Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Huawei ha hecho un gran avance con su modelo Pangu Ultra, que demuestra un potencial competitivo en capacidad de inferencia, rivalizando con el DeepSeek-R1. Este modelo, que cuenta con 135 mil millones de parámetros, ha sido entrenado completamente en clústeres Ascend, prescindiendo de la tecnología de Nvidia. Lo notable es que durante todo el proceso de entrenamiento no se han presentado picos de pérdida. Gracias a las mejoras en la arquitectura del modelo y estrategias de optimización del sistema, la tasa de utilización de la potencia de cálculo de Pangu Ultra ha superado el 52%.
Durante la fase de pre-entrenamiento, Pangu Ultra no solo obtuvo los mejores resultados en numerosos benchmarks en inglés, sino que también destacó en todas las tareas en chino, superando a modelos de referencia como Llama 405B y DeepSeek-V3. En particular, el modelo ha brillado en conjuntos de datos desafiantes como MMLU, TriviaQA y GSM8K, donde ha demostrado una sobresaliente comprensión del lenguaje y capacidad de razonamiento.
El diseño de Pangu Ultra se basa en una estructura de red profunda con 94 capas, incluyendo de forma innovadora un mecanismo de atención de consulta agrupada (GQA). Junto a esto, se han implementado la normalización Sandwich-Norm y la estrategia de inicialización de parámetros TinyInit, logrando así una estabilidad y velocidad de convergencia notables. A diferencia de la normalización Pre-LN tradicional, Sandwich-Norm normaliza las salidas de las subcapas mientras reduce la inestabilidad en el entrenamiento, y TinyInit optimiza el rendimiento en la inicialización teniendo en cuenta tanto la profundidad como el ancho del modelo.
El proceso de entrenamiento de Pangu Ultra se ha dividido en tres fases: pre-entrenamiento, extensión de contexto largo y ajuste de instrucciones. La fase de pre-entrenamiento se ha subdividido en etapas generales, de inferencia y de enfriamiento, con el fin de mejorar integralmente la comprensión del lenguaje y la capacidad de razonamiento del modelo. Además, el equipo de investigación ha optimizado el tokenizer, asegurando una cobertura y eficiencia de codificación de datos en diversos dominios.
Pangu Ultra ha sido entrenado en un clúster de computación masiva compuesto por 8192 procesadores AI Ascend. En su entrenamiento, se han utilizado diversas estrategias de paralelización que garantizan tanto la eficiencia computacional como un alto nivel de transferencia de datos. Estas innovaciones y estrategias de optimización permiten que Pangu Ultra compita al más alto nivel con otros modelos poderosos del sector.
El 14 de abril de 2023, Xiaomi presentó su nueva unidad de aire acondicionado Mijia New Wind Air Conditioning Pro, un equipo de tres caballos de fuerza que destaca por su eficiencia energética de nivel ultra, con un precio de 8.999 yuanes (aproximadamente 1.137 euros). Este modelo ya está disponible para reserva anticipada y promete revolucionar la experiencia de climatización en casa.
Uno de los aspectos más destacados del Mijia New Wind Air Conditioning Pro es su tecnología de doble detección de viento, que emplea radar de ondas milimétricas para detectar inteligentemente la presencia humana. Esta funcionalidad da vida a tres modos distintivos: “Viento en Personas”, “Evitando el Viento” y “Viento Suave Cerca de Personas”, adaptando la confortabilidad a las preferencias del usuario o a las condiciones ambientales.
En el modo “Viento en Personas”, el aire acondicionado sigue la ubicación del usuario para dirigir un flujo de aire concentrado, asegurando un enfriamiento o calefacción efectivos. Por otro lado, el modo “Evitando el Viento” garantiza que los usuarios no estén expuestos directamente a la corriente de aire, creando un ambiente más cómodo y libre de viento. El modo “Viento Suave Cerca de Personas” activa sutilmente un flujo ligero cuando la persona está en proximidad, mejorando la sensación de confort con una circulación de aire delicada.
Además, el Mijia New Wind Air Conditioning Pro tiene un volumen de aire impresionante de 1.710 metros cúbicos por hora, lo que facilita una cobertura exhaustiva en cualquier espacio vital. Su rendimiento potente se complementa con un control de flujo de aire en cuatro zonas, garantizando que cada miembro del hogar pueda disfrutar de configuraciones de confort individualizadas.
