HACS, la tienda de componentes externos de Home Assistant

HACS, la tienda de componentes externos de Home Assistant

Una de las cosas que hace grande a Home Assistant son los componentes que se van añadiendo al sistema, ya que, permite integraciones o funciones diferentes a las que podemos tener cuando lo arrancamos, pero, no solo existen componentes dentro del sistema, sino que tenemos infinidad de componentes externos y esta tarea nos la facilita HACS.

De sus siglas en inglés, tenemos el Home Assistant Community Store, o lo que viene a ser la tienda de la comunidad de Home Assistant, refiriéndose a tienda como al repositorio de aplicaciones o componentes que podemos instalar.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que lo que hace es mantener un listado de componentes que podemos instalar de forma sencilla desde nuestro sistema, sin tener que tocar la consola ni el ftp y además los mantiene actualizados, mirando en el arranque de Home Assistant y cada 30 minutos en busca de nuevas versiones.

Instalación de HACS en Home Assistant

Lo primero que necesitamos es tener una versión 0.92 o superior, por lo que si no es vuestro caso, os tocará actualizar como he tenido que hacer yo, una vez que estáis en la versión correcta, podéis seguir con estos pasos:

Primero  nos vamos a la carpeta donde tenemos nuestro fichero de configuración de Home Assistant y, si no tenemos creada la carpeta custom_components tenemos que crearla:

mkdir custom_components

Si ya la teníamos creada o la acabamos de crear, seguimos con estos comandos:

cd custom_components
git clone https://github.com/custom-components/hacs.git hacs_temp
cd hacs_temp
git checkout $(git describe --tags --always $(git rev-list --tags --max-count=1000) | grep -e "[0-9]+.[0-9]+.[0-9]+$" | head -n 1)
cd ../
cp -r hacs_temp/custom_components/hacs hacs
rm -R hacs_temp

Cuando terminamos, deberíamos tener dentro de custom_components una carpeta llamada “hacs”, que es la que contiene todo lo que necesitaremos, ahora, tenemos que conseguir una key de github, por lo que necesitaréis una cuenta, si no la tenéis, tendréis que crearla y una vez que la tengáis, seguís con estos pasos:

  • Preguntará posiblemente por nuestra contraseña de nuevo
  • Y cuando nos aparezca una pantalla preguntando por una nota para identificar la key, ponemos HACS y no hace falta marcar ninguna de las opciones, tan solo darle a “Generate token”

  • Ahora, nos aparecerá en pantalla nuestra key, le damos al dibujo del portapapeles (icono azul)

  • Nos vamos a nuestro configuration.yaml de Home Assistant y ponemos:
hacs:
  token: NUESTROTOKENCOPIADO

Ahora, nos toca reiniciar y deberíamos tener un nuevo menú llamado Community, donde si entramos veríamos algo así:

Si pulsamos sobre él, veremos el plugin, donde podemos pulsar sobre “Store”:

Es posible que nos aparezca un cartel como que está realizando tareas en segundo plano y que refresquemos un poco más tarde, podemos esperar o continuar usándolo igualmente. Ahora, si nos vamos a Store, podemos pulsar en cualquiera de las opciones para poder instalar el que queramos y ya usarlo como si de una instalación normal se tratara:

¿Habéis podido instalarlo?

La entrada HACS, la tienda de componentes externos de Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Tasmota se actualiza a la versión 6.6.0

Tasmota se actualiza a la versión 6.6.0

Uno de los firmware más usados en los dispositivos con ESP8266, Tasmota, tiene nueva versión en la calle recién publicada hace escasas horas y estas son algunas de las cosas que incluye en esta nueva versión como vemos en github.

Al igual que ha pasado con la 6.5, esta nueva versión tiene diferentes versiones de la misma basadas en el core de arduino 2.3, 2.4.2 y 2.5.2, el motivo es que parece que algunos usuarios han reportado problemas de conectividad a la hora de usar Tasmota, por lo que si con las versiones basadas en la 2.4.2 o 2.5.2, podéis probar con la 2.3.

