Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas

Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas

Philips Hue lanza una nueva versión en marco blanco del foco empotrable Xamento, especialmente diseñado para baños. Este modelo, que ya conocíamos en plata desde 2021 y en negro el año pasado, actualiza su hardware en 2024 con la última tecnología GU10 de Philips Hue, manteniendo la esencia que lo hace ideal para ambientes húmedos. Esta renovación llega a mercados europeos selectos, reforzando el compromiso de Philips Hue con la iluminación inteligente adaptada a espacios específicos del hogar.

El foco sigue ofreciendo la misma potencia lumínica que sus antecesores: 400 lúmenes con una temperatura de color fija en 4.000 kelvin, una tonalidad neutra perfecta para baños. La iluminación se basa en el sistema White and Color Ambiance, que asegura hasta 25.000 horas de funcionamiento y una apertura del haz de luz de 40 grados, garantizando una buena fidelidad cromática con un índice CRI superior a 80. Todo esto para que los colores se perciban naturales y vibrantes en tu rutina diaria.

Philips Hue Xamento y su integración inteligente

Este foco empotrable no solo destaca por su diseño sino también por su conectividad, un punto clave en la experiencia Philips Hue. Gracias a la compatibilidad con la app Philips Hue vía Bluetooth, podrás controlar la luz desde tu móvil o tablet, seleccionando entre infinitos colores y múltiples temperaturas de luz blanca, todo con ajustes de brillo a la medida. Además, se integra sin problemas en escenas personalizadas del ecosistema Hue y es compatible con asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, convirtiendo el baño en un espacio de confort completamente manos libres.

Su diseño técnico es tan importante como su funcionalidad. El foco mide 92 milímetros de diámetro (unos 3,6 pulgadas aproximadamente) y cuenta con protección IP44, lo que significa que está preparado contra la entrada de polvo y salpicaduras de agua, un requisito indispensable para su uso seguro en baños o zonas húmedas. La robustez y el estilo se combinan en este producto pensado para durar y adaptarse a la decoración más moderna.

En cuanto a su disponibilidad, Philips Hue ha confirmado que este nuevo modelo con marco blanco está a la venta en países como Países Bajos, Francia y Alemania. Los precios parten de 79,99 euros por unidad, mientras que la opción de comprar un pack de tres unidades sale por 219,99 euros, lo que equivale a un ahorro cercano a los 20 euros respecto a comprarlas por separado. La distribución oficial se realiza a través de la tienda online de Philips Hue y también en Amazon.

De momento, no hay noticias oficiales sobre su llegada a otros mercados importantes como Reino Unido o Estados Unidos. Esto deja en el aire la posibilidad de ver esta versión más elegante y actualizada del Philips Hue Xamento pronto en más hogares, aunque dado el auge de la iluminación inteligente, es probable que no tardemos demasiado en tener novedades. Mientras tanto, esta opción en blanco amplía el catálogo para quienes buscan calidad, diseño y tecnología al servicio del hogar conectado.

Fuente

La entrada Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas se publicó primero en Domótica en Casa.

Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio

Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio

Dangbei ha presentado su nuevo proyector doméstico Dangbei MP1 Max, dirigido a usuarios que buscan una alternativa premium a los televisores convencionales y a los proyectores láser habituales. Enfocado en el mercado del cine en casa, este dispositivo ofrece resolución nativa 4K UHD a 3840 × 2160 píxeles, con una especial atención a la fidelidad del color, nitidez de imagen y funciones inteligentes integradas para mejorar la experiencia de visionado. El Dangbei MP1 Max se posiciona como una opción muy atractiva para quienes valoran la precisión cromática y un rendimiento audiovisual de alto nivel en su salón.

La tecnología de iluminación híbrida combina Triple Laser con LED para alcanzar un brillo de hasta 3100 lúmenes ISO. Su chip DLP de 0,47 pulgadas es capaz de reproducir imágenes con gran detalle y el proyector cubre el 110% del gamut BT.2020, con un valor ΔE por debajo de 1, lo que indica una precisión cromática profesional. Además, soporta formatos HDR como HDR10+, HDR10 y HLG para mejorar el contraste y el rango dinámico, asegurando una imagen más vibrante y realista.

Características destacadas del Dangbei MP1 Max

El conjunto óptico del Dangbei MP1 Max incluye una lente con ratio de tiro 1.2:1, apta para pantallas desde 40 hasta 300 pulgadas, ideal para espacios variados. Para que la fluidez sea óptima, incorpora MEMC, que mejora la claridad en movimientos rápidos, y también es compatible con múltiples formatos 3D completos. Una de sus grandes bazas es el sistema InstanPro AI Image Setup, que automatiza el enfoque, corrección trapezoidal, ajuste al tamaño de pantalla, luminosidad y evita obstáculos, todo pensado para que la instalación y uso sean sencillos y sin complicaciones.

