Hoy os traigo la prueba de uno de estos dispositivos que me gustan, los que valen poco y nos ayudan a automatizar pequeñas cosas en casa, un relé triple Zigbee que es de Smart Life pero usándolo con Zigbee2mqtt dentro de Home Assistant.
Creo que lo mejor es que veáis el vídeo para que veais, tanto el aparato como sus posibles funciones e integración en nuestro Home Assistant:
Como véis, el aparato cumple su función, por lo que si estáis buscando controlar hasta 3 aparatos por USB (máximo 1A de intensidad en cada), podéis haceros con un relé triple Zigbee de éstos. Lo podéis comprar aquí a un precio de unos 10€ el triple y, si añadís más cosas, podéis meter alguno de los cupones de Aliexpress que os muestro aquí:
Cupones Aliexpress activos:
IFPTXWCV (3$ de descuento en pedidos de más de 29$) IFPMVL6N (6$ de descuento en pedidos de más de 59$) IFPIBMNS (9$ de descuento en pedidos de más de 89$) IFPH57E2 (16$ de descuento en pedidos de más de 149$) IFPXLLND (23$ de descuento en pedidos de más de 199$) IFPFA7IZ (30$ de descuento en pedidos de más de 269$) IFPY9GHD (40$ de descuento en pedidos de más de 369$) IFPMN8WN (50$ de descuento en pedidos de más de +469$) IFPXR4KI (60$ de descuento en pedidos de más de 599$) IFPVCNM1 (70$ de descuento en pedidos de más de +499$)
Por si queréis más ofertas podéis verlas aquí. * Si os salen agotados, podéis avisarme en los comentarios tanto aquí como en el vídeo e intento buscar nuevos.
Espero os guste la review de este relé triple Zigbee que, la verdad, lo he encontrado muy práctico para poder usarlo con, entre otras cosas, los neones del vídeo 🙂
Govee ha lanzado en el mercado estadounidense sus nuevas luces permanentes para exteriores Prism, disponibles en dos modelos que se diferencian principalmente por su longitud. El H707A mide 100 pies, cerca de 30 metros, mientras que el H707C alcanza los 200 pies, alrededor de 60 metros. Ambas versiones ofrecen la posibilidad de ajustar la longitud gracias a opciones de corte, empalme y extensión, lo que aporta gran flexibilidad para distintos proyectos de instalación según las necesidades del usuario. Govee vuelve a apostar por soluciones personalizables que se adaptan a espacios externos de todo tipo.
Características técnicas y personalización en las luces Govee Prism
Este sistema de iluminación incorpora fuentes de luz únicas con tres zonas distintas por unidad, permitiendo efectos de iluminación tricromáticos gracias a los chipsets RGBWW propios de Govee. La cinta lumínica presenta transiciones suaves mediante la tecnología LuminBlend, que facilita degradados de color uniformes a lo largo de toda la tira. Los usuarios pueden elegir entre 16 millones de colores y ajustar la temperatura de color en un rango que va de 2.700 a 6.500 Kelvin, cubriendo desde blanco cálido hasta luz diurna fría. La versatilidad en tonos y efectos ayuda a crear ambientes muy variados y adaptados a distintas ocasiones.
El control de las luces se realiza a través de la aplicación Govee Home, que probablemente incluye varios modos predeterminados pensados para diferentes ambientes o usos prácticos. Además, estas luces permiten comandos por voz y son compatibles con las plataformas de hogar inteligente más comunes, facilitando la operación sin necesidad de interacción directa. La integración domótica añade un plus de comodidad y modernidad a una solución enfocada en la durabilidad y funcionalidad en exteriores.
