TP-Link presenta el TL-WR3002X: Un impresionante router de viaje Wi-Fi 6 que potencia tu conectividad

TP-Link presenta el TL-WR3002X: Un impresionante router de viaje Wi-Fi 6 que potencia tu conectividad

TP-Link ha lanzado recientemente el TL-WR3002X, un router de viaje con Wi-Fi 6 diseñado para ofrecer una conectividad a internet fiable y portátil, ideal para viajeros y trabajadores remotos. Este dispositivo de doble banda es capaz de alcanzar velocidades impresionantes de hasta 2402 Mbps en la banda de 5 GHz y 574 Mbps en la de 2.4 GHz. Esto lo convierte en una opción perfecta para actividades que requieren un ancho de banda considerable, como el streaming, los videojuegos y la descarga de archivos pesados.

Este novedoso router TP-Link cuenta con un puerto WAN de 2.5 Gbps y un puerto LAN de 1 Gbps que aseguran conexiones por cable de alta velocidad, complementadas con un puerto USB 3.0 y una ranura para microSD de 512 GB, lo que facilita compartir archivos y realizar copias de seguridad. La seguridad es un aspecto crucial en este modelo, que incluye soporte para múltiples protocolos de VPN como OpenVPN, WireGuard, PPTP y L2TP, facilitando conexiones seguras en redes públicas. Además, el router simplifica el proceso de autenticación del portal cautivo a través de la app Tether de TP-Link, mejorando la seguridad durante el inicio de sesión en lugares como hoteles, aeropuertos y cafeterías.

Un diseño práctico para el viajero moderno

Diseñado específicamente para viajar, el TL-WR3002X incorpora un puerto USB-C que garantiza su compatibilidad con bancos de energía y ordenadores portátiles, aprovechando funciones como Power Delivery y Quick Charge, así como el adaptador incluido. Su diseño compacto y robusto está pensado para resistir el uso frecuente, mientras que la compatibilidad con tecnología Mesh ofrece cobertura ampliada según sea necesario.

La app Tether de TP-Link no solo permite una configuración rápida y gestión de la red, sino que también habilita controles parentales para un uso más seguro, especialmente en familias. TP-Link posiciona el TL-WR3002X como un compañero de viaje esencial, pero también como una solución práctica para hogares inteligentes que requieren una conexión a internet estable y de alta velocidad. Actualmente, puedes encontrar este dispositivo en Amazon por 99,99 dólares, aproximadamente 93,96 euros, aunque se ofrece a un precio promocional de 79,99 dólares (74,55 euros) al utilizar el código 20WA3002.

En otras noticias, Xiaomi ha presentado el router BE3600 Wi-Fi 7 en Europa, disponible en Alemania y Polonia por 64,99 euros. Este router de doble banda puede alcanzar velocidades de hasta 3,6 Gbps e incluye integración de doble canal MLO, además de un puerto WAN/LAN de 2.5 Gbps.

Fuente

La entrada TP-Link presenta el TL-WR3002X: Un impresionante router de viaje Wi-Fi 6 que potencia tu conectividad se publicó primero en Domótica en Casa.

LG desata su panel OLED Gaming 5K2K con una impresionante tasa de refresco de 330Hz en producción masiva

LG desata su panel OLED Gaming 5K2K con una impresionante tasa de refresco de 330Hz en producción masiva

LG Display ha iniciado la producción en masa de un panel de monitor OLED de 45 pulgadas, diseñado específicamente para los videojuegos, que ofrece una asombrosa resolución 5K2K de 5120×2160 píxeles. Esta resolución es la más alta actualmente disponible en el ámbito de los paneles OLED para gaming, proporcionando aproximadamente 11 millones de píxeles: cinco veces más detalle que el Full HD (1920×1080) y 1.3 veces más que el Ultra HD (3840×2160). Esta claridad resulta especialmente beneficiosa no solo para los videojuegos, sino también para aplicaciones profesionales como el diseño gráfico.

Innovaciones de LG en tecnología OLED

El nuevo monitor de LG alcanza un brillo máximo de 1,300 nits, estableciendo un nuevo estándar para los monitores OLED y mejorando el contraste para ofrecer imágenes realistas. Incluye un polarizador especializado que minimiza el deslumbramiento, garantizando que los negros profundos se mantengan incluso en entornos bien iluminados. Además, la tecnología Dynamic Frequency & Resolution (DFR) de LG permite a los usuarios alternar entre dos modos operativos: un refresco de 330Hz en Full HD para juegos vertiginosos o 165Hz en 5K2K, ideal para disfrutar de contenido de alta resolución.

