Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado

Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado

Adafruit acaba de lanzar el Fruit Jam RP2350, un nuevo ordenador de placa única que apunta directamente a los entusiastas de estos dispositivos que buscan una plataforma versátil con múltiples funciones integradas. En el corazón del Fruit Jam RP2350 encontramos el microcontrolador Raspberry Pi RP2350B, que equipa dos núcleos ARM Cortex-M33 funcionando a una frecuencia de hasta 150 MHz. En cuanto a memoria, incorpora 8 MB de PSRAM y 16 MB de almacenamiento flash, además de un lector para tarjetas microSD que permite ampliar el espacio de almacenamiento sin complicaciones.

La placa base tiene unas dimensiones realmente compactas, con 3,4 por 2,1 pulgadas, lo que facilita su integración en proyectos que requieren poco espacio. Adafruit incluye una cubierta protectora que mejora su resistencia y durabilidad frente a golpes o polvo. Para el apartado de audio, el Fruit Jam RP2350 dispone de un pequeño altavoz integrado de 1 vatio que ofrece salida de sonido sin necesidad de dispositivos externos. Los controles físicos son sencillos y efectivos: tres botones táctiles y un interruptor de encendido y apagado claramente identificado para facilitar su uso.

Fruit Jam RP2350: conectividad y expansión para proyectos avanzados

En cuanto a la conectividad, la placa cuenta con un puerto USB-C, que sirve tanto para alimentar el dispositivo como para transferir datos. A esto se suman dos puertos USB-A, pensados para conectar periféricos variados, desde teclados y ratones hasta mandos de videojuegos. La pantalla se conecta a través de una interfaz DVI-D, aunque la resolución máxima que soporta el microcontrolador RP2350B es 1280 x 720 píxeles, ideal para tareas básicas sin demandas excesivas de gráficos. Para ampliar las posibilidades, hay un conector GPIO de 16 pines que abre la puerta a numerosos módulos y sensores externos, permitiendo una personalización más profunda según las necesidades del usuario.

El control remoto no es ningún problema gracias a un sensor infrarrojo integrado, lo que facilita manejar la placa a distancia en ciertos proyectos. En términos de redes, el Fruit Jam RP2350 viene equipado con un chip Espressif ESP32-C6, que asegura compatibilidad con WiFi 6 en la banda de 2,4 GHz y también soporte para Bluetooth 5. Esto convierte a esta SBC en una opción muy interesante para aplicaciones conectadas e Internet de las cosas (IoT), donde la comunicación inalámbrica fiable es fundamental.

El precio oficial de este modelo es de 39 dólares, aproximadamente 35 euros, aunque en la web de Adafruit actualmente está agotado. Sí hacen envíos a Europa, pero conviene tener en cuenta que los impuestos y tasas de importación no están incluidos en el coste mostrado. Puede parecer un poco más caro que otras placas con el mismo procesador, pero las claras ventajas en cuanto a opciones de expansión y características integradas pueden hacer que merezca la pena dar ese salto para determinados usuarios que busquen más flexibilidad y prestaciones desde el primer momento.

Fuente

La entrada Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal

Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal

Xiaomi se prepara para dar el salto al mercado del almacenamiento en red con un NAS que tiene previsto lanzar junto al Xiaomi 16 Ultra en diciembre. Chen Bo, responsable de la cadena de ecosistemas de Xiaomi, adelantó que la producción en masa de este dispositivo arrancaría a comienzos de octubre, y esta fecha coincide con las filtraciones recientes en redes sociales y blogs tecnológicos, que muestran imágenes y detalles que apuntan a un lanzamiento inminente. La inclusión de Xiaomi en este terreno es una respuesta clara a la demanda creciente de usuarios interesados en soluciones de almacenamiento conectadas que faciliten la gestión de datos.

