Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa)

Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa)

CHUWI AuBox ya está aquí para quienes buscan un mini PC con rendimiento potente en un tamaño realmente compacto. Este equipo llega a España y Europa con un procesador AMD Ryzen 7 8745HS, basado en la arquitectura Zen 4 y fabricado en un proceso de 4 nm. Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos que alcanzan picos de hasta 4,9 GHz, mientras que su TDP de 65 W lo posiciona como una opción ideal para manejar tareas intensivas, desde multitarea exigente hasta creación de contenido o juegos. La apuesta de CHUWI con este AuBox es clara: combinar potencia y versatilidad en formato mini.

Un apartado gráfico solvente en el Chuwi AuBox

Este mini PC lleva integrada la GPU AMD Radeon 780M que utiliza arquitectura RDNA 3. Hablamos de una gráfica con 12 núcleos y un reloj de hasta 2.600 MHz que soporta trazado de rayos por hardware, lo que se traduce en efectos lumínicos más realistas y detalles visuales avanzados. Además, el AuBox permite conectar hasta cuatro pantallas 4K de forma simultánea. Los puertos están a la altura: USB4, USB-C, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, con resoluciones de hasta 4K a 144 Hz para que no te pierdas ni un solo detalle ni un frame.

En cuanto a dimensiones y diseño, a pesar de su potencia, el AuBox es ligero, pesa alrededor de 740 gramos y mide solo 154 x 152 x 45 mm. Además, puede montarse en soporte VESA, algo que siempre agradecen los que buscan optimizar espacio en escritorios o estaciones de trabajo. En su interior, empieza con 16 GB de memoria DDR5 a 5.600 MHz, pero puedes ampliarla hasta 64 GB gracias a las dos ranuras SO-DIMM que acepta en configuración dual channel. Para almacenamiento, la base es una SSD PCIe de 512 GB, aunque cuenta con dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 para aumentar la capacidad hasta 2 TB.

Conectividad y sistema operativo para un mini PC completo

La conectividad física del CHUWI AuBox es una de sus grandes fortalezas. Tiene un puerto USB4 que ofrece hasta 40 Gbps, dos conexiones Ethernet a 2,5 Gbps, Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1. A esto hay que sumar múltiples USB 3.2 tanto tipo A como tipo C, junto a tomas DisplayPort 1.4 y HDMI 2.1, sumando un total de 12 conexiones. Todo esto garantiza estar preparado para cualquier uso, ya sea profesional o entretenimiento. Además, llega con Windows 11 Pro preinstalado, aportando funciones avanzadas de seguridad y herramientas profesionales desde el primer minuto. Su adaptador es de 19 V / 6,32 A con una potencia de 120 W.

Este nuevo mini ordenador ya está disponible en la tienda Chuwi España, el precio arranca en 378 euros, incluyendo un código de descuento para los primeros compradores: GIZCHINAESAUBOXA. La combinación de un procesador potente con gráficos integrados capaces y múltiples opciones de ampliación hacen del AuBox una alternativa muy sólida para quienes necesitan un equipo compacto sin renunciar a la versatilidad y rendimiento. CHUWI ha sabido dar en la tecla con este modelo que ganará sin duda muchos seguidores en el segmento de mini PCs.

Tienda Chuwi España

La entrada Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa) se publicó primero en Domótica en Casa.

Oakley revoluciona el mercado con sus gafas inteligentes: cámara 3K, IA y 8 horas de batería

Oakley revoluciona el mercado con sus gafas inteligentes: cámara 3K, IA y 8 horas de batería

Oakley ha entrado en el terreno de las gafas inteligentes con un lanzamiento que plantea nuevas opciones para quienes buscan tecnología integrada sin renunciar al diseño. Esta nueva línea, desarrollada en colaboración con Meta, amplía el camino que ya abrió la alianza previa de Meta con Ray-Ban, pero aporta características y estilos propios. La propuesta de Oakley llega en cinco diseños diferentes, con opciones que varían entre gafas de sol y monturas con lentes graduadas (estas últimas con un coste extra). La idea, claro, es adaptar el dispositivo a distintos gustos y necesidades, facilitando que su uso sea diario y versátil, algo clave en un mercado aún en sus inicios pero que crece rápido.