La plataforma del MP1 Max funciona bajo Google TV, ofreciendo acceso a más de 10.000 aplicaciones entre las que no faltan servicios de streaming populares como Netflix, YouTube, Prime Video o Disney+. El control por voz mediante Google Assistant está disponible para facilitar aún más la experiencia. Bajo el capó, monta un procesador ARM Cortex-A55 quad-core junto a la GPU Mali-G52, acompañado por 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, suficiente para mover la interfaz y apps sin problemas.

Sonido y conectividad

En el apartado sonoro, el Dangbei MP1 Max cuenta con dos altavoces de 12W cada uno, integrados en una cámara acústica de 750 cc diseñada para minimizar distorsiones y mejorar la separación del sonido. Soporta tecnologías como Dolby Audio, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, DTS Virtual:X y DTS-HD, con frecuencias graves que llegan hasta los 45 Hz, ofreciendo un audio potente y bien equilibrado para reforzar el ambiente de cine en casa.

Respecto a la conectividad, incluye dos puertos HDMI 2.1 (uno con eARC), USB 2.0, salida de audio jack de 3.5mm, además de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2. El equipo se completa con mando a distancia Bluetooth, funda de transporte, bolsa antipolvo y pilas AAA. Su base permite una rotación horizontal de 360 grados y una inclinación vertical de hasta 135 grados, facilitando su colocación en diferentes posiciones.

El sistema de refrigeración es modular e incorpora aislamiento térmico en zonas, tubos de calor y dos ventiladores turbo que mantienen el ruido operativo por debajo de 24 dB durante un uso habitual, un dato a tener muy en cuenta para no molestar en ambientes domésticos.

El Dangbei MP1 Max ya se puede comprar en Amazon tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, además de la web oficial de Dangbei en EE. UU. Su precio recomendado es de 1.999 dólares (unos 1.870 euros) o 1.599 libras (aprox. 1.860 euros), aunque hasta el 7 de julio hay una oferta de lanzamiento que lo deja en 1.699 dólares (1.590 euros) o 1.519 libras (1.765 euros) usando el código DBMP1MAX. Se trata de una alternativa muy completa y avanzada para los amantes del cine en casa que buscan un proyector 4K con tecnología puntera y una experiencia multimedia integrada.

Fuente

La entrada Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio se publicó primero en Domótica en Casa.

Yale mejora la seguridad con su nuevo smart lock compatible con Google Home

Yale mejora la seguridad con su nuevo smart lock compatible con Google Home

Yale lanza su nuevo Smart Lock compatible con Matter, con un precio de 189,99 dólares (175 euros), lo que supone un aumento de 20 dólares (18 euros) respecto al coste inicial anunciado en marzo. Esta subida se debe, según la propia Yale, al aumento de los aranceles y costes de producción en general. El dispositivo estará disponible para su compra a través de Amazon y la tienda oficial de Yale, facilitando su acceso a un público amplio y entusiasta de la domótica.

Yale Smart Lock y su ecosistema Matter

Diseñado principalmente para integrarse con Google Home y el estándar Matter, el Yale Smart Lock busca complementar los timbres de vídeo Nest de Google. Sin embargo, gracias a su conectividad Matter-over-Thread, se garantiza una interoperabilidad real con otras plataformas inteligentes como Apple Home, Amazon Alexa, Samsung SmartThings o Home Assistant. Esta versatilidad convierte a Yale en una opción muy atractiva para quienes quieren un sistema de cerradura inteligente que funcione en un ecosistema domótico amplio y en crecimiento.

El aumento del precio no afecta a las funciones del equipo, que conserva las características anunciadas en su presentación inicial. La diferencia más llamativa con el modelo anterior, el Nest x Yale lock, es la finalización de la colaboración directa con Google. Yale ha optado por seguir adaptándose al mercado con un producto más independiente, manteniendo la calidad y funcionalidad esperadas por sus clientes.

La cerradura se presenta en tres colores: blanco, negro y un gris que llegará más adelante este año. La duración de la batería alcanza hasta 12 meses con cuatro pilas AA, un logro posible gracias a la tecnología Matter-over-Thread, que no solo optimiza el consumo energético sino que también mejora los tiempos de respuesta frente a Wi-Fi o Bluetooth. Yale se suma así a otras cerraduras de alta gama que apuestan por Matter, ampliando la oferta en un segmento cada vez más competitivo.