El nuevo Xiaomi NAS quiere poner en bandeja la migración de datos con una función de cambio de móvil con un solo clic, para que el paso de un teléfono a otro sea más sencillo y completo. Además, promete ser compatible entre distintos ecosistemas, incluso con usuarios de iPhone, lo que señala una intención clara de Xiaomi de expandir su alcance más allá del universo Android. Según otro creador de contenido que ha hablado sobre el modelo, el dispositivo estará basado en arquitectura ARM y podrá soportar contenedores Docker, una función que lo hace atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios avanzados que busquen ejecutar aplicaciones en contenedores.

Xiaomi y su apuesta en el mercado NAS

El interés de Xiaomi por fabricar un NAS surge tras la demanda generada entre sus usuarios después de que la compañía mostrara en materiales promocionales un switch de 10 gigabits donde se incluían escenarios de uso de NAS. Inicialmente, Xiaomi no planeaba entrar en esta categoría, pero la presión del mercado fue decisiva. Chen Bo ha dejado claro que el primer NAS de Xiaomi no estará cargado de funciones demasiado técnicas o especializadas; su objetivo es ampliar la base de usuarios, hacer el producto accesible y práctico, y reforzar la presencia del ecosistema Xiaomi. La sincronización y conexión entre dispositivos será clave para mejorar la experiencia, sobre todo para los que ya cuentan con productos Xiaomi.

Se trata de una estrategia que busca poner pie en un mercado NAS cada vez más competitivo, pero con la mirada puesta en la accesibilidad y la integración frente a la especialización dirigida solo a usuarios profesionales o empresas. Xiaomi quiere que su NAS sea una opción intuitiva para el usuario medio, pero sin dejar de lado ciertas funciones que lo hagan versátil para el usuario más avanzado, como el soporte para Docker. Esta mirada dual es lo que puede hacer que el NAS de Xiaomi tenga un buen recibimiento en un sector donde la simplicidad y la potencia deben coexistir para ganar cuota.

Fuente

La entrada Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal se publicó primero en Domótica en Casa.

Ultraloq lanza Bolt Smart Lock y la integración de Apple HomeKey

Ultraloq lanza Bolt Smart Lock y la integración de Apple HomeKey

Ultraloq acaba de lanzar su primera cerradura inteligente compatible con Apple HomeKey, la Bolt NFC, tras su presentación en el CES de Las Vegas de este año. Este nuevo modelo de Ultraloq se integra de forma natural con Apple Home, permitiendo a los usuarios abrir la puerta sin necesidad de llaves físicas, simplemente con un toque de su iPhone o Apple Watch. La comodidad y seguridad de esta cerradura viene de la mano de la tecnología NFC, que busca facilitar el día a día sin perder de vista la protección.

La Bolt NFC ofrece soporte nativo para Apple HomeKey, lo que supone poder acceder sin llaves ni aplicaciones específicas ni códigos en un teclado. Además de la compatibilidad con dispositivos de Apple, también se puede abrir con smartphones Android que tengan tecnología NFC o con los llaveros propietarios de Ultraloq. Algo destacable es su sistema de desbloqueo automático por proximidad, que detecta al usuario, desbloquea la puerta y luego la vuelve a cerrar usando Bluetooth Low Energy.

Bolt NFC y la conectividad que ofrece Ultraloq

La gestión remota de la cerradura se puede hacer desde la app Apple Home o desde la aplicación propia de Ultraloq, U-home, sin necesidad de instalar un hub adicional para hogar inteligente. Además, la Bolt NFC es compatible con varios ecosistemas domésticos como Alexa, Google Home, SmartThings o IFTTT, algo que da mucha flexibilidad al usuario para integrarla en distintas plataformas y sistemas.

Quizá un detalle que conviene tener en cuenta es que esta cerradura no utiliza el protocolo Matter sobre Thread, sino que depende de Bluetooth o WiFi para funcionar dentro del ecosistema Apple Home. Actualmente, Ultraloq vende la Bolt NFC a un precio recomendado de 199,99 dólares, que se sitúa en torno a 184 euros, disponible directamente desde su página web oficial.

