Mijia DC Portable Fan: Nuevo ventilador inteligente portátil de Xiaomi para la circulación del aire

Mijia DC Portable Fan: Nuevo ventilador inteligente portátil de Xiaomi para la circulación del aire

Un nuevo pequeño ventilador portátil con batería ha sido presentado por Xiaomi esta misma mañana después de ayer presentar la nueva Mi Band 5. Se trata del MIjia DC Portable Fan y posee una gran potencia y un tamaño ideal para ponerlo donde queramos.

Por un lado funciona con corriente continua, por lo que en tema de ruido es bastante silencioso. Viene con una batería que, unido a su consumo de 1kWh, es capaz de servir durante 40 horas continuadas con una sola carga. De esta forma, será capaz de realizar una circulación de aire para que podamos, por ejemplo, repartir el aire acondicionado de forma inteligente. Aunque posea un tamaño pequeño, no debemos subestimarlo, ya que, Xiaomi asegura que es capaz de mover aire hasta 10 metros de distancia.

Posee funciones smart, pudiendo asociarlo a nuestra aplicación Mi Home y pudiendo controlarlo (en china) con su propio asistente virtual.

Disponibilidad del Mijia DC Portable Fan

De momento se trata de un producto que se pondrá a la venta en China a un precio de unos 42 dólares (unos 37€). No obstante, estamos convencidos de que saldrá a la venta por medio de tiendas internacionales, eso si, a un precio algo más elevado que el oficial en China.

Estaremos pendientes para localizarlo al mejor precio, pero, si queréis estar informados sobre el producto, podéis entrar al canal de Telegram de ofertas de domótiica o en Facebook.

Más info aquí.

La entrada Mijia DC Portable Fan: Nuevo ventilador inteligente portátil de Xiaomi para la circulación del aire se publicó primero en Domótica en Casa.

La App de Fitbit muestra un posible soporte para Google Assistant

La App de Fitbit muestra un posible soporte para Google Assistant

La empresa Fitbit está pendiente de la aprobación de la compra por parte de Google y, parece que los primeros resultados de dicha compra están cerca de aparecer. Según vemos en 9to5Google, la App muestra internamente un posible soporte para Google Assistant y, posiblemente en el Versa 2.

Actualmente, el modelo Versa 2 posee soporte para Alexa gracias a su micrófono incorporado. No obstante, no posee altavoz por lo que no podemos oír la respuesta sino que solo podremos leerla en pantalla. Antes de la compra por parte de Google, era muy reacio a poder integrar su asistente en estos dispositivos, con una API incompleta que dificultaba mucho el trabajo. Eso parece que ha cambiado y ahora si que buscan este tipo de integración.

Según ha extraido 9to5Google con la decompilación del APK de la aplicación, este nuevo soporte estaría preparado para poder ser usado en breve. Aunque se cree que será sobre el modelo Versa 2, no hay mención alguna al dispositivo y podría tratarse de algún nuevo modelo en lugar del actual. Pero, el hecho de que sea un modelo relativamente nuevo, parece ser el indicado para este nuevo soporte.

Una de la frases encontradas dentro de la App dice “Solo puedes tener un asistente activo a la vez, pero, siempre podrás cambiar al otro”. Lo cual indica que aunque vaya a tener soporte para Google Assistant, no será excluyente y los usuarios podrán elegir cual de los 2 asistentes prefieren tener como principal.

Smartwatch y Smartband con asistentes

Las pulseras inteligentes parece que empiezan a estar muy relacionadas con los asistentes, ayer se presentó la Mi Band 5, que, aunque en la presentación no se mencionó, la versión global podría venir con Alexa integrada.

Amazfit también posee un modelo con Alexa y, parece que, cada vez más veremos más dispositivos de este tipo con asistente.

Más info aquí.

La entrada La App de Fitbit muestra un posible soporte para Google Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Google amplía el soporte de Voice Match a Sonos y Bose

Google amplía el soporte de Voice Match a Sonos y Bose

Una de las formas que tenemos para autenticarnos contra Google Assistant es por medio de la voz con nuestro asistente. Nuestro asistente nos permite poder mostrar quién somos por medio de la voz, pero, hasta la fecha, era algo exclusivo de los dispositivos de Google aunque, Sonos y Bose están de enhorabuena.

