Xiaomi lanza el enchufe inteligente Yilai con sensor y pantalla desde 53€

Xiaomi lanza el enchufe inteligente Yilai con sensor y pantalla desde 53€

Xiaomi acaba de lanzar a través de Youpin un nuevo regleta inteligente de la marca Yilai, que llega cargada de funciones pensadas para modernizar la forma en la que gestionamos la energía en casa o en la oficina. La propuesta se pone a la venta en crowdfunding desde 399 yuanes, unos 52 euros, aunque su precio oficial comenzará en 699 yuanes, alrededor de 91 euros. Este modelo está disponible en tres longitudes: 50, 60 y 80 cm. La versión de 50 cm viene con tres bases de enchufe de cinco agujeros y se puede ampliar hasta cinco; mientras que la de 60 cm también arranca con tres enchufes, pero puede llegar a seis. El modelo más grande incluye cuatro enchufes con opción a ampliar a ocho.

Xiaomi Yilai regleta inteligente: diseño y características destacadas

Más allá del típico enchufe de cinco agujeros, esta regleta inteligente ofrece una versión con puertos USB y Type-C integrados, cada uno capaz de soportar carga rápida de hasta 20W. Destacan especialmente sus 42 mm de perfil ultrafino, un 12 % más delgado que otros modelos DP8 que ya hay en el mercado. Además, el cuerpo está fabricado en aluminio de una sola pieza con un acabado muy cuidado, algo que aporta tanto durabilidad como un tacto premium que no suele encontrarse en regletas convencionales.

El sistema de iluminación también se lleva parte del protagonismo: incluye una tira LED con luz cálida de 3000K que se puede regular en intensidad para crear una luz ambiental agradable, sin la necesidad de complicadas instalaciones adicionales. Hablando de potencia, esta regleta aguanta hasta 8000W gracias a un relé personalizado de 40A y protección contra picos eléctricos nivel TV-8, lo que garantiza que múltiples aparatos funcionen sin problema y de forma estable al mismo tiempo.

El valor añadido de la smart regleta Xiaomi reside en su chip de medición de consumo eléctrico en tiempo real. Se puede monitorizar el gasto con una app móvil que te avisa si detecta sobrecargas, además de emitir un aviso sonoro para alertarte. Si llegas a pasar el límite de 8000W, el dispositivo corta automáticamente la corriente para proteger la instalación y los equipos conectados.

Su pantalla táctil de 3,2 pulgadas muestra información útil como la hora, el tiempo y el consumo en curso, y también permite cambiar entre distintos modos predefinidos con un solo toque: “despertar”, “recepción de invitados” o “salir de casa.” Para completar la experiencia, cuenta con control por voz a través del asistente Xiao Ai, lo que facilita, por ejemplo, apagar los enchufes sin mover un dedo.

En cuanto a sensores, esta regleta inteligente integra un radar de 24 GHz con un ángulo de detección de 110 grados y capacidad para captar movimientos sutiles hasta a 1,5 metros. Gracias a esto, la pantalla y la luz ambiente se encienden automáticamente cuando alguien se acerca y se apagan al salir, optimizando el consumo energético sin que tengas que preocuparte.

Su instalación es sencilla y se adapta a diferentes entornos, permitiendo tanto montaje con tornillos como una opción sin taladro ni ranuras, ideal para quienes prefieren evitar obras o afectar paredes. En definitiva, esta regleta Yilai de Xiaomi combina diseño, tecnología y funcionalidad para ofrecer una solución completa que va más allá del enchufe tradicional al gestionar la energía de forma inteligente.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el enchufe inteligente Yilai con sensor y pantalla desde 53€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare presenta un potente reloj ESP32-S3 con pantalla táctil AMOLED y IA de voz integrada

Waveshare presenta un potente reloj ESP32-S3 con pantalla táctil AMOLED y IA de voz integrada

Waveshare ha presentado un nuevo kit de desarrollo basado en el chip ESP32-S3 que monta una pantalla táctil capacitiva AMOLED de 2,06 pulgadas pensada para aplicaciones en relojes inteligentes. Este modelo, llamado ESP32-S3-Touch-AMOLED-2.06, incorpora conectividad Wi-Fi 4 y Bluetooth 5.0 LE con soporte para mesh, además de capacidades de reconocimiento de voz sin conexión, todo ello en una caja con formato de reloj. Waveshare apuesta fuerte por este dispositivo enfocado a desarrolladores y entusiastas que quieran experimentar con el ecosistema ESP32-S3 en un formato compacto y funcional.

