Geehy G32R501: Potente MCU de doble núcleo Cortex-M52 para aplicaciones industriales y automovilísticas

Geehy G32R501: Potente MCU de doble núcleo Cortex-M52 para aplicaciones industriales y automovilísticas

Geehy Semiconductor ha lanzado el Geehy G32R501, una unidad de microcontrolador industrial (MCU) basada en la arquitectura dual-core Arm Cortex-M52. Este dispositivo se posiciona como la primera MCU en tiempo real que incorpora esta tecnología, y está especialmente diseñada para sectores como la automatización industrial, las fuentes de alimentación comerciales y los vehículos eléctricos. Su enfoque principal está en aplicaciones de bajo costo para el Internet de las Cosas (IoT), lo que la convierte en una opción atractiva para diversas industrias.

El Geehy G32R501 integra funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) y procesamiento digital de señales (DSP). Cuenta con unidades de punto flotante tanto de precisión simple como doble, una extensión DSP Arm Helium y la exclusiva Zidian Math Instruction Extension de la compañía. Sus especificaciones técnicas son impresionantes, con 640 KB de memoria Flash y 128 KB de SRAM, además de memoria Тightly Coupled Memory (TCM) y un módulo de acceso directo a memoria (DMA) de seis canales que optimiza la gestión de datos.

La MCU también se distingue por ofrecer tres convertidores analógico-digitales (ADC) de 12 bits con una velocidad de 3.45 MSPS, así como siete convertidores digital-analógicos (DAC) que incluyen comparadores integrales, adaptándose a aplicaciones como el control de motores y la monitorización en tiempo real.

En el ámbito de la precisión de control, el Geehy G32R501 presenta 16 canales de modulación por ancho de pulso (PWM) con una resolución de 150 ps, lo que añade una capa crítica de exactitud a sus operaciones. Además, incorpora módulos de codificador en cuadratura y bloques lógicos flexibles. Sus capacidades de comunicación son igualmente notables, con múltiples interfaces tales como UART, CAN, I2C, QSPI y PMBus. Para aquellos preocupados por la seguridad, la MCU incluye medidas como la seguridad de doble código, soporte para códigos de corrección de errores (ECC), un temporizador de vigilancia y cumple con las normativas IEC 61508 SIL2 y AEC-Q100 Grado 1.

>

La familia de MCUs del Geehy G32R501 comprende 16 variantes, que se distribuyen equitativamente entre modelos de doble núcleo y de núcleo único, funcionando a 250 MHz o 200 MHz. El modelo más avanzado, el G32R501DVYT7, ofrece 640 KB de Flash y 128 KB de SRAM, mientras que la variante de entrada, el G32R501VCT7, cuenta con un procesador de núcleo único y ofrece 256 KB de Flash y 64 KB de SRAM. La producción en masa del Geehy G32R501 ya ha comenzado, aunque aún no se han revelado los detalles sobre su precio. La compañía apoya el desarrollo de aplicaciones a través de diversas herramientas, como el SDK del G32R501 y una placa de evaluación equipada con el G32R501DVYT7, facilitando así el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito industrial.

Fuente

La entrada Geehy G32R501: Potente MCU de doble núcleo Cortex-M52 para aplicaciones industriales y automovilísticas se publicó primero en Domótica en Casa.

Innovador Dimmer de Voltaje AC con ESP32-S3: Controla la Luz con Rueda y Pantalla Integrada

Innovador Dimmer de Voltaje AC con ESP32-S3: Controla la Luz con Rueda y Pantalla Integrada

Makerfabs ha presentado el Matouch 1.28-inch ToolSet_AC Dimmer, un controlador de voltaje de corriente alterna de código abierto que utiliza tecnología de atenuación por corte de fase para gestionar niveles de iluminación y velocidades de motores. Este dispositivo está basado en el microcontrolador inalámbrico ESP32-S3, y cuenta con una pantalla táctil capacitiva de 1.28 pulgadas que ofrece una resolución de 240×240 píxeles. La interfaz de usuario se ha desarrollado utilizando el marco LVGL/Squareline junto con la versión 2.3.4 del IDE de Arduino. Aunque Makerfabs ha especificado esta versión, ha surgido cierta controversia sobre la recomendación de un IDE concreto.