Ahora, con las nuevas actualizaciones, este soporte parece que se ha extendido a fabricantes terceros que podrán hacer uso de dicha tecnología. De momento, las marcas a las que se ha extendido a marcas como Bose. Sonos es una de las marcas que más está creciendo estos últimos años y, su crecimiento se ha basado en dotar de asistente virtual a sus dispositivos. De hecho, es de las pocas que hay en el mercado en tener doble asistente.

Además, Sonos, posee su propio asistente pero, no ha descuidado su trabajo con Google y Amazon (a pesar de haber denunciado a ambas ante el Congreso de los Estados Unidos). No obstante, para los usuarios de la marca, es una buena noticia, ya que podrán usar sus altavoces, no solo de forma segura sino personalizada para que el asistente pueda contestar a cada persona de casa de forma particular.

Además, ahora, los altavoces de estas marcas, se podrán poner como principales, ya que, serán los que permitirán arrancar las consultas a Google Assistant. Esto abre las puertas a que más características de los altavoces Nest, acaben llegando a fabricantes externos, algo que muchas veces Google guarda con mucho celo.

Más info aquí.

La entrada Google amplía el soporte de Voice Match a Sonos y Bose se publicó primero en Domótica en Casa.

Mi Band 5 presentada, aunque sin rastro de Alexa

Mi Band 5 presentada, aunque sin rastro de Alexa

Tal y como llevábamos días hablando, la Mi Band 5 ha sido presentada, aunque, se trata de la versión China que nos muestra las mejoras hardware importantes, pero, no lo que puede ser específico de la versión global, Alexa.

Al igual que ocurre con Google Assistant, en China Alexa no es uno de los asistentes más usados, en el caso de Alexa, no es por baneo por parte del gobierno, pero, no deja de no ser interesante para el público chino. Es por eso que la Mi Band 5 ha sido presentada sin hablar de si vendrá o no en la versión global del producto.

Pantalla de la Mi Band 5

No obstante, mirando las especificaciones de este dispositivo, tenemos algunos puntos que han sido mejorados de forma importante. Por un lado tenemos una pantalla mayor de 1.2 pulgadas con color dinámico. Viene con un cristal anti arañazos 2.5D. Ahora podremos poner fondos animados de pantalla más dinámicos que antes, incluyendo los 100 que vienen con la pulsera para poder usar.

pantalla de la mi band 5

Diseño y colores

El diseño ha cambiado ligeramente y ahora las pulseras, de TPU, vienen enganchadas a la pulsera (no se sabe si se podrá cambiar de forma cómoda como antes) pero, de serie sale con 8 colores de serie: graphite black, deep space blue, dynamic orange, bronze purple, vibrant yellow, light green, dark cyan, e ivory. Una de las cosas que mantiene, es el hecho de ser resistente a 50 metros de profundidad.

Monitor de salud mejorado

Mi Band 5

Uno de los cambios importantes es el hecho de haber mejorado sustancialmente el control de nuestra actividad y salud. Además de incluir más  deportes, tanto de exterior como de interior, tenemos ahora hasta 11 para elegir directamente en la pulsera.

Esta nueva Mi Band 5 incluye un sensor fotoplestismográfico (PPG) que ofrece un análisis continuado de nuestro ritmo cardíaco. De esta forma, a lo largo de todo el día podremos detectar hasta un 50% más, irregularidades en los latidos del corazón. Gracias a este sensor, también se ha mejorado en un 40% la detección de nuestro monitor de sueño, por lo que ahora, tendremos información más precisa de nuestro sueño, añadiendo a las fases, la REM.

Junto a los sensores, ahora tendremos también un cálculo que han llamado PAI (Personal Activity Intelligence) que nos dirá, en función de nuestro ritmo cardíaco y la actividad, una puntuación para saber como de activa es nuestra vida.