El aparato también cuenta con un factor de rendimiento anual (APF) notable de 5,01, que se estima ahorrará alrededor de 786 kWh de electricidad al año. Esto se traduce en una reducción aproximada en los costos anuales de electricidad de 470 yuanes (cerca de 61 euros). Esta combinación de tecnología avanzada y eficiencia energética resalta el compromiso de Xiaomi con mejorar el confort del hogar, al mismo tiempo que promueve un uso energético sostenible.
Xiaomi ha dado un paso adelante en el ámbito de la seguridad doméstica con la presentación de la Xiaomi Smart Camera 4, un dispositivo que ha generado gran expectación. Este nuevo modelo, que se puede reservar desde el pasado 14 de abril, se ofrece al atractivo precio de 249 yuanes (alrededor de 34 euros) y promete características avanzadas como calidad de imagen 4K Ultra HD y capacidades de seguridad impulsadas por inteligencia artificial.
La Xiaomi Smart Camera 4 cuenta con un sensor profesional de 8 megapíxeles que permite una resolución impresionante de 3840×2160. Gracias a su apertura f/1.6 y la tecnología HDR, es capaz de capturar imágenes nítidas incluso en condiciones de luz adversas, como cuando hay mucha luz o en situaciones de contraluz. Además, incluye una luz infrarroja de 940 nm para visión nocturna, que ofrece un monitoreo claro sin el característico resplandor rojo, hasta una distancia de 10 metros.
Xiaomi Smart Camera 4: Inteligencia Artificial al Servicio de la Seguridad
En cuanto a sus funcionalidades, la Xiaomi Smart Camera 4 destaca por contar con un chip de inteligencia artificial con una potencia de procesamiento de 1 TOPS, que permite el seguimiento dinámico. Esta característica facilita la identificación precisa de los movimientos de niños y mascotas, permitiendo que la cámara los siga automáticamente y emita alertas en tiempo real ante cualquier actividad inusual.
La privacidad del usuario es fundamental para Xiaomi, y la Xiaomi Smart Camera 4 incorpora varias medidas de protección. Entre ellas se incluye encriptación a través del chip de seguridad de Xiaomi, un interruptor físico para cubrir la lente, gestión de permisos de aplicación y cifrado de almacenamiento offline para resguardar la seguridad de los datos. También soporta Wi-Fi de doble banda 6, garantizando una conexión a internet estable y rápida.
El hardware de la Xiaomi Smart Camera 4 incluye un gimbal de doble motor, que permite una rotación horizontal de 360 grados y una inclinación vertical de 109 grados, asegurando una cobertura integral sin puntos ciegos. Asimismo, utiliza la potente tecnología Smart Link de Xiaomi, lo que permite integrar otros dispositivos de la marca, como cerraduras inteligentes y sistemas de iluminación, formando así un ecosistema de seguridad conectado.
Además, su característica de audio bidireccional facilita la comunicación en tiempo real, lo que permite a los usuarios interactuar con los miembros de la familia o disuadir a posibles intrusos desde la distancia. Para celebrar su lanzamiento, se ofrecerá a los clientes que adquieran la Xiaomi Smart Camera 4 durante el periodo inicial de ventas una tarjeta de almacenamiento de 64 GB de forma gratuita. La venta oficial comenzará el 18 de abril a las 10 AM a través del sitio web oficial de Xiaomi, tiendas Xiaomi y las principales plataformas de comercio electrónico.
Sicnova, una destacada empresa española, se ha consolidado como el distribuidor exclusivo de UltiMaker en España y Portugal, fortaleciendo así una asociación que ya cuenta con más de una década de trayectoria. Este nuevo acuerdo de distribución tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a soluciones de impresión 3D de escritorio profesional para usuarios industriales e institucionales en la región. La colaboración estratégica promete proporcionar una cadena de suministro más confiable, garantizando la disponibilidad de equipos, materiales y repuestos, además de robustecer la red de servicios.
