Tapo amplía su linea de seguridad con dos cámaras 4K avanzadas con seguimiento inteligente

Tapo amplía su linea de seguridad con dos cámaras 4K avanzadas con seguimiento inteligente

TP-Link continúa reforzando su línea Tapo con dos nuevas cámaras de vigilancia Pan/Tilt Wi-Fi, los modelos C560WS para exterior y C260 para uso doméstico con IA, ya disponibles a nivel global. Estas novedades vienen a completar la reciente C246D Dual Lens 2K, que cuenta con dos lentes de 3MP para mejorar la calidad de imagen. La gama Tapo sigue apostando fuerte en seguridad con dispositivos que buscan facilitar el monitoreo gracias a tecnologías punteras, adaptándose tanto a exteriores como al interior del hogar.

Ambos modelos, el C560WS y el C260, ofrecen una resolución de vídeo 4K con sensores de 8MP y una apertura rápida de F1.6 que permite capturar imágenes nítidas y detalladas. Su movimiento mecánico admite un giro horizontal de 360 grados y una inclinación vertical de hasta 116 grados, lo que amplía considerablemente el rango de vigilancia. Incorporan seguimiento inteligente de movimientos, que detecta y sigue automáticamente cualquier actividad dentro de su campo visual para no perder detalle.

Inteligencia artificial local en cámaras Tapo

Además, estas cámaras Tapo incluyen funciones avanzadas de inteligencia artificial integradas directamente en el dispositivo. Esto se traduce en reconocimiento facial y detección especializada de objetos como mascotas o vehículos, ampliando las posibilidades de supervisión inteligente en casa. La C260, diseñada para interiores, añade la capacidad de identificar cuando un bebé está llorando, un extra pensado para entornos familiares. Lo mejor es que todas estas funcionalidades de IA y las notificaciones relacionadas no requieren suscripción, algo que siempre se agradece.

Ambos dispositivos funcionan con alimentación por cable y cuentan con visión nocturna en color para mantener la visibilidad aún en condiciones de poca luz. Por supuesto, disponen de audio bidireccional para comunicarse en tiempo real entre la cámara y el usuario. En cuanto a conectividad, emplean Wi-Fi 6 de doble banda, lo que asegura un buen rendimiento inalámbrico y reduce la latencia. El almacenamiento puede ser en nube mediante suscripción Tapo Care o en local con tarjeta microSD —se vende aparte—. La gestión y configuración se realiza a través de la aplicación TP-Link Tapo, compatible con asistentes de voz como Alexa y Google Home.

C560WS: rendimiento resistente para exteriores

El modelo para exterior TP-Link Tapo C560WS está diseñado para aguantar condiciones duras gracias a su certificación IP66 contra polvo y agua, además de operar en un amplio rango térmico de entre -30 y 60 grados Celsius. Su precio de salida es de 98,22 dólares (unos 90,70 euros) y está disponible en Amazon. Por su parte, la cámara C260 para el interior es más asequible, con un precio aproximado de 59,99 dólares (55,40 euros), también a la venta en la plataforma.

Estas cámaras Tapo refuerzan la apuesta de TP-Link en el terreno de la vigilancia doméstica y exterior con funcionalidades inteligentes y precios competitivos. La combinación de imagen 4K, IA sin cuotas y conectividad avanzada las convierte en opciones muy atractivas para quienes quieran modernizar su seguridad con tecnología accesible y fiable.

Fuente

La entrada Tapo amplía su linea de seguridad con dos cámaras 4K avanzadas con seguimiento inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza al mercado su nuevo Mi Home Humidificador 3 desde 35 euros

Xiaomi lanza al mercado su nuevo Mi Home Humidificador 3 desde 35 euros

Xiaomi acaba de presentar dos nuevas versiones del Mijia Mist-Free Humidifier 3, su último humidificador que promete mejorar la experiencia en el hogar. Llegan con capacidades de 400 mL/h y 600 mL/h, con precios ajustados de 279 CNY (unos 36 euros) y 369 CNY (alrededor de 48 euros). Siguiendo la estrategia habitual de la marca, estos dispositivos empiezan su andadura en una campaña de crowdfunding el próximo miércoles, lo que anticipa una disponibilidad próxima y con bastante expectación para los seguidores de Xiaomi y su ecosistema de hogar inteligente.

