Sonoff pone a la venta su gateway Zigbee 3.0 por menos de 9€

Sonoff pone a la venta su gateway Zigbee 3.0 por menos de 9€

Si estás pensando en comprar un nuevo gateway para tu sistema Zigbee, ya sea con Home Assistant y su sistema nativo ZHA como con Zigbee2mqtt, Sonoff ha puesto a la venta su nuevo gateway del que os hablamos hace nada por un precio muy competitivo. Por si queréis ir directamente a la web para comprarlo, podéis hacerlo aquí.

Especificaciones del gateway Zigbee 3.0 USB dongle Plus de Sonoff

  • Viene flasheado con el firmware Z-Stack 3.x.0 como coordinador para poder arrancar tu sistema al mismo conectarlo.
  • Compatible tanto con ZHA como con Zigbee2mqtt
  • Chipset CC2652P con CP2102N
  • Antena con +20dBm de ganancia
  • Cuerpo de aluminio que reduce las interferencias
  • Posibilidad de añadir cable de 1.5m USB para poder ponerlo separado de la Raspberry o donde tengáis vuestro sistema

Especificaciones de sonoff

Hasta la fecha, creo que el dispositivo más económico era el ZZH!, un dispositivo similar a éste, pero con un precio mucho más elevado. Otra de las opciones eran las placas de desarrollo que anunciamos en el canal de ofertas de domótica de Telegram y Facebook, pero, estos dispositivos salen por un precio mucho más elevado.

vista del gateway zigbee 3.0

Sin duda se trata de un dispositivo bastante interesante para aquellos que tengan sistema Zigbee 1.2 y quieran migrar a 3.0, o, para aquellos que quieran arrancar un sistema desde cero pero estando actualizado a la última. Por si os interesa, como digo, está a 9.90$ (menos de 9€) aquí, aunque, como es lógico, la fuerte demanda de este producto hace que tengan un anuncio sobre el envío de los mismos para la segunda mitad de Octubre. No sabemos si el precio cambiará en el futuro, por lo que puede ser una buena oportunidad para conseguir este gateway y tener un sistema Zigbee 3.0 a muy buen precio.

Más info aquí.

La entrada Sonoff pone a la venta su gateway Zigbee 3.0 por menos de 9€ se publicó primero en Domótica en Casa.

La cerradura GIMDOW A1 se integra en Smart Life con posibilidad de uso en remoto

La cerradura GIMDOW A1 se integra en Smart Life con posibilidad de uso en remoto

Hace ya un tiempo que os hicimos la review de la cerradura inteligente Gimdow A1, un smart lock con conectividad Bluetooth que funcionaba muy bien y que, hasta el día de hoy, la uso en casa a diario. Posee un consumo de pilas muy bueno (uso las pilas recargables estas y me duran meses) y posee una App intuitiva.

No obstante, por el cambio de uno de los terminales que tenemos en casa, al ir a buscar la aplicación en Play Store, he visto que no estaba y, por un momento he pesando que había desaparecido la empresa, pero no, he descubierto algo mejor. Aunque no lo hemos visto publicitado, parece que la empresa detrás de Gimdow ha integrado su sistema dentro de Smart Life, por lo que pasa a estar soportado con la misma App que el resto de aplicaciones.

Esto abre las puertas a una posible integración con Home Assistant. Desconozco si a día de hoy funcionará, pero, lo comprobaré en breve. Pero no solo eso, sino que usando un gateway Bluetooth compatible con Smart Life, tenemos la posibilidad de usar nuestro smart lock en remoto, es decir, similar a otras marcas como Nuki, que nos permite el uso tanto si estamos delante de la puerta como si no.

Las pruebas en breve del Gimdow A1 con WiFi

He pedido en Aliexpress este gateway y realizaré la integración de Gimdow A1 para ver su funcionamiento y así, comentar si se puede o no manejar con Home Assistant. Además, lógicamente, de su funcionamiento con Smart Life. De esta forma podré comprobar si funciona correctamente como lo hacía por Bluetooth con la App original así como ver si con el gateway nos permite su uso estando fuera de casa. Muy pronto intentaré publicar los resultados de las pruebas ya que, posee un precio mucho más pequeño que otras cerraduras y tiene un comportamiento similar.

La entrada La cerradura GIMDOW A1 se integra en Smart Life con posibilidad de uso en remoto se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant Amber, el crowdfunding de Nabu Casa supera el objetivo en muy poco tiempo

Home Assistant Amber, el crowdfunding de Nabu Casa supera el objetivo en muy poco tiempo

8 años han pasado desde el lanzamiento de Home Assistant, es por ello que han querido lanzar una versión de aniversario “premium” llamada Home Assistant Amber. En esta ocasión similar a la anterior versión que lanzaron llamada Blue.