Desde el punto de vista de la resistencia y seguridad, la Ultraloq Bolt NFC presume de clasificación IP65, lo que significa que está protegida contra polvo y agua, además de cumplir con la normativa ANSI Grade 2, adecuada para entornos residenciales y comerciales con necesidades medias de seguridad. Por último, en cuanto a autonomía, funciona con 8 pilas AA y ofrece una duración de entre 8 y 12 meses, que puede alargarse hasta unos 18 meses si optamos por pilas de litio, algo que optimiza el consumo energético para no estar pensando en cambiar baterías constantemente.

Fuente

La entrada Ultraloq lanza Bolt Smart Lock y la integración de Apple HomeKey se publicó primero en Domótica en Casa.

DJI irrumpe en el mercado con su primer robot aspirador, más de 50.000 reservas

DJI irrumpe en el mercado con su primer robot aspirador, más de 50.000 reservas

DJI prepara el lanzamiento de su primera aspiradora robótica insignia, la ROMO, con un evento oficial programado para las 8 de la tarde. Este movimiento confirma la apuesta de DJI por diversificar su portfolio más allá de los drones, un salto interesante para una marca que hasta ahora ha dominado principalmente el mercado aéreo. En JD.com ya hay más de 51.000 usuarios que han reservado alguna versión, lo que habla de un interés considerable de la comunidad tecnológica hacia este nuevo dispositivo que promete aportar su característico sello de innovación.

La serie ROMO consta de seis modelos, organizados en tres niveles de funcionalidad: la versión S (Estándar), A (Avanzada) y P (Insignia o Flagship). Cada modelo se ofrece con dos configuraciones: una con un depósito de agua básico y otra que incorpora un sistema automático de suministro de agua, pensado para una experiencia más cómoda y una limpieza más eficiente. En cuanto a diseño, la base de carga está disponible en dos colores, transparente y blanco puro; la versión transparente permite ver los componentes internos, algo bastante inusual en el sector.

DJI y su innovación en navegación visual para el ROMO

A diferencia de la mayoría de aspiradoras robot que utilizan tecnología LDS (sensor láser de distancia), la ROMO apuesta por un sistema de navegación visual puro. Su parte superior es minimalista y completamente plana, sin elementos sobresalientes, ya que DJI ha sustituido el típico LiDAR por un módulo binocular de cámara. Esto permite capturar datos visuales detallados con los que se combina la tecnología de evitación de obstáculos mediante luz estructurada. Según la información disponible en la tienda online, este enfoque se traduce en una navegación precisa y eficiente, capaz de identificar con exactitud los objetos dentro del hogar.

El sistema de limpieza de la ROMO tampoco se queda atrás: combina cepillos cortos con un sistema de mopa circular, una fórmula que promete un buen rendimiento tanto en la aspiración como en el fregado. La base de carga incluye además soluciones de limpieza con líquidos específicos para eliminar manchas y con propiedades antibacterianas, un detalle que demuestra que DJI ha cuidado aspectos importantes para mantener la higiene en casa. Sin duda, la ROMO se presenta como un dispositivo técnicamente muy trabajado y con varios puntos diferenciadores frente a sus rivales.

En el sector, muchos expertos ven la entrada de DJI en el mercado de aspiradoras robotizadas como un movimiento estratégico para crecer en un mercado de consumo más masivo. No debemos olvidar que, aunque DJI domina a nivel mundial la tecnología de drones, este segmento sigue siendo algo minoritario y muy especializado. Los robots aspiradores, por su parte, se han establecido ya en muchos hogares, lo que abre una puerta interesante para que DJI aplique su conocimiento tecnológico y se posicione en un mercado “a pie de tierra”. Sin duda, la ROMO es un lanzamiento muy esperado que puede servir para probar esta nueva línea de negocio.

Estrategia y expectativas en el lanzamiento de DJI ROMO

Las expectativas más altas están puestas en la política de precios que DJI establecerá para su aspiradora ROMO. La marca es conocida por ofrecer tecnología premium en drones, lo que encarece sus productos respecto a la competencia habitual. Muchos están atentos para ver si DJI logra trasladar su tecnología de vanguardia y su reputación al mercado de los robots aspiradores, logrando así una ruptura en los estándares actuales y cambiando la dinámica competitiva en este sector. Habrá que seguir muy de cerca la presentación y las primeras impresiones de los usuarios para valorar su impacto real.