El diseño del Mijia Mist-Free Humidifier 3 incluye una pantalla con forma de cúpula que aporta un toque moderno y funcional. En cuanto a ruido, el modelo de 600 mL/h opera a un nivel muy bajo de 30,7 dB(A), mientras que el de 400 mL/h es aún más silencioso, alcanzando solo 29,4 dB(A). Ambos cuentan con tanques de gran capacidad —5 litros el modelo más grande y 4 litros para la versión más compacta— lo que garantiza una autonomía prolongada sin que tengamos que rellenarlos constantemente.

Xiaomi Mijia Mist-Free Humidifier 3: tecnología y comodidad

Un detalle a destacar es la bomba de agua desmontable diseñada para facilitar el mantenimiento, junto con un filtro antibacteriano en 3D que puede lavarse a mano o en la lavadora sin perder efectividad. Xiaomi asegura una eficiencia antibacteriana superior al 99%, y recomienda reemplazar estos filtros cada 6 a 12 meses según el uso. Esta característica es clave para garantizar un ambiente saludable y evitar la acumulación de bacterias en el interior del humidificador.

Además, la gestión inteligente de la humedad permite que el dispositivo ajuste automáticamente su funcionamiento para mantener niveles óptimos de confort. La conectividad remota a través de una app móvil dedicada es otra de las piezas centrales, ofreciendo control total desde el teléfono. Así no solo podrás monitorizar el estado del dispositivo, sino adaptar la humedad de tu hogar desde cualquier lugar, algo que cada vez valoramos más en nuestra vida diaria y en hogares conectados.

Para los que busquen un humidificador silencioso, con un diseño moderno y funciones inteligentes, el nuevo Mijia Mist-Free Humidifier 3 se posiciona como una opción muy interesante dentro del catálogo de Xiaomi. La combinación de buena capacidad, bajo ruido y filtros de alta eficiencia lo convierte en un dispositivo ideal para dormitorios, oficinas o cualquier estancia del hogar. La campaña de financiación popular será el próximo paso para empezar a disfrutar de estas mejoras de Xiaomi en el control de la humedad.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza al mercado su nuevo Mi Home Humidificador 3 desde 35 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Corsair lanza al mercado su potente Mini-PC AI Workstation 300 y refrigeración líquida

Corsair lanza al mercado su potente Mini-PC AI Workstation 300 y refrigeración líquida

AMD ha ido extendiendo la presencia de sus procesadores Strix Halo más allá de las plataformas tradicionales, encontrándolos ya en dispositivos tan variados como portátiles y consolas de mano. Ahora es Corsair quien se suma a la jugada con un diseño más clásico de mini-PC. Después de las propuestas de Sixunited, GPD y Ayaneo con sus primeros portátiles y dispositivos portátiles Strix Halo, la entrada de Corsair le da un nuevo aire a esta familia de procesadores, posicionándose en un mercado que mezcla rendimiento y versatilidad bajo un formato compacto.

Corsair AI Workstation 300: especificaciones y características

La Corsair AI Workstation 300 llega con dos opciones de procesador: el AMD Ryzen AI Max+ 395 y el menos habitual Ryzen AI Max 385. El modelo Ryzen AI Max 385 equipa ocho núcleos Zen 5, mientras que el Ryzen AI Max+ 395 sube hasta los dieciséis. En cuanto a GPU integrada, el 385 monta una Radeon 8050s con 32 unidades de cómputo (CU), y el Max+ 395 alcanza una Radeon 8060s con 40 CU. La memoria y el almacenamiento varían de forma notable: el modelo más potente admite hasta 128 GB de RAM LPDDR5X y 4 TB de SSD, mientras que el 385 se queda en 64 GB de RAM y 1 TB de unidad NVMe.

La fuente de alimentación es un robusto bloque de 350 W, que asegura un margen de maniobra suficiente para cargas exigentes y exprimir el hardware al máximo. Corsair presenta un chasis compacto y bien cuidado: 247,5 mm de alto, 188,4 mm de largo y 96,5 mm de ancho. Pesa unos 7 kg, lo que llama la atención para un mini-PC y sugiere la integración de un sistema de refrigeración líquida para CPU y GPU, aunque no se han dado datos específicos sobre este apartado. Parece claro que la marca apuesta por mantener el rendimiento bajo control térmico sin sacrificar tamaño.

Conectividad y precios del Corsair AI Workstation 300

En cuanto a conectividad, la Corsair AI Workstation 300 cuenta con un frontal bien dotado: lector de tarjetas SD, un puerto USB 4.0 tipo C, dos USB 3.2 Gen 2 tipo A y una salida de audio de 3,5 mm. En la parte trasera encontramos dos USB 2.0 tipo A, un HDMI 2.1, un DisplayPort 1.4, otro USB 3.2 tipo A, un puerto USB 4.0, un jack Ethernet de 2,5 Gbps y una salida de audio secundaria de 3,5 mm. Este conjunto es ideal para conectar múltiples periféricos y monitores sin complicaciones.