En este caso, no se trata solo de una placa convencional con una caja “bonita” si no que han diseñado por completo una placa en la que han incluído diferentes dispositivos que completan el sistema. Por ejemplo, tenemos módulo para Zigbee así como placa gigalan con PoE y extensión M.2 para que el sistema corra con total fiabilidad y velocidad.

Además, Home Assistant Amber viene diseñada para incluir una Raspberry Pi 4 “Compute Module”, una versión reducida de la Pi4 que nos permite ahorrar espacio, aunque, a un precio mucho mayor. Para aquellos interesados en el proyecto, el precio es de 149$ y podemos comprar el kit, por ejemplo, para el PoE así como otros accesorios que lo completan.

El objetivo, desde que se lanzó el proyecto por era de 140.000$ y, a día de hoy que publico la noticia (y aun quedan 34 días) han llegado a los casi 180.000$ por lo que el proyecto debería tirar adelante. Veremos si no se animan desde Nabu Casa a lanzar más proyectos de este tipo que, seguro, ayudan a financiar la empresa y dar más visibilidad a su sistema.

Más info aquí.

La entrada Home Assistant Amber, el crowdfunding de Nabu Casa supera el objetivo en muy poco tiempo se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonoff prepara el lanzamiento de un nuevo bridge Zigbee 3.0

Sonoff prepara el lanzamiento de un nuevo bridge Zigbee 3.0

Los dispositivos de Sonoff, cuentan entre sus filas de numerosos dispositivos Zigbee. No obstante, hasta la fecha, el propio bridge Zigbee de la compañía utilizaba un protocolo antiguo de la conectividad (si no recuerdo mal, 1.2) incluso, cuando sus dispositivos eran Zigbee 3.0.

Esto parece que va a cambiar en breve ya que tenemos el anuncio de su nuevo bridge con conectividad Zigbee 3.0. No se conocen más datos del mismo ni su precio, pero, se trata de un chipset CC2652P con CP2102N, uno de los más actuales como el que utilicé en la guía para el paso a 3.0 u otros similares como zzh!.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención del anuncio es la presencia de Home Assistant en el anuncio. No es la primera vez que Sonoff lo menciona en sus publicaciones, pero, si que me llama la atención de que viene con el firmware flasheado compatible con ZHA de Home Assistant. Es decir, cuando salga al mercado, podremos instalar directamente en Home Assistant el dongle sin tener que hacer uso de ningún software adicional.

Bridge Sonoff Zigbee 3.0

De cara a Sonoff, es un gancho comercial ya que los que estén pensando en pasar a Zigbee, podría ser una buena alternativa ya que, además de la nueva versión del protocolo, avisan que tendrá conector externo de antena así como +20bBm de ganancia, por lo que deberíamos poder cubrir un piso sin problemas.

De momento, se encuentra en “coming soon”, es decir, próximamente, pero no creo que tarden en lanzarlo al mercado.

Más info aquí.

La entrada Sonoff prepara el lanzamiento de un nuevo bridge Zigbee 3.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPresence: control de presencias por habitación con ESP32

ESPresence: control de presencias por habitación con ESP32

Hace tiempo que salió un proyecto del que hicimos un post para poder controlar nuestra presencia por habitación. En este caso, ESPresence, es un fork de este mismo proyecto que parece que va a avanzar con más velocidad que el actual.

Siguiendo la linea del proyecto original, se le han añadido algunas características que lo mejoran y, al igual que el otro, siempre enfocado a la integración a con Home Assistant. Dentro de las mejoras, tenemos:

  • Ahora no se usa la MAC de los dispositivos a monitorizar si no una huella digital para permitir más dispositivos que el anterior proyecto.
  • Soporte de Tiles como los dispositivos de seguimiento
  • Escaner BLE constante para permitir un escaneo mucho más preciso.
  • Aplicación para procesar todas las señales que mejora la detección
  • Firmware con autoupdate (posibilidad de versión sin esta característica) para estar siempre al día

Al margen de las novedades, la idea de ESPresence es bastante sencilla. Se trata de un control por medio de los beacons que lanzan los dispositivos BLE (smartwatch, smartband, etc, …) para poder controlar donde se encuentra. Al ser dispositivos que siempre llevamos encima, nos sirve para poder saber en que habitación estamos y realizar automatizaciones en base a nuestra posición. Como podéis imaginar, las puertas que abre tener el control de donde estamos, es bastante grande, pudiendo mantener luces (o apagándolas) cuando nos movemos por toda la casa (o local).

Más info aquí.

La entrada ESPresence: control de presencias por habitación con ESP32 se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant llega a la versión 2021.9

Home Assistant llega a la versión 2021.9

Ya tenemos aquí la nueva versión 2021.9, es decir, la versión de Septiembre cargada de novedades. Vamos a hacer un repaso de esta nueva versión para ver todo lo que incluye, que, os adelanto que parece haber cobrado mucha importancia la energía como ya vimos en la 2021.8.