La pantalla de 45 pulgadas, con una relación de aspecto de 21:9, imita las dimensiones cinematográficas, lo que resulta ideal tanto para el streaming como para aplicaciones de multitarea. LG afirma que su nuevo panel emite un 50% menos de luz azul en comparación con los LCD tradicionales y elimina eficazmente el parpadeo de la pantalla, lo que podría ayudar a reducir la fatiga ocular durante el uso prolongado.

LG tiene previsto expandir su línea de Gaming OLED, que abarcará desde 27 hasta 45 pulgadas, con el objetivo de consolidar su posición en el competitivo mercado de pantallas para gamers. Won-seok Kang, responsable de planificación de productos de pantallas grandes en LG Display, ha subrayado el compromiso de la compañía con el avance en la “calidad de imagen, factor de forma y tasa de refresco”, con la intención de mejorar la experiencia del usuario mientras se mantiene a la vanguardia en calidad tecnológica.

Fuente

La entrada LG desata su panel OLED Gaming 5K2K con una impresionante tasa de refresco de 330Hz en producción masiva se publicó primero en Domótica en Casa.

UltiMaker S8: Espectaculares características y detalles de precios desvelados

UltiMaker S8: Espectaculares características y detalles de precios desvelados

UltiMaker, un referente en la industria de la impresión 3D con sede en los Países Bajos, ha lanzado oficialmente su más reciente producto, el UltiMaker S8. Esta impresora 3D de modelado por deposición fundida (FDM) de alta velocidad está diseñada para aplicaciones industriales y presenta especificaciones impresionantes, como velocidades de impresión de hasta 500 mm/s y aceleraciones que alcanzan los 50,000 mm/s². La UltiMaker S8 se alega que es cuatro veces más productiva que su predecesora, la UltiMaker S7.

La UltiMaker S8 cuenta con un volumen de construcción de 330 x 240 x 300 mm, un sistema de alimentación de filamento mejorado y nuevos núcleos de impresión de alto flujo diseñados para optimizar el flujo de material y la eficiencia. Además, incluye el innovador planificador de movimiento Cheetah, que promete mejorar el control del movimiento, aumentando la precisión y minimizando problemas comunes de impresión como el ‘ringing’. También admite extrusión dual, lo que posibilita la impresión 3D con múltiples materiales, ampliando sus aplicaciones en prototipos rápidos y entornos de fabricación.

Este nuevo modelo es compatible con una amplia variedad de materiales de ingeniería de alto rendimiento disponibles en el mercado de Ultimaker, incluyendo el recién lanzado Nylon CF Slide, conocido por su durabilidad y resistencia a altas temperaturas de hasta 180°C. Según Marc Uyttenboogaard, el Product Manager de UltiMaker, la S8 establece un nuevo estándar en la serie S, mejorando la velocidad, la fiabilidad y las características de seguridad, a la vez que asegura capacidades de dual-material.

La UltiMaker S8 se integra sin problemas con la Digital Factory de Ultimaker para la gestión remota y con Cura Cloud para el corte, simplificando así la experiencia del usuario. Con un precio inicial de aproximadamente 9,000 dólares (alrededor de 8,500 euros), esta impresora está orientada a profesionales que buscan soluciones de producción eficientes con materiales de grado ingenieril. La S8 es compatible con más de 300 tipos de materiales, incluidos Tough PLA, PETG y compuestos avanzados, ofreciendo una plataforma versátil adecuada para diversas aplicaciones industriales.

El CEO de UltiMaker, Michiel Alting von Geusau, destacó la incorporación de la S8 a su ecosistema en constante crecimiento, subrayando el compromiso de la compañía para apoyar la innovación empresarial y proporcionar un valor duradero a sus usuarios. La UltiMaker S8 puede convertirse en una herramienta indispensable para aquellos que buscan aprovechar al máximo las capacidades de la impresión 3D en sus proyectos industriales.

