¿Te interesa la inteligencia artificial? Esta tarde Navaja Negra probará Falcon-40B contra GPT, ¿cual será la mejor?

¿Te interesa la inteligencia artificial? Esta tarde Navaja Negra probará Falcon-40B contra GPT, ¿cual será la mejor?

Hace a penas 2 días que ha sido liberada la que, según algunos, mejorará a GPT, y, además siendo un modelo Open Source que conseguirá, al igual que Stable Diffusion llegar de forma generalizada a la gente.

Para aquellos que estén interesados en una prueba en directo para saber que IA es mejor y si realmente, el nuevo modelo merece la pena, la gente de Navaja Negra ha preparado un directo para hoy lunes a las 17:30 en el canal de Twitch, tendréis la prueba, así como la instalación de Falcon 40B en un hardware de última generación, ya que, aun no está siendo optimizada y requiere de un equipo con un hardware lejos de nuestras manos.

Si queréis ver la charla, podéis hacerlo aquí, en su canal oficial, donde Rubén, el presidente de la asociación nos mostrará el proceso así como comparará ambas IAs.

La inteligencia artificial y la domótica

Las IAs están a la orden del día, en cualquier sector se están aplicando y de cara a la domótica, especialmente de cara a nuestros sistemas abiertos como Home Assistant, la aparición de modelos tan potentes como GPT, abren un abanico de posibilidades que nos permitirán aprender de nuestros hábitos de igual forma que hacen empresas como Google o Amazon con sus registros. Imaginad poder tener una IA que aprenda de nuestro sistema Home Assistant, de todos los sensores que tenemos, para acondicionar la casa de la forma más eficiente posible así como poder controlar por voz, esa inteligencia para no tener que depender de ningún asistente externo como Alexa o Google Assistant.

Más info aquí.

La entrada ¿Te interesa la inteligencia artificial? Esta tarde Navaja Negra probará Falcon-40B contra GPT, ¿cual será la mejor? se publicó primero en Domótica en Casa.

QCY HT05 Melobuds: Review y opinión

QCY HT05 Melobuds: Review y opinión

Como he comentado en muchas ocasiones, viajo todos los días bastante y los auriculares son una pieza clave en mi día a día. Desde auriculares económicos hasta modelos como los que estoy usando ahora, han pasado por mi mano y, la verdad, estos QCY HT05 Melobuds han funcionado muy bien.

Especificaciones de los QCY HT05 Melobuds

  • Cancelación de ruido de 40db
  • 6 micrófonos para llamadas
  • Controlador LCP de 10mm
  • Bluetooth 5.2
  • Duración de la batería de 7.5 horas y 30 con el estuche
  • IPX5
  • App en el móvil
  • Anti ruido de viento

Review

Aspecto de los QCY HT05 Melobuds

Dentro de este apartado, no tenemos nada revolucionario, pero si que son bastante cómodos a la hora de llevarlos. Tenemos el bloque principal con el altavoz en si que entra en el oído sin molestar, un tamaño pequeño que nos permite escucharlos perfectamente con un ajuste que, en mi caso, va justo con mi oído. En la parte que queda hacia fuera, tenemos un led que se pone blanco cuando lo sacamos para emparejar y rojo cuando lo ponemos a cargar en la base, algo que nos avisa del estado del mismo de una forma visual.







En esta zona, en “bastón” de donde lo cogemos para ponerlo o quitarlo tenemos en ambos el botón táctil para poder realizar las acciones que tengamos configuradas en la app, algo que programamos una vez y ya no necesitaremos tocar de nuevo, por lo que es muy cómodo para poder dejarlo a nuestro gusto. Alrededor de todo el auricular, tenemos los 6 micrófonos que nos ayudarán a medir y reducir el ruido cuando estamos en conversación.

El tacto se ve de calidad, aunque es plástico, tiene un acabado mate que me gusta, que es más limpio que uno brillo y se ven resistentes al uso con el tiempo.