Con una integración que mezcla hardware y software, estas gafas inteligentes incorporan micrófonos y altavoces integrados en las patillas, lo que permite controlar funciones sin tocar el móvil; basta con la conexión Bluetooth para interactuar con un asistente de voz basado en inteligencia artificial. Pero no se queda ahí: también puedes escuchar música o podcasts y sacar partido de la cámara frontal, que, además de servir para capturar imágenes, reconoce objetos y traduce texto impreso en tiempo real gracias a la tecnología AI de Meta. Este salto en funcionalidad pone a Oakley en una posición fuerte para competir dentro del sector de wearables, aportando una experiencia práctica y útil que dista de ser mera novedad estética.

Oakley y sus mejoras técnicas más destacadas

Uno de los avances técnicos más llamativos es la cámara, que ahora permite grabar vídeo en resolución 3K, superando el máximo de 1080p que ofrecía el modelo anterior de Ray-Ban. Esto significa una mejor calidad para quienes quieran utilizar las gafas para vídeo bajo demanda o capturas espontáneas. Por otro lado, su certificación IPX4 las hace resistentes a salpicaduras y lloviznas, aunque no son totalmente impermeables para uso en ambientes intensos o bajo lluvia fuerte. La autonomía también mejora, con hasta ocho horas de uso continuo y la posibilidad de extender la autonomía hasta 48 horas con el estuche de carga incluido, un punto muy a tener en cuenta para quienes prevén jornadas largas sin acceso inmediato a un cargador.

El primer modelo que llegará al mercado se denomina Oakley Meta HSTN y estará disponible a partir del 11 de julio con un precio de 499 dólares (unos 460 euros). Los demás diseños se esperan para más adelante en verano, con una tarifa de entrada de 399 dólares (alrededor de 370 euros), lo que apunta a un rango que podría calar bien en el público interesado en la gama media-alta del segmento smart eyewear. La combinación de precio, funcionalidad y oferta estética juega en favor de Oakley, una marca reconocida por su equilibrio entre estilo y rendimiento, que ahora se adentra en la tecnología vestible de la mano de Meta.

La alianza entre Oakley y Meta representa una apuesta constante de Meta por los dispositivos wearables con inteligencia artificial integrada, que buscan mejorar la interacción del usuario y ofrecer soluciones más naturales y fluidas. Además, Oakley mantiene su identidad y su compromiso con el estilo, evitando que la tecnología opaque el diseño. Esta combinación hace que estas gafas no se limiten a ser un gadget más, sino una pieza potencialmente versátil dentro de un mercado que todavía está definiendo su rumbo pero que tiende a integrar cada vez más tecnología y moda.

En definitiva, estas gafas inteligentes de Oakley amplían el catálogo de dispositivos en el que Meta está inmerso, aportando no solo un campo nuevo con una cámara mejorada y traducción en tiempo real, sino también un abanico de opciones estéticas y prácticas que no habíamos visto hasta ahora. Si buscas un dispositivo con funcionalidades avanzadas sin renunciar a un estilo cuidado, esta propuesta pinta como una de las alternativas más completas para la ventana a la tecnología inteligente que llevamos puesta. La clave está en que estas gafas se sientan tan naturales como cualquier otra prenda del día a día.

Fuente

La entrada Oakley revoluciona el mercado con sus gafas inteligentes: cámara 3K, IA y 8 horas de batería se publicó primero en Domótica en Casa.

Tag MiLi compatible con Android Find My Device

Tag MiLi compatible con Android Find My Device

Perder las llaves, la cartera o no recordar dónde hemos aparcado la bicicleta es una situación frustrante y más común de lo que nos gustaría. Hasta hace poco, el ecosistema de Apple con sus AirTags dominaba el mercado de los localizadores. Sin embargo, con la apertura de la red Find My Device de Android, han surgido alternativas económicas y funcionales como el tag MiLi Bluetooth que analizamos hoy. Un pequeño dispositivo que promete mantener tus pertenencias siempre localizadas sin necesidad de realizar un gran desembolso.

Especificaciones del dispositivo

Antes de entrar en detalle sobre su funcionamiento, es importante conocer las características técnicas de este localizador, que destacan por su sencillez y eficiencia.

  • Conectividad: Bluetooth de bajo consumo.
  • Compatibilidad: Exclusiva con la red Find My Device de Google (Android).
  • Batería: Pila de botón CR2032 reemplazable.
  • Dimensiones: Aproximadamente 38.5 x 38.5 x 9 mm.
  • Peso: 9 gramos.
  • Material: Plástico ABS resistente.
  • Extras: Altavoz integrado para emisión de sonido.

