Parece que están teniendo problemas bastantes usuarios que han pasado a la versión 0.94 con los dispositivos de Nest, que, aunque la API cerrará para los nuevos, los clientes actuales no deberían tener problemas.
Según hemos podido leer en diferentes post de la comunidad de Home Assistant, no son pocos los usuarios que están teniendo problemas desde que han actualizado a la 0.94, por lo que si estáis en una versión anterior, es recomendable esperar a que se solucione el problema antes de actualizar.
Como sabréis, Google anunció el cierre de la API a finales de Agosto (al principio iba a ser para todos, pero finalmente, solo para nuevos usuarios) por lo que entendemos que el problema que puede estar ocurriendo ahora entre Nest y Home Assistant será debido más a algún problema con el sistema a como algunos hablan en el foro de la comunidad, al cierre de la API.
No obstante, para aquellos usuarios que tenéis Nest, os recomiendo seguir los hilos de conversación por si hay que hacer algo para poder actualizar, ya que, al estar Google haciendo cambios sobre la marca y web, podría haber hecho algún cambio sobre la API (firma, key, etc) que fuera necesario rehacer para no perder el acceso a la API desde fuera de Google Home.
Aunque parecía evidente que Google iba a usar la marca de Nest para todo lo relacionado con los dispositivos de Google Home, no estaba del todo claro si cambiaría la marca de uno de sus productos estrella, Google Home.
Durante el evento Google I/O de 2019 vimos los primeros signos de Google para cambiar la marca de los dispositivos de su asistente virtual, haciendo uso de Nest Home, aunque, no estaba totalmente claro si también lo usaría en el sistema y, a la vista de la foto que se ha podido capturar de la propia tienda de Google, parece que así será.
No obstante, Google, una vez que se ha publicado la foto, ha reculado y ha vuelto a poner la marca actual de su sistema, Google Home, pero, en la foto de la gente de 9to5Google, hemos podido ver como efectivamente, Google parece que pronto cambiará el nombre de Google Home a Nest Home.
Es una maniobra peligrosa bajo mi punto de vista ya que, muchos usuarios, ya conocen el nombre de Google Home, han comprado sus dispositivos compatibles con Google Home, y, un cambio de la marca de uno de los productos estrellas de Google, podría dar pie a confusión en una parte de los usuarios.
No obstante, queda por ver como será el cambio y se se hará en todo el mundo o solo en Estados Unidos, donde Nest, es una marca muy extendida.
Tal y como os anunciamos, la nueva placa de Khadas, Vim3, vendrá equipada con el procesador Amlogic A311D, el cual es la versión “B” del S922X, que incorpora una unidad NPU para las redes neuronales así como un incremento de la velocidad hasta los 2.2 Ghz.
Como ya había anunciado anteriormente, Khadas había hecho un cambio de planes de ultima hora, algo que beneficiaría a los clientes interesados, ya que, el procesador incluido en la versión que vería el mercado, en lugar de llevar un procesador, llevaría otro con mejoras sustanciales.
Como decimos, el cambio más importante es la entrada de una unidad NPU que nos ayudará a los procesos de inteligencia artificial como podría ser el reconocimiento de objetos, por lo que podría ser bueno para usarlo con Home Assistant y proyectos como Frigate que os mostramos hace nada.
Otro de los cambios que tenía era el hecho de subir la velocidad desde los 1.8Ghz hasta los 2.2Ghz, algo que debería repercutir directamente en el rendimiento de la placa.
Todos estos cambios, los ha podido realizar gracias a que el procesador es compatible pin a pin con el anterior, y, lo mejor de todo es el hecho de que siguen manteniendo el precio de salida de 69.99$ la versión pequeña mientras que será de 99.99$ la versión pro, siempre que reservemos ya (quedan 2 días) con descuento aquí.
Después de esta campaña de lanzamiento, el Vim3 pasará a costar 99.99$ la versión basic así como 139.99$ la versión pro.