Todavía no se ha revelado información técnica clave como el brillo máximo efectivo ni el rango de temperatura de funcionamiento, datos que serán importantes para quienes busquen resistencia y rendimiento en condiciones extremas. La fecha oficial de lanzamiento en EE. UU. está fijada para el 22 de septiembre, pero el precio de venta al público no se ha confirmado. Como referencia, el modelo anterior de luces permanentes para exteriores de 100 pies de Govee tiene un precio de 329,99 dólares (aproximadamente 304 euros), lo que da una idea aproximada del coste que podría tener esta nueva generación Prism.
Por ahora no hay indicios sobre su comercialización fuera del mercado estadounidense, por lo que su disponibilidad futura en Europa permanece en el aire. Este lanzamiento fortalece la apuesta de Govee por soluciones de iluminación exterior que combinan durabilidad, opciones de personalización y tecnología avanzada, respondiendo a la creciente demanda de dispositivos versátiles y de instalación fija para decorar y ambientar espacios al aire libre.
La última actualización de Home Assistant, la versión 2025.9, presenta una serie de mejoras destinadas a optimizar la usabilidad y ampliar el soporte a nuevas integraciones. Tras la base establecida en agosto, cuando se incorporó la integración con IA para tareas y se actualizaron los paneles de Áreas, esta versión se centra en perfeccionar la edición de automatizaciones, ofrecer un nuevo panel experimental para el Home y ampliar el ecosistema de dispositivos compatibles. Con una mayor comodidad en la edición y control, Home Assistant sigue reforzando su posicionamiento como plataforma clave en domótica.
Un cambio destacado en la interfaz es la inclusión de una barra lateral en el editor de automatizaciones. Hasta ahora, al modificar un ítem, la sección se expandía dentro de la ventana principal, limitando la visibilidad general. Esta barra lateral aparece a la derecha, permitiendo al usuario mantener a la vista completa la automatización mientras se ajustan configuraciones. En dispositivos móviles, se adapta en forma de ventana emergente redimensionable desde la parte inferior, facilitando la interacción en pantallas pequeñas. Además, se han implementado mejoras visuales para agrupar elementos y soporte de arrastrar y soltar en plataformas móviles.
Mejoras en el dashboard experimental y las tarjetas de Home Assistant
El lanzamiento también introduce un panel experimental para el Home más sencillo y funcional, pensado para usuarios nuevos y avanzados. Organiza los dispositivos en categorías como iluminación, clima, seguridad y multimedia, además de distribuirlos según las distintas áreas físicas del hogar. Los usuarios pueden añadir sus elementos favoritos en una sección superior para acceder rápidamente. Esta nueva dashboard integra también tarjetas con información meteorológica y consumo energético, apuntando a futuras funcionalidades más amplias. Por su carácter experimental, debe activarse manualmente en ajustes y se prevé que madure con próximas actualizaciones.
Las tarjetas tipo tile, elementos versátiles en el panel de Home Assistant, reciben varias mejoras. Ahora incluyen un gráfico de tendencias con datos históricos de 24 horas, controles para reproductores multimedia como alternativa a la tarjeta tradicional, y una barra de indicadores para sensores basados en porcentajes, como el nivel de batería. Se añaden además controles para dirección y oscilación de ventiladores, botones personalizables para automatizaciones y scripts, ajustes para válvulas y soporte para entradas de fecha y fecha/hora, aumentando la precisión y el control desde los paneles.
Integraciones ampliadas y novedades en Home Assistant
La versión incorpora soportes para nuevos dispositivos: los abridores de puertas de garaje Genie Aladdin Connect (el kit cuesta 64,99 dólares, unos 60 euros), sistemas de tratamiento de agua SEKO PoolDose, la app Sleep as Android para generar automatizaciones basadas en ciclos de sueño y alarmas, y termómetros Bluetooth ToGrill para barbacoas. Estas incorporaciones amplían el espectro de Home Assistant a sectores desde la seguridad hasta el ocio y el bienestar.