Comparado con otros smartwatches basados en el ESP32-S3 —como el proyecto open source TinyWatch S3, que cuenta con varios sensores pero no tiene batería ni correa, o el más completo LILYGO T-Watch S3 que añade LoRa, audio y batería integrada— Waveshare destaca en aspectos de hardware más avanzados. Entre sus componentes clave encontramos un sensor inercial QMI8658 de 6 ejes que combina acelerómetro y giroscopio, dos micrófonos digitales con cancelación de eco gracias al ES7210 y un códec de audio ES8311, además del reloj en tiempo real PCF85063 y un gestor de energía AXP2101 compatible con baterías de litio. Completa la configuración con ranura para microSD, carga y programación vía USB Tipo-C y varios botones programables, además de conectores accesibles I2C, UART y USB.

Waveshare y sus especificaciones técnicas

El corazón de este smartwatch es un procesador Tensilica LX7 de doble núcleo que alcanza hasta 240 MHz, acompañado de 8 MB de PSRAM y 32 MB de almacenamiento flash SPI. La pantalla AMOLED ofrece una resolución de 410 x 502 píxeles con 16,7 millones de colores y un brillo máximo de 600 cd/m². El controlador CO5300 QSPI se encarga de gestionar la imagen, mientras que la interacción táctil la controla el chip FT3168 mediante comunicación I2C. En cuanto al audio, el dispositivo integra altavoces para reproducir sonido y micrófonos para capturar audio, ideal para aplicaciones que requieran grabación o reconocimiento de voz.

Las dimensiones físicas del reloj son bastante contenido: 50,8 mm de alto por 42 mm de ancho y un grosor de 13,6 mm, con una correa de 250 mm de largo y 20 mm de ancho. La alimentación se realiza con un puerto USB-C a 5V, aunque se puede conectar de forma opcional una batería de litio mediante un conector dedicado, lo que aporta gran flexibilidad para quienes prefieran un dispositivo portátil y autónomo.

La plataforma de desarrollo soporta programación usando el framework ESP-IDF de Espressif o la clásica Arduino IDE, lo que facilita a los desarrolladores con distintos niveles poder empezar a crear. La versión de fábrica llega con un firmware que incluye un interfaz gráfico basado en el proyecto esp-brookesia, que permite explotar funciones como la pantalla táctil, grabación y reproducción de audio, reloj, visualización de datos del giroscopio, reproducción multimedia o gestión energética, lo que convierte a este kit en un dispositivo muy versátil para prototipos o proyectos personales.

Precio, disponibilidad y dónde comprar el kit Waveshare

Este kit de desarrollo con ESP32-S3 para smartwatch está a la venta en varios comercios online. En AliExpress lo encontramos por unos 30 dólares (alrededor de 28 euros) o 32,93 dólares (31 euros) si se incluye la batería. En Amazon se comercializa a aproximadamente 39 dólares (36 euros), mientras que en la tienda oficial de Waveshare su precio ronda los 30 dólares con y sin batería. Para quienes se animen a probar, en la web de Waveshare hay disponible documentación detallada, ejemplos de código y guías de configuración que facilitan la entrada en este mundo de unidades portátiles con pantalla AMOLED y procesamiento avanzado.

Waveshare añade otra opción interesante para quienes busquen un kit de desarrollo potente y económico basado en el ESP32-S3 con una pantalla de gran calidad y características completas. La combinación de sensores, audio, conectividad y su formato reloj hacen que este dispositivo destaque entre propuestas similares, especialmente para desarrolladores que quieren experimentar con aplicaciones de voz, sensores y control multimedia en un dispositivo compacto y funcional.

Fuente

La entrada Waveshare presenta un potente reloj ESP32-S3 con pantalla táctil AMOLED y IA de voz integrada se publicó primero en Domótica en Casa.

Arduino Nano R4 revolucionario a solo 11 € con potente microcontrolador Renesas RA4M1

Arduino Nano R4 revolucionario a solo 11 € con potente microcontrolador Renesas RA4M1

Arduino ha lanzado la Nano R4, una versión compacta dentro de la serie UNO R4 que mantiene el mismo microcontrolador Renesas RA4M1 a 48 MHz basado en el ARM Cortex-M4F de 32 bits que equipa el UNO R4. Esta nueva placa de Arduino apuesta por la eficiencia en el espacio, acercándose más en funcionalidad a la UNO R4 Minima ya que prescinde del módulo inalámbrico ESP32 y la matriz LED que sí encontramos en la variante UNO R4 WiFi. Así, la Nano R4 es una opción ideal para quienes buscan la potencia del R4 pero sin necesidad de todos los extras.