Fuente

La entrada DJI irrumpe en el mercado con su primer robot aspirador, más de 50.000 reservas se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza su Smart Outdoor Camera 4 Pro con triple zoom por solo 58 euros

Xiaomi lanza su Smart Outdoor Camera 4 Pro con triple zoom por solo 58 euros

Xiaomi ha presentado su nueva Smart Outdoor Camera 4 Pro Triple Zoom Edition, una cámara de vigilancia que llega con un sistema de triple cámara equipado con tres gimbals independientes, zoom híbrido de 9 aumentos y seguimiento inteligente integrado para las tres lentes. El precio de este dispositivo ronda los 449 yuanes, lo que se traduce en unos 58 euros, un coste bastante competitivo para un producto con estas prestaciones en el segmento de cámaras para exteriores.

El sistema óptico está formado por tres sensores de 5 megapíxeles cada uno, capaces de captar imágenes en resolución 3K con un máximo de 2880×1620 píxeles. Además, cada sensor está acompañado por una lente con una apertura considerable de f/1.6, ideal para captar más luz y mejorar la calidad de imagen, sobre todo en condiciones complicadas. La iluminación está reforzada con un diseño de doble luz auxiliar que combina LEDs blancos e infrarrojos, activándose automáticamente al detectar personas durante la noche para grabar vídeos en color incluso con poca luz.

Xiaomi y su sistema de cámaras con triple estabilización

El conjunto incluye una lente de focal corta de 4mm y otra teleobjetivo de 12mm, que permiten juntos un zoom híbrido de 9 aumentos entre las dos cámaras. A esto se suma una función novedosa: además del control dual de gimbal para las cámaras móviles, se añade el control horizontal del gimbal fijo. Esto significa que podemos ajustar remotamente el ángulo de vigilancia sin mover físicamente la cámara durante la instalación, una mejora notable en comodidad y flexibilidad para el usuario.

El modo seguimiento inteligente se activa con la detección de movimiento. La lente móvil enfoca automáticamente a la persona y hace zoom para una vigilancia más precisa y cercana. No solo detecta humanos, sino que también identifica vehículos en las tres cámaras, mejorando la seguridad en espacios vigilados. Además, la aplicación Mi Home recibe alertas cuando detecta actividad anómala y cuenta con un sistema mejorado de vallas virtuales que admite la definición de áreas personalizadas, como plazas de aparcamiento. Así, se puede recibir notificaciones de estacionamiento no autorizado, incluso con reconocimiento de matrícula incluido.

En caso de intrusión, la cámara emite una alarma sonora acompañada de luces intermitentes de alta frecuencia para disuadir a posibles intrusos. Al mismo tiempo, la app Mi Home ofrece alertas en tiempo real, permite ver el vídeo del suceso y dispone de comunicación bidireccional para interactuar con quien esté en el área vigilada, facilitando una respuesta inmediata y eficaz desde el móvil.

En conjunto, la Smart Outdoor Camera 4 Pro Triple Zoom Edition de Xiaomi combina un hardware óptico avanzado y funciones inteligentes pensadas para mejorar la vigilancia en hogares o entornos comerciales. La combinación de detección precisa, zoom potente y manejo remoto sencillo convierte a esta cámara en una opción muy atractiva para quien busque una solución flexible, segura y fácil de usar.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza su Smart Outdoor Camera 4 Pro con triple zoom por solo 58 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Samsung lanza al mercado su nueva TV 4K y soporte con integración AirPlay

Samsung lanza al mercado su nueva TV 4K y soporte con integración AirPlay

Samsung acaba de presentar el Moving Style Edge (MSE), un nuevo producto de pantalla que incorpora soporte para AirPlay, convirtiéndose en una opción muy interesante para quienes están dentro del ecosistema HomeKit. Esta smart TV está pensada para una colocación flexible, con un soporte regulable en altura que maximiza su comodidad de uso y es compatible con la plataforma SmartThings, lo que amplía sus posibilidades en la gestión del hogar inteligente. El movimiento que ha hecho Samsung con este equipo es bastante estratégico, buscando captar a un público que demanda versatilidad sin perder integración con sistemas domésticos inteligentes populares.