Por otro lado parece que ha cambiado algo en la configuración inicial de Tasmota, ya que, solo la versión classic soporta WifiManager, WPS y Smartconfig, en los otros binarios, tan solo WifiManager ha sido incluido para aligerar de código el firmware.

Actualmente posee un soporte nativo de 70 dispositivos, aunque, con la entrada de las plantillas o templates de Tasmota, tenemos cientos, y cada vez más, de configuraciones disponibles para soportar más dispositivos.

La versión, que ha tardado más de 3 meses en ver la luz, viene con una lista importante de cambios, ya que, además de incluir importantes cambios de código para programarlo de una forma más limpia y eficiente, tenemos bastantes correcciones de errores y numerosos comandos nuevos que pueden ser lanzados desde la consola.

También han entrado algunas plantillas como dispositivos soportados de forma nativa, como son algunos Shelly, así como nuevos sensores y características que podemos usar con diferentes dispositivos, como pueden ser los dimmers.

Si tenéis dispositivos con Tasmota, la actualización puede hacerse desde la propia web del dispositivo conectando por la lan para poder hacer que se descargue el dispositivo así como que actualice de forma automática para tenerlo en la última versión del firmware.

Una buena noticia para todos los que usamos Tasmota en nuestros dispositivos.

La entrada Tasmota se actualiza a la versión 6.6.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Controla las zonas de limpieza de tu aspirador Xiaomi desde Home Assistant

Controla las zonas de limpieza de tu aspirador Xiaomi desde Home Assistant

Aunque pueda parecer una tontería, poder mandar al robot a una zona determinada de la casa es bastante útil, pero, es una característica exclusiva de la App Mi Home hasta la integración de esta Card de Lovelace para controlara las zonas.

Gracias a la card, podremos pulsar para poder conseguir que nuestro robot solo visite las zonas que queramos, de igual forma que hacemos en la App, pero sin tener que coger el móvil para nada.

Esta Card, requiere de que creemos el mapa y realicemos una pequeña calibración para poder especificarle puntos sobre el mismo para que se sepa donde mandar al robot a limpiar donde queramos. Para obtener las coordenadas de las zonas, podemos usar la App FloleVac que se encuentra en el Play Store.

Podemos crear listas de zonas para elegir posteriormente las zonas a trabajar para que solo limpie las zonas que queramos y tengamos las zonas delimitadas y controladas de las veces que hemos pasado sobre ellas.

Si os interesa el proyecto, tendréis que tener vuestra aspiradora funcionando y posteriormente tendréis que crear el mapa, calibrar el robot para posteriormente poder tenerlo en Home Assistant integrado.

Si os interesa el proyecto, podéis verlo en aquí en github y, en caso de que no tengáis una aspiradora Xiaomi y busquéis el modelo a comprar, podéis ver esta oferta o bien podréis meteros al canal de ofertas de Telegram o Facebook para estar pendientes de las mejores ofertas en todo momento.

La entrada Controla las zonas de limpieza de tu aspirador Xiaomi desde Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

El desarrollo de Skills para Alexa baja en la primera mitad de 2019

El desarrollo de Skills para Alexa baja en la primera mitad de 2019

Tranquilos, no se trata de una noticia catastrófica, ya que estamos todavía en unos números increíbles, lo cual hace que muchos desarrolladores ya tengan sus Skills en Alexa y, por tanto, es normal que baje el desarrollo por ya estar dentro de su marketplace.

Para aquellos que no lo conozcan, los Skills son los programas que podemos activar en nuestra cuenta para que Alexa haga uso de ellos y haga funciones que no las hace de forma normal, vendría a ser como las aplicaciones que instalamos en el móvil para poder hacer más cosas con él.

Alexa, cuenta con casi 100.000 Skills en el mundo (unas 60.000 están en Estados Unidos) y el resto repartidas por todo el mundo. Es por eso, que los últimos años, el desarrollo de las mismas en Alexa tenía una velocidad increible, pero, ahora, ha empezado a normalizarse y a frenar dicho crecimiento.

Para hacernos una idea y comparar con algo similar, lo que Amazon llama Skill en Google Assistant son los Actions y, como hemos podido ver, en Google Assistant superará los 5000 actions frente a los 100.000 que decimos en Alexa.