Sonido

Si nos vamos a la parte más importante, el sonido, tenemos una calidad de sonido que está bien para el precio que tienen los auriculares. Una cancelación de hasta 40 db y tenemos 6 micrófonos que ayudan a la cancelación del ruido cuando estamos en una llamada.

Los bajos suenan bien y tenemos 3 modos para poder reducir el ruido, todos ellos controlables por medio de la App o bien con el botón táctil de los propios auriculares:

  • Normal: Modo normal, donde funcionan como cualquier auricular, sin reducir el ruido
  • ANC: Modo reducción de ruido, se nota bastante y, a su vez, tenemos 3 modos de reducción, Indoor, para ambientes dentro de una casa, commuting, para ambientes ya con bastante ruido y noisy, el modo donde aplica toda la reducción.
  • Pass Throught: Se trata de un modo que mezcla el modo normal pero utiliza los auriculares externos para poder oír las voces que podamos tener a nuestro alrededor y  así enterarnos de lo que pasa.

Conclusión de los QCY HT05 Melobuds

Si buscas un equilibrio entre precio y calidad, posiblemente estos auriculares cumplan con tus expectativas. Por un lado he quedado bastante contento con la reducción de ruido, la cual siempre llevo al máximo para evitar el ruido del tren. En cuanto a batería, la verdad es algo que me ha gustado también y, si tengo que quejarme de algo, quizá un poco más de potencia estaría bien, aunque, la verdad, está más que aceptable, todo depende si te gusta disfrutar de algunas canciones como para quedarte sordo.

Si os interesan, están a un precio reducido gracias a un cupón que hemos pedido que os descontará un 10% del precio final. Por si os interesa, podéis comprarlo aquí con el cupón FKVUGUGA.

Compra aquí.

La entrada QCY HT05 Melobuds: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Echo Pop, Show 5 y Echo Auto: Amazon renueva la gama de altavoces con nuevas entradas

Echo Pop, Show 5 y Echo Auto: Amazon renueva la gama de altavoces con nuevas entradas

Amazon continua su camino en el mundo de los altavoces, no solo renovando las generaciones de sus actuales modelos si no lanzando nuevas apuestas para encajar en todas las estancias. Es el caso de los nuevos anuncios de altavoces como son el Echo Pop y la nueva generación de Show 5.

Amazon Echo Pop

Se trata de un nuevo concepto de altavoz con forma de media esfera, el cual estará “levantado” para ofrecer la mayor calidad de sonido. Tiene un altavoz de 49,5mm y viene equipado con WiFi de doble banda como estamos acostumbrados. Lleva el led indicador de actividad en la parte superior y todo el frontal está cubierto con la tela. Su precio ronda los 54.99€ y podemos comprarlo aquí. Tenemos posibilidad de comprarlo en 4 colores, negro, blanco, lavanda y verde azulado.

Amazon Echo Show 5

Llega la tercera generación de esta pequeña pantalla que sigue teniendo un aspecto similar a la anterior, aunque, con un renovado sistema de sonido para ofrecer unos mejores graves y mucho más volumen. También han integrado nuevos altavoces que ofrecen una calidad superior a la hora de hacer vídeo llamadas o drop-in. El precio de esta nueva generación es de 109.99€ y también es posible conseguirlo ya aquí. Está disponible en 3 colores.

Amazon Echo Auto

Nueva versión de este modelo que ha creado bastante controversia en el pasado, ya que, durante mucho tiempo estuvo anunciado, pero tardó en llegar y, una vez en el mercado, estuvo intermitente en cuanto a disponibilidad. Ahora, parece que Amazon ha querido mejorarlo y podemos disfrutar de él en el coche. Incluye 5 micrófonos para poder detectar nuestra voz perfectamente. El precio es de 69.99€ y podemos conseguirlo ya aquí.

Estos nuevos modelos se añaden a la gran colección de Amazon, batiendo recientemente el record de 500 millones de unidades vendidas en todo el planeta.