El corazón del Matouch radica en su uso de un Triac BT139 combinado con un circuito de detección de cruce por cero, lo que permite un control preciso sobre el voltaje de corriente alterna. Este dispositivo incluye un relé a bordo, que otorga la capacidad de encender y apagar completamente la corriente alterna. Funciona en un rango de voltaje de entrada de AC 100-240V y soporta una frecuencia de 50Hz-60Hz, permitiendo una carga máxima de 10A a 240VAC. Además, el módulo AC-DC integrado proporciona 5V a 0.6A, que alimenta tanto la pantalla como el microcontrolador.

Aplicaciones y Personalización del ESP32-S3

El Matouch 1.28-inch ToolSet_AC Dimmer está concebido tanto para aplicaciones residenciales como industriales, brindando una solución para controlar diversos entornos de iluminación y electrodomésticos. Su diseño también permite la personalización y la integración en una amplia gama de proyectos de automatización, gracias a su disponibilidad de hardware y software de código abierto en el repositorio de GitHub de la compañía.

En paralelo al ToolSet_AC Dimmer, Makerfabs ha lanzado la serie Matouch 1.28-inch ToolSet, que incluye varios periféricos como un controlador de tiras LED, controlador de motores stepper, controlador de motores de corriente continua, relé de temporizador y controlador de matriz LED RGB. Cada componente sigue una arquitectura de dos placas, compuesta por una placa principal y una placa de control. La placa de control, que incluye el ESP32-S3 y un botón rotatorio, se conecta a la placa principal mediante un conector macho-hembra.

El precio del Matouch 1.28-inch ToolSet_AC Dimmer se establece en 23 dólares (aproximadamente 21,50 euros), mientras que en Tindie está listada a 29,80 dólares (alrededor de 27,80 euros). Makerfabs ofrece instrucciones completas de configuración y programación en su wiki, lo que facilita a los usuarios sus esfuerzos de desarrollo.

Fuente

La entrada Innovador Dimmer de Voltaje AC con ESP32-S3: Controla la Luz con Rueda y Pantalla Integrada se publicó primero en Domótica en Casa.

Lifx lanza su impresionante lámpara inteligente este mes en Europa

Lifx lanza su impresionante lámpara inteligente este mes en Europa

Lifx ha dado un paso decisivo en el mercado de las lámparas inteligentes con el lanzamiento de la Lifx Luna, que estará disponible a partir del 24 de marzo. Este producto se presentó por primera vez durante la CES 2025 en enero y se venderá exclusivamente en The Home Depot, además de estar disponible en línea a través de Amazon. Con un precio de 69,99 dólares (aproximadamente 65 euros), la Lifx Luna combina la vibrante tecnología de color por la que Lifx es conocida, previamente vista en su lámpara de techo SuperColor, pero en un diseño más compacto y versátil. Esta nueva lámpara puede colocarse en superficies como escritorios y mesitas de noche o montarse en la pared para adaptarse a diversas necesidades de iluminación.

Lifx Luna y sus características innovadoras

La Lifx Luna cuenta con 26 zonas de color controlables y puede generar hasta 1000 lúmenes de brillo, lo que la convierte en una opción ideal para una variedad de escenarios de iluminación, desde efectos inmersivos hasta suaves brillos ambientales. Un aspecto destacado de la Luna es su tecnología de vinculación de dispositivos, que permite que sus cuatro botones físicos no solo controlen la lámpara, sino también otros dispositivos inteligentes de Lifx o compatibles con Matter. Esta característica transforma la lámpara en un conjunto de botones inteligentes, eliminando la necesidad de conexión a Internet para su funcionamiento.

Históricamente, Lifx ha sido un actor clave en el sector de la iluminación inteligente, compitiendo de manera constante con la dominancia de Philips Hue en el mercado. No obstante, la marca atravesó un periodo de inactividad tras 2020, con lanzamientos de productos limitados. Después de su adquisición por parte de Feit Electric en 2022, Lifx ha recuperado su posición al presentar una serie de nuevos productos, incluyendo soluciones de iluminación exterior, la lámpara de techo SuperColor y el recientemente lanzado Tubo Polychrome.