Desde el punto de vista de conectividad, la Arduino Nano R4 incorpora un puerto USB-C para alimentación y programación, junto a un conector I2C Qwiic que facilita la expansión con módulos compatibles. Además, incluye dos puertos GPIO de 15 pines con orificios castellados, pensados para soldar o integrarse sobre placas base más grandes. Todo ello en un tamaño contenido de 45 por 18 mm, perfecto para proyectos donde el espacio escasea y no se puede renunciar a prestaciones avanzadas.

Especificaciones técnicas de la Arduino Nano R4

El corazón del Arduino Nano R4 es el microcontrolador Renesas RA4M1 a 48 MHz, acompañado de 32 KB de SRAM, 256 KB de memoria flash y 8 KB de EEPROM. Disponemos de 21 pines digitales de entrada y salida, 8 entradas analógicas de 14 bits, un DAC de 12 bits y seis salidas PWM que ofrecen un buen abanico para control y sensores. En comunicación, integra un UART, un I2C a 5 V, un SPI y un bus CAN, elementos muy útiles para aplicaciones industriales o automoción. Opera normalmente a 5V de alimentación, con una limitación de corriente en los pines de 8 mA, y puede alimentarse tanto por USB-C como por el pin Vin, capaz de aceptar entre 6 y 21V.

La placa también incluye un botón de reset, LEDs indicadores de alimentación y usuario, y un reloj en tiempo real (RTC) integrado en el microcontrolador, algo que añade valor para aplicaciones donde el tiempo es un factor. En cuanto a certificaciones, cumple con los estándares CE, FCC, RCM, IC, UKCA, VCCI y RoHS, garantizando su calidad y seguridad para los usuarios y proyectos profesionales.

Compatibilidad y versiones disponibles

Arduino no ha dejado nada al azar en cuanto a compatibilidad. La Nano R4 es totalmente compatible con el ecosistema Arduino: funciona con el mismo entorno de desarrollo y sus librerías, así como con los sketches pensados para la UNO R4 Minima. Eso sí, dadas las diferencias en disposición de pines, puede ser necesario ajustar algunos programas para aprovecharla al máximo. La documentación oficial de Arduino es muy completa, con especificaciones de hardware, archivos para Altium Designer, librerías recomendadas y tutoriales, incluido uno para detectar anomalías en motores usando Edge Impulse.

La firma pone a la venta dos versiones de esta Nano R4: la ABX00143 con headers (pines) pensada para hacer breadboarding, que cuesta 13,30 dólares (alrededor de 12,20 euros), y la ABX00142 sin headers, ideal para soldar directamente en placas personalizadas o cuando el espacio es limitado, a un precio de 12,10 dólares (unos 11,10 euros). Ambas están disponibles en la tienda oficial de Arduino acompañadas de módulos compatibles, convirtiendo a esta pequeña placa en una de las opciones más interesantes para desarrolladores y makers que buscan una solución compacta y potente dentro del universo Arduino.

Fuente

La entrada Arduino Nano R4 revolucionario a solo 11 € con potente microcontrolador Renesas RA4M1 se publicó primero en Domótica en Casa.

WLED al alcance de todos con esta económica placa controladora compatible con WS2812 por 11€

WLED al alcance de todos con esta económica placa controladora compatible con WS2812 por 11€

El xcrhom WLED Type-C es una placa de desarrollo compacta basada en el ESP32, diseñada para sacar partido al firmware open source WLED, el estándar de referencia para controlar tiras LED RGB WS2812(B). Lo que la hace especialmente interesante es su capacidad para crear efectos de luz reactivos al audio, aunque no de la forma habitual: usa lo que ellos llaman un “micrófono externo”, pero en realidad se trata del micrófono del smartphone con la app WLED y no de ningún micrófono físico conectado a la placa. Esto la diferencia claramente de otras soluciones del mercado con esta funcionalidad.

El mercado de dispositivos pequeños con ESP32 y ESP32-S3 compatibles con WLED no para de crecer. El xcrhom WLED Type-C se suma a esta categoría en la que ya destacan modelos como el Sparkle Motion Stick o el ANAVI Miracle Emitter. Sin embargo, donde realmente destaca esta placa es en su precio, situándose en torno a los 12 dólares (unos 11 euros antes de impuestos), lo que la convierte en una opción muy atractiva para los que buscan un buen rendimiento a bajo coste. En plataformas como AliExpress se pueden encontrar ofertas puntuales que la dejan en unos 6,14 dólares con envío incluido, lo que es un chollo si te interesa experimentar con WLED.