Video de la review del Tag MiLi

Integración: Sencillez al poder

Uno de los mayores aciertos de este localizador Bluetooth es su perfecta y sencilla integración con el ecosistema de Android. Olvídate de aplicaciones de terceros o complicados procesos de registro. Para darlo de alta, solo tienes que acercar el dispositivo a tu móvil Android, pulsamos el botón interno que tiene en el centro y, automáticamente, aparecerá una notificación en pantalla, muy similar a la que vemos al conectar unos auriculares.

Con un par de toques, el tag queda vinculado a tu cuenta de Google y registrado en la red Find My Device. A partir de ese momento, ya puedes asignarle un nombre (llaves, mochila, bici) y un icono para identificarlo fácilmente en el mapa. El proceso completo no lleva más de un minuto, lo que lo hace accesible para cualquier tipo de usuario.

Funcionamiento en el día a día del tag MiLi

A pesar de no contar con tecnología UWB (Banda Ultra Ancha) para una localización milimétrica, su funcionamiento basado en Bluetooth es sorprendentemente eficaz y fiable. Durante los meses que lo hemos probado, el dispositivo ha cumplido su cometido a la perfección.

Su principal función es utilizar la enorme red de dispositivos Android que hay en el mundo. Cuando tu localizador se queda fuera del alcance de tu propio móvil, su señal Bluetooth es detectada de forma anónima y segura por cualquier otro dispositivo Android que pase cerca. Esa posición se envía a los servidores de Google y tú la recibes en tu aplicación Find My Device. En la práctica, esto se traduce en una actualización constante y precisa de la ubicación aproximada de tus pertenencias.

Dentro de casa, si no encuentras las llaves, puedes usar la función de hacer sonar el tag MiLi. Emite un pitido lo suficientemente audible para guiarte hasta él. Además, la aplicación muestra un círculo que se va rellenando a medida que te acercas, ayudándote a triangular su posición mientras te mueves por las habitaciones. Por supuesto, si pierdes un objeto en la calle, puedes marcarlo como perdido, recibiendo una notificación inmediata en cuanto otro dispositivo de la red detecte su ubicación.

Conclusión: Una compra recomendada

Tras probar a fondo este tag MiLi Bluetooth para Android, la conclusión es clara: es una compra totalmente recomendable. Su precio económico lo convierte en una solución accesible para proteger todo tipo de objetos, desde las llaves de casa o el coche, hasta bicicletas, carros de bebé, mochilas o incluso el collar de una mascota.

Su diseño es discreto y funcional, y la posibilidad de adquirir llaveros y fundas de piel, tanto para un público adulto como infantil, añade un plus de versatilidad. El funcionamiento es fiable, la integración con Android es perfecta y las funciones de búsqueda por sonido y modo perdido son increíblemente útiles. Si buscas una forma sencilla y barata de añadir una capa extra de tranquilidad a tu vida, este pequeño dispositivo compatible con la red Find My Device de Google es, sin duda, una de las mejores opciones del mercado.

Compra

La entrada Tag MiLi compatible con Android Find My Device se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona la cocina con su nuevo frigorífico de 400L, HyperOS y diseño ultrasilencioso

Xiaomi revoluciona la cocina con su nuevo frigorífico de 400L, HyperOS y diseño ultrasilencioso

Xiaomi ha irrumpido en el mercado chino con una propuesta muy interesante para quienes buscan optimizar el espacio en cocinas pequeñas sin renunciar a la capacidad ni a la tecnología. Se trata del frigorífico Mijia de estilo francés con puerta plana y 400 litros de capacidad, que ya está disponible en preventa en JD.com por 1999 yuanes, unos 275 euros al cambio. Este modelo destaca por su diseño ultrafino de 60 cm de ancho y una profundidad total de 65,4 cm, lo que permite integrarlo a ras con los muebles de cocina tradicionales. Además, Xiaomi ha pensado en la ventilación con un sistema de disipación de calor en la parte inferior y microventanas laterales que evitan la acumulación de polvo y hacen posible colocarlo muy pegado a paredes o encimeras.

Diseño y funcionalidades del Mijia 400L de Xiaomi

Visualmente, este frigorífico se presenta en un acabado llamado Ice Feather White, que aporta un toque limpio y minimalista para instancias tanto independientes como empotradas. Su puerta abre a 90 grados, una apertura pensada para mejorar el acceso incluso en cocinas estrechas, ocupando apenas 0,4 metros cuadrados de superficie en el suelo. En cuanto a almacenamiento, Xiaomi ha distribuido los 400 litros en tres zonas: un frigorífico de 216 litros, un congelador de 134 litros y un compartimento independiente de 50 litros con temperatura variable entre -1°C y 5°C, perfecto para guardar productos delicados como cosméticos, fórmulas infantiles o remedios tradicionales. El congelador incluye un diseño “1+2” con cajones pensados para piezas grandes, como un jamón sin cortar, y rieles metálicos para facilitar el deslizamiento, evitando agacharse en exceso.