Entre las mejoras en integraciones existentes destacan varias funciones para Husqvarna Automower, como el seguimiento del uso de cuchillas y monitorización de eventos. Las cámaras Reolink ahora permiten ajustar el volumen del altavoz y el timbre. La integración con PlayStation Network facilita recibir notificaciones directas. Los switches UniFi ganan control independiente por puerto. OpenWeatherMap añade sensores de ráfagas de viento; EZVIZ soporta monitorización del estado de batería y conexión en cámaras. Russound RIO permite navegar por presets guardados desde el navegador multimedia. Awair incorpora sensores de humedad absoluta. Tesla mejora con acciones para cargado y preacondicionamiento, y Enphase Envoy extiende soporte a dispositivos IQ Meter Collar y C6 Combiner.
Esta actualización ratifica el compromiso de Home Assistant con la mejora constante de la interfaz de usuario y la compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos inteligentes, adaptándose a las necesidades de diferentes perfiles dentro del hogar conectado.
TP-Link ha ampliado su catálogo de seguridad para el hogar inteligente con varios nuevos modelos de cámaras que ha presentado en IFA 2025, celebrado en Berlín. La línea Tapo se ha reforzado con dispositivos que incorporan funcionalidades avanzadas, como grabación en 4K y seguimiento de movimiento por inteligencia artificial. Esta evolución continúa la tendencia iniciada a principios de año, cuando la compañía lanzó varias cámaras 4K, incluyendo un modelo con doble lente. Los nuevos equipos se enfocan especialmente en mejorar la vigilancia exterior, con diseños y características pensados para entornos al aire libre.
Entre las cámaras más destacadas se encuentra la Tapo C566WB Outdoor Pan/Tilt Security Wi-Fi Camera. Equipada con un sensor de 8 MP que captura en 4K, integra el sistema ColorPro Night Vision de la marca, que optimiza la claridad en ambientes con poca luz. Este modelo ofrece notificaciones inteligentes basadas en detección de personas, vehículos y mascotas, usando inteligencia artificial. También dispone de una alarma visual con luces rojas y azules para disuadir posibles intrusos. Complementa estas funciones con reconocimiento facial y seguimiento 360 grados mediante IA, aunque TP-Link no ha especificado si estas últimas requieren suscripción.
Cámaras Tapo con energía híbrida y doble lente
Otro modelo para exteriores presentado es el Tapo C660 Kit Solar-Powered Pan/Tilt Security Camera. Esta cámara mantiene la resolución 4K y sensor de 8 MP del C566WB, pero utiliza un sistema de visión nocturna Starlight Color, ligeramente menos potente que ColorPro pero eficaz para la vigilancia nocturna. Su principal novedad es el sistema de alimentación híbrido: cuenta con un panel solar ubicado encima de la cámara que ayuda a recargar la batería, a la vez que puede funcionar mediante conexión por cable para garantizar un uso continuo. Esta unidad ya está a la venta en Amazon por 149,99 dólares, un descuento sobre su precio oficial de 169,99 dólares.
Completando la oferta se encuentra la Tapo C675D Kit Solar-Powered Dual-Lens Pan/Tilt Security Camera, que se presentó en CES 2025 y está orientada a usuarios que necesitan una supervisión más amplia. La cámara dispone de dos sensores 4K de 8 MP: uno con lente gran angular de 169 grados y otro telefoto de 6 mm para capturar detalles con mayor nitidez. Incorpora tecnologías de seguimiento humano por IA y detección por radar, que mejoran la precisión en la vigilancia. Esta versión también cuenta con alimentación asistida por energía solar, ideal para instalaciones exteriores prolongadas. Sin embargo, no se han anunciado fechas ni precios para este y el modelo C566WB.
Con estos lanzamientos, TP-Link sigue potenciando la gama Tapo con equipos que ofrecen imágenes de alta resolución, análisis inteligente y opciones de energía flexibles destinadas a cubrir diversas necesidades de seguridad en viviendas y pequeños negocios.