Por el momento, tanto la lámpara Luna como el Tubo Polychrome están en fase de pruebas, y se publicarán reseñas detalladas pronto. Este lanzamiento no solo subraya el renovado enfoque de Lifx en la innovación dentro del ámbito de la iluminación inteligente, sino que también amplía su cartera de productos en un paisaje competitivo.

Fuente

La entrada Lifx lanza su impresionante lámpara inteligente este mes en Europa se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPHome 2025.2.0 lanza novedades, Home Assistant obtiene certificación Matter y surgen problemas con Chromecast

ESPHome 2025.2.0 lanza novedades, Home Assistant obtiene certificación Matter y surgen problemas con Chromecast

En los últimos tiempos, el ecosistema de los hogares inteligentes ha presenciado varias actualizaciones destacadas, siendo la más relevante la llegada de ESPHome a la versión 2025.2.0 el 19 de febrero. Este nuevo firmware trae consigo mejoras esenciales que optimizan el soporte de componentes de audio, especialmente para los productos Espressif S3-Box. Entre las novedades se incluyen nuevos componentes de altavoces diseñados para afinar la funcionalidad cuando se emplean con asistentes de voz, un componente de reproductor multimedia para anuncios y streaming de música, además de un componente mezclador que permite la reproducción simultánea de ambos.

Destacando aún más las mejoras de ESPHome, este lanzamiento también incorpora soporte para la mezcla de imágenes mediante el marco LVGL (LittlevGL) y actualiza el Componente de Imagen en Línea para aceptar formatos BMP y JPEG. Otras modificaciones relevantes abarcan actualizaciones en la funcionalidad RMT (Control Remoto) del ESP32 y ajustes en la serie de componentes TFT LCD ILI9xxx. Es importante mencionar que a partir de esta versión se ha eliminado el soporte para la arquitectura Armv7 y se han desaprobado componentes personalizados que fueron eliminados el año pasado. Por ello, los usuarios que aún utilicen estilos de configuración antiguos deberán realizar actualizaciones para garantizar la compatibilidad con esta última versión.

Avances significativos en Home Assistant

En otro avance importante, Home Assistant ha obtenido la certificación Matter, convirtiéndose así en la primera plataforma de código abierto en recibir el reconocimiento oficial de la Connectivity Standards Alliance (CSA). El protocolo Matter tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad entre diversos dispositivos de hogares inteligentes de diferentes fabricantes. Toda la información detallada sobre esta certificación ha sido publicada en anuncios oficiales y en la página de certificación de la CSA.

Por último, se ha reportado un problema reciente que afecta a dispositivos Chromecast, en particular a los modelos Chromecast Audio y a las unidades de video de segunda generación. Se ha indicado que estos dispositivos experimentaron interrupciones en su funcionalidad debido a un certificado expirado, lo que ha impactado las capacidades de streaming de los usuarios. Sin embargo, este inconveniente no afecta a los dispositivos más recientes, como el Chromecast con Google TV o el Chromecast Ultra. Una solución temporal consiste en ajustar la configuración de fecha y hora en los dispositivos afectados para eludir la detección del certificado TLS expirado. Este incidente resalta la relevancia de los dispositivos con capacidades offline, permitiendo una operación fluida dentro de la red doméstica del usuario sin depender de servicios en la nube externos.

Fuente

La entrada ESPHome 2025.2.0 lanza novedades, Home Assistant obtiene certificación Matter y surgen problemas con Chromecast se publicó primero en Domótica en Casa.

Creality Hi Combo: Impresora 3D multicolor innovadora ya a la venta por 489 euros

Creality Hi Combo: Impresora 3D multicolor innovadora ya a la venta por 489 euros

Creality Hi Combo ha llegado al mercado para revolucionar la impresión 3D multicolor, ofreciendo un dispositivo que satisface tanto a aficionados como a profesionales. Con un precio de 489 euros, esta impresora destaca por su velocidad de impresión rápida, funcionalidades automáticas y un diseño intuitivo que facilita su uso. Su atractivo radica en la combinación de tecnología de punta y facilidad de manejo, convirtiéndola en una opción muy atractiva.