Después de ver que el tutorial para poder controlar la cerradura de casa, quería poder controlar el timbre de la puerta de casa (el físico que hay en la misma puerta de la casa y que indica que alguien está al otro lado y no en la calle esperando que le abramos).
El controlar este timbre suele ser útil, por varios aspectos, por un lado podríamos silenciar a nuestro criterio el timbre real (por ejemplo, por las noches) pero no perder una llamada, ya que, la idea es mandar dicha señal por Telegram para saber cuando alguien ha llamado, y, por otro (modo paranoia ON), para si estamos de vacaciones o fuera de casa, poder activar ruidos, música o algo que pueda hacer creer si alguien lleva mala idea, que hay alguien dentro de casa.
Lista de la compra para controlar el timbre de la puerta de casa en Home Assistant
Para la compra de los dispositivos, tenemos la siguiente lista, aunque en las fotos podéis ver otro ESP8266, he reutilizado uno que tenía en el cajón sin darle uso, por dejarme el Wemos para los tutoriales, pero, os recomiendo el Wemos para trabajar con él por ser más cómodo y poder alimentarlo con un USB.
Puede que necesitéis cables para poder hacer el cableado si no tenéis.
Esquema para controlar el timbre de la puerta de casa en Home Assistant
Ahí os dejo el esquema de conexión. Como veis de la toma general de corriente alimento el transformador y saco los 5v que alimenta el wemos d1 mini, el rele y el optocoplador. Después, de la toma de 230v del timbre, lo llevo al optocopador y además llevo el neutro al timbre directamente y la fase la paso por el relé para poder actuar sobre él.
En cuanto al control, la salida del optocoplador va al Wemos d1 mini a la patilla que queramos que tengamos libre y la del control del relé igual, podemos decidir a cual conectarla.
Integración en Home Assistant
Al tratarse de ESPHome, tenemos una integración directa, por lo que poniendo lo mismo que he puesto yo, debería salir un sensor binario que es el encargado de saber si han llamado o no, además de un relé para poder activar o desactivar el sonido.
Por lo tanto, una vez que el sistema detecte (o si no lo hace, yendo a la configuración a poder integrar un dispositivo ESPHome a mano poniendo la IP) nos reconocerá 2 nuevos entities que podremos usar en nuestro sistema.
En mi caso, el uso que le he dado ha sido para cuando detecta que llamen (suene o no el timbre de forma sonora) nos notifique a Telegram así como por medio de los altavoces Alexa que tengo en casa.
Ejemplos de uso para controlar el timbre de la puerta de casa en Home Assistant
En mi caso, el uso que le voy a dar es que me notifique cuando llamen al timbre, tanto si está activado como si no el relé, por lo que aunque no sea audible, si que veremos en Telegram el mensaje y, adicionalmente, lo he puesto para que suene en el grupo que tengo creado de los altavoces Alexa.
- id: '99999001'
alias: Timbre de la puerta de casa pulsado
trigger:
- platform: state
entity_id: binary_sensor.timbre
from: 'off'
to: 'on'
action:
- service: notify.telegramgrupo
data:
message: 'Están llamando a la puerta de casa'
- service: media_player.alexa_tts
entity_id: group.altavocesecho
data:
message: "Alguien llama a la puerta"
De esta forma, cuando suena, tenemos el mensaje en Telegram y también sonando, así, podremos abrir o hacer otras acciones cuando no estemos en casa.
Tal y como anunció durante el Google I/O de este año, la marca Nest pasaba a dejar de tener identidad propia y convertirse en la marca para los productos Smart Home de Google, y, como sabéis, una de las primeras medidas era el cierre de la API de Nest a partir de Agosto.
Ahora, unas semanas después de ese anuncio (que creo bastante revuelo e hizo que Google reculara parcialmente), la web oficial Nest.com ha pasado a estar como un mero portal que redirige a los clientes a la tienda de Google, desde donde ahora se podrá comprar todos los productos de Google en lugar de hacerlo desde su propio dominio.