El MSE combina básicamente el panel del Smart Monitor M7 con un soporte que se puede extender hasta 0,81 metros, ofreciendo así la libertad de ajustar la pantalla a diferentes alturas, adaptándose tanto a una posición desde una silla, un sofá o una mesa de trabajo. Además, el soporte permite inclinar la pantalla y rotarla en modo retrato, aumentando la versatilidad según el entorno o tarea que se esté realizando. Samsung indica que este soporte ajustable podría ser compatible con otros monitores de la firma de hasta 55 pulgadas, lo que amplía su rango de uso más allá de este modelo en concreto.

Samsung Moving Style Edge: características y conectividad

En el corazón del Moving Style Edge está el monitor inteligente 4K Smart Monitor M7 de 32 pulgadas, con una tasa de refresco de 60 Hz. Dispone de conectividad Wi-Fi 5 y funciona con el sistema operativo de Smart TV de Samsung, lo que permite acceder directamente a aplicaciones de streaming como Netflix o YouTube sin necesidad de dispositivos externos. Esto simplifica mucho la experiencia, haciéndola más inmediata para un público interesado en consumir contenido multimedia de forma directa y sin complicaciones adicionales.

La funcionalidad se extiende a lo que más interesa hoy en día: la integración con el hogar inteligente. A través de SmartThings, el MSE permite mostrar todos los dispositivos conectados en un mapa 3D virtual del hogar, desde donde el usuario puede monitorizar y controlar su ecosistema doméstico directamente desde la pantalla. No obstante, aún no está claro si esta pantalla soporta algunos de los nuevos estándares emergentes en domótica, como la función de Matter Controller o la capacidad de Thread Border Router, dos tecnologías que están cobrando mucha relevancia en la interoperabilidad entre dispositivos.

Además, en cuanto a conectividad, el MSE incluye puertos USB-C y HDMI para conectar diversos periféricos externos. En el apartado de audio, cuenta con altavoces estéreo integrados de 10 vatios que ofrecen un sonido básico, acorde con lo que esperaríamos de un dispositivo en esta categoría. Aunque se promociona como una solución móvil capaz de colocarse con flexibilidad, no dispone de batería interna, por lo que siempre necesita alimentarse a través de corriente eléctrica.

Por ahora, Samsung ha lanzado el Moving Style Edge exclusivamente en el mercado surcoreano, y la compañía está valorando si lo llevará a otros países. No hay información oficial sobre precios, por lo que habrá que estar atentos a futuros anuncios para conocer cuándo podremos tenerlo en España o en otros mercados internacionales. Sin duda, un lanzamiento que apunta a quienes buscan un equipo híbrido entre monitor y smart TV con funciones inteligentes y una clara orientación a la domótica.

Fuente

La entrada Samsung lanza al mercado su nueva TV 4K y soporte con integración AirPlay se publicó primero en Domótica en Casa.

Tencent libera cuatro modelos Hunyuan compactos y open source de 0.5B a 7B parámetros

Tencent libera cuatro modelos Hunyuan compactos y open source de 0.5B a 7B parámetros

Tencent acaba de presentar una nueva familia de modelos de lenguaje compactos bajo la serie Hunyuan, con variantes que cuentan con 0,5, 1,8, 4 y 7 mil millones de parámetros. Estos modelos están especialmente diseñados para entornos de bajo consumo energético y escenarios de computación en el borde. Lo interesante es que ya están disponibles en GitHub y Hugging Face, y cada versión puede ejecutarse en una única GPU de consumo estándar. Esto abre la puerta a que podamos aprovechar inteligencia artificial avanzada en dispositivos con recursos limitados, como portátiles, smartphones o sistemas inteligentes para vehículos.