En el corazón de la Creality Hi Combo se encuentra el innovador Sistema de Filamento Creality (CFS). Este sistema permite conectar hasta cuatro bobinas de filamento, lo que brinda la posibilidad de realizar impresiones con un total de hasta 16 colores. Este nivel de versatilidad se complementa con soporte para diversos materiales, como PLA, PETG y filamentos solubles en agua. A través de la gestión automatizada de bobinas, los usuarios pueden cambiar fácilmente entre materiales en el caso de que alguno se agote, mientras que un sistema RFID integrado reconoce automáticamente el tipo de filamento y ajusta los parámetros de impresión.

La Creality Hi Combo llega preensamblada y lista para funcionar en pocos pasos. La impresora cuenta con un sistema de nivelación automática en el eje X y una cama de impresión calefaccionada que permite una calibración sin manos. Además, su sistema de sensor integrado ajusta el flujo de material, lo que minimiza problemas habituales de impresión, como errores y bordes desordenados. Con una velocidad máxima de impresión de 500 mm/s, la Creality Hi Combo se posiciona como una de las opciones más rápidas disponibles en el mercado.

El sistema de accionamiento de la Creality Hi Combo utiliza motores paso a paso de bucle cerrado con algoritmos de Control Orientado a Campo (FOC), lo que garantiza un control de movimiento preciso. Su hotend de alto rendimiento puede alcanzar temperaturas de hasta 300 °C y soportar un caudal máximo de 40 mm³/s, marcando un avance significativo respecto a modelos anteriores de la marca. Además, la impresora incluye características como una cámara integrada para el monitoreo remoto y un control dinámico de ventiladores que mejora la tranquilidad durante su operación.

Características destacadas de la Creality Hi Combo

La última versión del sistema operativo de Creality optimiza la gestión del color, mientras que Creality Print mejora la manipulación de modelos 3MF multicolor. Complementada con la aplicación Creality Cloud, los usuarios tienen acceso a una amplia biblioteca de modelos y herramientas adicionales para la preparación de impresiones. Con todos estos avances, la Creality Hi Combo se postula como una alternativa convincente en el mercado de impresión multicolor, especialmente tras el impulso que ha dado Bambu Lab a este sector. La combinación de características potente y su precio competitivo la convierten en una opción digna de consideración para cualquier entusiasta de la impresión 3D.

Fuente

La entrada Creality Hi Combo: Impresora 3D multicolor innovadora ya a la venta por 489 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Nuki lanza en el mercado europeo sus nuevas cerraduras inteligentes

Nuki lanza en el mercado europeo sus nuevas cerraduras inteligentes

Nuki, el fabricante austriaco de cerraduras inteligentes, está celebrando su décimo aniversario con el lanzamiento de dos nuevos productos, además de prometer más innovaciones para 2025. En noviembre pasado, Nuki presentó el Smart Lock Ultra, su cerradura electrónica más rápida, pequeña y avanzada hasta la fecha. Ahora, la compañía amplía su catálogo con el modelo de quinta generación, el Smart Lock Pro, que incorpora la tecnología mejorada del modelo Ultra en una solución totalmente retrofitable. Esto permite a los usuarios evitar la molestia de cambiar su cilindro existente.

La principal diferencia entre los modelos Ultra y Pro radica en su tamaño; el Smart Lock Pro es 12 mm más largo, lo que permite compatibilidad con una gama más amplia de llaves físicas. Lo notable es que ambas cerraduras presentan mejoras en el rendimiento que las hacen tres veces más rápidas que los modelos anteriores y un tercio del tamaño. Los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre tres modos de velocidad designados: ‘Insano’, que permite bloquear o desbloquear en menos de 1.5 segundos; ‘Estándar’, que opera en dos segundos; y ‘Suave’, una opción más silenciosa que permite un bloqueo a menor velocidad y la funcionalidad de doble bloqueo.

Ambos modelos, Pro y Ultra, mantienen una estética similar, con opciones en acabado negro o blanco y un revestimiento de acero inoxidable. Están alimentados por una batería de litio recargable que promete varios meses de funcionamiento con una sola carga, además de contar con un tiempo de recarga rápido de solo dos horas a través de un puerto magnético. En adición a estos modelos, Nuki lanza el Smart Lock Go, que conserva muchas características clave de versiones anteriores, pero con tecnología al día. A diferencia de los otros dos, el Go no cuenta con cuerpo de acero inoxidable y presenta un diseño de cuarta generación.