Xiaomi ha comenzado las pruebas internas de la versión 11.0.513 de su app Mi Home, permitiendo que un grupo selecto de usuarios acceda a nuevas funcionalidades antes de su lanzamiento oficial. Esta actualización incluye mejoras significativas centradas en la gestión avanzada del hogar inteligente y en la optimización de la interfaz de usuario, según información compartida por fuentes en redes sociales y miembros de la comunidad tecnológica. La introducción de estas novedades evidencia el compromiso de Xiaomi por perfeccionar la experiencia y la eficiencia en el control de dispositivos conectados.
Entre las novedades destaca la incorporación de una página exclusiva llamada “Scenes”, que facilita la interacción con los escenarios de uso más comunes, como seguridad, monitorización ambiental, iluminación y protección solar. Este nuevo espacio, que se está desplegando de manera progresiva, busca agilizar la automatización basada en contextos agrupando los controles relacionados, mejorando así la gestión integral de los sistemas inteligentes dentro del hogar.
Mejoras de Xiaomi en la interfaz y automatización
Otra mejora relevante es la implementación de un panel dinámico que engloba toda la información operativa y el estado de los dispositivos conectados en una única pantalla. Esta funcionalidad permite a los usuarios obtener una visión global y en tiempo real de su entorno inteligente sin necesidad de navegar por distintos menús, simplificando la supervisión y el control diario.
El diseño visual de la app Mi Home se ha renovado con una estética más limpia y minimalista, acorde con las tendencias actuales en plataformas IoT que priorizan la simplicidad y usabilidad. Este nuevo lenguaje gráfico está pensado para facilitar la navegación y reducir la carga cognitiva que supone gestionar un ecosistema complejo de dispositivos, mejorando significativamente la experiencia de usuario.
En cuanto al motor de automatización, la actualización introduce un nuevo disparador basado en la duración. Esta opción permite establecer condiciones que solo se activan si un estado específico se mantiene durante un tiempo determinado, lo que ofrece un control más riguroso y reduce los falsos positivos en las reglas automáticas.
La app Mi Home de Xiaomi funciona como la plataforma unificada para la gestión y control de una amplia gama de dispositivos inteligentes. Facilita su interconexión y operación remota, consolidándose como el pilar central dentro del ecosistema del Internet de las Cosas de Xiaomi. La versión para iOS recibió una actualización el mes pasado con la versión 10.9.200, que añadió la posibilidad de integrar dispositivos bajo la marca Mi Home directamente en el centro de control del sistema, reflejando la apuesta constante por una integración más profunda con los sistemas operativos móviles.
Con estas actualizaciones progresivas, Xiaomi refuerza su estrategia para mejorar la experiencia usuario y ampliar la funcionalidad de sus soluciones de hogar inteligente, alineándose con los estándares del sector que valoran el control fluido y la automatización contextual.
OpenAI se prepara para irrumpir en el sector del reclutamiento online con el lanzamiento previsto de una plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial a mediados de 2026. Esta iniciativa busca redefinir los procesos de contratación utilizando IA para mejorar la adecuación entre las necesidades específicas de las empresas y el conjunto de habilidades de los candidatos. OpenAI pretende ofrecer una solución que optimice la selección de personal, ajustando con mayor precisión las ofertas y demandas del mercado laboral gracias a un análisis profundo basado en aprendizaje automático.
La inteligencia artificial es ya un componente fundamental en muchas tecnologías actuales, desde sistemas operativos móviles hasta motores de búsqueda y herramientas de productividad. Ahora, OpenAI, la organización detrás de ChatGPT, amplía su influencia en el mercado laboral con una plataforma que pretende desafiar la posición dominante de actores consolidados como LinkedIn. Aunque existen numerosos portales regionales de empleo, LinkedIn mantiene el liderazgo global en contratación profesional. La entrada de OpenAI introduce un fuerte competidor que podría transformar el ecosistema de la búsqueda y selección de candidatos.