El precio arranca en los 1.599 dólares (unos 1.475 euros) para la versión con Ryzen AI Max 385. Subir al Ryzen AI Max+ 395 supone un incremento hasta los 1.999 dólares (aprox. 1.845 euros), y si además quieres optar por el máximo almacenamiento de 4 TB el importe final se situará en 2.299 dólares (alrededor de 2.120 euros). La unidad ya está disponible para su compra vía la web oficial de Corsair, consolidándose como una opción muy interesante para quien busca potencia en formato mini sin renunciar a una amplia conectividad y las últimas tecnologías de AMD.

Fuente

La entrada Corsair lanza al mercado su potente Mini-PC AI Workstation 300 y refrigeración líquida se publicó primero en Domótica en Casa.

Eufy SoloCam E42 llega con panel solar para ofrecer una seguridad imbatible

Eufy SoloCam E42 llega con panel solar para ofrecer una seguridad imbatible

Eufy SoloCam E42: la nueva apuesta en cámaras de seguridad inteligentes

Eufy se prepara para lanzar su nueva Eufy SoloCam E42, la última evolución en su gama de cámaras de seguridad inteligentes bajo la sub-marca Anker. Este modelo es la continuación directa de la SoloCam E30 (modelo T8171), que se presentó en Estados Unidos a finales de 2024 y ya está disponible en Europa. La Eufy SoloCam E42 ha aparecido recientemente en la base de datos de la FCC y, gracias a filtraciones de AnkerInsider, ya conocemos imágenes y especificaciones técnicas antes de su lanzamiento oficial. Destaca especialmente por subir la resolución de vídeo a 4K, el doble que los 2K de su antecesora, además de incluir un foco para mejorar la visión nocturna.

Eufy SoloCam E42: características técnicas y novedades

La nueva Eufy SoloCam E42 mantiene la funcionalidad pan-tilt, la capacidad de desplazamiento horizontal y vertical para cubrir un área más amplia, acompañada de un sistema de seguimiento inteligente que usa IA para detectar movimientos humanos y de vehículos. Además, incorpora micrófono y altavoz para permitir una comunicación bidireccional con las personas cerca de la cámara. En cuanto a la alimentación, sigue siendo compatible con el panel solar desmontable del modelo anterior, una opción muy práctica para alargar la autonomía sin preocuparse por recargar la batería. El cargador es USB-C de 10W, cumpliendo con los estándares actuales.

La cámara mantiene una resistencia IP65, lo que asegura protección contra el polvo y chorros de agua, ideal para uso exterior. También es compatible con la base Eufy S380 HomeBase 3, que ofrece almacenamiento local y funciones avanzadas de IA como el reconocimiento facial, algo muy útil para quienes quieren reforzar la seguridad en el hogar sin depender de la nube.

Precio y disponibilidad de la Eufy SoloCam E42

Se espera que la Eufy SoloCam E42 llegue al mercado en packs que incluirán dos cámaras y la base HomeBase 3. Los precios preliminares se sitúan entre 400 y 500 dólares (unos 370 a 460 euros al cambio). De momento no hay información oficial sobre el precio de venta individual de la E42. Para contextualizar, la Eufy SoloCam E30 tiene un precio recomendado de unos 150 dólares (140 euros), aunque suele estar en oferta en Amazon alrededor de los 100 dólares (93 euros). El pack con dos cámaras y la base HomeBase para el modelo E30 cuesta oficialmente unos 450 dólares (415 euros).

Con la Eufy SoloCam E42, la marca sigue demostrando su compromiso con la mejora constante de su ecosistema de seguridad doméstica, integrando vídeo de mayor calidad, mejor visión nocturna y funciones inteligentes basadas en IA, sin renunciar a la compatibilidad con los accesorios y soluciones de almacenamiento existentes. Además, la continuidad del soporte para carga solar y la certificación IP65 consolidan a esta cámara como una opción versátil para diferentes tipos de usuarios que buscan seguridad y autonomía en sus entornos residenciales.

Fuente

La entrada Eufy SoloCam E42 llega con panel solar para ofrecer una seguridad imbatible se publicó primero en Domótica en Casa.