Fuente

La entrada UltiMaker S8: Espectaculares características y detalles de precios desvelados se publicó primero en Domótica en Casa.

LOOP PRO X+ TURBO, la impresora 3D rápida que crea piezas duraderas y de precisión

LOOP PRO X+ TURBO, la impresora 3D rápida que crea piezas duraderas y de precisión

LOOP 3D, un destacado fabricante turco de impresoras 3D industriales, ha presentado recientemente su última innovación, el LOOP PRO X+ TURBO, una impresora 3D de extrusión de materiales de última generación que se orienta hacia la producción de componentes robustos y de uso final. Este modelo revolucionario se distingue por su capacidad para generar piezas funcionales y de alta calidad empleando los filamentos compuestos de grado industrial DYNAMIDE de LOOP 3D. Al integrar velocidad, precisión, eficiencia y rentabilidad, el LOOP PRO X+ TURBO se perfila como una solución escalable adecuada para diversas industrias, como la automoción, la ingeniería, la construcción, la aeronáutica y el diseño de productos.

Un aspecto sobresaliente del LOOP PRO X+ TURBO es su velocidad operativa, que se informa que es hasta cinco veces más rápida que sus predecesores. Esta característica permite la producción rápida de piezas grandes y complejas en uno o dos días, mejorando significativamente la eficiencia de fabricación. La impresora utiliza filamentos compuestos avanzados que garantizan salidas de alta resistencia, capaces de soportar altas temperaturas y asegurar durabilidad a largo plazo. Minimizando las vibraciones, mantiene la precisión dimensional y un acabado superficial consistente, lo que la hace particularmente adecuada para industrias donde la precisión es fundamental.

El diseño modular del LOOP PRO X+ TURBO simplifica las necesidades de soporte técnico y contribuye a un funcionamiento fiable a largo plazo. Su sistema inteligente de detección de filamentos facilita la continuidad en la producción, pasando a un carrete de respaldo si los niveles de material son bajos, evitando así retrasos o impresiones incompletas. Esta impresora es compatible con varios materiales, incluidos DYNAMIDE GF para componentes funcionales, DYNAMIDE BREAKAWAY para la fácil eliminación de soportes y DYNAMIDE ASA para aplicaciones resistentes a los UV.

Innovación en el sector de la impresión 3D

Además, el sistema LOOP 3D Core+ permite a los usuarios supervisar los controladores de motores y las unidades de control, mientras que el módulo LOOP 3D Connect mejora la interacción del usuario a través de la conectividad en la nube y una interfaz táctil intuitiva. Hidromek, un importante productor turco de maquinaria de construcción, ha sido el primer gran adoptante del LOOP PRO X+ TURBO. Al realizar la transición desde el Stratasys Fortus 900mc, Hidromek ha implementado con éxito múltiples unidades de la serie LOOP PRO X para pruebas funcionales y producción, logrando un asombroso incremento del 2500% en su producción con la adición de cinco impresoras LOOP PRO X+ TURBO.

LOOP 3D, fundada en 2010, busca mitigar los altos costos y desafíos de calidad asociados con las impresoras 3D industriales existentes. Su trayectoria incluye la presentación de su primer modelo beta en 2017 y sucesivas mejoras, llevando finalmente al lanzamiento de la serie LOOP PRO en la feria Formnext 2019. Desde entonces, LOOP 3D se ha centrado en crear diseños modulares y potenciar las capacidades de gestión a distancia para satisfacer las crecientes demandas de usuarios en diversas industrias.

Fuente

La entrada LOOP PRO X+ TURBO, la impresora 3D rápida que crea piezas duraderas y de precisión se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini 2.0: Google lanza los modelos que ofrecen deep research gratis para Android e iOS

Gemini 2.0: Google lanza los modelos que ofrecen deep research gratis para Android e iOS

Google ha lanzado recientemente una actualización significativa de sus modelos Gemini, incorporando el nuevo modelo 2.0 Flash Thinking (experimental) en aplicaciones web, Android y iOS. Este despliegue suele comenzar mediante gemini.google.com, seguido de la disponibilidad en aplicaciones móviles a los pocos días. Desde el sábado por la tarde, los usuarios han notado que estas funciones son más accesibles en varias cuentas de Gemini.

