Xiaomi lanza cinco electrodomésticos, incluido el Pro de aire acondicionado Mi Home

Xiaomi lanza cinco electrodomésticos, incluido el Pro de aire acondicionado Mi Home

Xiaomi deslumbró en su último evento de lanzamiento, presentando no solo los modelos Xiaomi 15 Ultra y SU7 Ultra, sino también cinco nuevos productos de alta gama que prometen revolucionar el mercado. En el resumen oficial lanzado por Xiaomi se pueden ver varios artículos destacados, entre los que se encuentran el Mijia Central Air Conditioning Pro, una lavadora-secadora Pro, un frigorífico de estilo francés con doble sistema, una nueva versión del altavoz de Xiaomi y un deshumidificador de frecuencia variable.

Entre todos ellos, el Mijia Central Air Conditioning Pro ha acaparado la atención de los asistentes, con analistas de la industria sugiriendo que podría cambiar las reglas del juego en el mercado de aires acondicionados. Este modelo estará disponible en cuatro configuraciones — “uno-a-tres”, “uno-a-cuatro”, “uno-a-cinco” y “uno-a-seis”, abarcando áreas de 80 a 130 metros cuadrados. Presume de una potente capacidad de refrigeración de 6 HP y cuenta con certificación de alta eficiencia energética. Su precio inicial será de 23,999 yuanes (alrededor de 3,210 euros), colocándolo como un competidor directo de las ofertas de Daikin, que rondan los 60,000 yuanes (aproximadamente 8,000 euros). Además, los materiales utilizados en el modelo de Xiaomi superan los de su rival consolidado.

El nuevo Xiaomi Smart Speaker Pro también ha generado expectativas entre los aficionados y críticos. Este dispositivo es una evolución del altavoz Xiao Ai Pro, mejorando su carcasa de plástico tradicional con una cubierta de tela texturizada que otorga un toque más premium. El modelo anterior, lanzado en 2019 a un precio de 299 yuanes (unos 40 euros), sigue manteniendo su valor, vendiéndose actualmente por 269 yuanes (aproximadamente 36 euros). Además de sus funciones de altavoz, se espera que el nuevo modelo incluya soporte para Bluetooth Mesh y capacidades de control remoto por infrarrojos, lo que permitirá gestionar dispositivos tradicionales así como productos Mijia, enriqueciendo aún más su rendimiento de audio.

El nuevo Mijia Refrigerator Pro también está disponible para pre-reserva. Este electrodoméstico de estilo francés cuenta con un diseño de doble sistema y dos amplios cajones en el compartimento del congelador, mejorando así la capacidad de almacenamiento y la conveniencia. Su cuerpo ultra delgado de 60 cm contiene un considerable espacio de 508 litros y utiliza un sistema de doble evaporador y doble ventilador, garantizando la total independencia entre las secciones de refrigeración y congelación, lo que evita la transferencia de olores. Con una clasificación energética de primera clase, se informa que consume menos de un kilovatio-hora al día.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza cinco electrodomésticos, incluido el Pro de aire acondicionado Mi Home se publicó primero en Domótica en Casa.

Eve presenta el interruptor regulador Matter/Thread para hogares inteligentes

Eve presenta el interruptor regulador Matter/Thread para hogares inteligentes

Eve sigue marcando la pauta en el mundo de la tecnología del hogar inteligente, lanzando su primer interruptor regulador de luz específicamente diseñado para el mercado estadounidense. Este nuevo producto incorpora los protocolos Matter y Thread, elementos esenciales que los usuarios de hogar inteligente están adoptando cada vez más. Con esta novedad, Eve da un paso firme al presentar un interruptor que se integra a la perfección con su gama de productos futuros.

El nuevo dimmer de Eve requiere un cable neutro, un requisito que se alinea perfectamente con las configuraciones de interruptores que la marca ya tiene en el mercado. El Eve Dimmer no solo permite controlar la intensidad de la luz, sino que también cuenta con un mecanismo de doble control; una palanca para encender y apagar rápidamente, y un panel lateral para ajustes de luminosidad precisos. De hecho, los usuarios pueden regular la intensidad presionando la parte superior (+) o inferior (-) de este panel.