DreamHAT+ dota de radar mmWave 60 GHz a Raspberry Pi 4/5

DreamHAT+ dota de radar mmWave 60 GHz a Raspberry Pi 4/5

Dream RF acaba de lanzar DreamHAT+, una placa de expansión radar de onda milimétrica (mmWave) diseñada para los modelos Raspberry Pi 4B y 5. Este dispositivo, que lleva el nombre DreamHAT+, está construido en torno al chip radar BGT60TR13C de 60 GHz de Infineon, e integra un conjunto de cuatro antenas: una emisora y tres receptoras. Gracias a esta configuración, ofrece capacidades avanzadas de detección direccional y seguimiento de movimiento con gran precisión, convirtiéndose en una herramienta ideal para proyectos que requieren monitorización detallada sin necesidad de cámaras.

Situado en un rango de frecuencias entre 58 y 63,5 GHz y con un ancho de banda de transmisión de 5 GHz, el DreamHAT+ es capaz de detectar objetos desde apenas 10 centímetros hasta 15 metros, alcanzando una resolución en rango de hasta 3 centímetros, lo que es más que suficiente para aplicaciones como la identificación de movimiento sutil o la monitorización cercana. Sus tres canales ADC de 12 bits pueden capturar datos a una velocidad de hasta 4 millones de muestras por segundo, y el campo de visión cubre un ángulo horizontal de 40 grados y vertical de 65 grados, apoyados por antenas con una ganancia de hasta 5 dBi.

DreamHAT+: potencia y eficiencia para múltiples aplicaciones

Funcionando con una potencia de salida de apenas 10 mW y una potencia radiada isotrópica efectiva (EIRP) inferior a 15 dBm, el DreamHAT+ se alimenta directamente desde el conector GPIO de 40 pines de la Raspberry Pi a 5 V, consumiendo alrededor de 0,5 W en condiciones normales. Esta eficiencia energética, junto con su capacidad para detectar movimientos precisos, lo convierte en una opción interesante para aplicaciones tan variadas como la detección de presencia humana, la identificación de caídas, robótica o domótica inteligente. Además, al usar radar mmWave en lugar de cámaras, la privacidad está garantizada, pues no captura imágenes y funciona sin problemas en ambientes con poca luz, humo o niebla.

Otra ventaja clave del DreamHAT+ es su capacidad para “ver” a través de obstáculos como paredes, ampliando su uso a escenarios donde la línea de visión directa no está disponible. El hardware cumple con el estándar Raspberry Pi HAT+ e incluye todo lo necesario para su montaje: cuatro separadores de 25 mm, un booster header y tornillos de fijación. Se recomienda usarlo con la Raspberry Pi 5, preferiblemente con una solución de refrigeración activa para evitar sobrecalentamiento durante el funcionamiento prolongado.

En cuanto al soporte de software, Dream RF ofrece documentación completa y esquemas de diseño en su web, además de un paquete ZIP con ejemplos y demos en Python para streaming de datos, visualización y procesamiento offline. Entre estas demos destacan funcionalidades como el seguimiento en 2D de personas o el reconocimiento de gestos, lo que demuestra la sensibilidad del sensor capaz de identificar pequeños movimientos; incluso se especula con la posibilidad de detectar actividad respiratoria, aunque esto último aún no está confirmado para el dispositivo específico.

El DreamHAT+ está a la venta por un precio cercano a los 100 euros, situándose en torno a los 99,99 libras esterlinas o 110,83 dólares estadounidenses, una cifra competitiva para este tipo de tecnología especializada. Para quienes quieran probar el sensor radar de Infineon en configuraciones diferentes, existen kits de evaluación más económicos que integran el BGT60TR13C junto a microcontroladores y otros sensores, pero el DreamHAT+ destaca por su integración directa con la Raspberry Pi y su orientación práctica hacia desarrolladores y makers.

El DreamHAT+ es un producto que sigue la tendencia creciente del radar mmWave como alternativa a las cámaras en entornos que requieren respeto por la privacidad o que presentan condiciones difíciles para la captura óptica. Este tipo de dispositivos amplía el abanico de soluciones tecnológicas disponibles para aplicaciones en hogares inteligentes, robótica o seguridad, haciendo que la detección de movimiento sea más precisa, fiable y versátil.

Fuente

La entrada DreamHAT+ dota de radar mmWave 60 GHz a Raspberry Pi 4/5 se publicó primero en Domótica en Casa.