No hay que alarmarse por este dato, pero si que demuestra, por un lado, que ya se ha normalizado el crecimiento, así como que los desarrolladores también estarán invirtiendo su tiempo en conseguir introducir sus Apps en los Actions de Google Assistant, por lo que el mercado se reparte, aunque, no son excluyentes unos de otros, eso si, el crecimiento de esta primera mitad de Alexa, es el más bajo de todos los periodos registrados, aunque, seguro que se recuperará algo en la segunda mitad de este año.

Info: Voicebot

La entrada El desarrollo de Skills para Alexa baja en la primera mitad de 2019 se publicó primero en Domótica en Casa.

Google supera a Amazon en ventas de Europa en el primer cuarto del año en dispositivos Smart Home

Google supera a Amazon en ventas de Europa en el primer cuarto del año en dispositivos Smart Home

La batalla por el control de los hogares hace que Amazon y Google estén codo con codo para conseguir colocar cada uno sus altavoces inteligentes dentro de los hogares de sus usuarios, y, parece que Google ha superado en ventas este primer cuarto del año a la vista de las estadísticas.

Desde hace tiempo, Google era el que más crecimiento ha tenido y, aunque el número de dispositivos donde la compañía afirma que está disponible su asistente no es del todo un indicador de usuarios reales, la cifra de ventas si que lo es.

En este primer cuarto de 2019, las ventas de altavoces inteligentes se han incrementado un 58.1% llegando a ocupar el 15.8% de cuota de los dispositivos para crear una Smart Home, siendo el segundo producto más vendido en ese área.

Dentro los altavoces que se han vendido en Europa a lo largo de los primeros meses, tenemos un 45.1% de los pertenecientes a Google mientras que Amazon ha llegado al 41.8%, siendo, lo restante de otros asistentes del mercado, algo que nos muestra la diferencia que existe entre Alexa y Google Assistant con respecto al resto de sus competidores.

Con este número de ventas, Google ha conseguido alcanzar el 49.2% de cuota en los altavoces inteligentes vendidos en Europa gracias a su propagación en numerosos idiomas, así como la falta de stock de Amazon en fechas tan importantes como la Navidad.

Alexa partía desde una posición muy dominante desde hace años, pero, parece que Google ha venido con mucha fuerza y, de momento en Europa, parece que va a conquistar el mercado y veremos como aguanta Alexa el tirón de Google en Estados Unidos, donde poco a poco se va abriendo más puertas.

La entrada Google supera a Amazon en ventas de Europa en el primer cuarto del año en dispositivos Smart Home se publicó primero en Domótica en Casa.

Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos

Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos

Aunque normalmente hablamos de Alexa y Google Assistant por el hecho de ser los dominantes en occidente, no son los únicos asistentes que tenemos en el mercado y, algunas de las otras opciones no poseen cifras despreciables como es el caso de Baidu con su DuerOS.

Es el caso de Baidu, la empresa detrás del mayor buscador chino y cuarta web del planeta según el ranking de Alexa, el cual ya lleva bastante tiempo luchando en China por conseguir una importante porción del pastel.

Uno de sus competidores es Xiaomi y es por eso que no dejan de innovar y de lanzar nuevos productos, como es el caso de Baidu con su DuerOS 5.0, el cual se ha actualizado y ha venido acompañado de la noticia de haber alcanzado 400 millones de dispositivos, eso si, de momento solo en China.

La nueva actualizará llegará a todos los altavoces inteligentes que posee el fabricante chino dotándolos de algunas características como el hecho de que el propio dispositivo determine si debe o no contestar deduciendo si lo que ha oído se lo estaban preguntando a él o no.

Esta nueva actualización viene acompañada del lanzamiento de nuevos dispositivos que estarán a la venta tan solo en China, por lo que es muy probable que no los veamos en Europa a la venta, al menos, ni a corto ni medio plazo.

Cabe decir, que los números de los que habla Baidu (los 400 millones) se trata de números de dispositivos que tendrán el asistente instalado, pero, no tiene porque estar en uso, es como cuando Google cuenta todos los Android como dispositivos con Google Assistant, un número que no es la realidad del asistente.