Diseñado para ser compatible con los interruptores de luz convencionales en los hogares norteamericanos, el dimmer viene en un acabado blanco neutro, asegurando que se adapte a la mayor parte de los estilos decorativos. Además, para aquellos que busquen un toque personal, es posible sustituir la placa frontal por otras opciones que se ajusten a sus preferencias individuales.

El Eve Dimmer también es versátil en su capacidad para manejar configuraciones de tres vías. Esto significa que un dimmer puede controlar un conjunto específico de luces desde un lugar, mientras que otro puede gestionar la misma iluminación desde un punto distinto del espacio. Lo mejor es que uno de los interruptores puede funcionar como un dimmer convencional, evitando la necesidad de adquirir dos Eve Dimmers para estas instalaciones.

Para sacar el máximo provecho de las funcionalidades de este dimmer, los usuarios necesitarán un Controlador Matter y un Router de Borde Thread. Si eres usuario de Apple Home y dispones de un Home Hub compatible que soporte Thread, como el HomePod mini o ciertos modelos del Apple TV 4K, la configuración será muy sencilla y rápida.

Eve ha confirmado que el dimmer comenzará a enviarse a partir del 17 de marzo, con un precio de venta de 49,95 dólares (aproximadamente 46,60 euros). Este producto estará disponible a través de Amazon.com y Amazon.ca, así como a través de otros canales de venta. No cabe duda de que este lanzamiento solidifica la posición de Eve en el competitivo mercado de la domótica.

Fuente

La entrada Eve presenta el interruptor regulador Matter/Thread para hogares inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa+ irrumpe en el mercado: suscripción de 20 €/mes o 15 € para usuarios de Prime

Alexa+ irrumpe en el mercado: suscripción de 20 €/mes o 15 € para usuarios de Prime

Amazon ha lanzado su última mejora para su asistente de voz, conocido como Alexa+, con un coste de actualización asociado de 19,99 euros al mes. Sin embargo, los suscriptores de Amazon Prime disfrutarán de esta mejora sin cargo adicional. La llegada de este servicio plantea interrogantes sobre la estrategia de precios de Amazon y el valor percibido de sus servicios de suscripción.

Amazon Prime se ha posicionado como una propuesta de valor sólida en el mercado digital, ofreciendo beneficios que incluyen envíos exprés, una extensa biblioteca de streaming de vídeos, videojuegos en la nube gratis y otros servicios adicionales por una tarifa mensual. A pesar de que algunos de estos beneficios se pueden acceder individualmente a un precio más bajo, el valor agregado de Prime sigue siendo atractivo para un gran número de consumidores.

La llegada de Alexa+

El lanzamiento de Alexa+ incorpora avanzadas funcionalidades de inteligencia artificial, destinadas a potenciar las capacidades del asistente de voz de Amazon. Para los miembros de Prime, esta actualización se implementará sin coste adicional en las próximas semanas en Estados Unidos. En cambio, los suscriptores no Prime se enfrentarán a una tarifa mensual de 19,99 dólares (aproximadamente 19,16 euros) por el servicio, lo que se convierte en un punto de interés, dado que la membresía Prime, con su amplia gama de beneficios, resulta más económica.

Esta estrategia de precios se alinea con las tendencias del mercado para servicios relacionados con IA, donde los 20 dólares al mes se están convirtiendo en un estándar. Competidores como ChatGPT Plus y Gemini Advanced también reflejan esta estructura de precios, lo que sugiere que Amazon está posicionando estratégicamente a Alexa+ en un panorama competitivo.

Sin embargo, la decisión de ofrecer Alexa+ de forma gratuita a los clientes de Prime genera inquietudes sobre posibles futuros incrementos de precios para Amazon Prime. Con los recientes ajustes en los precios de otros servicios de Amazon, como Music Unlimited, un aumento en el coste de la membresía de Prime podría estar a la vista. Esta situación destaca el delicado equilibrio que Amazon debe mantener entre el precio competitivo y la preservación del valor percibido de sus ofertas de suscripción en un mercado en constante evolución.

Fuente

La entrada Alexa+ irrumpe en el mercado: suscripción de 20 €/mes o 15 € para usuarios de Prime se publicó primero en Domótica en Casa.