MicroSD Express HAT amplía la Raspberry Pi 5 con expansión de almacenamiento ultrarrápida

MicroSD Express HAT amplía la Raspberry Pi 5 con expansión de almacenamiento ultrarrápida

Will Whang ha desarrollado el RPI5-SDexpress-Hat, un microSD Express HAT compacto y eficiente para el Raspberry Pi 5 que integra una ranura para tarjetas microSD Express junto a un botón de expulsión y dos conectores Qwiic. Estos últimos se añaden aprovechando el espacio disponible en la placa, mejorando así las opciones de expansión para los usuarios. Las tarjetas microSD Express ofrecen un rendimiento comparable al de un SSD, ya que utilizan la interfaz PCIe combinada con protocolos NVMe. Aunque el estándar microSD Express se lanzó en 2019 —y antes para tarjetas SD de tamaño completo en 2018— el hardware compatible todavía es bastante escaso en el mercado. Un punto interesante este año es el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, que incluye una ranura microSD Express, hecho que seguramente inspiró a Will para crear este HAT para el Raspberry Pi 5.

El microSD Express HAT incorpora un microcontrolador WCH CH32V003 basado en RISC-V dedicado a funciones de hotplug y desmontaje seguro. Su interfaz principal usa un conector PCIe Gen3 x1 tipo FFC, complementado con dos conectores Qwiic para ampliar sus posibilidades. Además incluye un botón para expulsar la tarjeta, LEDs que indican estado de alimentación y un LED indicador de montaje. La alimentación se suministra desde el header GPIO de 40 pines del Raspberry Pi 5 mediante un conector de 6 pines, que ofrece salidas de voltajes fijos a 1.8V y 3.3V gestionados por un regulador LP5907 y un convertidor DC-DC step-down PAM2306.

MicroSD Express HAT: rendimiento y tecnología aplicada

Las pruebas de rendimiento, hechas con PiBenchmarks.com en un Raspberry Pi 5 conectado por PCIe Gen3 x1, arrojan velocidades de lectura sostenidas de 631,68 MB/s, con lecturas en caché alcanzando los 699,12 MB/s. En escritura secuencial, se mide 169 MB/s, mientras que las operaciones aleatorias despuntan con 48.761 IOPS para lecturas 4k y 26.290 IOPS en escrituras 4k aleatorias. Estas cifras superan notablemente las velocidades típicas de una microSD, especialmente en lectura, quedando la escritura en niveles similares a modelos microSD A1 o A2 de gama alta.

El papel del microcontrolador es fundamental, dado que el protocolo SD necesita un correcto handshake para gestionar la conexión PCIe, respondiendo al comando CMD8 con indicadores PCIe. Aunque hay quien discute si esta lógica es estrictamente necesaria, el diseño actual opta por integrar el MCU para controlar esta interacción de forma fiable y evitar problemas con el enlace PCIe en el host.

Proyecto abierto y futuro del microSD Express HAT

El proyecto RPI5-SDexpress-Hat es completamente open source. En GitHub están disponibles los esquemas de KiCad, la lista de materiales y el firmware para el microcontrolador CH32V003. El código fuente del firmware todavía no se ha liberado, pero se espera pronto, dado que Will ya ha publicado fuente en su anterior proyecto para el RPi5 con el RPi5-CFE-Hat, basado en CFexpress.

Sin embargo, a pesar del potencial técnico, la forma microSD Express no termina de ser práctica por el alto coste de las tarjetas. Por ejemplo, la Samsung de 256 GB microSD Express usada en las demostraciones cuesta 59,99 dólares (56 euros), mientras que un SSD similar ronda los 25 dólares (24 euros), y las CFexpress Type B son una opción incluso más barata. Por este motivo, Will no tiene planes de fabricar el HAT comercialmente, aunque la licencia MIT permite a cualquiera producirlo si la demanda crece. Con una posible bajada de precios en el futuro, esta tecnología podría acabar integrándose en próximas revisiones del Raspberry Pi con más sentido práctico.

Fuente

La entrada MicroSD Express HAT amplía la Raspberry Pi 5 con expansión de almacenamiento ultrarrápida se publicó primero en Domótica en Casa.

XIAO Smart IR Mate, el hub definitivo con ESP32-C3 para control remoto 360º y tacto háptico

XIAO Smart IR Mate, el hub definitivo con ESP32-C3 para control remoto 360º y tacto háptico

El XIAO Smart IR Mate es una propuesta interesante para quienes buscan convertir los dispositivos que aún dependen de un mando a distancia por infrarrojos en elementos inteligentes dentro del hogar conectado. Este pequeño hub remoto IR está diseñado en torno al módulo XIAO ESP32-C3 y apunta a aplicaciones IoT que requieren un control eficiente y automatizado mediante infrarrojos. Lo que lo hace especialmente atractivo es que viene con el firmware ESPHome de serie, lo que facilita mucho la integración con plataformas de domótica como Home Assistant. Así, aparatos clásicos como televisores, aires acondicionados o proyectores se convierten en dispositivos inteligentes que podemos manejar a distancia y automatizar sin complicaciones.