Dentro del compartimento frigorífico, Xiaomi integra un módulo antibacteriano de iones plata que garantiza una tasa de esterilización del 99,99% y una reducción del olor cercana al 99%. Este añadido es crucial para mantener la frescura, especialmente en hogares urbanos donde la calidad del aire puede variar. En cuanto a rendimiento, el frigorífico equipa una función de congelación rápida que puede congelar hasta 6 kilos de alimento cada 12 horas y un sistema de compresor dual inverter que mejora la eficiencia energética y reduce el ruido hasta 35 dB. Además, utiliza cinco sensores de temperatura para asegurar un ambiente interno estable junto con un sistema de circulación de aire sin escarcha de 360 grados, eliminando la necesidad de descongelar manualmente.

En la era de la domótica, Xiaomi no podía dejar de lado las funciones inteligentes. El Mijia 400L es compatible con HyperOS Connect, permitiendo su control remoto a través de la aplicación Mi Home y mediante comandos de voz con el asistente XiaoAI. La experiencia de usuario se completa con controles táctiles LED, estantes ajustables, iluminación interior suave y una goma extraíble en la puerta para una limpieza fácil. Según Xiaomi, el frigorífico consume tan solo 0,76 kWh al día y viene con una garantía de diez años en el compresor, lo que refuerza su apuesta por la durabilidad.

La oferta de Xiaomi con este modelo se dirige a quienes precisan un frigorífico compacto y tecnológicamente avanzado para espacios urbanos, donde el aprovechamiento del espacio y el diseño funcional son clave. Con innovaciones que facilitan el día a día y un precio contenido, el Mijia flat-embedded 400L se presenta como una opción muy interesante para renovar la cocina sin complicaciones.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona la cocina con su nuevo frigorífico de 400L, HyperOS y diseño ultrasilencioso se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee Outdoor Up Down Wall Light, la revolucionaria solución de iluminación exterior que llega pronto

Govee Outdoor Up Down Wall Light, la revolucionaria solución de iluminación exterior que llega pronto

Govee Outdoor Up Down Wall Light está a punto de llegar al mercado europeo, concretamente a países como Holanda, España y Francia. Se trata de un nuevo modelo de iluminación inteligente pensado para exteriores, que busca dar un paso más allá con su efecto “wall washing” o lavado de paredes. Gracias a su iluminación multidireccional, este dispositivo no solo mejora la estética de las fachadas residenciales, sino que también aporta funcionalidad y versatilidad en espacios como patios o entradas de vehículos. La apuesta de Govee con este producto apunta a ofrecer una solución decorativa y práctica al mismo tiempo.

El diseño del Govee Outdoor Up Down Wall Light incluye salida de luz en cuatro direcciones, gracias a 17 LEDs RGBIC situados a lo largo de cada lado. Además, integra componentes RGBWW con cúpulas reflectoras en la parte superior e inferior para ampliar el rango luminoso. Según la marca, su eficacia se extiende hasta unos 10 metros cuadrados, con un brillo máximo de 1.400 lúmenes, combinando colores vivos con temperaturas ajustables para diferentes ambientes exteriores.

Funciones y control inteligente del Govee Outdoor Up Down Wall Light

El control del dispositivo se realiza mediante la app Govee Home, donde el usuario puede elegir entre una amplia paleta de colores y ajustar la temperatura de luz desde 2.700 hasta 6.500 kelvin. Además, la aplicación incluye 64 modos dinámicos predeterminados y la posibilidad de crear efectos personalizados, para adaptar la iluminación al gusto personal. Por si fuera poco, es compatible con asistentes de voz como Google Assistant y Amazon Alexa, para comandar la luz sin manos. Un detalle importante es su compatibilidad con el protocolo Matter, que mejora la integración con diferentes ecosistemas de domótica, convirtiéndolo en una opción muy actual en iluminación inteligente.