Sicnova y su Compromiso con el Soporte Técnico
Uno de los principales enfoques de este acuerdo es incrementar el soporte técnico y la interacción directa con los clientes en áreas clave como Cataluña. Sicnova planea reforzar su presencia en esta región, atendiendo así las necesidades concretas de las industrias y las instituciones educativas que requieren tecnologías de impresión 3D de fácil mantenimiento y acceso inmediato. Este objetivo se dirige especialmente a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y organizaciones académicas que buscan un respaldo más localizado.
Para facilitar la adopción de procesos de fabricación aditiva, Sicnova también está ampliando sus equipos de ingeniería de aplicaciones. Esta expansión está diseñada para ayudar a las organizaciones no solo en los aspectos tecnológicos vinculados a la impresión 3D, sino también en la integración conceptual. Su apoyo abarca una amplia gama de servicios, desde la validación de componentes hasta la integración fluida de la impresión 3D dentro de los flujos de producción existentes.
Los sistemas de UltiMaker son reconocidos como una plataforma robusta para el desarrollo de prototipos, producción de herramientas y fabricación a pequeña escala. Con esta profundización en la asociación, tanto Sicnova como UltiMaker buscan crear un marco de ventas y servicios integral que brinde fiabilidad en la planificación a largo plazo para los usuarios profesionales. Esta colaboración subraya la creciente relevancia de las tecnologías de fabricación aditiva en la transformación digital de las industrias, sobre todo aquellas que enfrentan una elevada demanda de innovación y plazos de desarrollo reducidos.
Como dato curioso de Sicnova, durante la pandemia, enviaron filamentos gratis para que los que teníamos impresora 3D pudiéramos sacar accesorios para los sanitarios. No se cuánto enviaron, pero yo recibí (y usé) para sacar decenas de visores.
Hisense ha presentado el televisor Mini LED U65QF en el mercado estadounidense, haciendo su debut en importantes minoristas como Amazon y Best Buy. Este modelo se posiciona como la opción de entrada dentro de la gama de televisores ULED 2025 de la marca. El Hisense U65QF cuenta con una frecuencia de actualización nativa de 144Hz y un brillo que alcanza hasta 1.000 nits. Además, integra Fire TV y soporta tecnologías visuales avanzadas como Dolby Vision y AMD FreeSync, lo que promete una experiencia de visualización excepcional.
Características del Hisense U65QF
La televisión Mini LED 4K Hisense U65QF está disponible en diversas tamaños que van desde las 55 hasta las 100 pulgadas. Confirma lo anunciado previamente al ofrecer resolución 4K mejorada con hasta 600 zonas de atenuación local que maximizan su brillo. Cubre el 90% del espacio de color DCI-P3, y entre sus características destacan un escalador 4K potenciado por inteligencia artificial, Modo Cineasta y compatibilidad con los formatos HDR10 y HLG.
A diferencia de otras ofertas de ULED de Hisense, el U65QF utiliza Fire TV en lugar de Google TV, complementado por un mando a distancia con Alexa. Esta integración permite a los usuarios realizar streaming desde aplicaciones populares como Netflix, Apple TV y Disney+, además de controlar dispositivos inteligentes del hogar, incluyendo cámaras de seguridad. También, el televisor está equipado con un Modo de Juego Pro a 144Hz, que incluye una tasa de refresco variable (VRR), Modo de Baja Latencia Automático (ALLM) y compatibilidad con AMD FreeSync para disfrutar de una experiencia de juego mejorada.
La conectividad del Hisense U65QF es robusta, incorporando Wi-Fi 6E, HDMI 2.1, puertos USB-A y una salida de audio digital óptica. La calidad de sonido se refuerza con altavoces integrados de 2.1 canales que soportan Dolby Atmos. El precio del modelo de 55 pulgadas comienza en 799,99 dólares, lo que equivale aproximadamente a 747 euros, disponible en los principales minoristas de Estados Unidos. Con estas características, el Hisense U65QF se presenta como una opción muy competitiva para los consumidores que buscan calidad y tecnología de vanguardia.
Eufy, la marca del gigante Anker, ha presentado recientemente su última solución de limpieza: el Eufy E28, que se lanzará el próximo 23 de abril. Aunque aún no se han definido las regiones que se verán afectadas por este lanzamiento, el Eufy E28 promete elevar la eficiencia del hogar al combinar las funciones de un robot aspirador y un fregona.