La entrada Echo Pop, Show 5 y Echo Auto: Amazon renueva la gama de altavoces con nuevas entradas se publicó primero en Domótica en Casa.

Eve lanza dos nuevos productos Thread anunciados en CES

Eve lanza dos nuevos productos Thread anunciados en CES

En CES 2023, Eve Systems anunció varios productos, incluyendo el kit de Eve MotionBlinds recientemente lanzado. Ahora, la empresa ha lanzado dos nuevos productos que ya se habían presentado anteriormente este año: la versión habilitada para Thread de la lámpara portátil de ambiente de la empresa, la Eve Flare, y un nuevo producto, el interruptor de persiana Eve Shuter.

Eve Flare

Comenzando con la Eve Flare, esta versión actualiza el modelo original al agregar Thread, donde anteriormente solo se basaba en Bluetooth. De hecho, este lanzamiento completa la transición de dispositivos basados en Bluetooth a dispositivos habilitados para Thread para el portafolio de la empresa, con las únicas excepciones siendo el Eve Button – del cual Eve declara que no tendrá una versión actualizada – y sus productos basados en WiFi: la regleta de alimentación y la tira de LED.

La Flare es una lámpara portátil y recargable de color que comparte similitudes con la Philips Hue Go. Puede ser convenientemente controlada usando HomeKit y ofrece hasta 6 horas de iluminación cuando se ejecuta con batería. El dispositivo viene con una base de carga inalámbrica para una fácil recarga. Diseñada para uso en exteriores, la Flare está equipada con resistencia al agua IP65, resistencia a los rayos UV y un asa para un transporte o colgado sin esfuerzo. Ahora, con su uso de la tecnología Thread, la Flare se integra perfectamente con HomeKit, permitiendo un control conveniente. Emite 90 lúmenes de luz, lo que la hace ideal como luz de acento en lugar de una fuente de luz principal para iluminar una habitación completa.

Eve Shutter Switch

Con el Eve Shutter Switch, los usuarios ahora pueden experimentar la comodidad del sombreado inteligente de ventanas. Puedes mantener una temperatura ambiente cómoda con el sombreado adaptativo y crear escenas personalizadas para controlar todas tus persianas simultáneamente con un solo comando. Al igual que con la Eve Flare, el Eve Shutter Switch es compatible tanto con Bluetooth como con Thread, integrándose perfectamente en tu configuración de hogar inteligente. Se une automáticamente a tu red Thread y sirve como nodo de enrutador, ya que está permanentemente alimentado, retransmitiendo eficientemente paquetes de datos de otros accesorios Thread. Esto mejora la estabilidad y extiende la cobertura de tu red de hogar inteligente, asegurando una conectividad confiable en todo tu hogar.

Al igual que con todos los productos Eve Thread actuales, recibirán una actualización para permitir que funcionen con ecosistemas de Matter, incluyendo Amazon Alexa, Google Home y Samsung SmartThings.

Fuente aquí.

La entrada Eve lanza dos nuevos productos Thread anunciados en CES se publicó primero en Domótica en Casa.

Ortur Laser Master 3 LE: Review y opinión

Ortur Laser Master 3 LE: Review y opinión

Hacía mucho tiempo que veía las diferentes marcas de máquinas láser (y que las publicaba en el canal de ofertas de domótica) y me habían llamado mucho la curiosidad. Entre todas las posibles marcas, no sabía por cual decidirme y, finalmente, opté por la recién salida Ortur Master Laser 3 LE, un modelo “Lite” con respecto al modelo normal, aunque con muy pocas diferencias con la que parece ser su hermana mayor.