Lo cierto es que, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, los modelos compactos de Tencent ofrecen un rendimiento muy competitivo en distintos benchmarks públicos. En pruebas de comprensión del lenguaje, resolución matemática y razonamiento, se defienden con nota gracias a una arquitectura propia llamada “fusion reasoning”. Este enfoque permite a los usuarios elegir entre dos modos de funcionamiento: uno rápido orientado a respuestas breves y otro más pausado pensado para razonamientos complejos y en varios pasos.

Tencent y el entorno de contextos extensos

Una característica diferencial de los modelos compactos Hunyuan es su soporte nativo para una ventana de contexto de 256.000 tokens. En la práctica, esto se traduce en la capacidad de procesar alrededor de 500.000 palabras en inglés de una sola vez, algo que pocos modelos ligeros pueden manejar. Esto resulta de gran utilidad para aplicaciones que requieren analizar textos muy extensos. Tencent ya ha aplicado estos modelos en servicios como Tencent Meeting y WeChat Reading, donde son capaces de revisar transcripciones completas de reuniones o libros enteros en una sola pasada, manteniendo las relaciones entre personajes y detalles de la narrativa para consultas posteriores.

La integración con los frameworks más avanzados para inferencia, como SGLang, vLLM o TensorRT-LLM, está garantizada, y los modelos admiten distintos formatos de cuantización para adaptarse mejor a las limitaciones de hardware. Empresas de la industria como Arm, Qualcomm, Intel y MediaTek ya han validado estas soluciones y pronto se lanzarán versiones optimizadas para sus respectivos procesadores.

Aplicaciones reales con los modelos de Tencent

Los despliegues prácticos reflejan el enfoque empresarial con que se ha desarrollado esta familia. Por ejemplo, Tencent Mobile Manager los usa para interceptar mensajes de spam con latencias en milisegundos, todo procesado localmente sin enviar datos a la nube. En el asistente inteligente para cabina de vehículos, una estrategia de doble modelo controla el equilibrio entre consumo energético y sofisticación conversacional, manteniendo la capacidad de respuesta en entornos de movilidad.

Estas implementaciones demuestran que los modelos compactos bien diseñados pueden ofrecer funcionalidades robustas en entornos productivos con recursos computacionales limitados. Tencent acaba de dar un paso importante para que la inteligencia artificial de calidad sea accesible, incluso lejos de grandes centros de datos.

Fuente

La entrada Tencent libera cuatro modelos Hunyuan compactos y open source de 0.5B a 7B parámetros se publicó primero en Domótica en Casa.

Geekom A6 presenta su nuevo Mini PC compacta en rosa mate

Geekom A6 presenta su nuevo Mini PC compacta en rosa mate

Geekom A6 estrena una edición en rosa mate dentro de su serie de mini PCs, manteniendo la esencia compacta y el rendimiento que caracteriza a esta familia. Este nuevo modelo mide apenas 4 x 4 x 1,4 pulgadas, lo que permite integrarlo sin problemas en cualquier espacio de trabajo, por reducido que sea. La Geekom A6 rosa mate presume de un chasis de aluminio robusto que no solo aporta resistencia, sino también un toque estético distinto a lo habitual. La apuesta de Geekom por la durabilidad se refleja en los rigurosos test que someten a cada equipo, desde resistencia ambiental y pruebas de radiación hasta validaciones de estabilidad general y fiabilidad de puertos.

Para garantizar un uso sin sorpresas, esta Geekom A6 cuenta con una garantía de tres años y un servicio postventa dedicado que acompaña a la compra. Un detalle que marca la diferencia frente a muchos competidores. En cuanto a software, monta Windows 11 Pro de serie y ofrece soporte oficial a varias distribuciones de Linux, entre ellas Ubuntu, lo que abre las puertas a usuarios con necesidad de entornos diferentes. Esta flexibilidad hace que sea un mini PC ideal para quienes buscan una máquina versátil, tanto para la oficina como para tareas más creativas o técnicas.

