderbolt 4. Su configuración de puertos es muy completa, con dos HDMI 2.1, un USB-C 3.2 Gen 2 y un Thunderbolt 4 Type-C que ofrece velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps junto a soporte DisplayPort 1.4. Para la red, no falta ni un detalle: dos puertos Ethernet (2,5 Gbps y 1 Gbps), Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 cubren todas las necesidades de conexión rápida y estable. La alimentación se realiza mediante USB-C con soporte para 100W de potencia, y un total de cuatro puertos USB-A 3.2 Gen 2 permiten conectar cualquier periférico.

El Minix NGC N713 Mini PC también incluye un sistema de seguridad físico con slot para candado Kensington y un jack combo de audio de 3,5 mm. El disipador activo con ventilador interno asegura que el equipo mantenga un rendimiento óptimo incluso durante cargas prolongadas, algo esencial para trabajos profesionales. Viene con Windows 11 Pro de serie, pero también es compatible con múltiples distribuciones Linux, lo que abre muchas puertas para usuarios con distintos perfiles.

Versatilidad y precio, claves del Minix NGC N713 Mini PC

Pensando en la integración y flexibilidad, este mini PC es compatible con montaje VESA, pudiendo colocarse cómodamente detrás de un monitor o en setups variados sin ocupar espacio. Minix ha puesto el NGC N713 a la venta por 659 dólares, alrededor de 615 euros, una cifra competitiva si tenemos en cuenta su nivel de hardware y versatilidad. Este lanzamiento llega en un momento en el que la lucha entre mini PCs potentes se intensifica, y el NGC N713 destaca por ofrecer un equilibrio muy interesante entre tamaño compacto y capacidad de rendimiento orientado tanto a usuarios profesionales como a consumidores avanzados.

Fuente

La entrada Minix NGC N713 Mini PC revela su potencia con Intel Core i7 de 13ª generación y 96GB RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Roborock QV 35S: Review y opinión

Roborock QV 35S: Review y opinión

He tenido la posibilidad de probar durante unas semanas el modelo Roborock QV 35S y hoy que ha sido presentada oficialmente, quiero mostraros mi opinión sobre este robot. Vengo de usar un modelo bastante anticuado que, aunque cumplía con su función, tenía bastantes carencias que con este nuevo modelo, creo que he podido cubrir.

Vídeo de la review del Roborock QV 35S

Especificaciones

  • Potencia de succión de 10.000 Pa
  • Fregado con 2 mopas adaptables a diferentes superficies
  • Evitación de obstáculos con reconocimiento de objetos
  • Navegación PreciSense LiDAR
  • Cepillo lateral
  • Autovaciado en base
  • Cepillo de goma
  • Compatible con Alexa, Google Assistant, Siri y Home Assistant
  • Carga rápida (pudiendo decir que cargue solo en horas baratas)

Estética del Roborock QV 35S

En la parte estética, recuerda a la mayoría de los robots que puedes ver en cualquier lado, cuerpo circular, eso si, con un gran sensor en la parte frontal así como el láser LiDAR en la parte superior que permite recorrer la casa sin problema. En la parte inferior tenemos el rodillo, que, por defecto es de goma por lo que evita que se enreden los pelos de las mascotas (o humanos) como en los otros rodillos. Al tener dos gatos, está genial esta opción. Luego podemos acoplar los 2 rodillos para el fregado, que, los moja y usa durante un tiempo (configurable en la App) y regresa a la base a limpiarlo para seguir limpiando sin arrastrar lo ya retirado. Además, cuando termina, los seca para que no huelan.

Si miramos la base del Roborock QV 35S, es cierto que es un poco más grande de lo esperado, pero, es el tamaño necesario para poder albergar en la parte superior los dos depósitos de agua, el de la sucia y el de la limpia así como el la bolsa del polvo en la parte frontal. La base viene montada y tan solo necesitamos ponerle la “rampa” que usa el robot para acoplarse a ella (lo podéis ver en el vídeo) y, una vez conectada a la corriente, ya tenemos todo hecho.

Por lo demás, el Roborock QV 35S tiene acabados muy buenos y un aspecto resistente, tanto el robot como la propia base, por lo que se ve un modelo de gama alta en cuanto a los acabados.

Limpieza

Aquí es donde más he notado un incremento importante en la calidad entre el Roborock QV 35S y el modelo que tenía. La aspiración que trae el robot es de 10.000 Pa, superior al modelo 35A para tener una mejor aspiración y poder quitar todo tipo de partículas, grandes y pequeñas.

Tenemos varias intensidades para poder elegir aunque, suelo dejarlo en el máximo de forma habitual para que cuando salga a limpiar lo haga de la mejor forma posible. No obstante, si hay gente durmiendo y queremos hacer una pequeña pasada, el Roborock QV 35S cuenta con un modo silencioso (icono de una luna) y, aunque no llega, como es lógico a la calidad del máximo, para recoger migas, pelusas y demás, lo hace más que de sobra.