Novedades en Home Assistant 2021.9

Home Assistant 2021.9

Como digo, en esta nueva versión, continuan los grandes cambios para la monitorización del consumo energético. La verdad, es que teniendo la situación que tenemos con el tema energético, el control del consumo es crucial para poder economizar gastos.

Consumo de gas en Home Assistant 2021.9

En esta nueva versión después de la entrada en la versión del mes pasado, han recibido mucho feedback por parte de los usuarios y, afortunadamente, muchas mejoras para poder incluir más cosas en dicha versión. Entre otras cosas, además de poder monitorizar en periodos de tiempo en concreto, podemos mostrar el consumo del gas para aquellos que tenemos la calefacción y agua caliente usando esta fuente de energía.

Home Assistant USB discovery

Otro de los cambios introducidos en esta nueva versión es el reconocimiento de los USB directamente en la máquina donde lo tenemos. Por ejemplo, algo ideal para los dongle USB para Zigbee o Z-Wave.

Más cambios en Z-Wave JS y templates

Hace ya algunas versiones que se introdujo esta nueva implementación de Z-Wave que mejoraba notablemente el soporte con respecto a lo que había inicialmente. En esta nueva 2021.9 tenemos la entrada de nuevas mejoras relacionadas con las alarmas Z-Wave.

También se han mejorado los templates para poder aceptar más comandos y así poder controlar, por ejemplo, las áreas de nuestra instalación.

Nuevas integraciones en Home Assistant 2021.9

Aunque hay algunos cambios más, estos son las nuevas integraciones que tenemos en esta versión de Septiembre:

  • AirTouch 4
  • Fjäraskupan
  • P1 Monitor
  • ioTaWatt
  • Tractive
  • USB Discovery

Para poder ver el resto de cambios de la versión, os recomiendo visitar la web del anuncio donde podréis ver todas las mejoras de esta nueva versión.

Más info aquí.

La entrada Home Assistant llega a la versión 2021.9 se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara renueva su serie de sensores E1 a Zigbee 3.0

Aqara renueva su serie de sensores E1 a Zigbee 3.0

Aqara es uno de los pioneros fabricantes de sensores del ecosistema Xiaomi. Desde hace mucho tiempo, ha tenido sensores de muchos tipos, pero, ya tocaba la renovación de algunos sensores como vemos en la serie E1.

Se trata de 3 dispositivos distintos bajo la misma serie. Por un lado tenemos el sensor de puerta o ventana, el típico con forma rectangular. Por otro lado, tenemos el sensor fugas de agua y, por último, el pulsador de pared con 1 y 2 pulsadores. Este último, con versión con cable neutro y si él.

Sensor de puerta o ventana aqara
sensor de fuga Aqara
Interruptor de pared Aqara E1

Se trata de los mismos dispositivos que conservan la misma estética pero que ven mejorada la conectividad pasando del Zigbee 1.2 al nuevo 3.0. En cuando a funcionalidad tenemos las mismas que con los sensores tradicionales, pero, mejoramos sustancialmente, el alcance. Además, al tratarse de la nueva versión de zigbee, aprovechamos las mejoras que se tienen con el protocolo y con los nuevos gateway de la marca.

A la vista de los movimientos de Aqara, estos sensores reemplazarán por completo a los actuales, ya que, aunque son Zigbee 3.0, son retrocompatibles y podrían funcionar en sistemas que todavía usen el protocolo antiguo. En cuando a Zigbee2mqtt, estamos seguros que no tardarán en soportar dichos dispositivos con total funcionalidad.

Más info aquí.

La entrada Aqara renueva su serie de sensores E1 a Zigbee 3.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi presenta un perro robótico controlado por la voz

Xiaomi presenta un perro robótico controlado por la voz

A la vista de la estética de este perro de Xiaomi, podemos compararlo con el de Boston Dynamics. Un dispositivo que hemos podido ver en los últimos años, no obstente, posee importantes diferencias y, va enfocado a diferentes mercados.

Por un lado, el de Boston Dynamics, se usa en un ámbito muy profesional, sobretodo por los casi 75.000 dólares que vale. Por otro, el de Xiaomi parece que se vende a un precio de unos 1500 dólares, algo que, sin ser “barato” se trata de un dispositivo asequible para muchos.

Yendo a las especificaciones, como decimos, se puede controlar por medio de la voz, pero, viene cargado de otras características interesantes. Por un lado, viene equipado con cámaras, micrófonos, paneles táctiles, GPS y diferentes sensores para poder ser más activos a respuestas. De cara al futuro, Xiaomi ha equipado al perro con USB-C y HDMI para poder ampliar los dispositivos en caso de continuar con el desarrollo.