El Smart Lock Go también destaca por ofrecer múltiples opciones de conectividad, que incluyen Wi-Fi, Bluetooth y Matter sobre Thread. Al igual que sus homólogos, el Smart Lock Go permite una migración de datos para transferir de forma fluida los ajustes y permisos de acceso mediante la aplicación de Nuki. El acceso remoto completo puede habilitarse por una única tarifa de 49 €, y las baterías alcalinas estándar pueden ser reemplazadas por un Nuki Power Pack recargable por un coste adicional de 49 €.

Nuki y su expansión en el mercado

La incorporación de los modelos Go, Pro y Ultra completa la oferta actual de Nuki. El Smart Lock Go está dirigido a consumidores con un presupuesto más ajustado y propietarios que buscan automatizar la entrega de llaves, mientras que el Smart Lock Pro se enfoca en quienes desean calidad premium con tecnología avanzada. El Smart Lock Ultra, que incluye el Universal Cylinder, está pensado para los usuarios que necesitan reemplazar su cilindro para garantizar la compatibilidad. Los precios para el Smart Lock Go se fijan en 149 €, el Pro a 269 € y el Ultra (incluyendo el Universal Cylinder) a 349 €, todos disponibles en la tienda de Nuki.

Fuente

La entrada Nuki lanza en el mercado europeo sus nuevas cerraduras inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple sufre un revés con el retraso en el lanzamiento de Siri para su smart display

Apple sufre un revés con el retraso en el lanzamiento de Siri para su smart display

La semana pasada, Apple anunció que la última versión de Siri, mejorada con capacidades de inteligencia artificial, sufrirá retrasos. Este contratiempo está afectando los desarrollos de la compañía en el sector del hogar inteligente.

La presencia de Apple en el hardware para el hogar inteligente ha sido bastante discreta; el HomePod más reciente se presentó a principios de este año, y no hay un nuevo modelo de Apple TV desde hace más de dos años. Sin embargo, en septiembre pasado, comenzaron a surgir rumores de que Apple estaba lista para lanzar dos dispositivos de pantalla inteligente innovadores.

Retrasos en los productos de Apple

Según Mark Gurman de Bloomberg, quien ha compartido información sobre estos posibles lanzamientos, ha habido un retraso significativo. Gurman asegura que Apple planeaba presentar uno de estos productos en marzo, pero la anuncio ha sido pospuesto en parte debido a las mejoras pendientes de Siri. La portavoz de Apple, Jacqueline Roy, explicó que “Siri ayuda a nuestros usuarios a encontrar lo que necesitan y a realizar tareas rápidamente”. En los últimos seis meses, Apple ha hecho que Siri sea más conversacional e introducido nuevas funciones como la opción de escribir a Siri y un mayor conocimiento sobre productos. Sin embargo, el desarrollo de una Siri más personalizada, con mayor conciencia contextual e integración de aplicaciones, llevará más tiempo del previsto, con un lanzamiento estimado para el próximo año.

Aunque los detalles sobre los productos de hogar inteligente retrasados permanecen sin confirmar, Gurman ha hablado de un hub montado en la pared, con el nombre en clave J490. Este dispositivo está diseñado para controlar varios electrodomésticos, facilitar videoconferencias y aprovechar la inteligencia artificial para navegar por aplicaciones. Se considera una iniciativa clave para el CEO Tim Cook, ya que Apple busca competir de manera más efectiva con marcas líderes como Google y Amazon en la automatización del hogar inteligente.

Siri jugará un papel central en este hub, proporcionando control por voz para dispositivos conectados a HomeKit. Junto al J490, también se está desarrollando una versión más avanzada denominada J595, que podría contar con una pantalla inteligente de alta gama dotada de capacidades robóticas, en sintonía con las tendencias tecnológicas actuales.

Para complicar aún más los desafíos de Apple, Amazon ha presentado una versión mejorada de Alexa, conocida como Alexa+, que se lanzará pronto, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado del hogar inteligente.

Fuente

La entrada Apple sufre un revés con el retraso en el lanzamiento de Siri para su smart display se publicó primero en Domótica en Casa.