Respecto a Baidu y su DuerOS, posee ambiciones de ser el número uno en China y no descartamos que con el tiempo acaben queriendo salir de China para continuar su expansión en países de Occidente, aunque, no sabemos cuando podrá ocurrir.

Info: Voicebot

La entrada Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos se publicó primero en Domótica en Casa.

Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android

Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android

Muchos son los usuarios que preguntan en el grupo para poder instalar Home Assistant en Android para poder reciclar alguna tablet o dispositivo antes de comprar una Raspberry, pues bien, no había visto en la comunidad de Home Assistant que hay un proyecto que explica como hacerlo. Si no hay problemas, debemos poder dejar instalado tanto Home Assistant como el servidor MQTT Mosquitto como node-red en nuestro dispositivo Android.

Según el autor, para poder hacer funcionar el sistema completo, no necesitaremos root y necesitamos instalar lo siguiente desde el Play Store:

  • Termux
  • Termux:API
  • Hacker Keyboard (este es opcional, pero muy recomendable cuando usamos una consola de linux)

Arrancamos Termux en el dispositivo Android y tendremos que actualizar los paquetes:

packages update packages upgrade packages list-installed packages install python python-dev coreutils nano ndk-stl clang mosquitto nodejs openssh termux-api

Una vez actualizado todo, pasamos a la instalación de los programas:

npm i -g --unsafe-perm node-red npm i -g --unsafe-perm pm2 pip install homeassistant

Si se han instalado sin problemas, debemos poder arrancar cada software con lo siguiente dentro del dispositivo Android:

Node-red

node-red
* Lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Mosquitto

mosquitto
* Lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Home Assistant

hass
* Hay que espear la instalación y lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Para arrancar cuando hacemos login será necesario seguir estos pasos:

pm2 start mosquitto -- -v -c /data/data/com.termux/files/usr/etc/mosquitto/mosquitto.conf pm2 start node-red --node-args="--max-old-space-size=128" -- -v pm2 start hass --interpreter=python -- --config /data/data/com.termux/files/home/.homeassistant pm2 save pm2 show hass pm2 logs hass

En el caso de error a la hora usar el pm2, tendremos que hacer esto:

pm2 stop {hass or node-red...}
pm2 delete {hass or node-red...}

nano ~/.bashrc
pm2 resurrect

No he podido probar su funcionamiento en ningún dispositivo Android, aunque recordad que debe ser superior a la versión 5.0, pero lo dejo pendiente para poder mostraros su funcionamiento, pero, si queréis probar vosotros antes, aquí os dejo los pasos, si funciona, ya sabéis, ponedlo en los comentarios o comentarlo en el grupo de Telegram.

La entrada Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android se publicó primero en Domótica en Casa.

La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT

La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT

Sabemos que Shelly está en un buen momento y la empresa que mueve todo su capital, parece que también, ya que, ha realizado un acuerdo para vender 5 de sus filiales que poseia para poder realizar inversiones y centrarse en el IoT.

El importe total que conseguirá la empresa después del acuerdo es de 7.9 millones de euros con la venta de las filiales que operaban actualmente en Bulgaria, Rumanía y Macedonia. El acuerdo, incluye un pago inmediato del 60% del capital ofrecido, un 20% dentro de los dos años posteriores a la operación y el restante 20% se cobrarán en forma de acciones de la empresa que ha comprado las filiales, LINK Mobility Group.

Aunque la noticia podría tomarse de forma negativa por parecer que la empresa requería de liquidez, es justamente lo contrario ya que, Allterco ha afirmado que quiere centrarse en los dispositivos IoT donde Shelly se encuentra y es por ello que nos vamos a beneficiar de dicha venta.

Según afirmaciones de los dueños de la empresa:

Preparados para nuevos productos, vamos a tener dinero para divertirnos y hacer cosas más grandes

Por lo que se respira un positivismo en la venta dichas filiales y que permitirán que Shelly pueda seguir el camino hasta ahora iniciado y mejorar en cuanto a la diversidad como venía haciendo últimamente.

Más info de la operación aquí.