Cómo se opera el Yale Smart Lock y sus novedades

El manejo de la Yale Smart Lock es múltiple: admite teclado táctil retroiluminado, llave física, control remoto mediante la app Google Home y otras aplicaciones compatibles con Matter, además de comandos de voz por Google Assistant, Amazon Alexa y Apple Siri. Un aspecto interesante confirmado por Jesse Stroh, responsable de productos en Google Home, es que se puede desbloquear la cerradura usando un PIN de voz a través de Google Assistant, añadiendo una capa extra de comodidad y seguridad.

Una novedad respecto al modelo anterior es la inclusión de una cerradura mecánica con llaves, opción que no tenía el Nest x Yale. El auto-bloqueo está presente, pero el auto-desbloqueo queda fuera, una decisión basada en investigaciones de usuarios que preferían mantener ambas opciones de entrada, tanto la física como la digital. Cada paso de Yale demuestra cómo escuchar al usuario para ofrecer un producto adaptado a sus necesidades reales.

Aunque compatible con cualquier plataforma que soporte Matter, la integración “best in class” —según Stroh— se da dentro del ecosistema Google Home, con funciones avanzadas que van desde la creación y edición de códigos, hasta la programación de accesos para invitados, supervisión de actividad y notificaciones en tiempo real. Además, la conexión con los timbres Nest permite controlar la cerradura mientras se visualiza el vídeo en directo, aportando seguridad y control en un solo lugar.

El proceso de configuración puede realizarse desde la app Google Home o cualquier otra app compatible con Matter, sin necesidad de la aplicación específica de Yale. Eso sí, para operar el dispositivo vía Google Home se requiere un controlador Matter y un router de borde Thread, recomendándose el hub Matter de Google para disfrutar de todas las funcionalidades. Cuando el usuario está fuera del rango, se podrá acceder localmente mediante Bluetooth a través de la app Yale Home, una característica que no está disponible en el otro dispositivo Matter-over-Thread de Yale, el Assure SL.

Para quienes busquen conectividad Wi-Fi, Yale ofrece un bridge opcional de 90 dólares (84 euros), aunque puede ser más práctico adquirir un Google TV Streamer por unos 88 euros, que no solo aporta soporte Thread sino que añade capacidades para streaming y gestión del hogar inteligente. Próximamente se publicará un análisis detallado para evaluar de primera mano el rendimiento del Yale Smart Lock en sus distintas plataformas, clave para que cada usuario pueda decidir según sus necesidades concretas.

Fuente

La entrada Yale mejora la seguridad con su nuevo smart lock compatible con Google Home se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK NucBox G10 llega a todo el mundo: mini PC AMD económico

GMK NucBox G10 llega a todo el mundo: mini PC AMD económico

GMKtec ha decidido ampliar el campo de batalla de su GMK NucBox G10, un mini PC que hasta ahora se había mantenido casi exclusivo en China y que ahora se ofrece en su tienda internacional. Este equipo, basado en un procesador AMD Ryzen 5, supone una opción realmente asequible para quien busque un PC compacto y capaz sin renunciar a un rendimiento decente en tareas diarias. El modelo básico arranca en 189,99 dólares (unos 176 euros) e incluye 16 GB de RAM junto con un SSD de 512 GB, una configuración que sorprende en este rango de precio. Si te interesa aumentar el almacenamiento, por unos 215,99 dólares (aproximadamente 200 euros) puedes optar por la versión con disco de 1 TB, manteniendo la misma memoria RAM. Cabe destacar que ambas versiones están ahora mismo en promoción, aunque GMKtec no ha detallado hasta cuándo durarán estos precios de lanzamiento.

Este mini PC monta bajo su carcasa el procesador Ryzen 5 3500U, perteneciente a la generación Picasso de AMD. Este chip incluye los gráficos integrados Radeon RX Vega 8, una solución gráfica pensada para manejar sin problemas tareas ofimáticas y multimedia, pero que no será capaz de ofrecer una experiencia fluida en juegos modernos a resolución Full HD. En cuanto a dimensiones, la GMK NucBox G10 se presenta con un tamaño realmente compacto, apenas 103 x 98 x 42 milímetros, lo que garantiza que puedas colocarla en casi cualquier rincón o trasladarla fácilmente si tienes que moverte con frecuencia.

Conectividad y configuración del GMK NucBox G10

A pesar de su reducido tamaño, esta mini torre no escatima en puertos y opciones de conexión. Encontramos dos USB Tipo-C, aunque uno está dedicado solamente a la entrada de alimentación, mientras que el otro funciona a pleno rendimiento para periféricos o transferencia de datos. Además, incorpora dos USB 3.2 Tipo-A y un USB 2.0, cubriendo bastante bien nuestras necesidades. La salida de imagen es otro punto fuerte con soporte para DisplayPort 1.4 y HDMI 2.1, capaces de gestionar hasta tres monitores externos simultáneamente, ideal para escritorios multitarea. En redes, su puerto Ethernet de 2.5 Gigabits garantiza conexiones por cable muy rápidas, mientras que la conectividad inalámbrica se basa en WiFi 5 y Bluetooth 5.0, opciones suficientes para ambientes domésticos o de oficina ligera. La salida de audio sigue usando el jack estándar de 3,5 mm.