Especificaciones de Ortur Laser Master 3 LE

  • Velocidad de grabado de hasta 15000mm/min
  • Motores silenciosos
  • Compatible con multitud de software
  • Conectividad por medio de USB, Bluetooth o WiFi
  • Láser de 10W (Modelo comprado con módulo LU2-10A)
  • Capaz de cortar 20mm de madera y 30mm de acrílico
  • Enfoque de 0.05×0.1mm
  • Área de trabajo de 400×400 mm
  • Estructura resistente

Vídeo review de Ortur Laser Master 3 LE

Aspecto

En este apartado, más que hablar del aspecto, sería ver los acabados de la misma, ya que, en general, todos los modelos son muy similares (algunos se salen de lo habitual, pero, en general, todos soy muy parecidos.

Son estructuras cuadradas con marcos de aluminio que tiene en el centro un “brazo” que va de lado a lado de la misma y que se mueve a lo largo de la estructura en el eje y y, dentro del mismo brazo, el módulo láser, que, en mi caso es de 10W, y se mueve en el eje x. Con esta estructura, podemos hacer grabados o cortes de hasta 40 x 40 cm, un tamaño enorme para poder hacer multitud de cosas de una sola pieza. Si la idea es para usarlo de forma particular, como es mi caso, para solo sacar cosas para nosotros o algún regalo, creo que más que suficiente.






Debajo del laser, debemos poner algo para no quemar la mesa donde apoyamos el laser, yo compré un panel que tiene forma de colmena de abejas y debajo, lleva una plancha para proteger la mesa, de esta forma evitamos que rebote la luz del láser, así como evitar quemar (y estropear de forma permanente) la mesa.

Los materiales de los que está hecho se ven de calidad y encajan a la perfección. En este apartado, creo que Ortur ha hecho buen trabajo y se ve resistente y duradera. Eso si, el montaje, está explicado de forma regular en las instrucciones, por si os interesa, puedo montar el vídeo del montaje para publicarlo.

Software disponible

En este apartado, tenemos 3 programas que creo, son todos externos, pero, bastante prácticos en general. Es posible que existan más aplicaciones, pero, el fabricante, recomienda estas 3:

Laser Explorer (Android)

Se trata de una app para móvil que funciona realmente bien. Tiene las opciones justas para poder hacer todo lo que queramos (a nivel de Hobby). Como la máquina láser tiene WiFi, podemos conectar por medio de esta conexión, aunque, también podemos hacerlo por medio de Bluetooth.

Es gratuita y podemos descargarla del Play Store.

LaserGRBL

Es una versión gratuita y Open Source, la cual podremos usar en Windows y funciona bien. Es quizá una opción perfecta para aquellos que buscan hacer uso del láser a modo hobby. En mi caso, para empezar, me resultó un poco menos intuitiva que la siguiente aplicación que comentaré, además que está solo para Windows y yo soy usuario de Linux. No obstante, no descarto acabar usando ésta en el futuro, una vez que he controlado la máquina.

Lightburn

Este es el software más completo que he probado con esta máquina. No es software gratuito aunque, podemos usarlo sin limitaciones durante 30 días para hacernos con la máquina y ya decidir si queremos seguir usando ese programa y comprarlo por unos 55€. Tiene algunas opciones realmente prácticas, como son el poder probar el material haciendo una tabla que muestra distintos niveles de potencia y velocidad para tener una referencia por material y así ir directos a lo que queramos, si cortar o bien el nivel del marcado que queremos.

Esta opción no la he encontrado en LaserGRBL, aunque se podrá hacer de forma manual. Como digo, es posible que cuando tenga algo más de tiempo para “jugar” con el láser, le daré una oportunidad usándolo con Wine a ver como funciona en Linux.

Trabajos con Ortur Laser Master 3 LE

Cabe multitud de trabajos posibles con la máquina, aunque la mayoría de lo que he hecho han sido más pruebas que realmente algo en producción. Principalmente porque tenía que hacerme con la máquina antes de poder hacer cosas más “serias”.