Cargador nuevo en la Mi Band 5

Una de las quejas de muchos usuarios ha sido siempre el hecho de que tengamos que desmontar la pulsera de la correa para poder cargarla. En esta nueva versión, eso se ha acabado ya que, han incluido un cargador magnético que lo acercaremos a la pulsera y se quedará fijo sin tener que hacer nada más.

Cargador magnético

En cuanto a la batería, Xiaomi asegura que tendrá una duración de unos 14 días. Aunque, suponemos que estos números cambiarán si hacemos que nos notifique de todo lo que salga en nuestro teléfono.

Disponibilidad y versión de la Mi Band 5

Como decimos, se trata de la versión china, que, a su vez, tendrá versión NFC y versión sin NFC. Su precio oficial es de unos 27$ y 32$ (24€ y 28€ respectivamente) aunque, podemos encontrarla fuera de China aquí, como os mostramos en el canal de ofertas de Telegram.

Esta versión, de momento, no menciona nada de Alexa, por lo que podría ser algo exclusivo para la versión global o que fuera una filtración falsa. No obstante, si es como las versiones anteriores, se podrá actualizar a la rom global, aunque, eso todavía está por confirmar.

Si os interesa, como digo, podéis comprarla aquí.

Más info aquí.

La entrada Mi Band 5 presentada, aunque sin rastro de Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Android 11 traerá una importante actualización del acceso por voz al teléfono

Android 11 traerá una importante actualización del acceso por voz al teléfono

Hace tiempo que vimos como Google Assistant era capaz de controlar un teléfono por medio de la voz. En ese caso, se trataba del asistente de Google, pero, ahora, Google ha querido mejorar su acceso de voz en el teléfono y, podemos verlo en vídeo.

Además de poder abrir o cerrar aplicaciones, uno de los avances que ha traído esta nueva actualización es la de entender el contexto y el contenido de lo que estamos viendo. Cabe recordar que ya Google Assistant era capaz de leernos la pantalla para poder usar el móvil sin manos. Ahora, podremos no solo abrir las aplicaciones y realizar algunas funciones concretas sino que el nuevo acceso por voz nos marcará con números las cosas que reconozca para así poder ejecutar dicha acción.

Además, el reconocimiento parece ser la versión local de Google Assistant por lo que como hemos visto en el vídeo, se realiza a una velocidad increíble. Aunque el vídeo está en inglés, se puede entender el contexto de lo que hace, pudiendo, desde abrir o cerrar aplicaciones, hasta redactar (y cancelar pulsando el botón de cancelar con la voz) y moverse por el scroll de Instagram.

Más info aquí.

La entrada Android 11 traerá una importante actualización del acceso por voz al teléfono se publicó primero en Domótica en Casa.

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.14.0

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.14.0

Como viene siendo costumbre, Zigbee2mqtt lanza su nueva versión después de la nueva 0.111 de Home Assistant. Esta nueva versión del gateway open source, viene con 2 importantes avisos.

Por un lado tenemos una nueva versión del firmware para los que usamos Z Stack 3.x. Ya está para descargar y podéis flashearla en vuestros dispositivos. Por otro lado, se acaba de dar soporte oficial del zig-a-zig-ah (zzh!) para poder ser el coordinador de nuestra red.

Cambios en Zigbee2mqtt 1.14.0

La nueva versión viene cargada de soporte para nuevos dispositivos, aunque, también incluye algunos cambios y arreglos:

  • Log al syslog del sistema
  • Soporte para power_outage_memory del dispositivo Xiaomi ZNCZ04LM
  • Ahora se publica brightness a 0 cuando un dispositivo está apagado
  • Corrección de gamma HSV
  • Añadida action para el Bticino K4003C
  • Soporte para Node.js 14

Podéis mirar también la lista de corrección de errores que trae ya que son bastantes. En cuanto a la lista de nuevos dispositivos soportados, tenemos una lista bastante importante. Como suele ser costumbre, tenemos dispositivos de Philips Hue así como OSRAM. También se ha dado soporte a los Aqara D1 así como interruptores de pared Aqara. Livolo es otra de las marcas que tiene ahora más dispositivos soportados. También tenemos marcas como Aurora, Bitron, Hive, SmartThings, Tuya, etc. en el listado.