Además, este modelo tiene un grado de protección IP66, lo que garantiza su resistencia al polvo y al agua, ideal para exteriores con condiciones climáticas variables. Cuenta con protección UV y está diseñado para funcionar con temperaturas entre -20 ºC y 45 ºC, lo que amplía bastante su rango operativo. Para facilitar su instalación, ofrece dos opciones de cableado diferentes, ajustándose a distintas necesidades técnicas o de montaje. Todo esto convierte al Govee Outdoor Up Down Wall Light en una propuesta avanzada dentro de los productos de iluminación exterior.

Govee ha fijado un precio en Europa de 229,99 euros para este nuevo modelo outdoor. Su catálogo de iluminación exterior ya incluía opciones más básicas, como las clásicas Outdoor Wall Lights estándar, que en Estados Unidos están alrededor de 110 euros. Aunque por ahora no hay confirmación de lanzamiento oficial del nuevo modelo en el mercado americano, esta expansión en Europa supone un buen ejemplo de la estrategia de Govee por ampliar su oferta en luces inteligentes sofisticadas para exteriores. Sin duda, es una novedad muy atractiva para quienes buscan tecnología y diseño en su iluminación exterior.

Fuente

La entrada Govee Outdoor Up Down Wall Light, la revolucionaria solución de iluminación exterior que llega pronto se publicó primero en Domótica en Casa.

Gmktec EVO-T1 llega revolucionando con Intel Core Ultra 9-285H, 64GB RAM y cuatro pantallas 4K

Gmktec EVO-T1 llega revolucionando con Intel Core Ultra 9-285H, 64GB RAM y cuatro pantallas 4K

Gmktec ha presentado en China el EVO-T1, un mini PC que ya está disponible en JD.com con un precio de venta al público de 5999 yuanes (alrededor de 711 euros). Sin embargo, la oferta de lanzamiento lo deja en 5699 yuanes (unos 675 euros). La distribución de las primeras unidades comenzará el 14 de julio. Además, Gmktec tiene previsto un lanzamiento global, algo que queda en evidencia por el descuento de 80 dólares que ofrece en su web internacional para el día de salida.

Este Gmktec EVO-T1 llega equipado con un procesador Intel Core Ultra 9-285H, una bestia con 14 núcleos y 22 hilos. Su arquitectura es bastante original: 6 núcleos de alto rendimiento, 8 eficientes y 2 de bajo consumo, con un boost que alcanza los 5.1 GHz. Este chip funciona bajo un diseño térmico de 90W, por lo que está preparado para aguantar cargas de trabajo prolongadas sin despeinarse.

Gmktec EVO-T1, potencia gráfica y AI en compacto

Las capacidades gráficas las lleva integradas una GPU Intel Arc 140T combinada con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) para boost de inteligencia artificial. En conjunto, esta dupla ofrece un rendimiento AI de 99 TOPS en INT8, con la NPU aportando 13 TOPS por sí misma. Esto lo convierte en una caja compacta muy interesante para quienes necesitan mucha potencia en IA, desde desarrolladores hasta creativos o gamers exigentes.

La configuración estándar parte con 64 GB de memoria DDR5 a 5600 MT/s y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB. Pero el EVO-T1 puede ampliarse hasta 96 GB de RAM gracias a dos ranuras SO-DIMM y soporta hasta tres SSD PCIe 4.0 M.2 2280, sumando un almacenamiento total de más de 12 TB si lo deseamos. Una flexibilidad más propia de equipos de escritorio que de mini PC convencionales.

Conectividad avanzada y refrigeración eficiente

Gmktec no se ha olvidado de la conectividad de última generación. El EVO-T1 incluye un puerto USB4 con soporte Thunderbolt 4, un puerto OCuLink para conectar GPUs externas o almacenamiento ultrarrápido, y dos conexiones Ethernet a 2.5 Gbps, ideales para usuarios con necesidades profesionales. Además, es capaz de sacar imagen a hasta cuatro monitores 4K mediante HDMI 2.1 y DisplayPort, lo que lo hace perfecto para ambientes multitarea intensos.

En cuanto a la refrigeración, este mini PC se basa en un sistema de doble ventilador junto a un diseño de flujo de aire personalizado. Esto asegura la estabilidad del equipo durante largas sesiones de trabajo donde el procesador y la GPU puedan estar a pleno rendimiento. Por ahora, Gmktec ha confirmado estas prestaciones aunque quedan por desvelar algunos detalles en especificaciones completas.