Este gadget presenta un diseño compacto y muy cuidado. Su forma es circular, con un diámetro de 65 mm y una altura de apenas 19 mm, lo que facilita su colocación en cualquier rincón del salón o la habitación. En cuanto a la emisión, monta tres LEDs infrarrojos de alta potencia distribuidos para lograr una cobertura de 360 grados, permitiendo que la señal llegue con facilidad a los dispositivos que queramos controlar. Además, tiene un receptor IR sensible que puede aprender y almacenar hasta diez comandos distintos, lo que resulta muy útil para memorizar las funcionalidades más usadas de cualquier mando. Para interactuar con él, dispone de un sensor táctil con feedback háptico mediante un motor de vibración, junto a un LED que indica el estado del dispositivo.

XIAO Smart IR Mate: especificaciones técnicas y conectividad

En el corazón del XIAO Smart IR Mate se encuentra un microcontrolador basado en el SoC Espressif ESP32-C3, con arquitectura RISC-V y frecuencia de 160 MHz. La memoria disponible es de 400 KB de SRAM y 384 KB de ROM, mientras que cuenta con 4 MB de memoria flash para alojar el firmware y almacenar los comandos IR aprendidos. La conectividad inalámbrica está cubierta por Wi-Fi 4 en la banda de 2,4 GHz y Bluetooth Low Energy 5.0, que ofrece un abanico de opciones para integrarlo en cualquier ecosistema IoT. Para optimizar la recepción de señales, el módulo incluye una antena externa u.FL. La alimentación y actualización del firmware se gestionan a través de un puerto USB Tipo C, con un chip CH343 que facilita la conexión USB a serial durante las fases de flasheo.

A diferencia de otros dispositivos en el mercado del control remoto por infrarrojos, el XIAO Smart IR Mate se especializa únicamente en el control IR vía Wi-Fi, renunciando a compatibilidades adicionales como RF o sensores ambientales. Esta decisión le permite mantener un coste muy competitivo, situándose en torno a los 10 euros, aproximado que se confirma en distintos puntos de venta especializados. Su integración nativa con ESPHome es uno de sus grandes alicientes, ya que simplifica tanto la personalización como la implementación de funciones avanzadas, por ejemplo, actualizaciones inalámbricas o flasheo de firmware a través de navegador web.

Para el público aficionado a los proyectos DIY o los sistemas IoT más centrados en el control por infrarrojos, el XIAO Smart IR Mate se presenta como una plataforma sólida y accesible. La documentación y soporte disponible a través del fabricante facilitan la ampliación de sus funcionalidades, como ampliar el conjunto de comandos IR o implementar controles inteligentes para aires acondicionados. Esta combinación de precio, tamaño y posibilidades convierten a este dispositivo en un componente práctico y muy atractivo para quienes quieran dar el salto hacia hogares más conectados y automatizados sin invertir en dispositivos demasiado complejos o costosos.

Fuente

La entrada XIAO Smart IR Mate, el hub definitivo con ESP32-C3 para control remoto 360º y tacto háptico se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK K12 Mini PC llega al mercado con OCuLink y 24 TB de almacenamiento

GMK K12 Mini PC llega al mercado con OCuLink y 24 TB de almacenamiento

GMKtec ha presentado el GMK K12, un mini PC que busca posicionarse como una solución asequible dentro del mercado de sistemas compactos. Lo más interesante de este equipo es que monta el procesador AMD Ryzen 7 H 255, una APU perteneciente a la familia Hawk Point de AMD que, por ahora, está limitada al mercado chino. Este procesador integra ocho núcleos Zen 4 con un envelope térmico que puede llegar hasta los 70 vatios, lo que lo hace una opción muy atractiva para quienes necesitan un equipo pequeño pero con un rendimiento potente y mejor capacidad gráfica.