Todos los usuarios de la versión gratuita de Gemini ya tienen acceso al modelo 2.0 Flash Thinking (experimental). En esta nueva iteración, Google ha decidido escribir “experimental” en minúsculas y colocarlo entre paréntesis, una decisión que también se aplica a la designación 2.0 Pro (experimental). Hasta ahora, la compañía no ha compartido información sobre modificaciones adicionales en este nivel. Comparado con el modelo anterior de principios de febrero, el nuevo Flash Thinking promete mejorar la eficiencia y velocidad, integrándose sin problemas con aplicaciones de Gemini como Gmail y YouTube. Además, se ha simplificado el servicio, eliminando el modelo “con aplicaciones” que se ofrecía antes.

Una función destacable permite a los usuarios cargar archivos, y los suscriptores Advanced disfrutan de un impresionante contexto de 1 millón de tokens. También se ha habilitado la funcionalidad Deep Research para todas las cuentas de Google Gemini, aprovechando las capacidades del modelo 2.0 Flash Thinking. Aunque Google no ha especificado qué modelo respalda esta característica, se ha añadido un botón de “Deep Research” en la versión web, lo que proporciona a los usuarios herramientas de investigación mejoradas.

Los usuarios de la versión gratuita se enfrentarán a límites más bajos en la investigación en comparación con los suscriptores Advanced. Además, Google ha introducido un modelo de Personalización (experimental) que se encarga de analizar los mensajes de los usuarios en función de su historial de búsqueda, con la intención de mejorar la relevancia de las respuestas. Este modelo, que también utiliza el 2.0 Flash Thinking (experimental), está destinado a facilitar la lluvia de ideas y ofrecer recomendaciones ajustadas a las necesidades del usuario. Los planes de Google sugieren que se integrarán datos de plataformas como YouTube y Photos, llevándola a un nuevo nivel en la personalización de su inteligencia artificial.

Nuevos Modelos de Gemini

En resumen, los nuevos modelos que se encuentran en la aplicación Gemini son: 2.0 Flash para uso general; 2.0 Flash Thinking (experimental) para razonamiento avanzado; Deep Research para informes exhaustivos; Personalización (experimental) que aprovecha el historial de búsqueda; y 2.0 Pro (experimental), ideal para tareas complejas.

Esta evolución en los modelos de Gemini refleja el compromiso de Google con la innovación y la mejora continua, impulsando las capacidades de inteligencia artificial para ofrecer experiencias más coherentes y personalizadas. La integración de funcionalidades avanzadas no solo promete facilitar tareas diarias, sino también enriquecer el uso de herramientas muy apreciadas como Gmail y YouTube.

Fuente

La entrada Gemini 2.0: Google lanza los modelos que ofrecen deep research gratis para Android e iOS se publicó primero en Domótica en Casa.

SwitchBot Hub 3: Listado en la web de CSA anticipa su llegada inminente

SwitchBot Hub 3: Listado en la web de CSA anticipa su llegada inminente

SwitchBot sigue ampliando su gama de productos, mostrando un enfoque proactivo durante el último año, especialmente evidente en sus anuncios de CES 2025. Una reciente publicación en la página web de la Connectivity Standards Alliance (CSA) indica que la compañía se prepara para desvelar su último dispositivo: el SwitchBot Hub 3. Aunque este producto aún no ha sido presentado oficialmente, su aparición en la plataforma de la CSA es destacable, considerando que esta organización supervisa el estándar Matter, que SwitchBot apoya en muchos de sus dispositivos.

El SwitchBot Hub 3 marca la tercera generación del hub habilitado para Matter de la marca, facilitando la conectividad entre los dispositivos Bluetooth de SwitchBot y las plataformas Matter. Esta nueva versión se diferencia de su predecesora al incluir controles físicos diseñados para mejorar la interacción del usuario. Entre sus características clave destaca un dial prominente en la parte frontal, que también alberga un botón inteligente, además de otros botones y una pantalla en la parte superior.

Funciones destacadas del SwitchBot Hub 3

Este dispositivo sirve para múltiples funciones. En primer lugar, como Central Gateway Control, permite el control remoto y la comunicación bidireccional con los dispositivos habilitados para BLE de SwitchBot. Además, ofrece Visualización de Datos, mostrando en tiempo real las temperaturas y niveles de humedad interiores, integrando pronósticos meteorológicos de terceros y ofreciendo notificaciones actualizadas sobre el estado de cerraduras de puertas, mejorando la conciencia y la seguridad del usuario.

