Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Todos los fabricantes de asistentes virtuales están continuamente incluyendo mejoras en sus sistemas para convertirse en el sistema definitivo y no perder el control de los hogares, ya que, en un futuro no muy lejano, este producto tendrá mucho que hacer dentro de nuestros hogares, y, Alexa, es uno de los candidatos.
Las rutinas son tareas a realizar de forma automática basadas en diferentes activadores que cumplan la condición indicada para que se ejecute y lance alguna acción, y, Alexa, acaba de añadir hace unos días la posibilidad de usar la ubicación del usuario a sus rutinas.
De esta forma, podremos activar acciones cuando lleguemos a casa, o cuando estemos de camino a la misma para, por ejemplo, poder encender la climatización para que cuando lleguemos a casa, esté a nuestro gusto.
También servirá para que si salimos de casa, el sistema vea que no estamos y, por ejemplo, apague las cosas que dejemos encendidas accidentalmente, como sería la calefacción o alguna luz de alguna habitación.
Junto al anuncio de esta característica, Amazon también ha anunciado que ha realizado la mayor actualización en la entrada de nuevos dispositivos de su historia, llegando a soportar actualmente más de 20.000 tipos de dispositivos.
Sin lugar a dudas, una útil característica añadida a Alexa que hará que su funcionamiento sea mucho más completo de lo que había sido hasta ahora.
Las redes LPWANs están cobrando un importante papel en lo que al IoT se refiere, y eso, es algo que los gigantes tecnológicos saben, por ese motivo, Tencent, el proveedor de internet chino, se ha unido a la LoRa Alliance.
Esta alianza de empresas, vela por el estándar LoraWAN, el cual parece ser uno de los más importantes enfocados a la domótica del futuro y con la que muchas empresas tecnológicas han empezado a usar para sus dispositivos, gracias a su alcance y su bajo consumo.
Tencent, además de invertir una cantidad importante en LoRaWAN, ha asegurado que continuará con el soporte así como con el desarrollo del ecosistema de este tipo red. Junto a este anuncio, han confirmado la implantación de una red LoRaWAN en Shenzhen junto con diferentes partners locales.
Vemos como Tencent parece ir en serio con LoRa, además de por la inversión en este sistema, por el compromiso de continuar el desarrollo así como por la implementación de una red LoRaWAN con la que podrá probar sus servicios Cloud para en un futuro próximo tener más dispositivos conectados dentro de lo esta interesante red.
Para la LoRa Alliance, la entrada de Tencent supone un importante avance y el comienzo de la expansión en el país más poblado del planeta.
KNX es una marca/estándar de domótica, es uno de los más usados en España, pero, también, posee un precio mucho más elevado que lo que habitualmente vemos con los dispositivos que analizamos.
A pesar de la gran diferencia en precio, cabe decir, que la estabilidad de los sistemas montados con KNX suele ser mucho mayor a lo que podemos tener con un Home Assistant, aunque, no está al alcance de todos los bolsillos, por eso, posee un mercado diferente.
En Domótica en Casa no podemos descartar ningún sistema domótico, y menos, si se trata de uno de los más extendidos, con centros certificados por todo el país y que realizan las instalaciones que necesitemos.
La marca, ha querido difundir una aplicación web con la que poder mostrar su funcionamiento en un plano de una casa virtual para mostrar lo que es capaz de hacer pensando en una casa común, donde nos muestra ahorro y comportamiento de todos los sensores y actuadores.
Además, la marca anuncia la interacción con más marcas de terceros para integrar mas dispositivos a sus sistemas.
Podemos “jugar” con los diferentes dispositivos para ver la manera de controlarlos como si de nuestra casa se tratara, si queréis ver la app, podéis verla aquí
El fabricante de la placa VIM y VIM2, ya tiene listo para poder poner en Indiegogo y recibir la financiación para que este proyecto llegue a buen puerto, las dos nuevas placas basadas en el procesador RK3399, Edge y Edge-V.