Armbian v25.2 y DietPi v9.11 llegan con impresionantes imágenes de Ubuntu y Debian para SBCs

Armbian v25.2 y DietPi v9.11 llegan con impresionantes imágenes de Ubuntu y Debian para SBCs

Las imágenes de Linux suministradas por los fabricantes para ordenadores de placa única (SBC) a menudo pueden dejar mucho que desear en términos de rendimiento y optimización. Esto ha hecho que cobren protagonismo alternativas impulsadas por la comunidad, como Armbian y DietPi, las cuales cuentan con el respaldo de algunos proveedores que se encargan de ciertos aspectos del reempaquetado de software.

Este mes, tanto Armbian como DietPi han lanzado actualizaciones significativas—Armbian v25.2 y DietPi v9.11—prácticamente de manera simultánea. Aunque no suelo cubrir cada lanzamiento, la importancia de estas actualizaciones es digna de mención, especialmente tras los últimos lanzamientos que tuvieron lugar en septiembre de 2024, cuando se presentaron DietPi 9.7 y Armbian 24.8.

Principales mejoras en Armbian v25.2

Con Armbian v25.2, se han implementado mejoras clave. Esta nueva versión introduce soporte para nuevas placas, incluyendo la Rock 2A y 2F, NanoPi R3S y Rock 5T, entre otras. Una actualización notable es la mejora en la plataforma Rockchip 3588, que ahora cuenta con el último kernel específico del vendedor (v6.1.99) así como el kernel principal (6.12.y). También se han mejorado las capacidades inalámbricas, añadiendo drivers RTW88 y actualizaciones de estabilidad del kernel. Además, los cargadores de arranque han sido actualizados a sus versiones estables más recientes (2024.10 o superiores). Los usuarios pueden desplegar fácilmente herramientas como AdGuardHome y NextCloud a través de la utilidad armbian-config. Se han implementado mejoras adicionales en la infraestructura, como una red de compilación y espejo ampliada, junto con una actualización de la Red de Entrega de Contenido (CDN) para facilitar el acceso a usuarios afectados por conflictos globales. Sin embargo, es relevante señalar que las placas Allwinner no recibieron el nuevo kernel 6.12 debido a problemas no resueltos antes del lanzamiento.

DietPi v9.11: enfoque en la usabilidad

Por su parte, DietPi v9.11 se centra en mantener la compatibilidad y mejorar la usabilidad. Los cambios más destacados incluyen el soporte para Pi-hole v6 y varias correcciones iniciales de arranque para hardware específico como Quartz64 y VisionFive 2. Además, una actualización anterior (DietPi v9.10) introdujo soporte para Debian Trixie y diversas aplicaciones, incluyendo Bazarr y Raspotify. Los usuarios también han ganado nuevas funciones como instalaciones automáticas de programas y una gestión mejorada del kernel/firmware en Raspberry Pi.

Para aquellos que evalúan qué sistema operativo utilizar en su SBC, tanto Armbian como DietPi presentan mejoras atractivas que responden a diversas exigencias y compatibilidades de hardware. Los usuarios pueden consultar las notas de lanzamiento y las páginas de descarga para determinar qué distribución se adapta mejor a sus necesidades.

Fuente

La entrada Armbian v25.2 y DietPi v9.11 llegan con impresionantes imágenes de Ubuntu y Debian para SBCs se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPNowCam revoluciona la transmisión de vídeo y datos eficientes con ESP32 y protocolo ESP-NOW

ESPNowCam revoluciona la transmisión de vídeo y datos eficientes con ESP32 y protocolo ESP-NOW

La biblioteca ESPNowCam es una solución de código abierto diseñada específicamente para las placas de cámara ESP32, aprovechando las capacidades del protocolo ESP-NOW para facilitar la transmisión eficiente de vídeo y datos en diversas configuraciones. A diferencia de la conectividad WiFi o Bluetooth tradicional, ESP-NOW se presenta como una alternativa robusta donde la baja latencia es esencial o donde el acceso al router resulta impracticable. Esta característica ha ganado popularidad, especialmente en el ámbito de los drones impulsados por ESP32.

Lanzado en enero de 2024, el proyecto ESPNowCam ha recibido múltiples actualizaciones y optimizaciones desde su inicio. Ha demostrado ser compatible con una variedad de plataformas de hardware ESP32, abarcando modelos como TTGO T-Journal, XIAO Sense S3 y M5Stack Unit CamS3, y ha sido probado tanto con cámaras QVGA como con HVGA. Los datos de rendimiento indican que se logra una tasa de transmisión de aproximadamente 9 a 11 fotogramas por segundo (FPS) con cámaras QVGA y cerca de 6 FPS para configuraciones HVGA. La última versión de la biblioteca ha ampliado el soporte para incluir el CrowPanel ESP32C3.