Os recomiendo que echéis un ojo al anuncio oficial para ver todo lo que trae esta versión 1.14.0 para poder ver todos los nuevos modelos soportados así como los errores solucionados. De momento no hay noticias de los kits de Gearbest, Blitzwolf o Sonoff.

Más info aquí.

La entrada Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.14.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant Core se actualiza a la versión 0.111 con más velocidad

Home Assistant Core se actualiza a la versión 0.111 con más velocidad

Si ya la versión 0.110 hablaba sobre la velocidad del sistema, esta nueva versión 0.111 sigue mejorando el rendimiento de nuestro sistema, en este caso, hablando de lo que tarda la interfaz gráfica en estar activa.

Se han realizado sobre esta nueva versión más de 400 cambios, realizados por más de 100 personas, algo que demuestra la actividad del proyecto. Aunque, tal y como dice Frenck, el mayor cambio es la velocidad en arrancar. No es que el sistema arranque antes, pero si que nos deja empezar a funcionar con nuestro sistema, mucho antes comparando con versiones anteriores.

Cambios en Home Assistant 0.111

Tal y como os estaba contando, el cambio más llamativo es el arranque más rápido del sistema. No es que arranque más rápido en realidad, sino que ha sido colocado antes que el resto de integraciones para permitir poder tener el interfaz usable mucho antes que antes. Lo notarán, sobretodo, aquellos que tengan integraciones que ralenticen mucho, porque, el sistema arrancará, y podremos trabajar con Home Assistant, pero esa integración trabajará en segundo plano y el resto del sistema no tendrá que esperar.

NOTA: Mientras escribía este post, he actualizado mi sistema (de la 0.110.4 a la nueva) y el tiempo de arranque ha sido de 22 segundos con la versión vieja a menos de 11 segundos. Es decir, si que hay mejora. Eso si, nos avisa de que el sistema todavía está arrancando.

Además de esta nueva prioridad en el arranque, también se han mejorado algunas cosas del arranque, por lo que es normal que también se gane algo de velocidad. Cada vez más, es menos pesado el arranque del sistema.

Además de estos cambios, tenemos algunos más:

  • Se avanza el soporte para OpenZwave incluyendo más tipos de dispositivos, ya están los ventiladores, cerraduras y climatización.
  • Google Assistant también se ha avanzado y ahora posee soporte para los helpers.
  • Ahora tenemos 2 nuevos eventos del sistema automation_reloaded y scene_reloaded, esto sirve para lanzar un proceso cuando cambiemos una automatización o una escena.
  • Se he solucionado problemas del logger que no funcionaba como debía, pero, parece que ya está en pie funcionando correctamente.
  • Cambiada la forma de marcar la hora de último lanzamiento de una automatización, ahora se etiqueta con la hora de lanzamiento y antes se hacía por medio de la hora en la que acabó.

Integraciones nuevas en Home Assistant Core 0.111

Como es lógico, tenemos algunas (no muchas) nuevas incorporaciones a nuestro sistema:

  • Añadida la integración de Acmeda
  • Nueva integración de Unify Circuit
  • Soporte para las válvulas Elexa Guardian
  • Se han añadido diferentes plataformas de Blebox, interruptores, calidad de aire, luces y climate
  • ZHA Climate se ha añadido al soporte nativo de Zigbee en Home Assistant
  • OZW posee ahora soporte para cerraduras y ventiladores
  • Plugwise también se ha mejorado mucho su soporte con la entrada de nuevas plataformas
  • Soporte para Insteon

Cambios a tener en cuenta en esta nueva versión

Como es habitual, os avisamos de las cosas que advierten que pueden romperse al actualizar, para que le echéis ojo antes de hacerlo

  • Frontend
  • Zigbee
  • Insteon
  • Enviroment Canada
  • ZHA
  • Blink
  • HomeKit
  • Prometheus
  • De Lijn
  • deCONZ
  • Synology DSM
  • Plugwise
  • Daikin AC
  • OpenUV
  • History / Recorder
  • Dune HD
  • Plex
  • Automations

Si queréis más info aquí.