Ambas poseen características similares, con la salvedad que la Edge-V tendrá la misma forma que las VIM para poder ser una actualización de las mismas, y la Edge, será ampliable por medio de un conector lateral MXM3.
Khadas asegura en su blog que son conscientes de que sus precios están un poco por encima del mercado, pero, que prefieren dar calidad sobre todas las cosas, aunque, aquellos que quieran conseguir las placas un poco más económicas, estarán en la campaña de crowdfunding con un 15% de descuento el día de su lanzamiento.
Ambas placas, tendrán 3 versiones diferentes:
Edge Basic: 99$ con 2GB de RAM y 16GB de eMMC
Edge Pro: 139$ con 4GB de RAM y 32GB de eMMC
Edge Max: 219$ con 4GB de RAM y 128GB de eMMC
Edge-V Basic: 109$ con 2GB de RAM y 16GB de eMMC
Edge-V Pro: 149$ con 4GB de RAM y 32GB de eMMC
Edge-V Max: 229$ con 4GB de RAM y 128GB de eMMC
Como vemos, versiones para todos los gustos, acompañados de un hardware muy completo que incluye, tarjeta de red gigalan, USB 3.0 y 2.0, HDMI 2.0, WiFi de doble banda así como Bluetooth 4.1 o 5.0 (en las 2 versiones superiores) y posibilidad de acoplar hasta batería para hacerlo un sistema autónomo.
Sin duda una buena placa para competir con las que estamos ahora analizando.
Para aquellos poseedores de algún producto de Roku, pronto tendrán soporte para Google Assistant, el asistente virtual de Google. Una noticia interesante para aquellos que usen los dispositivos de la marca.
Tanto televisores, como Sticks TV o reproductores multimedia recibirán el soporte de manera simultanea, por lo que podrán ser controlados de una forma cómoda por medio de comandos de voz usando nuestro smartphone con Google Assistant.
Sorprende la noticia, sobretodo pensando en que ya poseen dispositivos con su propio reconocimiento de comandos de voz, pero, parece que Roku ha querido dar a sus usuarios un valor añadido soportando el asistente de Google para que pueda integrarse de una forma más completa en los hogares donde se usen.
Como vemos en las noticias, la mayoría de fabricantes está optando por los sistemas de Google o Amazon para poder tener un control más integrable dentro de nuestra casa y así poder interactuar con otros dispositivos que tengamos.
Roku, dará soporte a Google Assistant antes de que acabe el año, por lo que se espera que en las próximas semanas llegue la actualización a los dispositivos mencionados para que los usuarios puedan controlarlos a la orden de OK Google. Estaremos pendientes al día de la actualización para anunciarlo.
La tira de led que Yeelight puso en Indiegogo para recibir financiación de particulares y poder llevarse a cabo está cerca de finalizar, por lo que si quieres conseguir una, podrás hacerlo hasta dentro de 12 días.
Después del éxito que han conseguido con esta campaña, ya que alcanzaron la financiación necesaria en menos de 5 horas, Yeelight imaginamos que lanzará más proyectos por esta vía gracias a su aceptación.
En cuanto a las características, posee leds RGB que podemos controlar con la App del móvil y con un solo toque, podemos cambiar por completo con tan solo una pulsación. Son ajustables tanto en color como en la intensidad de brillo.
No es necesario el uso de ningún hub ya que poseen conectividad WiFi para poder llegar al servidor cloud donde se pueden configurar. Otra de las ventajas es que son ampliables, por lo que podemos unir más de una para tener una misma con una longitud superior, aunque, para ello, será necesario la compra de los extensores.
Como no podía faltar, Yeelight ha dotado de soporte tanto para Google Assistant como con Alexa, por lo que podremos controlar las escenas por medio de nuestro asistente virtual e incluso poder asociarlo con otros dispositivos de la casa para hacer acciones conjuntas.