Modos de transmisión versátiles con ESPNowCam

ESPNowCam ofrece modos de transmisión versátiles: soporta un transmisor a múltiples receptores a través de la difusión interna (modo 1:N), conexiones punto a punto dirigidas a direcciones MAC específicas (modo 1:1), y configuraciones de múltiples emisores donde un único receptor procesa entradas de varias fuentes (modo N:1). La ventaja de este protocolo radica en su capacidad para transmitir datos sin necesidad de direcciones IP, routers o credenciales de usuario.

Aunque la instalación a través de Platform.io es bastante sencilla, los usuarios del IDE de Arduino pueden enfrentar dificultades debido a problemas con el resolutor de dependencias. A menudo, es necesario realizar una instalación manual de la biblioteca Nanopb, seguida de la localización e instalación de ESPNowCam mediante el gestor de bibliotecas.

Un desarrollo interesante relacionado con esta tecnología ha surgido de YohanHadji, quien recientemente demostró la transmisión en vivo de vídeo entre dos dispositivos ESP32 sin modificar, a una distancia de 100 metros y logrando una tasa de 30 FPS. Tiene planes de extender esta prueba hasta los 1000 metros en un futuro cercano. No está claro si su enfoque utilizó la biblioteca ESPNowCam, ya que sus resultados superaron las métricas de rendimiento esperadas. Yohan ha señalado que podría liberar su código, lo que ofrecería más información sobre esta capacidad.

Fuente

La entrada ESPNowCam revoluciona la transmisión de vídeo y datos eficientes con ESP32 y protocolo ESP-NOW se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el GL.iNet Spitz Plus GL-X2000: potente y asequible router WiFi 6 con Dual SIM y balanceo de carga

Descubre el GL.iNet Spitz Plus GL-X2000: potente y asequible router WiFi 6 con Dual SIM y balanceo de carga

El GL.iNet Spitz Plus GL-X2000 se presenta como un router celular Wi-Fi 6 diseñado para ofrecer una versatilidad sobresaliente en diversas aplicaciones de conectividad. Este dispositivo cuenta con conectividad GbE y dispone de dos ranuras para nano SIM, así como antenas de alta ganancia y un procesador Qualcomm IPQ5018 de doble núcleo a 1 GHz. Gracias a su excelente hardware, soporta los estándares Wi-Fi AX3000, alcanzando tasas de transmisión de datos de hasta 574 Mbps en la banda de 2.4 GHz y 2402 Mbps en la de 5 GHz.

Entre sus funcionalidades clave se incluyen potentes capacidades multi-WAN, soporte para failover y balanceo de carga, garantizando conexiones a Internet estables para usuarios en entornos variados. Destaca especialmente su compatibilidad con más de 30 proveedores de VPN, lo que refuerza la seguridad y privacidad en operaciones remotas. Adicionalmente, sus características de gestión remota permiten monitorear el uso de datos y realizar actualizaciones de firmware a través de una interfaz unificada, facilitando la gestión IT en oficinas móviles y entornos de IoT industrial.

Especificaciones del GL.iNet Spitz Plus GL-X2000

El GL-X2000 dispone de 512MB de RAM DDR3L y 128MB de almacenamiento flash NAND, junto con un puerto WAN y un puerto LAN GbE. También incluye un puerto USB 2.0 Tipo-A para mayor conectividad. Con un consumo energético inferior a 14W, opera en un tamaño compacto de 141 x 86 mm y un peso de 443 gramos. Además, cuenta con certificaciones CE, FCC, IC y RoHS, asegurando su conformidad con importantes estándares regulatorios.

Si te interesa conocer el precio del GL.iNet Spitz Plus GL-X2000, este se encuentra disponible por $239.90 (aprox. €224) para clientes de América del Norte y por $229.90 (aprox. €215) para aquellos en la UE, Reino Unido y Australia. Actualmente, hay una oferta promocional que aplica un 23% de descuento, reduciendo los precios a $185.90 (aprox. €175) y $175.90 (aprox. €164), lo que realza su propuesta de valor para quienes necesitan soluciones de conectividad fiables y flexibles. La caja incluye un adaptador de corriente, antenas, cable Ethernet, manual de usuario, tarjeta de garantía y un soporte de pared para facilitar la instalación. En comparación, el modelo Spitz AX, que integra capacidades 5G, tiene un precio de $369 (alrededor de €346), lo que refleja la estrategia de precios vinculada a las diferencias tecnológicas.