TCL presenta sus televisores QM7K Mini LED con 2800 zonas de atenuación y funciones de juego mejoradas

TCL presenta sus televisores QM7K Mini LED con 2800 zonas de atenuación y funciones de juego mejoradas

TCL ha presentado la serie QM7K Precise Dimming, la segunda iteración de su gama de televisores Mini LED, que llega tras el exitoso modelo QM751G. Esta nueva serie incluye el innovador Halo Control System de TCL, que tiene como objetivo mejorar la precisión de la imagen, el rendimiento de alto rango dinámico (HDR) y la calidad general del audio. La QM7K está disponible en una variedad de tamaños, desde 55 hasta un impresionante modelo insignia de 115 pulgadas, con precios que comienzan en $1,299.99 (alrededor de €1,222), lo que la hace atractiva tanto para consumidores mainstream como para los segmentos de mercado más exigentes.

En el corazón del rendimiento de la QM7K se encuentra el Halo Control System, que integra un chip LED Super High Energy para ofrecer un brillo superior, acompañado de una lente micro condensada que garantiza un control preciso de la luz. Además, se emplea la tecnología Micro OD para reducir los efectos de blooming. Un controlador de retroiluminación bidireccional de 23 bits regula 65,000 niveles de brillo para cada LED, mientras que la función Zero-Delay Transient Response ayuda a minimizar el retraso de entrada. La tecnología QLED mejorada y un algoritmo de optimización del color elevan aún más la precisión del color, respaldada por un panel HVA de alto contraste que proporciona un contraste nativo cinco veces superior para negros más profundos.

TCL QM7K: Potencia y Versatilidad en HDR

Respecto a las capacidades HDR, la QM7K admite un brillo HDR3000 y cuenta con 2800 zonas de atenuación, además de certificaciones como Dolby Vision IQ, HDR10+ e IMAX Enhanced. Para los gamers, ofrece una tasa de refresco nativa de 144Hz, y el Game Accelerator 288 permite una tasa variable de hasta 288Hz, junto con la tecnología AMD FreeSync Premium Pro para una experiencia de juego mejorada. El modo Filmmaker garantiza una reproducción fiel del contenido, potenciada por un audio de calidad gracias a altavoces de 2.2 canales ajustados por Bang & Olufsen que incorporan sonido Dolby Atmos.

La serie QM7K de TCL está actualmente disponible en varias opciones de tamaño: 55” por $1,299.99 (aproximadamente €1,222), 65” por $1,499.99 (alrededor de €1,390), 75” por $1,999.99 (cerca de €1,855) y 85” por $2,499.99 (alrededor de €2,325). Además, se anticipan modelos de 98″ a un precio de $3,999.99 (aproximadamente €3,709) y de 115″ a $19,999.99 (cerca de €18,706). Algunos modelos presentan un diseño sin bisel, un panel HVA anti-reflejos CrystGlow y un soporte pedestal. Por tiempo limitado, los compradores también podrán recibir una tarjeta regalo de Visa de $500 con ciertas compras.

Fuente

La entrada TCL presenta sus televisores QM7K Mini LED con 2800 zonas de atenuación y funciones de juego mejoradas se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles

Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles

Los usuarios de los dispositivos Google Chromecast de segunda generación y Chromecast Audio están enfrentando un problema considerable, ya que sus dispositivos son incapaces de transmitir cualquier contenido. Esta situación ha provocado una avalancha de informes en plataformas como Reddit, especialmente en el subreddit r/googlehome, donde muchas personas han manifestado su frustración al recibir mensajes de error que obstaculizan sus capacidades de casting. Con una gran cantidad de afectados en diferentes países, queda claro que no se trata de un incidente aislado.

Mientras los usuarios buscan una solución, han intentado métodos tradicionales de resolución de problemas, como reiniciar sus dispositivos, realizar restablecimientos de fábrica, reinstalar la aplicación Google Home, borrar la caché y los datos de la app, y conectarse a diferentes redes, pero ninguna de estas soluciones ha servido para paliar el inconveniente.

Algunos de los usuarios reportan un mensaje de error específico que dice: “Dispositivo no confiable: [nombre] no pudo ser verificado. Esto podría deberse a un firmware desactualizado”. Este mensaje solo permite que los usuarios cierren un cuadro de diálogo, bloqueándolos eficazmente de las funcionalidades de casting.