Hemos recibido el bridge de Sonoff, el cual nos ha ayudado a poder hacer uso de dispositivos de radio frecuencia en los 433 Mhz y, nos abre las puertas a poder usar más dispositivos cuando le cambiemos el firmware.
Después de unos días de prueba, esta es la conclusión a la que hemos llegado con este pequeño dispositivo.
Vídeo del análisis del bridge Sonoff RF
Especificaciones del bridge Sonoff RF
Funcionamiento en 433 Mhz
Fácil instalación
Funciona con la App eWeLink
Alimentación por medio de un microUSB
Soporte para 4 dispositivos
Aspecto del bridge Sonoff RF
El aspecto, fuera de como vienen siendo el resto de dispositivos de radio frecuencia, es mucho más pequeño de lo esperado, ya que, se trata de un dispositivo que ocupa la mitad de un paquete de tabaco.
Cuando lo compramos viene sin cable y necesitaremos un cable para poder alimentarlo y funcionar con él. Al lado del microUSB tenemos el pulsador con el que lo emparejaremos en la aplicación y, para poder pulsarlo, ya que es interior, necesitaremos un pincho como el que se usa para sacar las tarjetas SIM de los teléfonos o un clip.
El resto de laterales están completamente limpios y, tan solo tenemos en la parte superior, la marca, así como 2 leds que nos indican, uno, el que está conectado y el otro la recepción de un código por radio frecuencia.
Es muy ligero, la verdad es que sorprende cuando lo coges, da la impresión de estar cogiendo una caja hueca, no os asustéis.
Funcionamiento del bridge Sonoff RF
La forma de usarlo es bien sencilla, necesitaremos emparejarlo con la aplicación por medio del botón (podéis ver el vídeo) para encontrarlo con la App.
Una vez tenemos el bridge instalado en nuestra App, podremos asociarle los 4 dispositivos que nos permite controlar con la idea de que podamos combinarlos o ser notificados cuando se activen.
La instalación de los subdispositivos es sencilla, necesitamos “entrenar” el bridge con el código que emita cada dispositivo de Sonoff que queramos añadir, para eso, cuando le decimos en la App que queremos poner un nuevo dispositivo, tendremos que mantener pulsado el botón a “entrenar”, el bridge pitará, y, en ese momento, haremos que el dispositivo a emparejar, funcione, es decir, si es el de movimiento haremos que detecte movimiento, si es de puerta haremos que se separen ambas partes, para forzarles a lanzar el código.
Una vez hecho esto, ya podremos asociarlos a los eventos, que, por desgracia, la App de Sonoff no es todo lo completa que debería.
El alcance, después de probar varios dispositivos, podemos decir que cubre una casa por completo, salvo que pongáis en un extremo de la casa el bridge y estéis en el otro con un sensor (y la casa sea muy larga), pero, poniendo el bridge en una zona intermedia no tendremos problema alguno y, como podréis ver, es bastante inmediato el aviso.
Conclusión del bridge Sonoff RF
Es un dispositivo necesario si queremos usar los Sonoff que usen radio frecuencia, por lo que si estás pensando en usar alguno de ellos, tendrás que pasar por comprar este aparato.
Es interesante por la parte de poder “hackearlo” para poder usarlo de forma genérica, tanto con lo de Sonoff como con los dispositivos de otras marcas, además de que, comprobaremos a ver si podemos salvar la pega mas grande encontrada, ya que nos permite solo 4 dispositivos de forma nativa, algo corto para poder usarlo en una casa si queremos llenar de sensores las ventanas, puertas y alguna cosa más.
Si os interesa el gateway, podéis conseguirlo aquí, donde os llegará de forma rápida, como nos hizo a nosotros, para los sensores, pronto publicaremos la review de los que hemos probado y, como he comentado, haré otra review para poder usar el bridge de Sonoff con Tasmota o Espurna para poder asociar diferentes marcas de dispositivos.