Especificaciones clave del xcrhom WLED Type-C

La placa cuenta con un módulo inalámbrico ESP32-WROOM-32D que monta el SoC ESP32-D0WD, un procesador dual-core Tensilica LX6 a 240 MHz. Lleva 32 Mbit de memoria SPI flash para almacenar el firmware y apuesta por conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/n hasta 150 Mbps, junto a Bluetooth 4.2 y 5.x Low Energy, con conector IPEX para antena y antena incluida para mejorar la recepción. En el apartado LED, soporta tiras RGB WS2812X a 5 V, con conector de tres pines (GND, DA para datos y 5V) y admite hasta 3 metros de tiras a 144 LEDs por metro, aunque la longitud máxima siempre estará limitada por el suministro eléctrico.

El USB es tipo C y lleva un chip WCH343 para convertir USB a serie, garantizando así una comunicación sencilla con el ordenador para programar o realizar actualizaciones. Se alimenta a 5 V / 5 A a través del USB-C, lo que aporta una buena capacidad para alimentar el conjunto completo sin preocupaciones. Por último, sus dimensiones son muy contenidas, con tan solo 20,95 x 7,96 mm, ideal para proyectos muy compactos.

Aunque la web oficial xcrhome.tech está actualmente inactiva y no ofrece mucha información ni soporte sobre la placa o el firmware, los más interesados tendrán que recurrir a la documentación principal de WLED para comprender cómo configurarla y sacarle el máximo partido.

Funciones de audio-reactivo en la xcrhom WLED Type-C

Aquí llega una de las peculiaridades que más me llamó la atención. A diferencia de otros dispositivos como el Sparkle Motion Stick, que llevan integrado un micrófono I2S para captar el sonido, esta placa no presenta ningún conector para un micrófono físico ni espacios para montarlo. Esto indica que todo el procesamiento de audio-reactividad se gestiona a través de un “micrófono externo”: es decir, el smartphone que ejecuta la app WLED recoge el audio ambiente o la música y se encarga de enviarlo inalámbricamente a la placa.

He visto demostraciones donde un móvil reproduce la música mientras otro, con la app WLED abierta, selecciona el efecto reactivo de audio, como el 2D CenterBars que responde al ritmo y frecuencia del sonido. Este sistema ofrece cierta flexibilidad, aunque depende del smartphone y la calidad del micrófono que este incluya, además de la conexión inalámbrica. Si quieres entender mejor las distintas opciones para implementar el audio-reconocimiento en dispositivos WLED, la documentación oficial de WLED audio reactive es un recurso imprescindible.

La xcrhom WLED Type-C se presenta como una alternativa asequible y compacta para los entusiastas del control de iluminación con WLED, con un enfoque curioso en el apartado de audio que cambiará la forma de plantear tus proyectos luminosos. Con su bajo precio y especificaciones completas, merece la pena que la tengas en el radar si buscas una placa económica para crear ambientes RGB reactivas al sonido.

Fuente

La entrada WLED al alcance de todos con esta económica placa controladora compatible con WS2812 por 11€ se publicó primero en Domótica en Casa.

AOOSTAR G-Flip llega al mercado con pantalla abatible

AOOSTAR G-Flip llega al mercado con pantalla abatible

El AOOSTAR G-Flip es un mini PC de sobremesa que llama la atención por integrar una pantalla táctil de 5 pulgadas montada en la parte superior del chasis. Esta pantalla se puede girar hacia arriba cuando haga falta, facilitando la interacción directa con la máquina en un formato muy compacto y práctico. Presentado a principios de año, este equipo llegó inicialmente con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 Strix Point, una solución premium de alto rendimiento cuyo precio de salida rondaba los 899 dólares, unos 830 euros al cambio.

En una estrategia clara de ampliar la oferta y llegar a otros públicos, AOOSTAR lanzó hace poco nuevas versiones del G-Flip equipadas con procesadores Intel Meteor Lake. Estas opciones son más accesibles económicamente, aunque tienen un rendimiento algo inferior al modelo con AMD, lo que se refleja en precios ajustados a sus características. En la tienda oficial MINIXPC, el barebones con Intel Core Ultra 5 125H cuesta 699 dólares (645 euros), mientras que el Core Ultra 7 155H asciende a 799 dólares (740 euros). El modelo AMD sigue manteniendo su precio original de 899 dólares (830 euros).

Especificaciones y diseño del AOOSTAR G-Flip

El AOOSTAR G-Flip no incluye memoria ni almacenamiento en su versión básica, ya que se vende en formato barebones. Soporta hasta 96 GB de RAM DDR5-5600 distribuidos en dos ranuras SO-DIMM, además de dos ranuras M.2 PCIe 4.0 x4 para ampliar el almacenamiento con SSDs muy rápidos. Su tamaño compacto, con unas dimensiones de 130 x 130 x 67 mm, se ve potenciado por un chasis de aleación de aluminio, que ofrece resistencia y un acabado premium.