OpenAI y la transformación del reclutamiento con IA
Fidji Simo, directora ejecutiva de Aplicaciones en OpenAI, explicó en un blog oficial la visión de la compañía, destacando el potencial de la inteligencia artificial para cerrar las brechas entre empleadores y solicitantes de empleo. Según Simo, la tecnología permitirá una correspondencia más precisa al comprender en profundidad los requisitos organizativos y las cualificaciones individuales. Esta capacidad de análisis facilitará procesos de selección más efectivos y personalizados tanto para grandes empresas como para pequeñas y medianas organizaciones.
El proyecto no solo se orienta a las grandes corporaciones, sino que también ofrecerá vías específicas de reclutamiento para pequeñas empresas y startups, evidenciando la intención de OpenAI de atender a un amplio espectro de actores económicos. Paralelamente al lanzamiento de la plataforma, OpenAI está desarrollando un programa de certificación en inteligencia artificial mediante su academia, respaldado por una alianza con Walmart. El objetivo es certificar a 10 millones de estadounidenses para 2030, en línea con los esfuerzos gubernamentales para aumentar la alfabetización en IA a nivel nacional.
La incursión de OpenAI en el mercado de empleo supone un enfrentamiento directo con LinkedIn, propiedad de Microsoft. La situación es compleja, ya que Microsoft también es el mayor inversor financiero de OpenAI, y uno de los cofundadores de LinkedIn fue de los primeros apoyos de OpenAI. Este entramado de relaciones refleja un panorama en evolución donde alianzas estratégicas y competencia coexisten en el futuro impulsado por la inteligencia artificial en los servicios de empleo.
Aqara presentará en IFA 2025 en Berlín sus últimas soluciones para hogar inteligente, destacando mejoras en seguridad, confort y eficiencia energética mediante sensores avanzados e integración de inteligencia artificial. La gama incluirá la nueva cámara con timbre con cable Doorbell Camera G400, el termostato para radiador W600, la serie H2 de enchufes y tomas inteligentes para los mercados de la UE y Reino Unido, y el Hub M200. Además, en el stand 155 del pabellón 1.2 de Messe Berlin se mostrarán novedades en la plataforma Aqara Home y en los servicios en la nube HomeGuardian.
La Doorbell Camera G400 (con cable) está diseñada para la vigilancia continua de la entrada, con certificación IP65 para resistencia a la intemperie. Se puede alimentar por Power over Ethernet (PoE) o mediante una fuente de bajo voltaje de entre 8 y 24V AC/DC. Su sensor de 2K ofrece un amplio ángulo de visión de cuerpo entero y utiliza detección avanzada en la nube basada en IA para identificar rostros, paquetes, vehículos y animales. También incorpora detección de movimiento y personas directamente en el dispositivo. Es compatible con los principales ecosistemas smart home, como Apple HomeKit Secure Video, Alexa, Google Home, SmartThings y Home Assistant mediante RTSP. Los usuarios pueden optar por almacenamiento local o en la nube.
Aqara apuesta por cámaras inteligentes y hubs avanzados
Junto a la G400, se presentarán dos prototipos. La cámara G510 (batería) representa el primer dispositivo exterior de Aqara con batería y panel solar, con una capacidad de 10.400 mAh, resolución 2.5K (2560×1440) y visión nocturna en color. Cuenta con detección con IA en el dispositivo para personas, vehículos y paquetes. Por otro lado, el Home Station M410 actúa como hub IoT optimizado para seguridad, mejorando el alcance y autonomía de las cámaras y permite almacenamiento local ampliable con HDD, SSD o microSD. Además, funciona como hub Matter, conectando dispositivos Aqara y compatibles con Matter.