Nest, como ya sabíamos va a pasar a ser la marca de los dispositivos, por lo que Google busca la simplicidad de tener todos sus dispositivos unificados, algo que puede beneficiar a muchos usuarios que no quieren complicaciones, pero que, de cara al uso fuera de su sistema, no está del todo claro hasta donde puede beneficiar.
De momento, con el cierre de la API para nuevos clientes ya hace que no sea, al menos de momento, integrable como lo es ahora mismo a Home Assistant u otros sistemas similares, pero, los creadores de Home Assistant aseguraron que intentarían mediar con Google para conseguir una integración total en el sistema de forma nativa.
Aunque ya se rumoreaba la nueva cámara que iba a ser lanzada al mercado como parte de los productos de Google para este 2019, todavía no sabíamos cuando iba a ser y, ahora, a la vista de la certificación, parece que llegará pronto esta cámara Nest de exteriores.
Aunque no sabemos las especificaciones del dispositivo, parece que se trata de una revisión del actual modelo de exteriores, ya que, el número de producto es el mismo que el que actualmente está en el mercado y el ID de la certificación FCC tan solo añade un 1 al final, por lo que parece más una revisión que un producto nuevo.
Posee conectividad WiFi y Bluetooth y el cable USB de alimentación vendrá fijado de forma permanente al cuerpo de la cámara para garantizar certificación frente al agua y polvo.
No hay fecha para el lanzamiento de esta cámara, pero si que estamos convencidos que pronto verán la luz, aunque, d momento, se podrá disfrutar solo en Estados Unids, por lo que hasta que lleguen a Europa estas cámaras de exteriores, podrían pasar algunos meses.
Este producto continua la linea de productos de Google con la marca Nest en lo que Smar Home se refiere, después del Google I/O y su cambio de marca.
A pesar de que el lanzamiento de la Vim3 es el 24 de Junio, la empresa Khadas detrás de la fabricación de estos mini ordenadores, ha anunciado el cambio de procesador de última hora.
Parece que Armlogic tiene lista una versión “B” del procesador que permite el cambio sin modificar la electrónica de la placa, pero que le proporciona diferentes beneficios que otros competidores de Khadas, no tendrán.
Este nuevo procesador, en lugar de ir a 1.7Ghz (pudiendo llegar por overclock a 1.9Ghz), el nuevo procesador S922X tipo B será capaz de funcionar a 2.2Ghz, por lo que obtenemos un beneficio en cuanto a velocidad.
Otra de las ventajas de este nuevo procesador, es la aparición de una unidad NPU que nos permitirá el entrenamiento de las redes neuronales, algo que nos ayudaría al reconocimiento de caras u objetos dentro de la propia placa sin consumir en exceso.
Según informan desde Khadas, tan solo hay 100 placas fabricadas con el procesador A, por lo que todos podrán beneficiarse de la salida al mercado directamente con el procesador B.
Respecto al precio, a pesar de obtener mejoras sobre el rendimiento del mismo, se mantendrá el mismo precio para la reserva, siendo de 69$ para el modelo basic, mientras que tendrá un precio de 99.99$ el modelo Pro de la misma.
Si os interesa, podéis echar un vistazo a la web oficial para poder reservar el vuestro a partir de este lunes.
Uno de los productos que más estamos esperando, son los nuevos estores de Ikea inteligentes que llegarían al mercado para poder abrirse hueco ofreciendo un producto más económico que sus competidores.
Según hemos podido saber, aunque falta la confirmación oficial (hemos contactado con Ikea para saber si es cierto el retraso), el lanzamiento, en lugar de ser en Agosto como ya os comentamos, sería en Octubre.