El apartado gráfico corre a cargo de la Radeon 780M integrada en el Ryzen 7 H 255, lo que convierte al GMK K12 en un mini PC capaz de mover varios juegos AAA modernos en configuraciones de baja a media calidad. Esto lo sitúa como una alternativa interesante para usuarios que buscan un equipo versátil para gaming ocasional o tareas multimedia exigentes. Además, GMKtec ha añadido soporte para USB4 y puertos OCuLink, un detalle clave porque gracias a OCuLink podemos conectar una GPU externa, potenciando aún más el rendimiento gráfico. Entre las opciones, destacan el propio eGPU AD-GP1 de GMKtec, que tiene un precio de alrededor de 470 dólares.

Conexiones y rendimiento en el GMK K12

El GMK K12 no se queda corto en conectividad. Ofrece HDMI 2.1, DisplayPort 2.1 y dos puertos Ethernet de 2,5 Gb, pensados para quienes necesitan montar configuraciones de pantallas avanzadas o conexiones de red rápidas y estables. En cuanto a la memoria, este mini PC soporta hasta 128 GB de RAM DDR5 a 5600 MHz, algo poco común en sistemas tan compactos y que garantiza un ancho de banda más que suficiente para entornos profesionales o gaming. En lo referente al almacenamiento, dispone de tres ranuras PCIe 4.0 M.2 que pueden albergar un total de hasta 24 TB en unidades NVMe. Todo un lujo si lo que quieres es montar una estación de trabajo o centro multimedia sin dejarte espacio libre.

El sistema de disipación también recibe atención especial. El GMK K12 incorpora una cámara de vapor combinada con entradas de aire en 3D pensadas para mejorar la gestión térmica. Además, el ventilador activo ajusta su velocidad de forma inteligente según la carga del sistema, logrando un equilibrio entre ruido y refrigeración. Lo mejor es que podemos elegir entre tres modos de rendimiento predeterminados, adaptando el equipo al uso que le demos en cada momento, desde tareas ligeras hasta procesos que requieran toda la potencia disponible.

Extras y disponibilidad del GMK K12

Este mini PC cuenta con soporte para WiFi 6E, lo que mejora notablemente la conectividad inalámbrica, y es capaz de sacar señal para hasta cuatro monitores simultáneamente, ideal para entornos multitarea o setups profesionales. Actualmente, la versión barebone del GMK K12 se ha lanzado en China por un precio cercano a los 2.099 yuanes, que vendrían a ser unos 285 euros. GMKtec se prepara para ampliar la distribución fuera de China, y todo apunta a que podría incorporar pronto una versión con el Ryzen 7 255 no H, ampliando las opciones para distintos tipos de usuarios.

Este lanzamiento es una apuesta sólida dentro del segmento de mini PCs para aquellos que buscan rendimiento y potencia gráfica sin renunciar a la portabilidad y una buena relación calidad-precio. El GMK K12 apunta a revolucionar el mercado con su combinación de hardware moderno y funcionalidades orientadas tanto a profesionales como a jugadores ocasionales.

Fuente

La entrada GMK K12 Mini PC llega al mercado con OCuLink y 24 TB de almacenamiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Kimi K2 revoluciona la inteligencia artificial superando a GPT-4.1 en rendimiento clave

Kimi K2 revoluciona la inteligencia artificial superando a GPT-4.1 en rendimiento clave

La empresa tecnológica china Moonshot AI acaba de presentar Kimi K2, un nuevo modelo de lenguaje que llega con la intención de conquistar a desarrolladores y usuarios profesionales mediante una oferta API. Kimi K2 sigue un planteamiento similar al de la serie GPT de OpenAI, pero busca destacar en ciertos aspectos gracias a una arquitectura y metodología de entrenamiento propias. Esta apuesta quiere combinar escala y eficiencia, un punto clave para que se convierta en una alternativa real en el panorama actual de la inteligencia artificial.

Kimi K2: Arquitectura y variantes para distintos perfiles

Lanzado oficialmente en julio de 2025, Kimi K2 se basa en una arquitectura mixture-of-experts con cerca de un billón de parámetros totales, aunque sólo activa de forma dinámica 32.000 millones en cada momento. Esta característica es crucial para mejorar tanto la eficiencia computacional como la gestión de recursos, equilibrando potencia y costes operativos. Moonshot AI ofrece dos versiones diferenciadas: una Instruct, pensada para usuarios que quieren respuestas listas para usar, y una Base, enfocada en investigación y ajuste fino individual. Ambas se integran por API compatible con OpenAI, facilitando su uso en entornos ya existentes, aunque con ciertas restricciones comerciales según volumen de usuarios o ventas.