El sistema cuenta también con un sistema de refrigeración silencioso, un aspecto clave para evitar ruidos molestos en espacios de trabajo o estudio. En cuanto a ampliaciones, la GMK NucBox G10 soporta hasta 64 GB de RAM, una cifra realmente generosa si pensamos en futuros upgrades para tareas más exigentes. En almacenamiento permite expandirse hasta 16 TB, compatible con SSDs de alto rendimiento como el Samsung 990 EVO Plus, cuyo precio ronda los 259 euros, lo que la convierte en una plataforma flexible para quien necesite mezclar comodidad, tamaño reducido y potencia bajo arquitectura AMD.

El GMK NucBox G10 es una mini PC ideal para usuarios que requieren un equipo compacto, bien equipado para la productividad diaria y la reproducción multimedia, sin grandes pretensiones en juegos, y que valoran la posibilidad de ampliar memoria y almacenamiento sin complicaciones. Un equilibrio interesante dentro de la creciente oferta de mini ordenadores en el mercado, que seguirá ganando adeptos conforme los usuarios busquen más rendimiento en formatos cada vez más pequeños.

Fuente

La entrada GMK NucBox G10 llega a todo el mundo: mini PC AMD económico se publicó primero en Domótica en Casa.

Google frena drásticamente su apuesta por Android TV y Google TV

Google frena drásticamente su apuesta por Android TV y Google TV

Google ha reducido supuestamente el presupuesto destinado a su división de smart TV en un 10%, una decisión que podría afectar hasta a una cuarta parte de los alrededor de 300 empleados que conforman el equipo. Este ajuste responde a una estrategia más amplia de la compañía para recortar gastos en su segmento de plataformas y dispositivos, que engloba el desarrollo de Google TV y Android TV. La reducción presupuestaria refleja la complejidad a la que se enfrenta Google para mantener su posición en un mercado cada vez más competitivo y dominado por rivales con un enfoque más decidido en hardware y experiencia de usuario.

Google y su estrategia en smart TV: entre recortes y compromiso

A pesar de estos recortes, Google asegura que su compromiso con la plataforma Google TV sigue intacto. La empresa continúa invirtiendo en mejorar la experiencia del usuario, entre otros proyectos destacados destaca la futura integración de Gemini, un nuevo desarrollo que pretende reforzar las capacidades del ecosistema. Es importante recordar que hay más de 270 millones de dispositivos Android TV activos en todo el mundo, lo que convierte a Google en un actor de peso, aunque sus esfuerzos parecen estar más centrados en el software y el contenido que en los dispositivos propiamente dichos.

Que Google apueste por un modelo donde su presencia en el salón de casa se base principalmente en YouTube – que mantiene un liderazgo absoluto en servicios de streaming – mientras reduce la inversión en hardware, revela una postura complicada. La falta de dispositivos Android TV premium y el escaso desarrollo de funciones específicas para la plataforma, como el gaming, son síntomas claros de que la compañía no está priorizando del todo este segmento. Estos factores generan dudas sobre el interés real de Google en competir contra marcas como Roku o Amazon Fire TV, que sí apuestan fuerte por sus dispositivos.

Google ajusta plantilla y mira fuera de EEUU

Curiosamente, la división de smart TV de Google planea compensar la reducción de plantilla con una mayor contratación internacional. Esto indica que no estamos ante un abandono total sino más bien un reordenamiento estratégico. La rebaja del 10% en el presupuesto refleja una asignación de recursos más prudente dentro de un momento de reestructuración más amplia en la compañía. La empresa parece optar por contener costes sin renunciar del todo a su presencia en un sector en el que, a pesar de todo, compite con fuerza a nivel global.

Este movimiento se enmarca en una narrativa más amplia sobre cómo Google está cambiando sus prioridades dentro del mercado de smart TV. Mientras plataformas rivales mantienen o incrementan cuota, Google combina un enfoque dual: por un lado, potenciar la distribución de contenido a través de YouTube; por otro, bajar ritmo en la inversión de hardware y funciones específicas. Es una estrategia que quizá signifique renunciar a una experiencia televisiva integrada y más sólida, pero que se ajusta a un modelo donde el contenido es el verdadero rey.

Fuente

La entrada Google frena drásticamente su apuesta por Android TV y Google TV se publicó primero en Domótica en Casa.