Un detalle interesante en el hardware es un sensor de huellas situado justo al lado de la pantalla giratoria, que suma seguridad y rapidez al sistema. En cuanto a conectividad, el AOOSTAR G-Flip lleva un puerto OCuLink con ancho de banda de 64 Gbps, dos puertos USB4 tipo C que soportan Transferencias de 40 Gbps, carga USB PD de 100 W y modo DisplayPort Alt, cuatro puertos USB 3.2 Gen 2 tipo A (hasta 10 Gbps), salida HDMI 2.1, doble Ethernet 2.5 GbE, conector de audio de 3,5 mm y entrada de corriente DC. Esta variedad de opciones permite conectar todo tipo de periféricos y pantallas sin problemas.

La gestión térmica se apoya en un ventilador interno para mantener las temperaturas bajo control en un espacio tan reducido. Para las conexiones inalámbricas, incorpora una tarjeta WiFi 7, tecnología que asegura la transmisión de datos a alta velocidad y baja latencia, ideal para quienes necesitan un mini PC versátil, rápido y compacto.

El AOOSTAR G-Flip es un producto que aporta un nuevo enfoque a los mini PC, con la integración de la pantalla táctil como factor diferencial. Esta característica lo convierte en una propuesta muy atractiva para profesionales y usuarios que buscan un equipo pequeño sin renunciar a funcionalidades modernas y usabilidad avanzada, todo ello dentro de un diseño cuidado y bien equipado.

Fuente

La entrada AOOSTAR G-Flip llega al mercado con pantalla abatible se publicó primero en Domótica en Casa.

DJI Romo llega para entrar en la limpieza doméstica con su robot aspirador que llega el 6 de agosto

DJI Romo llega para entrar en la limpieza doméstica con su robot aspirador que llega el 6 de agosto

DJI ha anunciado su entrada en el mercado de los electrodomésticos inteligentes con el próximo lanzamiento de su primer robot aspirador, DJI Romo, previsto para el 6 de agosto a las 20:00 horas, hora de Pekín. La compañía compartió esta noticia a través de su cuenta oficial en Weibo, acompañando el anuncio con un cartel teaser que muestra el nombre del producto y el slogan “Poder Inigualable”. Este movimiento supone una diversificación importante para DJI, una empresa que hasta ahora se había centrado principalmente en drones, estabilizadores y cámaras deportivas.

DJI Romo: un aspirador robot que integra tecnología avanzada

Según fuentes cercanas a los planes de desarrollo de DJI, el proyecto Romo lleva más de cuatro años en marcha, combinando la experiencia del fabricante en navegación visual, detección de obstáculos y planificación inteligente de rutas. La idea es aprovechar estas tecnologías punteras para mejorar la eficiencia en la limpieza autónoma y aumentar la capacidad del dispositivo para entender y mapear el espacio en el que se mueve. Esto podría situar a DJI Romo como una opción muy potente dentro del segmento premium del mercado.

Los adelantos visuales muestran dos versiones diferentes de la base de carga de DJI Romo. Una de ellas adopta un diseño semitransparente al estilo de la estética de Nothing, con un interior visible donde se observan varios componentes clave como el depósito de polvo, el de agua y un mecanismo para la limpieza del mop. Esta transparencia no solo pone en valor la complejidad del aparato, sino también su modularidad. La otra versión opta por un diseño más tradicional, con una carcasa blanca completamente cerrada, líneas suaves y una trampilla frontal que lleva la marca “Romo”. Esta opción busca un acabado más minimalista y discreto, pensado para integrarse fácilmente en hogares modernos.

DJI Romo mantiene la forma circular típica de los robots aspiradores y cuenta con sensores frontales que muy probablemente soportan mapeo 3D y detección de obstáculos en tiempo real. En la parte inferior incorpora dos cepillos laterales que facilitan la recolección del polvo y los restos hacia el sistema central de succión. El diseño es funcional a la vez que limpio, siguiendo la línea estética que caracteriza a los productos de DJI, donde la sencillez y la eficiencia van de la mano.

El interior de la base abierta revela una organización muy cuidada, con compartimentos específicos para polvo y agua. Destaca un componente giratorio que parece formar parte de un sistema integrado para el lavado y secado automático del mop, funcionalidad que podemos encontrar en modelos de alta gama de marcas consolidadas como Roborock o Dreame. Otros detalles del diseño sugieren que DJI Romo podría contar con funciones como rellenado automático y autolimpieza, ubicándolo claramente en la gama alta de aspiradores robot del mercado.