Autonomía y rendimiento de Kimi K2

Uno de los aspectos más llamativos de Kimi K2 es su capacidad para estructurar tareas de forma autónoma y su habilidad para usar herramientas externas, además de generar fragmentos de código sencillos. A diferencia de otros modelos, Kimi K2 está diseñado para ofrecer respuestas fiables sin necesidad de que el usuario introduzca cadenas de razonamiento explícitas. Según distintas pruebas realizadas por Shinkai, Kimi K2 compite con GPT-4.1 en múltiples benchmarks, destacando en programación, razonamiento matemático, ciencias y manejo multilingüe. No obstante, todavía hay margen de mejora: con entradas poco claras o tareas mal definidas, el modelo puede producir respuestas largas o incompletas.

La apuesta de Moonshot AI por Kimi K2 refleja una tendencia creciente en China de crear alternativas sólidas a las referencias occidentales. Su robusta combinación técnica y flexibilidad hacen que Kimi K2 tenga opciones reales para irrumpir en mercados internacionales, especialmente entre desarrolladores y profesionales que requieren soluciones específicas y potentes. Veremos cómo evoluciona, pero apunta a ser un actor relevante en el panorama de la IA global.

Fuente

La entrada Kimi K2 revoluciona la inteligencia artificial superando a GPT-4.1 en rendimiento clave se publicó primero en Domótica en Casa.

Avia revoluciona la integración con HomeKit lanzando el panel SolarPro para smart locks

Avia revoluciona la integración con HomeKit lanzando el panel SolarPro para smart locks

Avia, la marca de seguridad para hogares inteligentes con sede en Reino Unido y bajo el paraguas de Mighton Products, acaba de presentar el Avia Smart SolarPro, un panel solar compacto que ha sido diseñado para proporcionar energía eficiente y sostenible al Avia Smart Deadbolt+. Este panel solar, pensado para su instalación en exteriores, busca reducir el mantenimiento al extender la vida útil de la batería de la cerradura hasta cinco años en condiciones óptimas de luz solar. Con esta propuesta, Avia confirma su apuesta por soluciones tecnológicas que combinan comodidad y sostenibilidad en el día a día del usuario.

Esta novedad llega para resolver uno de los retos más habituales en el mercado de cerraduras inteligentes: la duración de la batería. El SolarPro permite hasta 100 ciclos de apertura y cierre diarios bajo exposición directa a luz solar intensa, lo que minimiza la necesidad de recargas manuales o sustituciones frecuentes. El resultado es un sistema mucho más autónomo que promete eliminar la preocupación por quedarte sin batería en el momento menos oportuno.

Avia Smart SolarPro, una solución para evitar el “miedo a quedarse sin batería”

Mike Derham, presidente de Mighton Products, subraya que la intención detrás de esta tecnología es eliminar lo que él llama “ansiedad por cargar”, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de instalar la cerradura y el panel solar una sola vez, sin casi necesidad de mantenimiento posterior. Este enfoque, más centrado en la experiencia del usuario, marca la diferencia en un mercado donde la dependencia energética y la comodidad de uso suelen estar en conflicto.

El diseño del SolarPro es compacto y con un acabado negro discreto, ideal para integrarse en la mayoría de ambientes exteriores sin llamar la atención. Ha sido creado específicamente para encajar a la perfección con el Avia Smart Deadbolt+, un producto orientado a usuarios dentro del ecosistema Apple. Esta cerradura no solo cuenta con un diseño premiado —incluyendo el IoT Breakthrough Award a la Cerradura Inteligente del Año 2024 y el Silver Muse Design Award—, sino que también ofrece seguridad AAA, compatibilidad con Apple HomeKit y soporte para Apple HomeKey, además de un respaldo mediante llave tradicional.

El lanzamiento del SolarPro pone a Avia por delante de muchas de sus competidoras al abordar un problema clave que suele pasarse por alto en las cerraduras inteligentes: la sostenibilidad energética. Sin embargo, su estética, aunque funcional y discreta, puede no satisfacer a aquellos usuarios con gustos más exigentes o específicos en cuanto a diseño para su hogar.

Tanto el Avia Smart Deadbolt+ como el Smart SolarPro ya están disponibles en Amazon.com, con precios de 299,99 dólares (275 euros) y 43 dólares (40 euros), respectivamente, unos costes ajustados para un producto que pretende ofrecer máxima autonomía y tranquilidad para quien apueste por un sistema de seguridad inteligente sin complicaciones.

Fuente

La entrada Avia revoluciona la integración con HomeKit lanzando el panel SolarPro para smart locks se publicó primero en Domótica en Casa.