Fuente

La entrada Descubre el GL.iNet Spitz Plus GL-X2000: potente y asequible router WiFi 6 con Dual SIM y balanceo de carga se publicó primero en Domótica en Casa.

Rimer SBC: Descubre la placa de desarrollo SAMD51 con LCD y mucho más

Rimer SBC: Descubre la placa de desarrollo SAMD51 con LCD y mucho más

La Rimer SBC es una placa de desarrollo versátil construida alrededor del microcontrolador Cortex-M4 SAMD51 de Microchip. Este ingenioso dispositivo ha sido diseñado para funcionar como una plataforma independiente, integrando una serie de funciones esenciales, como una pantalla, teclado y capacidades de audio, junto con varias opciones de E/S. La Rimer SBC está alimentada por el microcontrolador ATMSAMD51J20A de Microchip, que opera a 120MHz y cuenta con 1MB de memoria flash y 256KB de RAM, todo ello en un diseño compacto que utiliza los periféricos disponibles en el paquete TQFP64.

En el corazón de la Rimer SBC encontramos una pantalla LCD IPS TFT de 3,2 pulgadas con una resolución de 320×240, que se conecta a través de SPI de alta velocidad. La interactividad está garantizada gracias a un teclado mecánico de 40 teclas que se conecta mediante un expander GPIO I2C, facilitando la entrada de datos por parte del usuario. También se ha incorporado un altavoz amplificado de 700mW, y para garantizar una experiencia multimedia efectiva, la entrada y salida de audio se gestionan a través de un conector de audio de 3,5 mm.

La Rimer SBC se destaca por sus capacidades independientes, siendo ideal para el desarrollo móvil, el prototipado rápido y aplicaciones educativas, eliminando así la necesidad de hardware externo. Además, el desarrollador tiene planes de adaptar clásicos videojuegos como DOOM II para esta plataforma, ampliando su atractivo tanto para aficionad os como para desarrolladores. En cuanto a su alimentación, la Rimer SBC ofrece conectividad USB-C, con soporte tanto para baterías LiPo como para baterías Li-ion, integrando un circuito de carga para una mayor portabilidad.

Especificaciones y funcionalidades de la Rimer SBC

En términos de especificaciones, la Rimer SBC cuenta con 256KB de RAM, 1MB de almacenamiento flash y una interfaz para tarjetas SD/MMC, además de un EEPROM I2C de 64KB para satisfacer necesidades adicionales de almacenamiento. Su entorno de funcionamiento se basa en FreeRTOS, ejecutando un sistema personalizado conocido como ucosR, que proporciona una interfaz de línea de comandos, funcionalidades de scripting y un editor de texto básico. Su intérprete BASIC, Basic-D, mejora la programabilidad y se complementa con un emulador de ZX Spectrum 48K que admite archivos .z80 y .sna.

El precio de la Rimer SBC es de 240 dólares (aproximadamente 225 euros) en Tindie, con la opción de añadir un zócalo para batería Li-ion 18650 soldado por un coste adicional de 5 dólares (unos 4,70 euros). Además, los recursos de firmware y software están disponibles a través de la cuenta de GitHub del proyecto, donde también se proporciona la documentación inicial del hardware.

Fuente

La entrada Rimer SBC: Descubre la placa de desarrollo SAMD51 con LCD y mucho más se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenVoiceOS: La fundación que busca conseguir asistentes de voz personalizables y respetuosos con la privacidad

OpenVoiceOS: La fundación que busca conseguir asistentes de voz personalizables y respetuosos con la privacidad

La Fundación OpenVoiceOS, que se ha convertido en un pilar fundamental en el ámbito de la tecnología de asistentes de voz de código abierto, tiene como objetivo ofrecer una alternativa enfocada en la privacidad a los asistentes de voz más populares que dominan el mercado, como los de Amazon, Google y Apple. Esta interesante iniciativa se originó en 2018, cuando Peter Steenbergen, conocido en el mundo tech como j1nx, se topó con un artículo que revisaba el hardware del asistente de voz Mycroft Mark II. Su implicación en el proyecto fue el germen que dio origen a MycroftOS, un sistema que posteriormente cambió su nombre a OpenVoiceOS – Mycroft Edition, utilizando Buildroot para soportar el hardware del Mark II.