ROG NUC 2025: ASUS presenta el mini PC definitivo con Intel Core Ultra 9 y RTX 50-Series

ROG NUC 2025: ASUS presenta el mini PC definitivo con Intel Core Ultra 9 y RTX 50-Series

ASUS ha presentado su nuevo ROG NUC (2025), un mini PC compacto que quiere convertirse en la referencia para quienes buscan potencia a raudales en un formato muy reducido. Con un volumen inferior a los tres litros, este dispositivo concentra lo último en hardware de Intel y NVIDIA para ofrecer una experiencia de alto rendimiento tanto en gaming como en creación de contenidos. ROG NUC vuelve a demostrar que la miniaturización no está reñida con la potencia, integrando procesadores Intel Core Ultra de 13.ª generación junto a gráficas NVIDIA RTX 50-series para portátiles, una combinación creada para afrontar sin problemas las tareas más exigentes del día a día.

ROG NUC (2025): Apuesta por la arquitectura híbrida y la inteligencia artificial

En el corazón del ROG NUC (2025) encontramos el Intel Core Ultra 9 275HX, el alma de esta bestia compacta. Con 24 núcleos y frecuencias turbo que alcanzan los 5,4 GHz, este procesador híbrido de la nueva Serie 2 no se anda con tonterías. Su soporte para hasta 96 GB de RAM DDR5-6400 asegura que aplicaciones profesionales como edición de vídeo y modelado 3D funcionen sin problemas. Además, añade un Neural Processing Unit (NPU) integrado que acelera tareas de IA directamente en hardware, un detalle cada vez más relevante para quienes trabajan con algoritmos que demandan alto rendimiento y eficiencia.

Para los que buscan el mejor rendimiento gráfico, ASUS equipa este ROG NUC con opciones de NVIDIA GeForce RTX 50-series para portátiles, con modelos que van desde la RTX 5060 hasta la potente RTX 5080. Todas ellas incluyen la tecnología DLSS 4, que mejora la calidad visual y el rendimiento gracias a Multi Frame Generation, Ray Reconstruction y Super Resolution. Esto se traduce en hasta cuatro veces más capacidad de renderizado respecto a ediciones anteriores del ROG NUC, una auténtica revolución para gamers y creadores.

Diseño, refrigeración y conectividad para no renunciar a nada

El sistema de refrigeración QuietFlow de ASUS es otro punto fuerte en este ROG NUC, gracias a sus tres ventiladores y una doble cámara de vapor que garantizan temperaturas controladas y ruido contenido incluso en las sesiones más intensas. En cuanto a conectividad, no falta de nada: Wi-Fi 7 para velocidades inalámbricas de hasta 46 Gbps, Bluetooth 5.4 y puertos Thunderbolt 4 USB-C con carga rápida junto a seis puertos USB a 10 Gbps y dos más en USB 3.2. El dispositivo viene con una base vertical para colocar el ROG NUC cómodamente en cualquier escritorio o setup sin complicaciones.

La capacidad de actualización es también una seña de identidad. ASUS ha optado por paneles de acceso rápido sin herramientas, que facilitan la instalación o reemplazo de memoria y almacenamiento sin desmontar el equipo. Pese a su reducidísimo tamaño, el chasis admite componentes de alta gama y permite ampliaciones modulares según las necesidades de cada usuario. La posibilidad de personalizar la iluminación con Aura Sync ARGB da un toque extra para quienes quieren una estética coordinada con otros dispositivos RGB compatibles.

Para los profesionales creativos, ASUS añade un valor añadido: con la compra de ciertos modelos del ROG NUC (2025), se incluye una suscripción de tres meses a Adobe Creative Cloud. Esto facilita el acceso a las herramientas de Adobe más usadas en la industria, favoreciendo la productividad desde el primer día. Los detalles para acceder a esta oferta están disponibles en la web oficial de ASUS.

El ROG NUC (2025) está pensado para quienes no quieren renunciar a potencia y rendimiento en un equipo pequeño. Se pondrá a la venta más adelante este año a través de distribuidores autorizados, preparado para competir en la élite de mini PCs con prestaciones de primera línea.

Fuente

La entrada ROG NUC 2025: ASUS presenta el mini PC definitivo con Intel Core Ultra 9 y RTX 50-Series se publicó primero en Domótica en Casa.

Up Squared Pro TWL llega con 16GB RAM, triple pantalla 4K y soporte total para Windows

Up Squared Pro TWL llega con 16GB RAM, triple pantalla 4K y soporte total para Windows

Aaeon ha ampliado su catálogo de single-board computers (SBCs) con la llegada del Up Squared Pro TWL, un modelo que destaca frente a las populares placas ARM, tipo Raspberry Pi 5, gracias a la incorporación de procesadores Intel. El Up Squared Pro TWL se puede configurar con CPUs Intel Core N355, Intel N250 o Intel N150, y ofrece hasta 16GB de memoria LPDDR5 junto a 64GB de almacenamiento eMMC integrado. Esta combinación abre nuevas posibilidades para usuarios que buscan una plataforma más potente y flexible sin abandonar el formato compacto y económico que caracteriza a esta familia.