En cuanto al software, una de las cosas que llaman la atención es que el proyecto, tanto el origen como el camino que quiere seguir Xiaomi, está relacionado con el software libre. El objetivo de Xiaomi es conseguir un perro robótico capaz de ser controlado por la voz y por medio de los asistentes verticales. Si continuan el camino del software libre y el dispositivo continua su comercialización, es muy posible que la comunidad consiga avanzar el proyecto mucho más lejos de lo que Xiaomi ha conseguido.

Más info.

La entrada Xiaomi presenta un perro robótico controlado por la voz se publicó primero en Domótica en Casa.

IMILAB V1, el robot de limpieza con vaciado de residuos

IMILAB V1, el robot de limpieza con vaciado de residuos

Existen multitud de robots de limpieza en el mercado, la mayoría, cumplen con su cometido, pero, cada vez, los fabricantes deben afinar al máximo en las especificaciones, como podemos ver en esta IMILAB V1.

Aunque la marca IMILAB estamos más acostumbrados a verla con las cámaras que publicamos en el canal de ofertas de domótica de Telegram y Facebook, pero, en este caso han presentado una nueva aspiradora con unas especificaciones muy interesantes.

Subida a las alfombras

Especificaciones de la IMILAB V1

  • Potencia de succión de 2700Pa
  • Batería de 5200 mAh
  • Mopa con ajuste de 3 niveles de agua
  • Ajuste de zonas para evitar el fregado de las alfombras
  • Mapa inteligente
  • Recogida de basura en la base de forma automática

Recogida de basura

IMILAB V1 con la base

Es una característica que puede parecer poco práctica, pero, es ideal para zonas donde no estamos con mucha frecuencia. De esta forma, el robot podrá funcionar mucho más tiempo sin tener que vaciar el sistema. Su bolsa es de 3 litros, es decir 10 veces más que el propio depósito del robot. De esta forma, si tenemos casa en el pueblo a la que vamos cada varias semanas, podremos tener el robot funcionando con frecuencia sin riesgo a llenado.

Recogida de basura

Integración en Mi Home

Al tratarse de una empresa del ecosistema de Xiaomi, se integra correctamente dentro de Mi Home, y, por tanto podremos controlarlo con la App, ver los mapas y, posiblemente, en el futuro, en Home Assistant.

Vista superior

Detro de la App de Mi Home tenemos posibilidad de configurar multiples mapas así como paredes virtuales para evitar que nuestro robot entre en esa zona.

Sin duda se trata de un robot muy potente con el que podremos tener nuestra casa muy limpia, y con posibilidad de programar unas vacaciones completas sin tener que recoger la bolsa de la basura. Si os interesa, con el lanzamiento del modelo, IMILAB nos ha enseñado los cupones que estarán listos para poder conseguirlo al menor precio posible.

Tendréis que visitar la página del producto aquí, en la página tendréis un cupón de vendedor y, además, podréis usar el cupón IMILAB005

Más info aquí.

La entrada IMILAB V1, el robot de limpieza con vaciado de residuos se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa añade audiolibros ingleses para personas invidentes

Alexa añade audiolibros ingleses para personas invidentes

Son muchas las ocasiones en las que hemos mencionado la ultilidad de los asistentes virtuales en personas con algún tipo de carencia. Incluso, con personas mayores que no puedan vivir con total tranquilidad solos, ahora son capaces de hacerlo. Es por ello que Alexa ha querido dar otro paso adelante en Reino Unido con la entrada de audiolibros.

El RNIB, el Instituto Nacional de personas Ciegas de Reino Unido es el poseedor de los audiolibros, que son gratis para sus socios y que, ahora, podrán escucharlos por medio de los altavoces inteligentes. Cerca de 34.000 títulos pasarán a formar parte de la biblioteca que tiene Alexa para poder servir a los usuarios de forma directa, aunque, no sería la primera vez que llegan al asistente de Amazon. El Skill del Instituto registró durante la pandemia la entrega de 1.33 millones libros para personas invidentes.

Para poder beneficiarse de dichos libros, los usuarios tendrán que registrarse para poder entrar con su usuario y así comenzar la búsqueda de los títulos.

No es un nuevo invento, solo un nuevo formato

La entrega de audiolibros por parte del Instituto no es algo que haya comenzado ahora, llevan 86 años haciéndolo. Especialmente después de al guerra donde tenían miembros que habían perdido la vista sin poder aprender Braille. Desde entonces, enviaban por vía postal los libros para hacer la vida de la gente mucho más amena, ahora, con al entrada de Alexa, lo que facilitan es la distribución (y coste) y, la persona que quiere escuchar el libro, no tendrá que esperar a la entrega del siguiente.

Más info aquí.

La entrada Alexa añade audiolibros ingleses para personas invidentes se publicó primero en Domótica en Casa.