Por otro lado, tenemos el fregado, que, hasta la fecha, siempre veía los robots como pasar una mopa levemente por el suelo, pero, que no eran capaces de limpiar bien en mojado, pero, el Roborock QV 35S me ha hecho cambiar de opinión al respecto. Aunque no llega a la misma fuerza que podemos ejercer a mano con una fregona, el hacer que pase a diario, hace que el suelo de la casa esté totalmente limpio, incluso en la cocina con las salpicaduras del aceite cuando cocinamos. La verdad, hay un salto importante cualitativo en este aspecto (cabe decir que es el primero que analizo después de un tiempo)

Además de poder elegir si queremos barrer, fregar o ambos, la Roborock QV 35S viene con un modo llamado SmartPlan, lo que hace que sea el propio robot el que decida lo que hacer en todo momento.

Aplicación de Roborock

Sin duda la aplicación está bastante pulida, nos permite el control total de nuestro Roborock QV 35S así como las integraciones posibles. Añadir el dispositivo es muy sencillo, tan solo lo tenemos que encender a la corriente y él solo se pondrá en modo emparejamiento, una vez que lo detecta la aplicación, nos aparecerá, lo seleccionamos y nos guiará en el proceso de la configuración.

Será necesario ponerle la WiFi de casa para así poder controlarlo por completo y, así, tener en nuestro smartphone toda la configuración del mismo. No obstante, no es la única forma de controlarlo como os mostraré más adelante.

En la aplicación podremos ver los mapas, mapear de nuevo, editar las habitaciones, tipo de suelo, potencia de succión y mojado, etc, en definitiva nos deja configurar muchas cosas que hará que el robot sea lo más adaptado a nosotros posible. Por ejemplo, tenemos un modo nocturno donde evita tener que vaciar el depósito y limpiar las mopas para poder pasar el robot por las noches y luego volver a la base para quedarse limpio, ya que, cuando vacía, si que hace bastante ruido por la potente succión de la base.

Creo que no tendréis problema alguno con la aplicación, ya que, además de estar en múltiples idiomas (entre ellos el español), es bastante intuitiva.

Integraciones del Roborock QV 35S

Una de las cosas que he podido probar del Roborock QV 35S es la integración con tanto Home Assistant como con Alexa (Google Assistant entiendo que lo hará igual que con Alexa, pero, no uso este asistente). Por la parte de Alexa, tendremos que cargar el skill para activarlo y, una vez que ponemos el mail con el que tenemos la app vinculada, seguimos los pasos y podremos usar el robot sin problemas por voz.

Dentro de Alexa, podremos pedir a nuestro Roborock QV 35S que limpie tanto la casa por completo como por habitaciones. Por ejemplo:

Alexa, dile a Roborock que limpie (limpiaría la casa por completo)

Alexa, dile a Roborock que limpie la cocina (limpiaría la habitación cocina, y es importante que digas el nombre exacto, porque, por ejemplo, si tienes puesto “habitación de Edu” no lo entenderá si decimos que limpie la “habitación Edu”, pero, una vez te acostumbras, te sale solo el nombre.

Con Home Assistant la integración oficial es buena, mostrando el Roborock QV 35S por un lado y la base por otro, donde podemos acceder a multitud de sensores así como lanzar el robot a limpiar. La verdad es que da gusto tener el robot integrado en Home Assistant, aunque, la verdad, una vez que le configuras sus horarios, solo le vas rellenando y vaciando el agua así como cambiar la bolsa de aspiración cuando toque. No obstante, podemos jugar con las integraciones de Home Assistant y nuestro Roborock QV 35S al estar integrado de una forma muy completa.

Conclusión

Es cierto que este robot ya entra en un rango de precio que a mucha gente le puede costar conseguirlo, pero, sinceramente, un robot completo como el Roborock QV 35S puede hacer que ganes en calidad de vida reduciendo, y mucho, la tarea de limpieza que tenemos que hacer en casa. Si sales de casa por la mañana y vuelves a la tarde/noche, vas a encontrar la casa barrida y fregada a diario, algo que, seguro, agradeces. Las integraciones están muy logradas y se hacen fáciles de manejar, tanto Alexa como Google Assistant y, sobretodo (al menos para mi) con su integración en Home Assistant, algo que hace que podamos usarlo a nuestro antojo.

La aplicación está bastante bien y, hace las cosas como queremos, podemos configurar multitud de opciones para dejar la casa limpia de forma continua, sin gastar recursos innecesarios. Está en perfecto español y es bastante intuitiva (y visualmente atractiva, sobretodo la vista del mapa 3D).

Solo encontré un “problema” con el robot que comento en el vídeo, pero, afortunadamente, era algo solucionable, ya que se soltó el tubo del depósito del agua limpia, pero, desconozco si fui yo o venía casi suelto y se terminó de soltar, pero, dejó de fregar. La solución fue volverlo a conectar y ya no ha vuelto a dar problemas y el agua sale correctamente (y vuelve sucia a pesar de que limpia todos los días).

En cuanto a la aspiración y la forma de limpiar, creo que está muy bien y lo hace correctamente, habrán robots con algunas “pijotadicas” más que este robot, pero sinceramente, creo que cumple con el 99% de las necesidades que una casa normal pueda requerir. Es por eso que lo recomiendo, creo que está muy bien y, respecto a lo comentado del precio, durante el lanzamiento, Roborock ha bajado el precio desde los 699,99€ que será el precio oficial a los 549,99€ que será el precio desde el 4 al 15 de Junio, por lo que creo, que si estáis buscando un robot, es buen momento para ir a por él que podréis comprar tanto de la web oficial como de Amazon (abajo os pongo los links)

Amazon aquí

Web oficial aquí

La entrada Roborock QV 35S: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.