La entrada Home Assistant Core se actualiza a la versión 0.111 con más velocidad se publicó primero en Domótica en Casa.

Flipkart, la tienda en la India perteneciente a Walmart, estrena asistente de voz para la compra de alimentación

Flipkart, la tienda en la India perteneciente a Walmart, estrena asistente de voz para la compra de alimentación

Esta claro que el negocio de los supermercados va a pasar por la venta online. La totalidad (o la inmensa mayoría) de ellos, ya tienen sus plataformas online, pero, todavía está la traba de que no todo el mundo se defiende con un móvil o ratón, algo que Flipkart quiere solucionar con su nuevo asistente.

Como vemos en las imágenes promocionales, este nuevo asistente virtual permitirá a la gente poder crear su cesta de la compra para poder ir diciendo, por medio de la voz, lo que quiere comprar. De esta forma, la gente podrá realizar sus pedidos con solo abrir la aplicación de compra. Por el momento, parece ser una primera prueba y, por tanto solo está disponible para la compra de alimentación. No obstante, Flipkart ha anunciado que pronto tendrá más tiendas así como más idiomas, ya que, de momento está en Hindi e inglés.

Este movimiento por parte de Flipkart, se pone al nivel de Amazon en este sector. Recordemos que hace no mucho Amazon introdujo el Hindi en la India para poder hacer uso de Alexa con su idioma nativo. Además, también ha lanzado la posibilidad de pagar facturas externas a Amazon por medio de Alexa. Esto demuestra la dura competencia que hay por acaparar mercado en la India, que, recordemos es del tamaño casi de China. No solo a nivel de servicios, Amazon tiene los ojos puestos en la India, ya que, recordemos que ha sido el único país fuera de Estados Unidos en llevar el Echo Auto.

Flipkart es uno de los grandes y no se va a quedar atrás en esta carrera, por lo que Amazon deberá darse prisa si quiere conseguir un importante trozo del pastel de las compras online en un país emergente como lo es la India.

Más info aquí.

La entrada Flipkart, la tienda en la India perteneciente a Walmart, estrena asistente de voz para la compra de alimentación se publicó primero en Domótica en Casa.

Redmi AX5 con WiFi 6 presentado a 28€

Redmi AX5 con WiFi 6 presentado a 28€

Xiaomi ha estado entretenida en la creación de una nueva remesa de routers con WiFi 6. Ya hemos visto como ha lanzado con su propia marca tanto el AX3600 como el AX1800 y, ahora, es el turno de la marca Redmi de hacerlo con este nuevo AX5.

Una de las cosas llamativas de este dispositivo es el precio de menos de 30€ en su lanzamiento (unos 28€) y, estará disponible para reservar en China desde mañana día 10 de Junio. Su velocidad alcanza los 1775Mbps teóricos y, como decimos, viene preparado para funcionar con WiFi 6. Lleva 4 antenas y cada una de ellas lleva un amplificador de la señal independiente, lo que le da una cobertura mayor a modelos convencionales.

En cuanto a la estética, vemos que posee un cuerpo horizontal y tiene 4 antenas de gran tamaño. La parte superior parece ser una rejilla de respiración por donde el calor del dispositivo saldrá.

Al igual que vimos con el AX1800 y el AX3600 y su actualización, soportará también redes Mesh, incluso, pudiendo mezclarlo con los modelos de la propia marca Xiaomi con WiFi 6. El Redmi AX5 viene con un procesador Qualcomm penta-core con fabricación de 14nm. Al igual que el AX1800, viene con una unidad NPU para la aceleración hardware del dispositivo. Según afirma Redmi en el lanzamiento, está optimizado para poder trabajar sobradamente con 128 dispositivos y se podrá gestionar desde la aplicación de Xiaomi.