Asimismo, los Controles de Perilla Inteligente permiten a los usuarios ajustar con precisión la temperatura del aire acondicionado con variaciones de ±1°C utilizando perillas dedicadas, así como gestionar el volumen multimedia en plataformas como Apple TV y Spotify. El SwitchBot Hub 3 también incluye integración para Scene Hub, con botones de escena rápida personalizables en su pantalla de inicio para activar modos preferidos como “Teatro en Casa” o “Modo Sueño”. Su pantalla se activa automáticamente al detectar movimiento, lo que mejora la accesibilidad.

Por último, la compatibilidad con asistentes de voz como Alexa y Google Assistant permite un control manos libres del dispositivo. Si bien estas características sugieren un continuo énfasis en mejorar la experiencia del usuario y el control multimedia, la incorporación de la gestión del aire acondicionado indica que el hub podría funcionar también como controlador de climatización, similar a su predecesor, el Hub 2. A medida que se mantienen escasos detalles más allá de su mención en la CSA y SwitchBot no ha emitido comunicados formales sobre el producto, el plazo de lanzamiento del SwitchBot Hub 3 sigue siendo incierto.

Fuente

La entrada SwitchBot Hub 3: Listado en la web de CSA anticipa su llegada inminente se publicó primero en Domótica en Casa.

Third Reality presenta un botón inteligente compatible con Matter para conectividad Thread

Third Reality presenta un botón inteligente compatible con Matter para conectividad Thread

Third Reality, una empresa que aún no es del todo reconocida por su gama de productos, se está posicionando activamente para ser compatible con los protocolos Matter y Thread, como se ha podido ver con su próximo lanzamiento de un nuevo botón inteligente. Este dispositivo fue recientemente anticipado en Twitter/X, donde Third Reality destacó su alineación con ambos protocolos y realizó un breve anuncio sobre una inminente disponibilidad.

En la actualidad, Third Reality comercializa un botón inteligente que opera bajo Zigbee, el cual presenta un diseño más cuadrado con el botón en la parte superior. En comparación, el modelo que está por llegar adopta una forma rectangular similar a una píldora, con el botón situado en el centro. Este cambio de diseño probablemente mantendrá el uso de pilas AAA, similar a su predecesor, eliminando la necesidad de un hub propietario de Zigbee. En su lugar, el nuevo botón se integrará sin problemas con cualquier plataforma inteligente que soporte un controlador Matter y un enrutador de borde Thread.

Desde el punto de vista funcional, el botón inteligente permitirá realizar acciones de pulsación simple, doble y prolongada, ofreciendo características estándar que se esperan de este tipo de dispositivos. Sin embargo, esta novedad cobra especial relevancia debido a la escasa disponibilidad de botones inteligentes compatibles con Matter sobre Thread en el mercado. Actualmente, el único modelo accesible proviene de Arre, anteriormente conocido como Tuo.

Aunque la fecha de lanzamiento y el precio del nuevo botón inteligente todavía son inciertos, se puede especular sobre su coste teniendo en cuenta el modelo Zigbee existente, que tiene un precio de 16,99 dólares (aproximadamente 15,90 euros). Es probable que el modelo compatible con Matter y Thread presente un ligero aumento de precio, situándose posiblemente en torno a los 20 dólares (aproximadamente 18,50 euros). Esto podría convertir la oferta de Third Reality en una opción atractiva para los consumidores que buscan productos dentro del ecosistema Matter, especialmente a medida que el mercado de este tipo de dispositivos sigue creciendo.

Fuente

La entrada Third Reality presenta un botón inteligente compatible con Matter para conectividad Thread se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos cancela sus ambiciones en streaming de vídeo y se centra en la innovación audiovisual

Sonos cancela sus ambiciones en streaming de vídeo y se centra en la innovación audiovisual

Sonos ha tomado la decisión de abandonar sus planes para un reproductor de vídeo en streaming, conocido internamente como “Pinewood.” Chris Welch, conocido por su labor en el sector, describe este dispositivo como un hardware poco llamativo, comparándolo con un cuadrado negro plano y un poco más grueso que una baraja de cartas. Durante una reunión general, los líderes de Sonos informaron que, a pesar de que Pinewood se encontraba en una fase avanzada de desarrollo y había pasado por meses de pruebas beta, se ha decidido aparcar el proyecto.