El radiador inteligente W600 está orientado a la gestión energética y soporta los protocolos Thread y Zigbee. Incorpora programación avanzada con automatizaciones y tiene una batería con duración de hasta dos años. Es compatible con diferentes válvulas estándar, entre ellas RA, RAV, RAVL, Caleffi o Giacomini, entre otras. La serie H2 amplía su presencia en Europa y Reino Unido con productos como el Wall Outlet H2 UK con carga rápida USB-C, el Power Plug H2 en versiones EU y UK, y el enchufe exterior IP44 Outdoor Plug H2 EU. Se presentará también un prototipo de regleta Power Strip H2 EU. Todos los dispositivos admiten Thread y Zigbee, cuentan con certificación Matter y ofrecen medición de consumo para crear automatizaciones basadas en la energía dentro de la plataforma Aqara Home.
Funciones y conectividad del Hub M200
El Hub M200 actúa como controlador Matter y router de borde Thread, facilitando la interoperabilidad dentro del ecosistema Aqara y con más de 50 dispositivos compatibles con Matter. Incluye un blaster IR de 360° y soporta múltiples estándares inalámbricos como Thread, Zigbee, Wi-Fi dual banda, Ethernet, Bluetooth e infrarrojos. Está concebido para integrar dispositivos Aqara, así como productos IR, en una experiencia unificada.
Las actualizaciones en el ecosistema Aqara Home incluyen un Soft Sensor basado en IA, que usa datos de dispositivos existentes para mejorar la precisión en la detección de ocupación. La nueva versión de automatización 2.0 incorpora lógica WHEN-IF-THEN y control en lote de dispositivos. También se mejora el control local desde la aplicación, con hubs como el Hub M3 que gestionan dispositivos directamente a través de LAN sin necesidad de acceso a Internet, lo que agiliza la respuesta del sistema.
Los servicios en la nube HomeGuardian han reforzado sus capacidades de detección con IA para reconocer rostros, paquetes, animales, vehículos e inflamaciones. Se incluyen funciones avanzadas de resumen y búsqueda de vídeo potenciadas por modelos de visión y lenguaje (Vision-Language Models), que permiten un análisis detallado y consultas en lenguaje natural. Las notificaciones push incorporan imágenes instantáneas para que los usuarios puedan evaluar alertas de forma más eficiente.
Esta presentación subraya el compromiso de Aqara por integrar inteligencia artificial y estándares de interoperabilidad como Matter para ofrecer soluciones domésticas completas que aborden la seguridad y la gestión energética con mayor flexibilidad y control.
Valerion ha presentado el modelo de producción del VisionMaster Max, su proyector más avanzado hasta la fecha, que incorpora resolución nativa 4K y una integración completa con hogares inteligentes. Los usuarios de Apple apreciarán la compatibilidad del VisionMaster Max con Apple Home a través de AirPlay 2, lo que facilita su inclusión en automatizaciones y escenas junto a otros dispositivos conectados como sistemas de iluminación y persianas. Esta integración, aunque con limitaciones, permite el control mediante Siri y la app Casa, así como la creación de rutinas personalizadas para, por ejemplo, encender el proyector y atenuar las luces con un solo comando.
El VisionMaster Max no se limita a Apple Home, pues también es compatible con los ecosistemas Google Home, Amazon Alexa y Control4. La conectividad se completa con soporte para Chromecast y Miracast, ampliando la interoperabilidad con diferentes configuraciones de domótica.
Características técnicas y tecnología avanzada del VisionMaster Max
Este proyector utiliza el sistema NoirScene Dark Field Engine de Valerion para mejorar significativamente el contraste, pasando de una relación anterior de 15.000:1 a 50.000:1. La luminosidad también aumenta de 3.000 a 3.500 lúmenes ISO, lo que mejora la definición en zonas con sombras y facilita la visualización en ambientes con poca luz. El VisionMaster Max es compatible con varios estándares HDR como Dolby Vision, IMAX Enhanced y HDR10+, y cuenta con optimización de escenas gestionada automáticamente mediante IA integrada.