Para quienes busquen un mini PC potente con un enfoque claro en la inteligencia artificial y el procesamiento intensivo, el EVO-T1 de Gmktec promete ser una opción a seguir muy de cerca en los próximos meses. Su combinación de hardware y precio de lanzamiento lo colocan en una posición muy competitiva en el mercado de mini ordenadores de alto rendimiento.

Fuente

La entrada Gmktec EVO-T1 llega revolucionando con Intel Core Ultra 9-285H, 64GB RAM y cuatro pantallas 4K se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue lanza las Aurelle, lámparas de techo inteligentes con funciones mejoradas y precio imbatible

Philips Hue lanza las Aurelle, lámparas de techo inteligentes con funciones mejoradas y precio imbatible

Philips Hue ha renovado su gama de luces de techo inteligentes Aurelle para el mercado europeo, con tres nuevos modelos ya disponibles en las tiendas online de la compañía en distintos países. Estas actualizaciones dan continuidad a la serie original lanzada en 2018, manteniendo el compromiso de Philips Hue con soluciones de iluminación inteligente pensadas para hogares modernos y conectados.

La nueva colección incluye el Panel Circular Philips Hue Aurelle, con un diámetro de 39 cm y un precio de 129,99 £ (unos 150 €), lo que supone una rebaja de unos 30 € respecto al modelo anterior. El Panel Rectangular, que mide 30 x 120 cm, se ofrece a 169,99 £ (alrededor de 196 €), es decir, 40 € menos que su predecesor. Además, Philips ha renovado dos paneles cuadrados: el tamaño pequeño de 30 x 30 cm por 119,99 £ (138 €) y el grande de 60 x 60 cm a 169,99 £ (196 €). En ambos casos, el precio también es inferior al de las versiones anteriores.

La tecnología Philips Hue que mantiene sus prestaciones

A pesar de la reducción en precios, estas Philips Hue Aurelle refrescadas mantienen las mismas especificaciones técnicas que las variantes previas. Eso sí, en esta ocasión desaparece el interruptor dimmer de Philips Hue de la caja, un accesorio que antes venía incluido y que ahora se vende por separado a unos 22,99 dólares (21 €). Este cambio explica en parte la rebaja del coste. Por otro lado, la presentación del embalaje ha recibido un rediseño más discreto, adaptándose a la línea gráfica actual sin grandes estridencias.

Todos los modelos están equipados con LEDs White Ambiance, ofreciendo una vida útil aproximada de 25.000 horas. La potencia lumínica varía: el panel cuadrado pequeño ofrece 1.940 lúmenes, el redondo llega a 2.450 lúmenes, el cuadrado grande sube a 2.750 lúmenes, y el rectangular es el más potente con 3.750 lúmenes. Estas cifras aseguran una iluminación homogénea y adecuada para distintas estancias.

Funcionalmente, estas luces de techo Philips Hue pueden controlarse de manera remota mediante la app oficial, lo que permite regular tanto la intensidad como la temperatura de luz blanca. Son compatibles con el Hue Bridge, facilitando su inclusión en ecosistemas domésticos inteligentes más amplios. Además, Philips Hue ofrece dos opciones de marco para cada formato: aluminio en acabado mate negro o mate blanco, para integrarse mejor en diferentes estilos decorativos.

Por ahora, Philips no ha confirmado cuándo estarán disponibles estos paneles Aurelle actualizados en Estados Unidos, así que de momento su estreno queda limitado al mercado europeo. Sin embargo, es positivo ver cómo Philips Hue sigue apostando por ampliar su catálogo con dispositivos atractivos y competitivos, especialmente con rebajas que los hacen más accesibles.

Fuente

La entrada Philips Hue lanza las Aurelle, lámparas de techo inteligentes con funciones mejoradas y precio imbatible se publicó primero en Domótica en Casa.

Dreame C10 revoluciona el hogar con su dispensador de agua caliente y fría con filtro RO

Dreame C10 revoluciona el hogar con su dispensador de agua caliente y fría con filtro RO

Dreame ha aterrizado en el mercado europeo con su Dreame C10, un dispensador de agua que promete revolucionar la forma en que accedemos al agua caliente y fría en casa o en la oficina. Por ahora, su disponibilidad se ha confirmado en países como España, Alemania y Países Bajos, a través de minoristas seleccionados. Este dispositivo se presenta como una solución práctica para tener agua purificada al instante, con un control preciso sobre la temperatura y distintos sistemas de filtración para garantizar la calidad en cada vaso.