Más info aquí.

La entrada Redmi AX5 con WiFi 6 presentado a 28€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Creality CR-10 v2: Review y opinión

Creality CR-10 v2: Review y opinión

Llevo muchas reviews de cosas, y, por norma general, aquello que he analizado lo he conocido bastante cuando he lanzado la review, pero, en el caso de la Creality CR-10 v2 es algo diferente. El mundo de las impresoras 3D es bastante grande, es por ello que habrán muchas cosas que se me habrán escapado en la review y pruebas de esta impresora. Es por ello, que esta review, la hago desde el punto de vista de un usuario que ha comprado la impresora para poder usarla con las cosas de domótica que hago y sin entrar a los detalles técnicos de la misma.

Este modelo ha nacido como avance de original CR-10, pero, utilizando mejoras de la comunidad para hacerlas realidad en la impresora. Además, sobre este modelo, ya tenéis en Thingiverse mejoras para este modelo que aun más, la hacen más práctica.

Vídeo de la opinión de la Creality CR-10 v2

Especificaciones

  • Doble ventilador de capa
  • Extrusión bowden con doble engranaje Titán
  • Fuente de alimentación Meanwell de 350W
  • Preparada para poder poner BLtouch
  • Placa silenciosa TMC2208
  • Recuperación de la impresión tras corte de luz
  • Superficie de impresión de 30x30x40cm
  • Doble eje Z
  • Refuerzos para una estructura más estable

Aspecto

En la parte del aspecto, no deja de ser una impresora 3D. Tenemos por un lado la cama que se calienta bastante rápido con cristal en la superficie. Mirandola por delante, vemos las 2 barras de refuerzo para los ejes Z y en el centro tenemos lo que es la cabeza de la impresora donde tenemos el hotend y los 2 ventiladores. Todo el cableado está llevado hasta la parte trasera con una malla de forma bastante limpia.

En la parte de debajo de la cama, tenemos las 4 ruedas para el equilibrado de la cama para así poder imprimir de forma correcta. En esta impresora tenemos la controladora principal fuera de la impresora. Tiene una pequeña pantalla que nos informa de lo que está haciendo además de poder manejarnos por los menús de la misma con la rueda que trae. El hecho de tener la controladora fuera, mejora la ventilación, pero, tenemos una necesidad mayor de espacio. Como podéis ver en el vídeo, es una impresora grande y necesitaréis sitio para ponerla.


Creality CR-10 v2

Cama de la Creality CR-10 v2
Sensor de filamento
BLTouch instalado
Vista del Hotend

En general, toda la impresora es de aluminio y tenemos el extrusor bowden detrás del eje Z de la izquierda (mirando por delante a la impresora). Desde allí pasa por el teflón todo el filamento para llegar hasta la boquilla y poder imprimir.

Funcionamiento de la Creality CR-10 v2 después de meses de uso

Base para el WoWstick 1F PRoComo he dicho, en la parte técnica, no tengo otra opción con la que comparar, si recibiera alguna otra impresora os daría mi opinión comparándola. No obstante, os daré mi impresión después de varios meses de uso de forma intensiva.

Al principio, puedes no llegar a entender muchas de las cosas de la impresora como me pasaba a mi. Después de ir encontrando problemas y llegando a solucionarlos (unos por ensayo y error y otros por consultar en internet), vas poco a poco adquiriendo conocimiento, no solo de la impresora, sino de lo que quieres imprimir. Cada impresión tiene unos parámetros ideales y poco a poco vas jugando con ellos (no obstante, para la mayoría de casos, es bastante genérico lo que necesitas tocar).


prensa cafe
Herramienta para no tocar puertas
Imprimiendo viseras
Imprimiendo salva orejas
Creality CR-10 v2 imprimiendo para un Echo Dot
Imprimiendo una base para echo dot
Valvula para los snorkel de Decathlon
Tapa CC2652R
Caja del ESP32 parar el MQTT room tracker

En cuanto a la manera de usarla, inicialmente tenía que pasar los diseños gcode a una SD (viene incluida junto al lector de SD) y, desde el menú de la impresora elegirlo para poder imprimir. Esta forma, cuando ya tienes un diseño localizado y funcional puede ser cómodo, pero, cuando necesitas hacer pruebas, no es lo más práctico. Por suerte, se puede instalar en una Raspberry un software llamado Octoprint y podremos controlar la impresora con una interfaz web de una forma muy cómoda y, algo que aun me ha gustado más, podemos integrarla en Home Assistant para saber si está o no imprimiendo y si ha terminado, para, por ejemplo, apagar la impresora si ponemos un enchufe inteligente.