He podido grabar en madera, metacrilato opaco y cortar en diferentes grosores, llegando a cortar sobre 1cm de madera y medio de metacrilato y, a la vista de lo que le ha costado, si que se puede cortar los grosores que habla el fabricante ya que lo hace como la mantequilla. El cristal he podido grabarlo, pero, es necesario pintarlo de negro con un spray o bien usar algún tipo de adhesivo para que el laser cree el calor en él y se transfiera dicho calor al cristal y lo deje marcado.





Futuro

De momento, las cosas que he podido probar son eso, pruebas, pero si que promete que se puede hacer muchas cosas con este láser, tiene una buena potencia y el software con el que podemos trabajar, es muy potente (sobretodo Lightburn). Tenemos la posibilidad de trabajar con el móvil, que es muy cómodo. Llevo idea de hacer muchas más cosas y lo intentaré subir a las diferentes redes como pueden ser Shorts o Tiktok, por lo que si os interesa este aparato, iré mostrando los avances que pueda hacer.

Una de las cosas que quería hacer es una pequeña caja para los ESP32 y que queden totalmente cerrados, algo que con metacrilato blanco (o negro) podré conseguir.En general hay muchos proyectos que me gustaría hacer con el láser pero mi problema es el tiempo que ahora tengo para poder hacerlo.

Conclusión

Si estáis buscando un láser que funcione bien y que tenga un precio razonable, este modelo es de lo más completito. Existen otros modelos más económicos (y también mucho más caros) pero hay que tener en cuenta tanto el software como los acabados y potencia del láser. En este caso, la marca Ortur tenía buena fama cuando empecé a buscar y, finalmente opté por esta marca y no me arrepiento en absoluto.

Recordad que si vais a usar un láser como éste en un espacio cerrado, podéis comprar la carcasa para extraer los humos, os aseguro que lo necesitaréis, porque los humos son bastante tóxicos y densos. Quisiera preparar el vídeo con el montaje de la máquina, pero, antes quisiera publicar otros vídeos que tengo pendiente, pero, si os interesa mucho, puedo colar ese vídeo.

Sin duda, una compra muy recomendada 🙂

Compra aquí. (Tenéis un descuento de 110$ usando el cupón 110FORDEC)

La entrada Ortur Laser Master 3 LE: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza su revolucionario sensor de presencia FP2

Aqara lanza su revolucionario sensor de presencia FP2

Aqara ha ampliado su gama de sensores inteligentes con la introducción del sensor de presencia FP2, un sensor revolucionario para la detección precisa de la presencia humana. Equipado con la tecnología de radar de ondas milimétricas (mmWave), el FP2 resuelve muchos “puntos débiles” de los sensores de presencia tradicionales de infrarrojos pasivos (PIR) y permite una experiencia doméstica inteligente más personalizada y rica.

La detección precisa de la presencia humana proporciona información esencial para la automatización precisa de hogares inteligentes, como la supervisión de la seguridad doméstica y los sistemas de gestión de la energía (por ejemplo, control automatizado de luces, calefacción, ventilación y aire acondicionado y electrodomésticos). El sensor de presencia FP2 basado en mmWave supone un salto adelante respecto a los sensores de movimiento PIR, ya que el primero detecta la presencia de una persona incluso con el más mínimo movimiento, como el acto de respirar. Se acabaron las experiencias frustrantes de que tus luces inteligentes se apagaran sin querer porque estabas sentado leyendo un libro o trabajando en el escritorio.

Además, el sensor FP2 eleva la precisión de la detección humana a un nivel superior gracias a su capacidad para supervisar varias zonas y varios objetivos simultáneamente. El FP2 permite al usuario definir hasta 30 zonas dentro de una habitación (hasta 40 metros cuadrados). Por ejemplo, el salón y el comedor pueden configurarse como zonas separadas con automatizaciones individualizadas. Este sensor rastrea hasta 5 personas al mismo tiempo, lo que permite controlar diferentes zonas en función de la ubicación en tiempo real de cada miembro de la familia. Por ejemplo, puede atenuar las luces del comedor y encender la televisión cuando los niños se levanten de la mesa y se vayan al sofá, y mantener encendida la luz de la cocina cuando alguien esté fregando los platos.