El Dreame C10 integra la tecnología FlashHot, que permite obtener agua caliente en cuestión de segundos. Por otro lado, el sistema de enfriamiento CoolCore enfría el agua rápidamente hasta unos 10 ºC, ideal para quien prefiera agua fresca. La máquina ofrece hasta siete niveles de temperatura, desde 10 ºC hasta 100 ºC, adaptándose a diferentes bebidas y usos. Además, permite escoger entre tres volúmenes fijos de dispensación: 250 ml, 500 ml o 1 litro, todo controlado desde una pantalla situada en el frontal.

Dreame C10: diseño compacto y sistemas avanzados de filtración

En cuanto a purificación, el Dreame C10 no se queda corto. Cuenta con un filtro de ósmosis inversa de cuatro capas complementado con esterilización por luz ultravioleta para asegurar el agua más limpia y segura posible. Su capacidad es de 2,7 litros, un tamaño que encaja a la perfección en cocinas o entornos laborales donde el espacio es limitado. La unidad mide 160 x 357 x 350 mm, por lo que pasa desapercibida pero cumple con creces en funcionalidad. Su acabado en color crema le da un toque elegante y discreto que no desentona.

Disponibilidad y precio en Europa

Dreame respalda este dispensador con una garantía de dos años y lo ha colocado a un precio de 199,99 euros, disponible principalmente en Amazon en varios países europeos. Aunque aún no hay confirmación oficial, la aparición del Dreame C10 en la plataforma británica apunta a un lanzamiento cercano en Reino Unido. Por ahora, la compañía no ha anunciado planes para traer este modelo a Estados Unidos, donde su catálogo se limita a otros electrodomésticos como aspiradoras. En resumen, el Dreame C10 irrumpe como una alternativa versátil y eficiente para acceder a agua filtrada y con la temperatura perfecta al instante.

Fuente

La entrada Dreame C10 revoluciona el hogar con su dispensador de agua caliente y fría con filtro RO se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee lanza las luces LED inteligentes para exteriores S14 con funciones mejoradas

Govee lanza las luces LED inteligentes para exteriores S14 con funciones mejoradas

Govee ha presentado en varios mercados europeos la versión 2 de sus Smart Outdoor S14 Bulb String Lights, mejorando su propuesta respecto al modelo RGBIC S14 original. El nuevo conjunto de luces en cadena se extiende hasta 15 metros, con un total de 15 LEDs individuales. Según Govee, la luminosidad ha aumentado un 30% frente al modelo anterior, alcanzando cada bombilla RGBW los 65 lúmenes con luz blanca cálida, una mejora significativa para quienes buscan una iluminación exterior más brillante y versátil.

La configuración y personalización de estas luces se gestionan a través de la app Govee Home, que ofrece más de 100 escenas dinámicas predefinidas para elegir. Entre ellas, diez escenas están sincronizadas con música, ideal para animar eventos o reuniones al aire libre. Además, incorpora un modo DIY que permite a los usuarios crear sus propios efectos y un sistema asistido por IA pensado para adaptar la iluminación a diferentes estados de ánimo o celebraciones específicas, un toque innovador que amplía la experiencia.

Conectividad y compatibilidad de las Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2 de Govee

En cuanto a conexiones, estas luces inteligentes cuentan con soporte para Wi-Fi de 2,4 GHz y Bluetooth, facilitando el acceso y control desde distintos dispositivos. No falta la integración con Alexa y Google Assistant, lo que permite manejar la iluminación mediante comandos de voz. Como novedad destacable, Govee ha incorporado soporte para Matter, un estándar que amplía la compatibilidad con múltiples ecosistemas de hogar inteligente, un punto a favor para quien busque un sistema conectado robusto y sencillo de gestionar.

La durabilidad es clave para productos de exterior y este modelo presume de certificación IP66, que asegura resistencia al polvo y al agua, algo imprescindible para enfrentarse a las distintas inclemencias del tiempo. La vida útil estimada de las bombillas ronda las 25.000 horas, mientras que el rango operativo permite su uso en temperaturas desde -20°C hasta 40°C, adaptándose a ambientes muy variados sin problemas.

Por último, el precio de las Govee Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2 se ha fijado en 69,99 euros o libras en países como España, Reino Unido y Holanda. Esto supone un incremento de 10 euros o libras respecto al modelo anterior. Todavía se desconocen detalles sobre su lanzamiento y coste para el mercado estadounidense, donde la versión precedente se vende por unos 59,99 dólares, aproximadamente 55 euros. Sin duda, esta actualización con más brillo, conectividad mejorada y especificaciones pensadas para exteriores refuerza la presencia de Govee en el sector de iluminación inteligente para exteriores, ofreciendo una opción sólida para quienes quieran controlar y mejorar sus espacios al aire libre.