Una de las innovaciones más destacadas del Eufy E28 es su fregona, que opera a una asombrosa velocidad de 180 rpm y ejerce una presión de contacto de aproximadamente 15 Newtons. Este diseño resuelve problemas estructurales comunes que presentan muchos modelos competidores. Además, su característica de autolimpieza evitará la redistribución de la suciedad durante las tareas de limpieza, lo que puede ser especialmente útil para eliminar manchas persistentes, como las que dejan los alimentos derramados.
Eufy E28: Succión potente y tecnología avanzada
El Eufy E28 no solo destaca por su capacidad de fregado, también ha sido diseñado con una potencia de succión de 20,000 Pascales, lo que mejora aún más su efectividad en la eliminación de suciedad y polvo. Este robot cuenta con un cepillo lateral extensible y tecnología de reconocimiento de objetos, lo que le permite navegar con agilidad alrededor de obstáculos sin problemas.
Otro de los aspectos sobresalientes del Eufy E28 es su base de carga, llamada FlexiOne, que se puede desenganchar para convertirse en un limpiador profundo portátil. Este dispositivo combina presión y agua para abordar manchas difíciles, extrayendo eficazmente la suciedad y humedad de diversas superficies, incluidas alfombras y muebles tapizados. Esta versatilidad podría atraer a aquellos usuarios que buscan una solución de limpieza más exhaustiva que las funciones estándar de aspirado y fregado.
Además, Anker planea lanzar un modelo más básico, el Eufy E25, que no incluirá la función de limpieza profunda presente en el E28. A medida que los consumidores evalúan sus opciones, las distintas capacidades de estos dos modelos influirán seguramente en las decisiones de compra antes de sus respectivos lanzamientos.
Después de pruebas y uso con este CHUWI UBox, equipado con Ryzen 5, 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento, es hora de hablar de los puntos fuertes y flojos que he podido encontrar, ya que, el aparato, da para mucho, aunque, como todo producto, no es perfecto. Por eso, aquí os traigo la review, tanto en vídeo como el artículo.
Especificaciones del CHUWI UBox
Procesador AMD Ryzen 5 6600H
GPU: AMD Radeon 660M
16GB de RAM DDR5 (ampliable)
512GB M2 PCIe 3 (ampliable)
4 x USB-A 3.0
1 x USB-C 4.0 completo (carga, datos y pantalla)
1 x jack de 3.5mm
1 x Displayport 1.2
1 x HDMI 2.0
2 x RJ45 2.5Gbit
WiFi 6
Bluetooth 5.2
Windows 11 Pro
Dimensiones: 128 x 130.5 x 57 mm
Peso: 650g
Vídeo de la review del CHUWI Ubox
Aspecto
Empezamos con el aspecto del CHUWI UBox, mantiene la forma habitual de los mini PCs siendo de un tamaño pequeño y pensado para, por ejemplo, ponerlo en la parte trasera de un monitor a través del conector VESA que incluye.
El CHUWI UBox tiene un acabado de plástico que, para algunos, puede ser una pega por no darle un aspecto “más premium”, no obstante, bajo mi punto de vista, hace que no pese y no lo afea para nada, de hecho, el color blanco elegido por la marca me gusta bastante.
Si lo miramos por la parte delantera, tenemos el botón de apagado junto al jack de 3.5mm para el audio y acto seguido el USB-C 4.0 junto a 2 USB-A 3.0. Por la parte inferior de esta superficie tenemos una rejilla de ventilación. Si lo miramos desde arriba tenemos la tapa superior que podemos quitar para poder ampliar el almacenamiento y la RAM que está totalmente perforada para permitir la ventilación.
Si le damos la vuelta, tenemos un un USB-A 2.0 junto a otro USB-A 3.0 y ya tenemos las 2 salidas de vídeo (display port y HDMI) además de las conexiones de red que son 2.5Gbit. Junto a la red, tenemos el puerto de alimentación que funciona a 19v. Bajo todos los conectores podemos ver la rejilla del disipador de calor. Como veis, el aparato está totalmente pensado para una abundante ventilación (que es, como veréis después, el único “pero” que le he encontrado).