Para terminar, cabe recordar que DJI también ha reforzado su catálogo de drones con lanzamientos recientes como el Agras T100, un dron agrícola de altas prestaciones para la agricultura moderna, y el FlyCart 100, un dron de carga capaz de transportar hasta 80 kg y equipado con avanzadas medidas de seguridad. Sin duda, la apuesta por DJI Romo apunta a una expansión estratégica muy interesante dentro del hogar conectado.

Fuente

La entrada DJI Romo llega para entrar en la limpieza doméstica con su robot aspirador que llega el 6 de agosto se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza su primer streaming stick con Google TV pero sus especificaciones no impresionan

Xiaomi lanza su primer streaming stick con Google TV pero sus especificaciones no impresionan

Xiaomi ha presentado oficialmente su nuevo Xiaomi TV Stick (2ª generación), la primera barra de streaming de la marca que viene equipada con Google TV. Este lanzamiento llega tras la aparición del dispositivo a principios de mes en Aliexpress, donde se mostró sin anuncio oficial ni detalles técnicos completos. Con este nuevo modelo, Xiaomi da un salto importante al incorporar Google TV, una plataforma que mejora notablemente la experiencia frente al sistema Android TV que venía utilizando hasta ahora.

El diseño del Xiaomi TV Stick sigue la línea compacta que engancha directamente al puerto HDMI, mientras que la alimentación se realiza vía USB. Soporta streaming en 4K HDR con compatibilidad para Dolby Vision y HDR10+, además de audio Dolby Atmos y DTS:X. Un avance relevante viene de la mano de un chipset actualizado que, según Xiaomi, ofrece un aumento del rendimiento cercano al 80% en uso general. También añade Wi-Fi 6, mejorando la estabilidad y velocidad en la conexión durante la reproducción de contenido.

Xiaomi TV Stick 2ª Gen: ¿una mejora suficiente?

En cuanto a memoria y almacenamiento, el Xiaomi TV Stick sigue siendo modesto, con 2 GB de RAM y 8 GB de espacio interno. Esto lo coloca por debajo de algunos competidores, como el Onn 4K Plus de Walmart, que ronda los 30 dólares. Sin embargo, el verdadero salto de calidad viene con la integración de Google TV. Esta plataforma no solo ofrece recomendaciones de contenido mucho más afinadas, sino que también se integra con el ecosistema Google Home y otros servicios de la marca, lo que mejora la experiencia de usuario en hogares conectados.

Xiaomi ha decidido no enfocarse todavía en el mercado estadounidense con este modelo, aunque sí está disponible en regiones internacionales selectas. El dispositivo se puede comprar en Aliexpress con envío global, a un precio aproximado de 65 dólares (unos 61 euros). Esto lo posiciona como una opción de gama media para aquellos países donde Xiaomi tiene una presencia consolidada y donde Google TV está ganando popularidad rápidamente.

El Xiaomi TV Stick (2ª generación) ofrece un pack interesante con mejora en rendimiento y experiencia de usuario gracias a Google TV, aun manteniendo especificaciones básicas en algunos aspectos. Si buscas un dispositivo compacto con buena compatibilidad de formatos y conexión mejorada, puede ser una alternativa atractiva en territorios donde la marca tenga mucho peso. Queda por ver si Xiaomi acaba dando el salto al mercado estadounidense y si estos sticks se convierten en protagonistas en ese segmento.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza su primer streaming stick con Google TV pero sus especificaciones no impresionan se publicó primero en Domótica en Casa.

Rockchip RK3688 desata su poder con hasta 12 núcleos ARMv9.3, GPU de 2 TFLOPS y NPU de 32 TOPS

Rockchip RK3688 desata su poder con hasta 12 núcleos ARMv9.3, GPU de 2 TFLOPS y NPU de 32 TOPS

Rockchip ha lanzado su nueva generación de procesadores basados en ARM, dando continuidad a la exitosa serie RK3588, que se ha ganado un lugar firme en placas base, portátiles Linux y múltiples sistemas embebidos. La novedad más señalada llega con el Rockchip RK3688, acompañado por el más económico RK3668. Ambos chips prometen mejoras sustanciales en CPU, GPU, procesamiento de IA y ancho de banda de memoria, aspectos clave para quienes buscan potencia y eficiencia en tareas complejas.