El dispositivo, que estaba inicialmente previsto para lanzarse en la segunda mitad de 2025, iba a posicionarse como un reproductor premium con capacidades de conmutador HDMI integradas para soportar la funcionalidad de passthrough de las barras de sonido de Sonos, incluyendo la Arc Ultra. Se esperaba que también ofreciera opciones de configuración avanzadas para los sistemas de sonido envolvente de Sonos y aplicaciones de vídeo en streaming con búsqueda universal mejorada y agregación de contenido.

El precio, que se rumoreaba entre 200 y 400 euros, suscitó dudas sobre su viabilidad en el mercado. Muchos expertos del sector advirtieron que Sonos iba a encontrar serios obstáculos a la hora de convencer a los consumidores de invertir en un producto premium que tendría un coste significativamente superior al de los dispositivos de streaming de marcas consolidadas como Apple o Amazon.

Las implicaciones para Sonos en 2025

La decisión de cancelar el proyecto Pinewood sugiere que Sonos podría no tener un lanzamiento significativo de productos en 2025. Sin embargo, teniendo en cuenta las dificultades que la compañía ha enfrentado durante el 2024, esta podría ser una oportunidad favorable. Redirigir el enfoque hacia la resolución de los problemas de software y de aplicaciones que han causado importantes interrupciones en meses recientes podría resultar una estrategia inteligente para la marca. En este momento de transición, es probable que Sonos busque estabilizar sus desafíos operativos antes de embarcarse en nuevas aventuras en el ámbito del hardware.

Fuente

La entrada Sonos cancela sus ambiciones en streaming de vídeo y se centra en la innovación audiovisual se publicó primero en Domótica en Casa.

Semtech LR2021: Transceptor “LoRa Plus” que revoluciona la conectividad con LoRa Gen 4 y múltiples protocolos

Semtech LR2021: Transceptor “LoRa Plus” que revoluciona la conectividad con LoRa Gen 4 y múltiples protocolos

Semtech ha lanzado el chip LR2021, un avance notable en su familia de LoRa Plus y su primer paso hacia la tecnología LoRa Gen 4. Este nuevo componente está diseñado para funcionar sin problemas tanto en redes terrestres como en satelitales a través de bandas Sub-GHz, ISM de 2.4 GHz y frecuencias S-band licenciadas, todo ello manteniendo la compatibilidad con dispositivos LoRa más antiguos.

Lo que distingue al Semtech LR2021 no es solo su apoyo para redes LoRa y LoRaWAN, sino también su capacidad para modulación del plano físico ampliada, que facilita la comunicación de largo alcance y alta velocidad (FLRC). Esto permite la compatibilidad con diversos protocolos inalámbricos de bajo consumo, incluidos Amazon Sidewalk, Meshtastic, Wireless M-Bus (Wm-BUS), Wi-SUN FSK y Z-Wave, siempre que se integre con pilas de terceros.

En términos de especificaciones, el LR2021 opera en un amplio rango de frecuencias, de 150 a 960 MHz y de 1600 a 2500 MHz. La compatibilidad Multi-PHY añade versatilidad para los protocolos inalámbricos de bajo consumo, mientras que FLRC admite velocidades de hasta 2.6 Mbps y las capacidades de LoRa llegan a un máximo de 200 kbps. Este chip utiliza diversas esquemas de modulación, incluyendo FSK, LoRa, LR-FHSS, FLRC, O-QPSK y OOK.

Rendimiento y Aplicaciones del Semtech LR2021

El diseño del Semtech LR2021 permite operación en múltiples regiones gracias a un frente de alimentación sin interruptores. Su potencia de transmisión varía entre +22 dBm y -10 dBm, y alcanza una corriente de recepción de apenas 5.5 mA, mejorando significativamente la eficiencia. El receptor cuenta con múltiples factores de expansión y un bajo nivel de ruido, destacándose con una sensibilidad LoRa de hasta -142 dBm a SF12/125 kHz.