Geekom A6: potencia y características técnicas

En su interior hay un potente AMD Ryzen 7 6800H APU con gráficos Radeon 680M integrados, hardware sólido que afronta desde trabajos ofimáticos y navegación web hasta edición fotográfica y de vídeo, incluido el gaming ligero. Para acompañar al procesador, dispone de 32 GB de memoria DDR5-4800 en dual channel y un veloz SSD NVMe PCIe de 1 TB, una combinación que garantiza fluidez incluso con múltiples aplicaciones abiertas o juegos como CS:GO, Fortnite, Genshin Impact, Apex Legends o Valorant. La refrigeración corre a cargo de la tecnología IceBlast de Geekom, con la que se mantiene un óptimo rendimiento sin que el sistema se estrangule por calor en sesiones largas.

En conectividad, la Geekom A6 no decepciona: dos salidas HDMI 2.0, dos puertos USB4, varios USB 3.2 Gen2 tipo A, lector de tarjetas SD y un Ethernet RJ-45 de 2.5 GbE, todo pensado para sacar el máximo partido a sus capacidades. Puede manejar hasta cuatro monitores 4K simultáneamente sin inmutarse. Además, el Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.4 completan un apartado inalámbrico a la altura de las necesidades actuales, ya sea para gaming competitivo, streaming en 8K o aplicaciones de realidad virtual con baja latencia.

El nuevo Geekom A6 en rosa mate se puede adquirir directamente en la tienda oficial y Amazon por un precio aproximado de 449 dólares, unos 415 euros. Además, aplicando el código promocional NBCA6PINK al finalizar la compra se consigue un descuento extra del 5%, una oferta interesante para los que quieren combinar rendimiento, tamaño reducido y un diseño diferente.

Fuente

La entrada Geekom A6 presenta su nuevo Mini PC compacta en rosa mate se publicó primero en Domótica en Casa.

Debian 13 llega con soporte nativo RISC-V 64 bits para un rendimiento brutal

Debian 13 llega con soporte nativo RISC-V 64 bits para un rendimiento brutal

Debian 13, con nombre en clave Trixie, llegará anunciado para el 9 de agosto de 2025 e incorporará soporte oficial para la arquitectura RISC-V de 64 bits. Esta inclusión es un paso relevante dentro del panorama de distribuciones Linux que comienzan a ofrecer soporte nativo para RISC-V, sumándose a opciones reconocidas como Fedora, FreeBSD, OpenBSD, openSUSE o Ubuntu. En el caso de Debian 13, la implementación se centrará únicamente en procesadores RISC-V de 64 bits con endianness little-endian, lo que la posiciona de forma clara dentro de las arquitecturas más modernas y abiertas.

Debian 13 y el salto al soporte RISC-V de 64 bits

RISC-V se concibió en 2010 como una arquitectura abierta de conjunto de instrucciones, ISA, en la Universidad de California, Berkeley. Desde 2015, RISC-V International supervisa su desarrollo, promoviendo el modelo royalty-free que la distingue de otras arquitecturas propietarias como ARM, AMD o Intel, que dependen de licencias. Este enfoque abierto ha ido ganando tracción porque ofrece a la industria la posibilidad de desarrollar hardware sin ataduras comerciales, algo muy valorado por el ecosistema del software libre. La llegada de Debian 13 con soporte RISC-V consolida este movimiento que apunta a un futuro con menos dependencias restrictivas.

Pero no solo habrá novedades en cuanto a soporte de hardware. Debian, que nació en 1993 y es sinónimo de estabilidad y seguridad, renovará su sistema de tiempo interno. El cambio de la representación de tiempo de 32 a 64 bits busca evitar el conocido problema del año 2038, que afecta a sistemas que usan timestamps limitados a 32 bits y que pueden desbordarse en esa fecha. Esta actualización demuestra el compromiso de Debian 13 con la robustez y la longevidad técnica, algo fundamental para quienes dependen de esta distribución en entornos productivos y de misión crítica.

Para aquellos que quieran probar Debian 13 en equipos con arquitectura RISC-V, hay actualmente varias opciones de bajo coste disponibles en el mercado. Se pueden encontrar ordenadores con procesadores RISC-V entre 300 y 500 dólares (unos 280 a 470 euros), con lo que la experimentación práctica ya es asequible para desarrolladores y entusiastas. Además, existe documentación y recursos que facilitan la comprensión y el aprovechamiento del potencial de RISC-V, algo esencial para impulsar su adopción. La combinación de hardware accesible y software estable marca un antes y un después en el ecosistema.