El Rockchip RK3688 configura una propuesta de gama alta con una CPU de 12 núcleos y una GPU que alcanza hasta 2 TFLOPS dedicados al rendimiento en IA. Su unidad de procesamiento neuronal (NPU) puede ejecutar hasta 32 TOPS, mientras que la memoria soporta LPDDR6 con un ancho de banda de 200GB/s. Esto lo convierte en un candidato potente para aplicaciones de AIoT que demandan mucho procesamiento local, un paso adelante en la autonomía frente a la nube.

Rockchip RK3688 y RK3668: opciones para diferentes necesidades

Por su parte, el RK3668 se enfoca en el segmento medio con una CPU de 10 núcleos, una GPU capaz de generar entre 1 y 1,5 TFLOPS y una NPU que alcanza 16 TOPS. La memoria LPDDR6 funciona a 100GB/s, una cifra más modesta pero suficiente para una amplia variedad de dispositivos embebidos y escenarios edge con necesidades de rendimiento ajustadas. La diferencia principal radica en orientar el RK3688 a cargas más exigentes y el RK3668 a soluciones más equilibradas en coste y rendimiento.

De momento, la disponibilidad comercial de estos procesadores no ha sido confirmada, pero las especificaciones compartidas recientemente por Radxa, fabricante de placas base, ofrecen una visión clara del salto tecnológico. Curiosamente, la hoja de ruta inicial para el RK3688, que apuntaba a finales de 2024, ha evolucionado. Ahora parece que el RK3668 recoge esas previsiones tempranas, mientras que el RK3688 ha mejorado incluso sus expectativas iniciales, marcando un crecimiento en capacidad y potencia.

Más allá de las mejoras en IA y CPU, estos chips incorporan soporte para vídeo en 8K a 60 fps, compatibilidad con interfaces de almacenamiento UFS 4.0, conectividad PCIe y UCIe para periféricos, y salida HDMI 2.1. Estas características refuerzan el enfoque en multimedia de alta resolución, dispositivos edge y plataformas compactas que requieren una rápida transferencia de datos y versatilidad en conectividad.

El impulso hacia la IA local con el RK182X

Además de estas novedades, Rockchip ha presentado el RK182X, un coprocesador AI basado en RISC-V, diseñado para potenciar las capacidades de IA de la generación actual, incluidos los procesadores RK3588 y RK3576. Este coprocesador se orienta a la inferencia local eficiente de modelos de lenguaje grande con entre 3 y 7 mil millones de parámetros, incluso en equipos con menos de 4GB de RAM. Esto apunta a un despliegue claro de cargas avanzadas de IA en el borde, reduciendo la dependencia de la nube y respondiendo a las demandas de aplicaciones en entornos con recursos limitados.

En conjunto, la nueva familia Rockchip insiste en una estrategia clara: elevar el rendimiento para aplicaciones AIoT manteniendo una amplia adaptabilidad para distintos usos embebidos basados en ARM. El Rockchip RK3688 se presenta como un referente para quienes quieren exprimir el máximo potencial en tareas de inteligencia artificial y multimedia, marcando un camino ambicioso para la compañía en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente

La entrada Rockchip RK3688 desata su poder con hasta 12 núcleos ARMv9.3, GPU de 2 TFLOPS y NPU de 32 TOPS se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona la cocina con su frigorífico French door de 513L, doble enfriamiento y HyperOS

Xiaomi revoluciona la cocina con su frigorífico French door de 513L, doble enfriamiento y HyperOS

Xiaomi ha presentado en el mercado chino el frigorífico Mijia Refrigerator Pro Dual-System French Door de 513 litros, que ya está disponible para reserva en JD.com por 2999 yuanes (unos 418 euros). Esta nueva apuesta de Xiaomi se integra dentro de su ecosistema HyperOS y está diseñada con un enfoque claro en la higiene, la flexibilidad a la hora de almacenar y la eficiencia energética, tres aspectos clave para cualquier usuario exigente. Sin duda, este modelo busca situarse en la gama media-alta con características que llaman la atención por su tecnología y diseño compacto, ideal para cocinas con espacio limitado.

La refrigeración según Xiaomi: Dual-System y flexibilidad total

El Mijia Pro cuenta con un sistema de refrigeración dual, que utiliza evaporadores y ventiladores independientes para el frigorífico y el congelador. Esto evita que los olores se mezclen entre compartimentos y mejora el rendimiento de la refrigeración, manteniendo el sabor y la textura original de los alimentos durante más tiempo. El frigorífico tiene una capacidad total de 513 litros, distribuidos en 301 litros para la nevera, 183 para el congelador y 29 litros en un cajón convertible con temperaturas ajustables entre -1ºC y 5ºC, pensado para guardar desde comida para bebés hasta cosméticos o carne fresca, según las necesidades del usuario.