La entrada La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home pasa a ser Google Nest

Google Home pasa a ser Google Nest

Como ya os hemos ido indicando estos días, Google estaba preparando un cambio de marca con Nest, algo que ya ha sucedido aunque de diferente manera a la que estábamos pensando ya que, finalmente se ha bautizado como Google Nest

Como hemos comentado en varias ocasiones desde el Google I/O de este año, Google había cogido la marca Nest para darle la imagen del sistema de Smart Home para retirar ligeramente su marca, algo que, pensábamos que era arriesgado, por ser Nest una marca no tan conocida en Europa como en Estados Unidos, pero parece que se ha quedado en un lugar intermedio.

Google indica en su tienda oficial que ahora Google Home y Nest unen sus fuerzas para estar “bajo el mismo techo” pasando a ser un solo sistema, Google Nest, el cual será el nuevo sistema que a nivel mundial ha optado Google por renombrar el servicio, ya que, en Estados Unidos usará el mismo nombre.

La tienda de Nest que ya anunciaba que se comprara todo en la tienda de Google, ya anuncia el nuevo nombre del sistema y continua indicando que todo se hace ahora a través de la tienda de la gran G, por lo que entendemos que no tardará en cambiar para, o bien ofrecer información del sistema, o bien redirigir directamente la gente a la tienda.

A pesar de que mantiene Google su marca en el sistema, si que es cierto que el logo tan solo indica la G y Nest, por lo que parece que las intenciones son que la gente acabe llamando Nest a su sistema en lugar de sin usar tanto su propia marca con el paso del tiempo, por lo que se acabaría convirtiendo en algo similar a lo que es Alexa a Amazon, que muestra una marca distinta a la de la dueña.

Con este cambio, comenzamos una nueva época con este nuevo nombre en su sistema que seguro irá poco a poco puliendo toda la imagen para llegar a usar Nest como marca principal y, los dispositivos, como vimos ayer, pasarán a ser Nest Home.

¿Os gusta el cambio de marca?

Más info: Tienda

La entrada Google Home pasa a ser Google Nest se publicó primero en Domótica en Casa.

Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet

Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet

La empresa de seguridad vpnMentor ha publicado el grave problema de seguridad que el fabricante chino Orvibo posee en la actualidad y que, parece, todavía no han solucionado según informa la empresa.

Una de las peores partes de la noticia es que la empresa Orvibo fue notificada hace dos semanas sobre el problema de seguridad en su servidor ElasticSearch pero, hasta la fecha el fabricante chino no ha hecho nada al respecto para solucionar el problema.

Dentro de los registros expuestos aparecen datos sensibles como son los usuarios, correo electrónico, contraseñas y localización de la información, algo que deja en muy mal lugar a esta empresa que hace alarde de tener más de 1 millón de usuarios, pero que, según se cree, el número de usuarios es mucho mayor debido a que existen marcas blancas dentro de los mismos usuarios.

No es la primera vez que existen problemas de seguridad en este sector, por ejemplo, Ring tuvo un problema sobre las grabaciones de sus clientes y las cámaras de vigilancia Guardzilla tuvieron un problema similar al de Orvibo.

Normalmente, el problema está en una mala configuración de seguridad, donde los vídeos acaban grabándose en un servidor de Amazon (o de cualquier otro proveedor de servicio) y, al venir esa información en los firmware de los dispositivos, tenemos el problema de que, si no están separados podemos acceder a las cuentas de otros usuarios.

En este caso, son millones de registros en el que un usuario malicioso podría robar toda la información y buscar sitios donde poder autenticarse usando la misma contraseña ya que la gente utiliza las mismas claves para diferentes servicios.

Segúna la empresa vpnMentor, no hay constancia de que un usuario malicioso hubiera accedido a los datos, pero, viendo las medidas que han adoptado para paliar el problema después de dos semanas, podría llegar a darse el caso de que esos datos puedan ser robados.

En caso de que queráis quitaros de la nube de Orvibo, os recordamos que publicamos el tutorial del Orvibo B25 para poder cambiarle el firmware y no depender de la nube del proveedor chino.

Más info: siliconangle

La entrada Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet se publicó primero en Domótica en Casa.