Este sería el segundo retraso que sufrirían los estores Fyrtur (nombre que recibirá el producto siguiendo la linea de los nombres de la cadena), ya que, inicialmente se esperaba su lanzamiento en Abril, pero, la cadena sueca nos confirmó que el lanzamiento sería en Agosto, y, por lo que se está oyendo, este lanzamiento podría finalmente ser en Octubre.
Sois muchos los que estáis a la espera de estos productos, además de para poder usarlos con el propio sistema nativo de Ikea, para poder integrarlo en Home Assistant, tan pronto como sea posible.
Como decimos, hemos hablado telefónicamente con la agencia de medios encargada en España de Ikea y, aunque todavía no está confirmado de forma oficial, todo apunta a que si que tendremos que esperar hasta Octubre para poder ver estos productos a nuestro alcance en las tiendas Ikea de España (y en general en todo el mundo)
Ahora que muchos de nosotros tenemos el sistema funcionando (y para los que no, pronto lo tendrán), una interfaz es clave a la hora de poder tener nuestra casa bajo control, algo que este proyecto para montar una pantalla de tinta electrónica nos puede dar ideas.
Se trata de un proyecto ya funcional que podemos comprar una Raspberry Pi junto a una pantalla de tinta electrónica (en la web del proyecto tenéis el modelo exacto) con la que tendréis la información que queráis de vuestro Home Assistant de una forma cómoda y elegante, ya que, estas pantallas dan un acabado muy interesante.
Después de mostraros el proyecto Homepoint, he estado intentando hacer funcionar una pantalla que tenía, y, de momento la llevo así, aunque, no soy del todo optimista ya que mi pantalla no parece ser de las más compatibles, aunque, podría llegar a ser funcional.
Ahora, con esta pantalla de tinta electrónica podemos mostrar la información sin tener que usar una pantalla con retroiluminación y permitiendo insertar la pantalla de una forma más natural, con un consumo muy reducido y sin que nos afecte a la vista si lo tenemos siempre delante.
Si os interesa este proyecto con pantalla electrónica, podéis verlo aquí, donde tendréis tanto los dispositivos usados para hacerlo como el código para poder hacerlo sin mucho esfuerzo.
Si tenemos cámaras en nuestro sistema, el reconocimiento de objetos es algo que nos puede ayudar mucho, especialmente en las cámaras de exterior donde podríamos querer detectar personas en una cámara que tiene objetos delante en constante movimiento, algo para lo que ha nacido Frigate.
Si por ejemplo tenemos jardín, usar el propio sensor de movimiento de Home Assistant es quizá insuficiente y, usar un sensor de movimiento por infrarrojos, quizá poco práctico si tenemos animales, pero, este proyecto que hemos encontrado, puede ayudar a solucionar este problema.
Frigate es un sistema de reconocimiento de objetos, que inicialmente, usando el acelerador USB de Google Coral, nos permite detectar en una imagen si una persona se encuentra en ella, por lo que podríamos activar la alarma o, al menos ser notificado para poder controlar si se trata o no de alguien conocido.
El proyecto, usa OpenCV y TensorFlow para analizar las imágenes de las cámaras con streaming RTSP, permitiendo seleccionar las zonas dentro de la propia imagen para determinar si una persona aparece en ella y notificar por medio de MQTT de la detección.
Por el momento, el proyecto detecta solo personas, pero existe una lista de mejoras en la página oficial, entre las que figuran detectar movimiento para poder así evitar el uso de sensores de movimiento en zonas donde no tienen mucho sentido.
Además, Frigate, al tratarse de un proceso intensivo contra la CPU, está basando el desarrollo y mejoras para reducir el consumo del mismo para así permitir tener varias cámaras procesadas dentro de un mismo sistema, aunque, como digo, se trata de algo intensivo y que, cuanto más hardware tengamos, mejor funcionará.
La integración con Home Assistant permite, además de incluir un sensor binario para poder usar la detección en nuestras automatizaciones, incluye la imagen, mostrada en una cámara, de la última persona detectada. Si queréis más info de Frigate, podéis verlo en github.