Mientras que los chips LoRa anteriores de Semtech se orientaron principalmente hacia aplicaciones de bajo ancho de banda, las capacidades de mayor rendimiento del LR2021 lo convierten en una excelente opción para tareas más exigentes, como la transmisión de audio e imagen. Además, la compañía ha destacado su potencial para aplicaciones de inteligencia artificial en la transmisión de datos sensoriales, abarcando casos de uso como detección de disparos, sensores de ruptura de cristal, reconocimiento de matrículas y detección de caídas, sugiriendo que el procesamiento de datos se realiza en el sistema anfitrión y no en el chip LR2021.

Por el momento, el acceso a especificaciones detalladas es limitado y los interesados deberán pasar por un proceso de registro para acceder a las hojas de datos. Semtech tiene planes de iniciar la distribución de muestras del LR2021 en abril de 2025. La compañía está promoviendo sus soluciones en Embedded World en Alemania y participará en próximos eventos en India (Smart Utility Week) y en Estados Unidos (DistribuTECH).

Fuente

La entrada Semtech LR2021: Transceptor “LoRa Plus” que revoluciona la conectividad con LoRa Gen 4 y múltiples protocolos se publicó primero en Domótica en Casa.

Microchip PIC32A: descubre las impresionantes capacidades de este MCU de 32 bits con periféricos analógicos avanzados

Microchip PIC32A: descubre las impresionantes capacidades de este MCU de 32 bits con periféricos analógicos avanzados

Microchip PIC32A ha presentado una nueva y robusta familia de microcontroladores de 32 bits que alcanzan velocidades de reloj de hasta 200 MHz. Esta serie ha sido diseñada con avanzados periféricos analógicos, como duales ADC de 12 bits que operan a 40 Msps, comparadores rápidos de 5 ns y amplificadores operacionales de 100 MHz, lo que los hace especialmente adecuados para aplicaciones de detección inteligente en el borde.

Los microcontroladores Microchip PIC32A cuentan con características sustanciales, incluyendo hasta 16KB de RAM con Código de Corrección de Errores (ECC) y hasta 128KB de memoria flash, complementados por una variedad de opciones de E/S. Sus medidas de seguridad y protección integradas los hacen apropiados para un amplio rango de aplicaciones en sectores como el automotriz, industrial, electrónica de consumo, inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y médico.

Las especificaciones clave de los microcontroladores Microchip PIC32A incluyen una CPU de 32 bits que opera a un máximo de 200 MHz, incorporando una unidad de punto flotante (FPU) de 64 bits con conjuntos de instrucciones diseñados para un rendimiento eficiente y un código de programa compacto. Además, las interfaces periféricas abarcan cuatro generadores de PWM, múltiples configuraciones de SPI e I2C, así como UARTs con gestión automatizada para diversos protocolos digitales.

En el ámbito de la seguridad, los microcontroladores Microchip PIC32A incluyen características como arranque seguro, raíz de confianza inmutable y mecanismos de protección de firmware. Sus capacidades de seguridad cumplen con rigurosos estándares, como ISO 26262 e IEC 61508, asegurando un alto grado de fiabilidad para aplicaciones críticas.

Características del Microchip PIC32A

Con respecto a la programación y depuración, este nuevo modelo ofrece diversas interfaces, incluyendo un ICSP de dos hilos, y cumple con el escaneo de límites JTAG/IEEE Standard 1149.2. Los microcontroladores funcionan dentro de un rango de voltaje de suministro de 3.0V a 3.6V y están disponibles en varias configuraciones, incluyendo opciones de 36 patas VQFN y 48 patas TQFP, que se adaptan a distintas demandas de aplicación.

La familia Microchip PIC32A se ofrece a precios competitivos, comenzando por debajo de 1$ por unidad en volumen (aproximadamente 0,93€). Se ha lanzado un kit de evaluación que comprende la placa de desarrollo dsPIC33A Curiosity Platform y el módulo general PIC32AK1216GC41064, disponible a un precio de 116$ (unos 107€). Este kit, denominado “BN61G23A”, incluye múltiples opciones de conexión para expansión y propósitos de evaluación.

Microchip sigue innovando y presentando estos desarrollos en Embedded World 2025, donde se podrán explorar en detalle sus productos.

Fuente

La entrada Microchip PIC32A: descubre las impresionantes capacidades de este MCU de 32 bits con periféricos analógicos avanzados se publicó primero en Domótica en Casa.