Este movimiento de Debian 13 pone de manifiesto la creciente apuesta de la industria por los estándares abiertos en hardware y la voluntad de adoptar arquitecturas que garantizan independencia y sostenibilidad a largo plazo. A medida que más plataformas de software y hardware integren RISC-V, la implicación de distribuciones consolidadas como Debian será clave para fomentar la adopción masiva y la innovación en el sector. La llegada de Debian 13 con soporte oficial para RISC-V es una señal clara de que la arquitectura abierta está aquí para quedarse y crecer.

Fuente

La entrada Debian 13 llega con soporte nativo RISC-V 64 bits para un rendimiento brutal se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab avanza en la impresión 3D con nueva plataforma de crowdfunding

Bambu Lab avanza en la impresión 3D con nueva plataforma de crowdfunding

Bambu Lab sigue dando pasos firmes para consolidarse como una referencia en el mundo de la impresión 3D accesible y fácil de usar. Tras el éxito de modelos como la A1 Mini o la A1 Combo con su sistema AMS de impresión multicolor y calibración automática completa, la compañía apuesta ahora por ampliar la participación de su comunidad a través de MakerWorld. Esta plataforma permite a los usuarios compartir modelos 3D, participar en concursos y acceder a funciones colaborativas. La última gran novedad es una sección de crowdfunding dedicada específicamente a entusiastas de la impresión 3D, algo que abre un nuevo horizonte para proyectos que requieren mayor inversión y apoyo colectivo.

Crowdfunding para la comunidad 3D con Bambu Lab

Según explican desde Bambu Lab en su blog, muchas ideas brillantes se quedan en el tintero por la complejidad, el tamaño o los recursos necesarios que a menudo superan las capacidades de los creadores individuales. Por eso, este espacio de crowdfunding busca superar esas barreras permitiendo que la comunidad financie directamente los proyectos. El funcionamiento es bastante parecido a plataformas conocidas como Kickstarter, pero aquí todo gira exclusivamente en torno a la impresión 3D, lo que asegura un enfoque mucho más especializado y cercano a las necesidades reales del sector.

Los creadores que quieran lanzar una campaña deben presentar una propuesta detallada con renders que ilustren sus ideas. Pueden establecer un objetivo económico y elegir entre duraciones de 30, 45 o 60 días para su campaña. Las recompensas se organizan en distintos niveles y suelen incluir archivos STL exclusivos, tutoriales, kits DIY o piezas impresas personalizadas. Durante el transcurso del proyecto, los autores pueden actualizar el progreso y mantener diálogo directo con los mecenas mediante los comentarios, reforzando así la sensación de comunidad activa.

Bambu Lab busca así incentivar la creación de diseños ambiciosos que tradicionalmente requerirían recursos y esfuerzos técnicos mayores a los que un particular podría asumir. Además, esta plataforma sirve como termómetro para medir el interés real de la comunidad en diferentes tipos de proyectos, lo que podría marcar tendencia y dinamizar el ecosistema de la impresión 3D en general.

La participación en esta sección de crowdfunding está limitada por invitación. Los interesados deben enviar por correo una descripción inicial del proyecto acompañada de renders e imágenes relevantes para su evaluación. Solo los proyectos aprobados aparecerán en la página de crowdfunding de MakerWorld, donde los posibles mecenas podrán valorar y apoyar las iniciativas.

Es una iniciativa que puede impulsar la colaboración y la innovación dentro de la creciente comunidad de impresión 3D, facilitando que proyectos complejos y que requieren mayores recursos vean finalmente la luz. Sin duda, un movimiento inteligente de Bambu Lab para fortalecer el papel de su plataforma y fomentar el desarrollo conjunto en un sector que no para de crecer.

Fuente

La entrada Bambu Lab avanza en la impresión 3D con nueva plataforma de crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.