La evolución de OpenVoiceOS no ha estado exenta de retos, enfrentándose a tensiones significativas dentro de la comunidad de código abierto que, en última instancia, condujeron al cierre de la empresa Mycroft en 2023. Tras este revés, OpenVoiceOS se hizo con la base de código de Mycroft A.I., incorporando las solicitudes de incorporación en espera provenientes de la comunidad. En colaboración con NEON A.I., asumieron el control de los foros de la comunidad de Mycroft A.I., que ahora operan en https://community.openconversational.ai/. En 2024, Peter y sus socios fundaron la Fundación OpenVoiceOS, que recientemente ha recibido reconocimiento oficial por parte del gobierno de los Países Bajos.

Componentes clave de OpenVoiceOS

OpenVoiceOS se estructura en varios componentes modulares. Entre estos se encuentran ovos-messagebus, que facilita la comunicación inter-módulos, ovos-core, el sistema central que gestiona todas las habilidades, y ovos-listener, que proporciona acceso al micrófono y realiza el reconocimiento de voz. Los usuarios tienen plena libertad para seleccionar los plugins de palabra de activación y de conversión de discurso a texto (STT) que prefieran, ya sean locales, en línea o en la nube. También hay un enfoque en la salida de sonido mediante ovos-audio, un nivel de abstracción de hardware con ovos-phal y интерфейс gráfico con ovos-gui, todos ellos evolucionando en medio de un contexto de disminución del soporte para marcos tradicionales.

La instalación de OpenVoiceOS es posible en cualquier sistema Linux, habiendo imágenes especiales para Raspberry Pi. Su desarrollo se complementa con HiveMind, un proyecto liderado por jarbas que permite gestionar módulos distribuidos entre dispositivos. Esto significa que tareas más intensivas en recursos pueden ser ejecutadas por servidores potentes, mientras que las tareas más ligeras se pueden llevar a cabo en dispositivos de recursos limitados. Este diseño arquitectónico permite implementar aplicaciones como asistentes de voz personalizados que se integran con Home Assistant.

La Fundación OpenVoiceOS se posiciona en una línea similar a la de la Open Home Foundation, subrayando la importancia de resguardar a la comunidad de desarrolladores y fomentar el crecimiento constante del marco ante las presiones comerciales. Entre sus colaboradores actuales se encuentran Visiolab y la Royal Visio Foundation, que están llevando a cabo pruebas de soluciones para usuarios ciegos y con discapacidad visual, así como el proyecto WASABI EU, que busca mejorar la eficiencia manufacturera a través de análisis aumentados.

Fuente

La entrada OpenVoiceOS: La fundación que busca conseguir asistentes de voz personalizables y respetuosos con la privacidad se publicó primero en Domótica en Casa.

Artillery M1 Pro: Impresora 3D asequible con cambiador de filamento

Artillery M1 Pro: Impresora 3D asequible con cambiador de filamento

Artillery 3D, destacado fabricante conocido por su serie Sidewinder, ha desvelado sus planes para su último producto: la Artillery M1 Pro, una impresora 3D CoreXY. Este nuevo modelo busca mejorar el portafolio de la compañía al introducir tecnología avanzada y características que atraigan a los aficionados al creciente mercado de la impresión 3D.

La Artillery M1 Pro se presenta con especificaciones impresionantes, destacando una velocidad de impresión máxima de 600 mm/s. Además, cuenta con un calentador en la cámara de impresión que puede alcanzar temperaturas de hasta 60 grados Celsius, lo cual es esencial para mejorar la adherencia y la calidad de las impresiones, especialmente con materiales complicados. Su espacio de instalación es compatible con unas dimensiones de 260 x 260 x 260 mm, lo que permite una variedad razonable de tamaños de proyectos.

Innovación y Versatilidad en la Artillery M1 Pro CoreXY

La M1 Pro incorpora un sensor lidar que asegura un monitoreo preciso de la presión a lo largo del proceso de impresión. Su diseño incluye una cubierta de vidrio semi-transparente, permitiendo a los usuarios visualizar claramente los trabajos de impresión en curso mientras se mantiene un entorno controlado. Además, está equipada con un sistema de filtración de aire, una característica cada vez más habitual en las impresoras 3D modernas.