La versatilidad óptica se logra gracias a lentes de vidrio intercambiables y una relación de tiro ajustable entre 0,9 y 2,0:1. Dispone de zoom tanto óptico como digital para adaptarse a distintos tamaños de habitación. En cuanto a conectividad, incluye Gigabit Ethernet y Wi-Fi 6E. El procesamiento lo realiza el chip MT9618 acompañado de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, asegurando un rendimiento fluido y capacidad para diversas aplicaciones y actualizaciones.
Valerion ha mejorado la experiencia reduciendo los artefactos arcoíris habituales en proyectores DLP, acelerando el proceso de secuenciación de color para lograr imágenes más estables y sin interferencias visuales.
El VisionMaster Max se exhibe actualmente en IFA 2025 en Berlín y está previsto que salga a la venta en octubre de 2025 con un precio aproximado de 4.999 dólares (unos 4.600 euros). Además del proyector, Valerion lanza el sistema de sonido inalámbrico ThunderBeat, que soporta Dolby Atmos en configuraciones 5.1.2 y 4.1.2, con precios de 1.298 dólares (1.200 euros) y 999 dólares (920 euros) respectivamente.
La propuesta del VisionMaster Max se sitúa en el segmento premium, dirigida a usuarios que buscan integrar un proyector 4K de alto rendimiento en sistemas Apple Home de manera fluida y avanzada. La combinación de calidad de imagen, potencia y conectividad convertirá este modelo en una referencia para entusiastas del cine en casa y domótica.
Yale ha presentado el Yale Linus L2 Lite, una versión más compacta de su conocido modelo Linus L2. Esta nueva cerradura inteligente incorpora elementos de diseño que recuerdan a la línea Nuki, reflejando un ligero cambio estético en la gama. El Yale Linus L2 Lite mantiene el compromiso de la marca con la innovación en cerraduras conectadas para el mercado europeo, un ámbito donde las opciones compatibles con HomeKit aún son limitadas en comparación con Norteamérica.
A pesar de la creciente oferta de cerraduras inteligentes con soporte para HomeKit, las alternativas específicas para Europa siguen siendo escasas. Yale ha logrado mantener una posición sólida en este mercado con el Linus L2 original, especialmente por ser la primera cerradura compatible con el estándar Matter. Ahora, el nuevo Yale Linus L2 Lite amplía esta familia ofreciendo soporte nativo para Thread, además de la compatibilidad con Matter, mejorando la eficiencia y conectividad del dispositivo.
Características clave del Yale Linus L2 Lite
El Yale Linus L2 Lite presenta un pomo redondo más pequeño que el modelo original, cuyo diseño se inspira en versiones previas de las cerraduras August. Está disponible en acabados plata y negro, y se instala de forma similar a su predecesor, pero con un diseño más compacto ideal para espacios reducidos. Incluye la tecnología KeySense, que añade un botón interior para desbloqueo rápido. Aunque esta función es habitual en Yale, no es novedosa, ya que productos como Nuki llevan años incorporándola.
La integración de Thread en el L2 Lite representa una mejora significativa en el consumo energético y en la velocidad de respuesta, operando con Matter sobre Thread para garantizar compatibilidad con los principales ecosistemas de hogar conectado. A diferencia del Linus L2 original, esta versión Lite prescinde de Wi-Fi integrado, confiando en un puente Wi-Fi opcional para acceso remoto a través de la app de Yale. El control directo desde Apple Home y otros sistemas locales sigue siendo posible sin necesidad del puente. La alimentación corre a cargo de tres baterías CR123, una opción poco común pero adecuada dada la reducción de tamaño.
Limitaciones y disponibilidad
El Yale Linus L2 Lite está pensado exclusivamente para instalaciones interiores y puede combinarse con un teclado Yale para permitir el acceso mediante código, aunque al no ser una instalación exterior no soporta la función Apple HomeKey, algo que también ocurre con otros fabricantes como Switchbot. Esto limita algunas funcionalidades vinculadas al uso avanzado con iPhone y Apple Watch, pero no afecta al control básico ni a la seguridad.