La conectividad en el Up Squared Pro TWL está diseñada para cubrir un amplio abanico de necesidades. Encontramos tres puertos USB 3.2 Gen 2, incluyendo dos conectores USB Type-C, que facilitan transferencias rápidas y una gran compatibilidad con periféricos modernos. Además, la placa soporta hasta tres pantallas 4K simultáneas mediante HDMI 2.0b y DisplayPort 1.2 y 1.4a, al menos uno mediante la interfaz USB Type-C. Para quienes busquen soluciones de visión o imagen, incluye una cámara MIPI-CSI, ya estándar en SBC actuales.

Características y conectividad del Up Squared Pro TWL

El potencial de ampliación en el Up Squared Pro TWL queda patente con su cabezal GPIO de 40 pines, ideal para conectar sensores o actuadores en proyectos embebidos o industriales. En cuanto a almacenamiento, incorpora tres ranuras M.2: dos en formatos 2280 y 2230 que soportan PCIe 3.0, y una tercera 3052 preparada para módulos USB 3.2 Gen 2, ideal para conectividad celular o inalámbrica. La conexión a red se apoya en dos puertos Ethernet de 2.5Gbps, aunque la placa prescinde de Wi-Fi y Bluetooth integrados, aunque sí incluye comunicaciones seriales RS232/422/485. Este conjunto la convierte en una opción robusta para entornos de trabajo exigentes.

El Up Squared Pro TWL mantiene un formato compacto de 4 x 4 pulgadas que encaja perfectamente en entornos industriales o de computación en el borde. Es compatible con Windows 11 y múltiples distribuciones Linux, lo que amplía el rango de aplicaciones sin limitaciones. Aaeon aún no ha desvelado el precio oficial de esta placa, pero basta comparar con una Raspberry Pi 5 con 16GB, cuyo precio ronda los 120 dólares (unos 110 euros), para intuir una diferencia relevante en arquitectura y prestaciones que quizás justifique su propuesta orientada a un mercado más profesional o especializado.

Fuente

La entrada Up Squared Pro TWL llega con 16GB RAM, triple pantalla 4K y soporte total para Windows se publicó primero en Domótica en Casa.

Puya PY32F030: la potente placa dev Cortex-M0+ con 64KB Flash y 8KB RAM ideal para tus proyectos

Puya PY32F030: la potente placa dev Cortex-M0+ con 64KB Flash y 8KB RAM ideal para tus proyectos

La Puya PY32F030 es una placa base que destaca por su equilibrio en precio y prestaciones dentro del mercado industrial. Centrada en el microcontrolador PY32F030K28T6, este chip está basado en un núcleo Arm Cortex-M0+ que funciona a 48 MHz. Con 64 KB de memoria flash y 8 KB de RAM, su diseño soporta un amplio rango de temperaturas desde -40 °C hasta 105 °C, lo que la convierte en una opción ideal para proyectos en IoT, robótica y automatización industrial en entornos exigentes. La Puya PY32F030 apuesta por ofrecer potencia y robustez sin disparar el coste, una combinación que cada vez se demanda más en el desarrollo tecnológico actual.

Este modelo representa la evolución dentro de la familia PY32 de Puya, mejorando las capacidades de versiones anteriores con 32 KB de flash y 4 KB de RAM. La placa posee un conector USB tipo C que sirve tanto para alimentación como para programación, y dos pines de expansión de 16 posiciones que permiten acceder a un total de 26 GPIOs. Entre sus periféricos integrados se encuentran dos interfaces USART, un bus I2C, dos canales SPI, once salidas PWM y un ADC de 12 bits con 10 canales principales y dos auxiliares. Además, incluye dos comparadores, un sensor interno de temperatura y depuración vía Serial Wire Debug (SWD). Su alimentación se gestiona con 5 V recibidos desde USB-C y un regulador LDO de 3,3 V incorporado.

Puya PY32F030: características de hardware y conectividad

Aunque en algunos marketplaces online circulan datos erróneos, la documentación oficial confirma que el microcontrolador ofrece 64 KB de flash y 8 KB de RAM, corrigiendo así fichas técnicas que mencionan hasta 512 KB de flash y 96 KB de RAM sin fundamento. La placa mide 50 x 23 mm, e incluye tres LEDs para usuario, dos botones configurables por el desarrollador y un botón de reset. La señal de reloj la proporciona un cristal oscilador a 24 MHz, una frecuencia habitual para este tipo de diseños. La presencia de estos elementos la hace muy atractiva para prototipado rápido y proyectos que requieran fiabilidad y estabilidad.