En los laterales tenemos acabados en plástico y, en uno de los laterales, tenemos el conector para un candado, por si lo tenemos que dejar a la vista, tenerlo asegurado. Si, finalmente, le damos la vuelta, toda la parte inferior, está perforada también (para permitir la entrada de aire nuevo) y tiene 4 patas de goma así como 2 agujeros para poder poner el anclaje VESA por si lo queremos colocar en un monitor.
Rendimiento del CHUWI UBox
Sin duda mejora con creces el anterior modelo que probé con procesador N100, hablamos de un Ryzen 5 6600H con una pequeña gráfica dedicada que nos permite, como podéis ver en los vídeos, mover muchos juegos y el software que necesitemos.
Bajo mi punto de vista, salvo que necesitemos algo muy específico, servirá para un 95% de la gente, ya que, para tema ofimático y multimedia va sobrado y, en cuanto a juegos, tenéis en el vídeo algunos gameplays con juegos como LoL, Day by daylight, Fornite, etc, además de algún programa como Blender, Libreoffice, etc. Todos ellos se mueven con soltura, no obstante, cabe mencionar que no podemos pedir el rendimiento de un juego que esté corriendo con un PC con gráfica más potente. Pero, para el precio que tiene, creo que merece la pena, pudiendo, incluso, ampliarlo en caso de necesitar más espacio o más RAM, sin duda, todo un acierto por parte de la marca.
En resumidas cuentas, el miniPC CHUWI UBox ha dado un rendimiento muy bueno para todo lo que he necesitado, incluso, trabajando en resolución 2K con mi monitor cuando he hecho pruebas, hacía todo sin problemas.
Software incluido
Tanto si estás mirando para casa como si buscas algo para una oficina, la versión de Windows 11 que lleva el CHUWI UBox es la Pro, por lo que puedes trabajar con él en ambiente empresarial, ya que, es posible conectarse a un dominio de Windows y así poder estar dentro de la red corporativa.
La versión viene sin software adicional (solo con lo que trae Windows 11 Pro) por lo que es “limpia” dentro de lo que Windows permite. Además, la unidad que recibí no obligaba a registrarse en el sistema operativo con cuenta de Microsoft, por lo que creo que Chuwi ha “limpiado” un poco Windows para que sea más fluido.
Puntos flojos
Como comento en el vídeo de la review, uno de los puntos flojos (quizá no para todos, por ejemplo, para mi no lo es) es el hecho de que todo el dispositivo tenga acabados de plástico, para la gente, puede parecer un dispositivo “poco premium” pero, creo que lo hace más ligero y sobretodo, no encarece el precio ya que, hay que contar con que la mayoría lo pondrá en la mesa y no lo volverá a tocar. O, incluso, lo ponga a la parte trasera del monitor y no lo verá en ningún momento. Para mi, no es una pega, pero si que con cuerpo metálico sería más llamativo.
Por otro lado, lo que si que he visto como una “pega” es el hecho de que los ventiladores, al mismo empezar a pedirle carga a la CPU, empiezan a correr al máximo, lo que hace que el aparato haga algo de ruido cuando lo usamos con alguna aplicación minimamente exigente. Si que es cierto que lo mantiene a buena temperatura, pero si tienes pensado ponerlo en un sitio donde necesitas silencio, quizá no sea lo más acertado. No se trata de un ruido molesto, es el ventilador, pero si buscas concentración, quizá no sea lo ideal ponerlo donde pueda molestarnos ese ruido.
Por lo demás, creo que no tengo queja alguna de este CHUWI Ubox más allá de la ventilación.
Conclusión del Mini PC CHUWI UBox
Si empezamos por las partes menos acertadas, tenemos el tema de los ventiladores y el posible acabado en plástico (ya digo que no lo considero una pega, pero si que podría ser una mejora). No obstante, si en el otro lado de la balanza tenemos la potencia del procesador, que tiene una pequeña gráfica dedicada, la posibilidad de ampliar la RAM y el almacenamiento, además del precio que tiene, creo que la balanza se inclina totalmente hacia lo positivo.