La comercialización del Yale Linus L2 Lite comenzará el 3 de diciembre de 2025 a través de los canales oficiales de Yale y Amazon. Su precio recomendado es de 139 euros, aproximadamente 90 euros menos que el Linus L2 original, posicionándolo como una alternativa más asequible dentro de la familia de cerraduras inteligentes de Yale. Esta apuesta permite a la marca reforzar su presencia en el sector de smart locks para el hogar europeo, con un producto que une compactación, eficiencia y compatibilidad con los estándares más recientes.
SwitchBot presenta su nuevo AI Hub, un dispositivo pionero que integra un modelo de lenguaje visual (Visual Language Model, VLM) basado en inteligencia artificial. Este hub se posiciona como el primer centro inteligente para el hogar capaz de interpretar eventos visuales con un nivel cercano a la comprensión humana. Para lograrlo, SwitchBot combina un servicio de IA VLM de pago, destinado a interpretar eventos complejos, con un sistema de IA local incorporado que identifica objetos más simples de forma autónoma. Este avance permitirá una gestión más inteligente y precisa de la información visual captada en el hogar.
La solución está diseñada para funcionar conjuntamente con las cámaras Pan/Tilt Cam Plus 2K/3K o el timbre inteligente de SwitchBot, capturando imágenes continuamente para analizar lo que ocurre dentro del domicilio. El AI Hub no se limita a detectar movimientos, sino que interpreta y resume los eventos en texto, disponible para los usuarios a través de la app de SwitchBot. Así, la comprensión del contenido visual evoluciona desde simples alertas hacia análisis detallados y accesibles, mejorando la experiencia habitual de revisión de vídeo.
SwitchBot AI Hub: un salto en la gestión visual del hogar
Una de las funcionalidades destacadas del AI Hub es la búsqueda por voz, que permite recuperar momentos específicos, como “muéstrame cuándo dejé el móvil”, sin necesidad de navegar manualmente entre grabaciones. Además, genera un resumen diario con los eventos clave detectados, evitando que el usuario tenga que invertir tiempo en revisar largos fragmentos de vídeo. SwitchBot introduce con este dispositivo una interacción más fluida y natural con la información grabada, combinando comodidad y eficiencia para el usuario.
El AI Hub se integra con la línea de cámaras de SwitchBot, dispositivos que no son compatibles con Apple HomeKit, pero que sí permiten crear disparadores basados en texto dentro del ecosistema SwitchBot. Estos triggers facilitan la automatización al transformar resúmenes de eventos visuales en órdenes efectivas para otros dispositivos conectados. Además, el hub es capaz de gestionar hasta ocho cámaras simultáneamente sin perder rendimiento y ofrece streaming vía RTSP, lo que aporta flexibilidad para monitorizar el hogar desde diferentes plataformas.
La capacidad de almacenamiento local incorpora 32 GB de memoria interna, ampliable hasta 1 TB mediante puertos USB-C. Esta característica refuerza la privacidad, permitiendo guardar vídeos sin necesidad de suscripciones en la nube. La conectividad es amplia, soportando más de 100 dispositivos y utilizando el protocolo Matter a través de un Bridge compatible con hasta 30 aparatos de SwitchBot. También incorpora Wi-Fi de doble banda y un Bluetooth con alcance extendido, garantizando una comunicación estable y rápida con el ecosistema inteligente del hogar.
El corazón del AI Hub lo forma un chip de inteligencia artificial con una potencia de cálculo de hasta 6 teraflops. Esto permite que el dispositivo realice el reconocimiento de objetos en local, gestione las cámaras y soporte el streaming con fluidez. Además, puede enviar salida de vídeo a monitores externos, ampliando las posibilidades de visualización. SwitchBot evidencia con este lanzamiento un avance hacia sistemas domésticos más autónomos y conscientes del contexto, donde el procesamiento local reduce latencias y mejora la interacción basada en el análisis visual de alta precisión.