Muy útil también es la colección de documentación y recursos relacionados: si bien la mayor parte del material está en chino, tanto el datasheet como el manual de referencia principales están disponibles en inglés. Se ofrecen 17 notas de aplicación que cubren aspectos técnicos importantes como el uso del bus I2C, control de reloj en tiempo real (RTC), timers watchdog, y la gestión de LEDs, aunque estas guías adicionales todavía no se han traducido al español o inglés para facilitar su uso. Esto representa un punto a mejorar pero no dificulta que la comunidad técnica pueda aprovechar el producto sin mayores inconvenientes.

Disponibilidad y precio de la Puya PY32F030

El precio es sin duda uno de los puntos fuertes: en AliExpress ronda los 2,06 dólares (unos 1,90 euros), sin contar gastos de envío ni posibles aranceles. En Amazon los precios se disparan hasta alrededor de 17,99 dólares (16,60 euros), lo que resulta bastante menos competitivo. Por otro lado, el microcontrolador suelto —el PY32F030K28— puede encontrarse por unos 0,36 dólares (0,33 euros) en otros vendedores de AliExpress, y de vez en cuando también se halla la placa base de Puya a un coste menor, cerca de 1,49 dólares (1,37 euros) más los gastos de envío. Esta diferencia de precios invita a comprar directamente a proveedores especializados en China para quienes busquen ajuste máximo en coste sin sacrificar características.

La Puya PY32F030 supone una opción muy interesante para quienes necesiten un microcontrolador industrial de bajo coste, temperatura amplia y multitud de funciones integradas para facilitar el desarrollo en sectores como IoT y automatización. Si bien la barrera del idioma puede ser un desafío en algunos materiales técnicos, la base sólida de hardware y su competitividad en precio justifican su inclusión en el radar de proyectos tecnológicos exigentes.

Fuente

La entrada Puya PY32F030: la potente placa dev Cortex-M0+ con 64KB Flash y 8KB RAM ideal para tus proyectos se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona la seguridad con su Smart Door Lock 2 y pantalla dual por 215€

Xiaomi revoluciona la seguridad con su Smart Door Lock 2 y pantalla dual por 215€

Xiaomi ha presentado su nuevo Smart Door Lock 2 Dual-Screen Cat Eye Edition, un cerradura inteligente que ya está disponible en preventa en JD.com con un precio de venta al público de 1599 yuanes, lo que equivale aproximadamente a 230 euros. Las ventas comenzarán el próximo 24 de junio a las 10:00 de la mañana, una fecha a marcar para quienes busquen reforzar la seguridad de su hogar con tecnología avanzada. Este dispositivo no solo incorpora múltiples métodos de desbloqueo, sino que también destaca por su integración con otras soluciones inteligentes del hogar, todo pensado para mejorar la experiencia del usuario sin complicaciones.

Este nuevo modelo ofrece hasta nueve formas diferentes de desbloqueo, incluyendo reconocimiento de huella dactilar con tecnología semiconductora de última generación, contraseñas a largo plazo, periódicas o de un solo uso, Bluetooth mediante smartphone y una llave mecánica tradicional. La tecnología de Xiaomi combina un algoritmo de inteligencia artificial que aprende y mejora la precisión con el uso, logrando un reconocimiento de huellas en menos de 0,5 segundos y una tasa de acierto superior al 99,51%. Esto representa una notable mejora en términos de rapidez y seguridad que pocos sistemas del mercado pueden igualar.

Xiaomi y su visión en seguridad inteligente para el hogar

Otra de las características más destacadas de esta cerradura inteligente es la integración de una cámara inteligente tipo ojo de gato de nueva generación. Esta cámara permite vigilar la actividad exterior en cualquier momento, desde el móvil, gracias a su capacidad para detectar siluetas mediante inteligencia artificial. Cuando alguien se queda rondando la entrada, el sistema inicia una grabación automática y envía notificaciones al usuario, mejorando así la vigilancia sin necesidad de revisar constantemente la cámara. Además, en el interior, el bloqueo cuenta con una pantalla que se activa automáticamente al sonar el timbre, facilitando la identificación del visitante y permitiendo evaluar la situación cómodamente antes de abrir la puerta.

La pantalla también puede despertarse manualmente para revisar cualquier actividad sospechosa detectada en el exterior. Para quienes buscan una solución más completa, este modelo ofrece interacción entre pantallas y dispositivos inteligentes, permitiendo una comunicación en tiempo real mediante vídeo y voz, con efectos de modulación para garantizar la privacidad y claridad durante las llamadas. La sencillez de esta conectividad multipantalla refuerza la sensación de control total del hogar, sin complicaciones técnicas ni dispositivos por separado.