Otro aspecto notable de la M1 Pro es su cambiador de filamento, que permite la impresión en varios colores—una funcionalidad que también ofrecen competidores en el mercado. Este modelo soporta un total impresionante de hasta ocho colores, aportando versatilidad a los usuarios que se involucran en proyectos más complejos.

Artillery tiene previsto lanzar oficialmente la M1 Pro a finales de marzo, y se anticipa una variante multi-material para agosto. El precio estimado para el modelo base ronda los 350 euros, posicionándose de manera competitiva en el actual panorama de impresoras CoreXY. Con la expansión continua del sector de la impresión 3D, la Artillery M1 Pro se plantea como una opción relevante tanto para aficionados como para profesionales.

Fuente

La entrada Artillery M1 Pro: Impresora 3D asequible con cambiador de filamento se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK K10: El Mini PC compacto que ofrece soporte 8K y hasta 96GB de RAM disponible

GMK K10: El Mini PC compacto que ofrece soporte 8K y hasta 96GB de RAM disponible

GMK ha presentado su último mini PC, el GMK K10, diseñado especialmente para el mercado chino. Este dispositivo se puede adquirir como una unidad barebone o en configuraciones que incluyen 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB. Las ventas comenzarán el 1 de marzo, con precios establecidos en 2,699 yuanes (aproximadamente 326 euros) para el modelo base y 3,699 yuanes (alrededor de 438 euros) para la versión completamente equipada.

Rendimiento potente del GMK K10

El GMK K10 destaca por su procesador Intel Core i9-13900HK, un componente de 13ª generación con 14 núcleos y 20 hilos. Este CPU ofrece una frecuencia turbo de 5.4 GHz y utiliza la arquitectura híbrida de Intel para manejar de forma eficiente los núcleos de rendimiento y de eficiencia, facilitando un multitasking fluido, especialmente en aplicaciones exigentes. Su Smart Cache de 24 MB mejora la rapidez en el acceso a los datos, convirtiendo al mini PC en una opción perfecta para profesionales en sectores de alta demanda de datos.

En cuanto a memoria y almacenamiento, el GMK K10 soporta hasta 96 GB de RAM DDR5-5200MHz, posicionándolo de forma óptima para trabajar con cargas pesadas como la virtualización y el renderizado 3D. Con tres ranuras M.2 2280, puede albergar hasta 12 TB de SSD, lo que es ideal para usuarios involucrados en la gestión de grandes volúmenes de datos o en la creación de contenido.

Gráficos y conectividad del GMK K10

La parte gráfica del GMK K10 está a cargo de la GPU integrada Iris Xe de Intel, que puede alcanzar una frecuencia dinámica de 1.50 GHz. Este mini PC permite configuraciones de múltiples pantallas con cuatro salidas independientes, incluyendo capacidades de resolución 8K a través de su puerto Type-C, lo que lo convierte en una opción viable para profesionales en edición de video y modelado CAD.

En términos de conectividad, el GMK K10 no se queda atrás. Incorpora un puerto Ethernet RJ45 2.5G, dobles HDMI 2.0, un DisplayPort y una salida Type-C, junto con ocho puertos USB-A, de los cuales cuatro son USB 3.2 y cuatro USB 2.0. También cuenta con un puerto COM, lo que lo hace ideal para aplicaciones industriales y embebidas. Además, es compatible con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, lo que asegura una conectividad inalámbrica robusta.

El diseño compacto del GMK K10, con unas dimensiones de 188.6 x 178 x 38.9 mm, no compromete su estabilidad ni sus capacidades de red de nivel servidor. Incluye un jack para auriculares de 3.5 mm, y viene preinstalado con Windows 11 Pro, aunque será necesario activar el sistema. GMK también asegura un soporte técnico a largo plazo, que incluye asistencia remota y recursos en vídeo.

En otras noticias, Gigabyte ha presentado el mini PC GB-BRU5-225H con un CPU Intel Ultra 5, y Aoostar ha lanzado el GT37 Mini PC, impulsado por un procesador AMD Ryzen AI9 HX 370, acompañado de 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB.

Fuente

La entrada GMK K10: El Mini PC compacto que ofrece soporte 8K y hasta 96GB de RAM disponible se publicó primero en Domótica en Casa.