Si estás buscando un Mini PC a un precio decente (hablamos de menos de 300€ en el momento de escribir esta review) que pueda ser tu equipo de sobremesa y no necesitas usar nada muy específico, estoy convencido que te servirá para casi cualquier tarea.
Creo que se trata de una buena compra tanto para escritorio como para un posible servidor Plex, además de por su potencia, por su TDP de tan solo 45W, algo que lo hace económico cuando no lo estamos usando.
Si os interesa comprar un CHUWI Ubox con Ryzen 5 podéis hacerlo aquí y, recordad que podéis usar el cupón GIZCHINAESUBOX y el precio se quedará en 275€
Xiaomi ha lanzado la Mijia 3D Pressure IH Rice Cooker P1 de 3 litros, un electrodoméstico compacto y avanzado que promete revolucionar la experiencia de cocinar arroz. Esta nueva olla de arroz ya está disponible para pre-venta a través de varias plataformas, con un precio de 799 yuanes (aproximadamente 107 euros), y las primeras entregas se esperan para el 17 de abril.
Uno de los aspectos más destacados de la Mijia P1 es su interior de titanio sin flúor, que elimina los recubrimientos antiadherentes tradicionales, como el teflón, a la vez que evita el uso de metales pesados. Esta olla se fabrica mediante un proceso de fusión a alta temperatura que combina partículas de titanio con acero inoxidable y cristales ultraduros, lo que la convierte en una opción ideal para preparar comida para bebés y facilita su limpieza.
Xiaomi y su innovadora técnica de cocción
La olla emplea una técnica de cocción a presión 1.2x que permite que el agua penetre de manera más efectiva en cada grano de arroz. Según Xiaomi, este método no solo mejora la textura al ofrecer un resultado más masticable, sino que también incrementa la dulzura natural del arroz hasta un 48%. Además, la tecnología de calefacción por inducción (IH) con 3D surround garantiza un calentamiento uniforme, evitando así el apelmazamiento y logrando que el arroz presente un acabado brillante.
El algoritmo “Perfect Cook” de Xiaomi impulsa la olla, utilizando una curva de cocción sofisticada con 10 etapas basada en más de 3,000 programas de cocción optimizados. Esta tecnología permite ajustes en tiempo real de calor y tiempo basados en el tipo de arroz y la proporción de agua, reduciendo el margen de error en la preparación de las comidas.
En términos de seguridad, el P1 cuenta con un avanzado sistema de liberación de presión electromagnética patentado, que brinda seis capas de protección para mantener una presión constante durante el proceso de cocción. Además, cumple con el estándar de calidad 10A, garantizando su fiabilidad para alcanzar la humedad, pegajosidad, dulzura y ternura óptimas en el arroz.
La Mijia P1 también forma parte del ecosistema Mijia de Xiaomi, integrándose con la plataforma HyperOS. Los usuarios pueden controlarla a través de la app Mi Home, programar comidas hasta 24 horas de anticipación y acceder a más de 100 recetas inteligentes. La comodidad se ve ampliada con el control por voz a través de XiaoAI, lo que simplifica aún más la preparación de las comidas.
Desde el punto de vista estético, la Mijia P1 presenta un diseño minimalista con un cuerpo blanco, acentos plateados, un panel táctil ultra claro y una elegante pantalla inteligente negra, contribuyendo a su apariencia contemporánea que se adapta a cualquier cocina moderna.
Xiaomi ha lanzado oficialmente su nuevo proyector Smart Projector L1 en el Reino Unido y en selectos mercados de la UE, marcando un paso importante en su expansión de productos de entretenimiento en casa. Con un diseño pensado para un uso versátil y diario, este proyector portátil pesa únicamente 1,2 kg y sus dimensiones de 118 × 142 × 176 mm lo convierten en un dispositivo ideal para llevar a cualquier parte.
El Smart Projector L1 ofrece una resolución de 1080p (1920 × 1080 píxeles) y utiliza una pantalla LCD junto a un motor óptico completamente sellado, lo que minimiza la entrada de polvo y mejora la durabilidad del equipo. Gracias a un objetivo diseñado para altas transmisiones de luz, Xiaomi promete imágenes más nítidas y vibrantes. Este proyector puede proyectar tamaños de pantalla que van de las 40 a las 120 pulgadas, aunque destaca su preferencia por las 60 a 100 pulgadas. Su relación de proyección de 1,2:1 le permite adaptarse fácilmente a diferentes entornos.