La cerradura viene equipada con cuatro luces infrarrojas de relleno para visión nocturna, lo que garantiza vídeo en color incluso en ambientes oscuros o con muy poca luz. Otro punto fuerte es su amplia área de lectura NFC compatible con multitud de dispositivos wearables inteligentes; integra protocolos de autorización mutua y encriptación completa para evitar el clonaje y accesos no autorizados. Así, Xiaomi asegura que la protección digital de esta Smart Door Lock 2 es tan robusta como la física, cubriendo todos los frentes para la seguridad doméstica actual.

El Smart Door Lock 2 Dual-Screen Cat Eye Edition de Xiaomi responde a la creciente demanda de soluciones integrales para la protección del hogar, uniendo en un solo dispositivo la versatilidad en métodos de apertura, un sistema de monitoreo inteligente y cifrado avanzado. Es una propuesta sólida para quienes buscan llevar su casa al siguiente nivel en seguridad sin renunciar a la comodidad de la tecnología conectada. Queda claro que Xiaomi sigue apostando fuerte en este sector con dispositivos que combinan innovación, diseño y funcionalidad.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona la seguridad con su Smart Door Lock 2 y pantalla dual por 215€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa)

Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa)

CHUWI AuBox ya está aquí para quienes buscan un mini PC con rendimiento potente en un tamaño realmente compacto. Este equipo llega a España y Europa con un procesador AMD Ryzen 7 8745HS, basado en la arquitectura Zen 4 y fabricado en un proceso de 4 nm. Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos que alcanzan picos de hasta 4,9 GHz, mientras que su TDP de 65 W lo posiciona como una opción ideal para manejar tareas intensivas, desde multitarea exigente hasta creación de contenido o juegos. La apuesta de CHUWI con este AuBox es clara: combinar potencia y versatilidad en formato mini.

Un apartado gráfico solvente en el Chuwi AuBox

Este mini PC lleva integrada la GPU AMD Radeon 780M que utiliza arquitectura RDNA 3. Hablamos de una gráfica con 12 núcleos y un reloj de hasta 2.600 MHz que soporta trazado de rayos por hardware, lo que se traduce en efectos lumínicos más realistas y detalles visuales avanzados. Además, el AuBox permite conectar hasta cuatro pantallas 4K de forma simultánea. Los puertos están a la altura: USB4, USB-C, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, con resoluciones de hasta 4K a 144 Hz para que no te pierdas ni un solo detalle ni un frame.

En cuanto a dimensiones y diseño, a pesar de su potencia, el AuBox es ligero, pesa alrededor de 740 gramos y mide solo 154 x 152 x 45 mm. Además, puede montarse en soporte VESA, algo que siempre agradecen los que buscan optimizar espacio en escritorios o estaciones de trabajo. En su interior, empieza con 16 GB de memoria DDR5 a 5.600 MHz, pero puedes ampliarla hasta 64 GB gracias a las dos ranuras SO-DIMM que acepta en configuración dual channel. Para almacenamiento, la base es una SSD PCIe de 512 GB, aunque cuenta con dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 para aumentar la capacidad hasta 2 TB.

Conectividad y sistema operativo para un mini PC completo

La conectividad física del CHUWI AuBox es una de sus grandes fortalezas. Tiene un puerto USB4 que ofrece hasta 40 Gbps, dos conexiones Ethernet a 2,5 Gbps, Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1. A esto hay que sumar múltiples USB 3.2 tanto tipo A como tipo C, junto a tomas DisplayPort 1.4 y HDMI 2.1, sumando un total de 12 conexiones. Todo esto garantiza estar preparado para cualquier uso, ya sea profesional o entretenimiento. Además, llega con Windows 11 Pro preinstalado, aportando funciones avanzadas de seguridad y herramientas profesionales desde el primer minuto. Su adaptador es de 19 V / 6,32 A con una potencia de 120 W.

Este nuevo mini ordenador ya está disponible en la tienda Chuwi España, el precio arranca en 378 euros, incluyendo un código de descuento para los primeros compradores: GIZCHINAESAUBOXA. La combinación de un procesador potente con gráficos integrados capaces y múltiples opciones de ampliación hacen del AuBox una alternativa muy sólida para quienes necesitan un equipo compacto sin renunciar a la versatilidad y rendimiento. CHUWI ha sabido dar en la tecla con este modelo que ganará sin duda muchos seguidores en el segmento de mini PCs.

Tienda Chuwi España

La entrada Chuwi AuBox: Un Mini PC de gran potencia con Ryzen 7 y 16GB ahora disponible en España (y resto de Europa) se publicó primero en Domótica en Casa.