Las potentes funciones del sensor FP2 también pueden utilizarse en plataformas domésticas inteligentes de terceros, como Apple Home, Amazon Alexa, Google Home y Home Assistant, entre otras. Una vez que las zonas se configuran en la aplicación Aqara Home, la configuración de la zona se puede sincronizar con estas plataformas como múltiples sensores de movimiento/ocupación, lo que permite a los usuarios activar la automatización basada en zonas con una amplia variedad de dispositivos domésticos inteligentes de terceros. La compatibilidad con el nuevo estándar de hogar inteligente, Matter, también está prevista para el FP2 y se añadirá al dispositivo a través de una actualización OTA posterior.

Además de su precisa detección de presencia y sus automatismos multizona, el FP2 también incorpora detección de caídas, que resulta especialmente esencial para las personas mayores, más vulnerables a las lesiones por caídas. Si el sensor FP2 detecta una caída, las familias y los cuidadores pueden ser alertados tanto por una sirena local como por alertas remotas, lo que les permite solicitar ayuda inmediata si es necesario. El sensor FP2 puede detectar una caída en el hogar de forma cómoda, sin necesidad de llevar dispositivos adicionales en el cuerpo. Al mismo tiempo, a diferencia de una cámara de seguridad típica, el sensor proporciona alertas y datos significativos sin inmiscuirse en la intimidad personal de la persona.

Gracias a su potente hardware, el sensor FP2 podrá admitir en el futuro funciones mucho más vanguardistas, como la detección de posturas, que no sólo reconoce las caídas, sino también otras posturas, como estar de pie, sentado o tumbado. En el futuro, el FP2 también podrá monitorizar el sueño y detectar la frecuencia respiratoria. Estas funciones avanzadas se añadirán al sensor FP2 a través de futuras actualizaciones OTA4.

Fuente aquí.

La entrada Aqara lanza su revolucionario sensor de presencia FP2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Flashea los dispositivos Tuya con chip Beken con ESPHome sin tener que soldar

Flashea los dispositivos Tuya con chip Beken con ESPHome sin tener que soldar

Hace mucho tiempo que salió un método para poder flashear los dispositivos Tuya (que en ese momento incluían chips ESP8266 o similar) sin tener que abrirlos. Se aprovechaba un fallo que hacía que el chip pudiera cambiarse de firmware sin tener que soldar nada y esto los “liberaba” de una forma muy sencilla.

El caso es que con el tiempo, Tuya ha cambiado los chips y parcheó el fallo que permitía el cambio para evitar que el hardware siga dentro de su ecosistema. Pero la gente, en muchos casos, prefiere que el sistema esté 100% controlado de forma local y haciendo uso de su software como, por ejemplo, con ESPHome.

El caso es que la web digiblur ha publicado un tutorial para poder hacer algo similar a lo que se hacía en ese momento para poder cambiar el firmware sin tener que estar soldando y así grabar con ESPHome vuestros dispositivos para posteriormente integrarlos en Home Assistant de forma nativa y en LAN.

Vídeo de la explicación (en inglés):

El proceso, aunque le lleva un rato en el vídeo, no es muy complejo y, si queréis los comandos los podéis encontrar en la web con la explicación en texto aquí.

Fuente aquí. Gracias a José Vila por el aviso 🙂

La entrada Flashea los dispositivos Tuya con chip Beken con ESPHome sin tener que soldar se publicó primero en Domótica en Casa.

El nuevo modelo de la empresa de medios sintéticos Play.ht clona la voz a partir de segundos de audio

El nuevo modelo de la empresa de medios sintéticos Play.ht clona la voz a partir de segundos de audio

El desarrollador de voz sintética Play.ht ha presentado un nuevo modelo de clonación de voz llamado Parrot, capaz de crear una voz deepfake a partir de una grabación de segundos de su discurso. Parrot está disponible en versión beta para la plataforma de síntesis de texto a voz de Play.ht, dirigida a los creadores de contenidos que buscan soluciones de clonación de voz.