Fuente

La entrada Govee lanza las luces LED inteligentes para exteriores S14 con funciones mejoradas se publicó primero en Domótica en Casa.

HackLED Pro, el controlador LED definitivo con soporte WS2812 y RGBCW como alternativa a Sparkle Motion

HackLED Pro, el controlador LED definitivo con soporte WS2812 y RGBCW como alternativa a Sparkle Motion

El HackLED Pro es un controlador LED que busca competir de tú a tú con soluciones del estilo Sparkle Motion de Adafruit, funcionando con una versión personalizada del firmware WLED. Este dispositivo destaca por ser compatible con tiras WS2812 y RGBCW, lo que lo hace muy versátil para proyectos de iluminación casera, integraciones en domótica o incluso para efectos de luz que reaccionan a la música. Si buscas un controlador flexible y moderno, el HackLED Pro entra en juego como una opción a considerar gracias a su propuesta técnica y un precio realmente ajustado.

Lo que más llama la atención del HackLED Pro es que está construido alrededor del módulo ESP32-WROOM-32E-N4, que ofrece conectividad WiFi y Bluetooth y cuenta con 4 MB de memoria flash. Incorpora dos canales de salida nivelados para WS2812, controlados a través de buffers SN74HC244, y cinco canales PWM para las LED RGBCW (rojo, verde, azul, blanco frío y blanco cálido). Un detalle diferencial es su micrófono MEMS de silicio ICS-43434 integrado, que permite configurar efectos sincronizados con música sin necesidad de conectar micrófonos externos.

Hardware y conectividad del HackLED Pro

La alimentación y la programación en el HackLED Pro se realizan mediante un puerto USB Tipo-C con controlador PD gestionado por un chip CH224. Esto aporta flexibilidad tanto para alimentar el dispositivo como para flashear el firmware. En cuanto a componentes, dispone de cinco MOSFET AO3400A para el control PWM y cuenta con una LED de estado tipo WS2812B, además de reguladores de tensión importantes como el convertidor SY8120B1/E1 para step-down y un regulador LDO CJ78L05 para 5V. Un interruptor permite alternar la tensión de salida entre 5 y 12V, y todo esto está protegido dentro de una carcasa impresa en 3D que, además, aporta protección térmica.

Ya en materia de expansiones, la placa ofrece dos bloques terminales de 3 pines y 3,81 mm pensados para LEDs direccionables, además de un bloque de seis pines para los tiras RGBCW. No falta un botón de usuario conectado a un GPIO, ideal para cierto nivel de control manual sin depender del software.

Consideraciones importantes y extras

Aunque el HackLED Pro aporta buenas prestaciones, hay que tener claro que por ahora la documentación oficial brilla por su ausencia. La mayoría de la información sobre configuración o pinout se obtiene directamente de las serigrafías que llevan las placas. La única referencia multimedia encontrada es un vídeo en Bilibili, pero está en mandarín, dificultando su comprensión si no dominas ese idioma. Además, se ha detectado un firmware llamado HACKLED Network, que es una interfaz similar a la de WLED pero adaptada especialmente para WS2812 y RGBCW.

El desarrollador de este proyecto también ha lanzado una herramienta interactiva para consultar la lista de materiales (BOM) y el layout de la PCB generada con KiCad, lo que facilita mucho el montaje o la reparación. En resumen, el HackLED Pro es un producto con bastante flexibilidad y potencial, pero que exige un poco más de trabajo por parte del usuario para sacarle todo el partido.

El HackLED Pro está disponible únicamente en AliExpress por unos 31 dólares (unos 28 euros al cambio). Es un precio atractivo si tenemos en cuenta las prestaciones, pero hay que valorar la falta de soporte oficial. No es un producto para principiantes absolutos ni para quien busque una experiencia plug & play, sino para makers o usuarios con algo de experiencia que estén dispuestos a bucear en documentación limitada y hacer pruebas por su cuenta. En la comparativa entre controladoras ESP32 compatibles con WLED, el HackLED Pro apunta maneras para convertirse en una referencia accesible para los que quieran un poco más de control en sus proyectos de iluminación.

Fuente

La entrada HackLED Pro, el controlador LED definitivo con soporte WS2812 y RGBCW como alternativa a Sparkle Motion se publicó primero en Domótica en Casa.