Los problemas parecen afectar predominantemente a los modelos más antiguos de Google Chromecast, específicamente el Chromecast de segunda generación y el Chromecast Audio, mientras que las versiones más nuevas, como el Chromecast (3ª generación) y el Chromecast Ultra, parecen no verse afectadas. Esta situación ha incrementado las preocupaciones entre los usuarios, que temen que Google haya terminado sin previo aviso el soporte para estos dispositivos más antiguos. Conociendo la tendencia de Google de discontinuar productos de forma repentina, estos temores son más que razonables.

Sin embargo, la naturaleza del mensaje de error apunta más hacia un bug que a una cesación intencionada de soporte. De haber querido discontinuar el servicio, se habría esperado algún anuncio formal o una comunicación más clara sobre el estado de soporte de estos dispositivos. La alerta de “dispositivo no confiable” sugiere un posible problema de verificación del firmware que podría resolverse con una actualización del servidor por parte de Google.

A medida que evoluciona la situación, se proporcionarán actualizaciones y se anima a los usuarios a compartir sus experiencias y cualquier posible solución alternativa que encuentren.

Fuente

La entrada Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes

Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes

El lanzamiento del nuevo robot aspirador y fregadora autolimpiante Stone P20 Ultra está causando revuelo en el mercado, especialmente entre los usuarios de Roborock. Con un precio inicial de 3999 Yuan (aproximadamente 543 Euros), este modelo destaca por su diseño compacto de tan solo 7.98 cm de grosor. Incorpora un sistema LDS de doble ángulo que mejora su movilidad en espacios reducidos, permitiendo el acceso a zonas difíciles como debajo de camas, sofás y armarios. La combinación de su diseño innovador y tecnología avanzada promete revolucionar el segmento de asistentes domésticos.

El P20 Ultra está equipado con un cristal trasero de 100° que garantiza una navegación precisa, incluso con el LDS en posición baja, evitando así la pérdida del mapa o quedar atrapado. En áreas más amplias, el LDS puede elevarse para ofrecer una mejor visibilidad y conciencia del entorno. A nivel de tecnología de limpieza, este modelo presenta un sistema de limpieza sin enredos que, gracias a su proceso de cuatro etapas —rodillo, recogida, despegue y succión— gestiona eficazmente el cabello sin enredos. Además, la cepillo principal dispone de un diseño de cerdas en ángulo de 45° y cuchillas de goma más anchas, alcanzando una potencia de succión de 22000Pa.

El robot también mejoró su función de fregado, incorporando 12N de presión y 30 niveles ajustables de agua que mantienen la mopa siempre húmeda. Con una velocidad de giro de 200 RPM, combate las manchas difíciles y logra un índice de desinfección de hasta el 99.99%, cumpliendo así con los estándares de calidad para maternidad e infancia. Además, cuenta con la capacidad de cambiar automáticamente de dirección para limpiar eficazmente las juntas del suelo. El P20 Ultra no solo se queda ahí; su capacidad para sortear obstáculos de hasta 4 cm y su función de autorrescate aseguran que este robot modifique su posición si se queda atrapado, sin necesidad de intervención manual.

Asimismo, el P20 Ultra incorpora tecnología de IA Reactiva, combinando un módulo de sensor de altura, una cámara RGB y un sensor de luz estructurada, lo que le permite reconocer 26 categorías y 108 tipos de objetos para evitar obstáculos tridimensionales de forma sofisticada, rivalizando con las mejores soluciones del mercado, incluidos los modelos de Roborock. La estación de autolimpieza, conocida como Station 2.0, ofrece múltiples funciones, como limpieza automática, esterilización a alta temperatura (80°C) y recolección de polvo automática, logrando así un funcionamiento libre de mantenimiento de hasta 170 días.

La nueva versión del P20 Ultra también admite comunicación de video en tiempo real y voz bidireccional, permitiendo a los usuarios interactuar de forma remota con familiares o mascotas. Además, presenta un modo de mascotas 3.0 que permite reconocer y añadir objetos relacionados con animales al mapa de la app para asegurar una limpieza a fondo de aquellas áreas. El precio introductorio para el Stone P20 Ultra se sitúa en 3999 Yuan (aproximadamente 543 Euros), mientras que la versión con suministro de agua comienza en 4599 Yuan (alrededor de 624 Euros).

Fuente

La entrada Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes se publicó primero en Domótica en Casa.