Lo mejor es que es un dispositivo pequeño que podemos poner en cualquier sitio sin que llame mucho la atención.
Al igual que hacemos con Home Assistant, os avisamos de las nuevas versiones de OpenHab, que, en este caso ha llegado a la revisión M4 de su futura versión.
Se trata ya de una versión casi final antes de lanzar la versión definitiva que se encuentra en su repositorio de github para que cualquier usuario pueda probarlo.
No han indicado los cambios que vienen en esta revisión, pero este tipo de versiones son lanzadas para la corrección de errores antes del lanzamiento final de la versión estable próxima.
Esta forma de trabajar, suele ser muy efectiva para evitar lo que a veces nos pasa en Home Assistant, debido a su rápido desarrollo y a la falta de versiones de prueba lanzadas antes de la versión final.
Si eres usuario de OpenHab, esto indica que pronto estará en la calle la versión 2.4.0 de la misma, que sustituirá la linea de la 2.3.0 que se publicó de forma oficial en Mayo, por lo que mirando los ciclos de lanzamientos, la nueva versión estará muy cerca de ser lanzada, muy atentos.
Si estáis interesados en probar OpenHab en vuestra casa, podéis acceder a su repositorio aquí, aunque, os recomiendo esperar a una versión estable de la 2.4.0 o poner directamente la 2.3.0.
La seguridad de la puerta de nuestras casas, es algo que preocupa a cualquiera, ya que, debemos tener algo seguro en lo que confiar, y, Lockly, podría ser una buena opción.
Como la mayoría de cerraduras inteligentes posee conectividad con nuestro smartphone para poder controlar el funcionamiento del mismo, pero, lo más importante es la seguridad que aporta al cierre.
Posee una pantalla táctil con un sensor capacitivo de huella que permite una precisión mucho mejor que los ópticos que habitualmente vemos en la mayoría de dispositivos convencionales, lo que le aporta el que tenga que usarse un dedo real y no vale con una foto u otra imagen de la huella autorizada.
Por otro lado, la pantalla muestra un teclado numérico para poder poner nuestro PIN, pero, para evitar que alguien pueda observar cuando lo introducimos y deducir el número por la posición de las pulsaciones, los números cambian de ubicación para complicar la observación.
Podemos autorizar PIN diferentes de forma temporal o indefinido y, el funcionamiento de Locky es gracias a 2 pilas AA que, el fabricante asegura nos durará al menos, 1 año, y, además, dispone de una pequeña batería para no quedarnos nunca tirados.
Locky se comercializa de momento en Estados Unidos, aunque, esperamos que poco a poco estos dispositivos se vayan extendiendo a todo el mundo.
El fabricante especializado en motores de diferentes tipos A-OK, junto con Orvibo, especialista en dispositivos de domótica, han anunciado la alianza para lanzar productos de forma conjunta al mercado.
Mientras que Orvibo está centrado en los dispositivos para las Smart Home, en lugar de comprar motores para sus sistemas, como podrían ser persianas o puertas de garaje, parece que ha preferido optar por la unión con un fabricante veterano en el sector, A-OK.
De esta forma, ambos fabricantes entran en un sector algo diferente y complementario para ambos con lo que poder seguir en el mercado, cada vez más inteligente y que, se está centrando en el ahorro energético por medio de la tecnología.
Además, han anunciado que el sistema con los productos de ambos, será compatible tanto con Google Home como con Amazon Alexa, con el fin de poder controlar la casa y los dispositivos de una forma cómoda y sencilla.
No sabemos cuando empezaremos a ver dispositivos en la calle con el sello de tanto A-OK como Orvibo, pero parece que todo será de una forma rápida, ya que, otros fabricantes están ya preparando su entrada con productos similares o, directamente, ya se encuentran en el mercado comercializando los suyos.