Dimensiones compactas y almacenamiento diseñado para la vida real

Con una profundidad de tan solo 60 cm, el Mijia Refrigerator Pro es perfecto para cocinas donde el espacio es un lujo. Mide 85,2 cm de ancho y 191,2 cm de alto, lo que lo hace un electrodoméstico robusto pero sin resultar voluminoso. La zona de congelación incorpora grandes cajones sobre rieles de acero inoxidable, ideales para guardar piezas grandes como costillares enteros, piernas de cordero o pizzas sin tener que cortar nada. Desde Xiaomi han pensado en la comodidad y en la practicidad, dos cosas que se agradecen a diario más allá del diseño o las especificaciones técnicas.

Conectividad, higiene y eficiencia: lo que ofrece Xiaomi

Este frigorífico se conecta al ecosistema HyperOS de Xiaomi, lo que permite gestionar temperaturas, recibir avisos o actualizar el firmware desde la app Mi Home, y además es compatible con órdenes por voz a través del asistente Xiao Ai. En higiene, la máquina incorpora un sistema de purificación de cinco capas basado en iones que reduce bacterias, virus, pesticidas, olores y gases como el etileno con una eficacia de esterilización del 99,9999%. Además, el congelador suma un módulo de iones de plata Ag+ para garantizar un ambiente aún más limpio. Su compresor inverter y ventilador generan un ruido de solo 35 dB y consumen aproximadamente 0,93 kWh al día, logrando la eficiencia energética nivel 1 en China.

La propuesta de Xiaomi con este Mijia Pro está claramente pensada para quienes buscan tecnología y funcionalidad en un frigorífico que, además, no sacrifica el espacio ni la conectividad moderna. En un mercado tan competitivo, la apuesta de Xiaomi destaca por combinar estas características con un precio bastante ajustado para todo lo que ofrece.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona la cocina con su frigorífico French door de 513L, doble enfriamiento y HyperOS se publicó primero en Domótica en Casa.

SwitchBot Humidifier da un salto con Matter 1.4 mejorando tu hogar inteligente

SwitchBot Humidifier da un salto con Matter 1.4 mejorando tu hogar inteligente

SwitchBot prepara una gran actualización para su humidificador evaporativo que mejorará considerablemente la experiencia en hogares inteligentes. Este dispositivo, que llegó al mercado sin soporte nativo para Matter, recibirá próximamente una actualización que añadirá compatibilidad completa con Matter 1.4 sin necesidad de utilizar un hub adicional. Hasta ahora, la integración con Matter sólo era posible a través de los puentes Matter de SwitchBot, pero con el nuevo firmware el humidificador aprovechará su conexión Wi-Fi incorporada para ofrecer soporte directo a Matter. Esta mejora estará disponible a partir de agosto mediante la app de la marca, una noticia que sin duda entusiasmará a los usuarios que buscan simplificar sus ecosistemas smart.

SwitchBot humidificador con Matter y nuevas funcionalidades

El humidificador está pensado para mantener niveles de humedad óptimos, especialmente útiles en invierno cuando el aire se vuelve seco y poco confortable. Integrado dentro del ecosistema SwitchBot, permite una automatización fluida y se complementa con otros productos de la marca, como el robot aspirador SwitchBot S10, que puede encargarse de recargarlo automáticamente. Eso sí, esta función de rellenado automático no depende de Matter, sino que forma parte de la sinergia que SwitchBot está desarrollando entre sus dispositivos para facilitar la vida inteligente en casa.

Este dispositivo cuenta con un proceso de evaporación en frío y un sistema de filtración en siete capas, diseñado para asegurar una humidificación limpia e higiénica. Además, funciona de forma silenciosa, con un nivel de ruido inferior a 18 decibelios, y dispone de un generoso depósito de agua de 4,5 litros, ideal para habitaciones, dormitorios infantiles y oficinas. La integración con hogares inteligentes se realiza a través de Wi-Fi, lo que permite que forme parte de escenas compatibles con Matter. Si se utiliza junto con un hub SwitchBot, el usuario podrá ampliar las funciones de automatización y personalizar escenas desde la app de SwitchBot.

SwitchBot ofrece este humidificador con un precio promocional de 149,99 dólares (unos 137 euros aproximadamente) utilizando el código 9K76CHH en la compra. La actualización para soporte completo de Matter 1.4 facilitará un entorno doméstico más ágil y sin la necesidad de hardware extra, un avance que reafirma la apuesta de SwitchBot por la comodidad y la integración simplificada en el segmento de smart homes.

Fuente

La entrada SwitchBot Humidifier da un salto con Matter 1.4 mejorando tu hogar inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.