Mayor uso de la impresora

Después del confinamiento, comencé a tirar de la impresora 24h sacando viseras y demás material que ha ido haciendo falta. Tanto en PLA como en PETG he podido imprimir con muy buenos resultados. Como hablo en el vídeo, tuve un importante problema con un atasco, y, por desconocimiento me cargué 2 elementos que van donde tenemos la boquilla (por donde sale el filamento fundido). Uno era el termistor que le dice a la controladora a que temperatura está y otro el calentador. Sin ellos, la impresora me decía que no podía funcionar. Pude localizar las piezas que me hacían falta, unas en una tienda local de Albacete y otra en Amazon. Pude arreglarlo tras una semana esperando lo de Amazon y, hasta la fecha, ha estado sin parar.

Atasco de petg en Creality CR-10 v2
Atasco de PETG

No se exactamente los kilos que han salido, pero, si que puedo decir que después de la batalla que se ha llevado. Tengo ante mi una impresora con bastante aguante. Además, ahora toca aprender a darle el mantenimiento recomendado (aceites y demás) para que los rodamientos no se vayan estropeando y todo siga funcionando correctamente.

Conclusión de la Creality CR-10 v2

Creality CR-10 v2La marca Creality es una marca de referencia en el mercado, es cierto que existen muchas marcas y muchas de ellas tienen modelos buenos. No obstante, de este modelo en concreto había oído bien y es por eso que me decidí a probar con ella y, la verdad, he acabado muy contento con ella. Su montaje lleva muy poco tiempo, en unos 20-25 minutos podréis tener todo puesto (o en menos si ya tenéis experiencia). En mi caso tardé más por tener que grabarlo todo para su montaje.

Su funcionamiento por defecto es muy bueno, podemos usar muchos tipos de materiales gracias a los rangos de temperatura que nos permite, por lo que podréis manejar ASA, PETG, TPU, PLA, etc etc.  Yo he probado de momento PLA y PETG y, mientras pueda permitirme la diferencia de precio (escasos euros) elegiré PETG, más resistente por ser algo más elástico.

Como he dicho antes, aunque con la microSD podemos funcionar siempre, instalar un Octoprint ha sido una de las cosas que más me han gustado. Además de la impresora, tengo montado (aunque no instalado todavía a nivel de software) el BLTouch para no necesitar calibrar tanto la impresora. De esta forma, teniendo la bandeja limpia, podremos poner a imprimir siempre que queramos sin tener que calibrar. La integración en Home Assistant es un punto a su favor que, en muchas impresoras está, pero, en esta es muy sencillo de poner. Necesitaremos solo un microUSB conectado a la impresora (está visible fuera de la controladora) y conectarlo al USB de la Raspberry donde tenemos octoprint. Ojo, si la controladora la tenéis pegada a la pared derecha (mirando de frente) necesitaréis un cable microUSB con codo.

Disponibilidad

Por lo demás, muy recomendable a nivel de aguante y de piezas que podéis encontrar en internet y, que ahora que llevo tiempo leyendo, con Creality tenéis la seguridad de comprar algo que funciona bien. Si os interesa, os dejo el link de donde la compré aquí con envío desde España, aunque, si se queda sin stock, tienen stock en Europa como la que me enviaron a mi, y, en 4 días la tenía en casa.

Si tenéis alguna duda sobre ella, podéis hacédmela y las intentaré contestar.

Compra: Banggood

La entrada Creality CR-10 v2: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.