En cuanto a brillo, el dispositivo proporciona hasta 200 lúmenes ISO, con certificación por SGS para garantizar una experiencia de visualización constante. La calidad de imagen se ve potenciada por características como el autoenfoque y la corrección de keystone automática, que aseguran una claridad y alineación óptima incluso al ajustar el proyector en un ángulo de hasta 15 grados. Además, la incorporación de IA permite evitar obstáculos y alinear la pantalla automáticamente, facilitando aún más su uso.
Xiaomi Smart Projector L1: características y conectividad
Basado en el sistema operativo Android TV, el Smart Projector L1 permite el acceso a Google TV, que cuenta con una extensa biblioteca de más de 400.000 películas y series. El control por voz se realiza de forma fluida a través de Google Assistant, mientras que Google Cast agiliza el streaming desde smartphones y tablets. El hardware interno está impulsado por un chip MT9630, acompañado por 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Para el sonido, ofrece dos altavoces de rango completo de 3W con la tecnología Dolby Audio.
En términos de conectividad, se incluye Wi-Fi (2.4GHz/5GHz) y Bluetooth 5.0, asegurando que el usuario pueda conectar múltiples dispositivos de forma sencilla. Además, el proyector cuenta con un sistema de refrigeración de doble ventilador de bajo ruido, que mantiene los niveles sonoros por debajo de 30 dB en modo teatro. La eficiencia energética también está presente, consumiendo hasta 72W, con un uso en espera inferior a 0.5W y una función de apagado automático que contribuye a la conservación de energía. El Xiaomi Smart Projector L1 ya está disponible para su compra en la tienda online de Xiaomi en el Reino Unido, Países Bajos, España y Alemania, con un precio de £169,99 (€199,99).
Durante su streaming por el 11º aniversario en el evento Rapid+TCT 2025 en Detroit, Creality ha presentado su más reciente oferta en el ámbito de las impresoras 3D: los modelos K2 y K2 Pro. Estos lanzamientos forman una serie estructurada K2, diseñada para complementar el modelo K2 Plus ya existente.
En cuanto a las especificaciones, la Creality K2 y la K2 Pro presentan diferencias notables, especialmente en sus volúmenes de construcción. La K2 cuenta con un tamaño de impresión de 260 mm en todas las dimensiones, mientras que la K2 Pro lo amplía a 300 mm. Una mejora significativa en la K2 Pro es su cámara calefactada activa a 60 °C, que no se encuentra en el modelo estándar. Además, la K2 Pro incluye conectividad Ethernet y 32 GB de almacenamiento eMMC, lo que contrasta con la K2, que sólo parece ofrecer soporte para Wi-Fi.
Creality K2 y sus capacidades innovadoras
Ambas impresoras son compatibles con hasta cuatro unidades del Creality Filament System (CFS), lo que facilita la impresión multicolor y multi-material. También están disponibles en un paquete con el CFS. Entre sus características técnicas se encuentran extrusores de 300 °C, motores paso a paso en todos los ejes, un sistema de refrigeración avanzado, tres tamaños de boquillas, capacidades de auto-calibración, cámaras AI integradas y una interfaz de usuario rediseñada.
Esta presentación sigue a la introducción de la K2 Plus, que cuenta con un generoso espacio de construcción de 350 x 350 x 350 mm, y que se posiciona como una variante más grande de las K2 y K2 Pro, aunque con algunas diferencias, como un extrusor de 350 °C.
Creality ha indicado que el lanzamiento de la K2 y la K2 Pro está previsto para el tercer trimestre de este año, aunque los detalles sobre los precios aún no se han dado a conocer. Los expertos especulan que la K2 Plus funcionará como el modelo intermedio, situándose entre la más asequible K2 y la de gama alta K2 Pro. Hasta que se publique más información en un futuro cercano, estas observaciones se mantienen en el ámbito de lo especulativo. En general, la serie K2 parece estar bien posicionada para potenciar la competitividad de Creality en el mercado de la impresión 3D.