Parrot Deepfake

Play.ht acaparó mucha atención cuando publicó una conversación imaginaria entre el difunto fundador de Apple, Steve Jobs, y Joe Rogan utilizando sus clones de voz generados por IA y un guión compuesto por el gran modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI. Eso dio el pistoletazo de salida a su programa Podcast.ai, ya desaparecido, en el que se mostraban los servicios de voz sintética ofrecidos por Play.ht., incluidos episodios en los que Zach Galifianakis entrevistaba a Quentin Tarantino y Oprah compartía consejos para aliviar el estrés.

Esas voces se basan en el modelo Peregrine de Play.ht, que ahora ha sido superado por el nuevo modelo Parrot, continuando con el tema de los pájaros para Play.ht. Parrot se entrenó con un conjunto de datos más amplio y utilizó lo que los desarrolladores aprendieron de Peregrine para actualizar la forma de entrenamiento. Las voces sintéticas se utilizan después para procesar texto como audio. La empresa afirma que Parrot es muy bueno poniendo todo tipo de acentos, aunque sólo puede hablar inglés. Dicho esto, Parrot puede utilizar los modelos de clonación de voz de personas que no hablan inglés para que parezca que hablan inglés, incluso manteniendo intacto su acento original. Play.ht hace hincapié en que sus modelos son algo más que clones de voz que leen un texto. La empresa presume de que la IA entiende la emoción que debe estar presente en una voz basándose en el contexto de todo el texto y ajusta el discurso en consecuencia.

El método cero de Parrot sólo requiere una breve grabación, pero Play.ht también tiene un método de clonación de voz de alta fidelidad que utiliza unos 20 minutos de audio para una clonación más completa y llena de matices. El audio puede crearse en el sitio web de Play.ht o incrustarse como API en el producto de un cliente.

“Los creadores de contenidos de todo tipo (juegos, producción multimedia, aprendizaje electrónico) dedican mucho tiempo y esfuerzo a grabar y editar audio de alta calidad. Nosotros solucionamos eso y lo hacemos tan sencillo como escribir y editar texto. Nuestros usuarios van desde creadores individuales que quieren poner voz a sus vídeos, podcasts, etc., hasta equipos de diversas empresas que crean contenidos dinámicos de audio”, explicaban los fundadores de Play. ht en un post en Y-Combinator. “. Hay muchos servicios TTS robóticos por ahí, pero el nuestro permite generar habla expresiva de nivel verdaderamente humano y permite a cualquiera clonar voces al instante con gran parecido. Al principio utilizamos modelos TTS y API existentes, pero cuando empezamos a hablar con nuestros clientes de los sectores de los videojuegos y la producción audiovisual, entre otros, a la gente no le gustaba el estilo monótono del TTS robótico. Así que nos pusimos manos a la obra para entrenar un nuevo modelo basado en las nuevas arquitecturas emergentes mediante transformadores y aprendizaje autosupervisado”.

Fuente aquí.

La entrada El nuevo modelo de la empresa de medios sintéticos Play.ht clona la voz a partir de segundos de audio se publicó primero en Domótica en Casa.

Se retrasa el lanzamiento de Philips Hue Matter

Se retrasa el lanzamiento de Philips Hue Matter

El despliegue de Matter sigue siendo de todo menos sencillo, ya que Signify, empresa matriz de Philips Hue, ha anunciado que no hará su sistema compatible con Matter en el primer trimestre de 2023, como dijo originalmente que haría en el lanzamiento de Matter 1.0 a finales del año pasado.

Signify tiene la intención de hacer que sus puentes Hue en lugar de sus bombillas sean dispositivos Matter, y el plan era hacerlo a través de una actualización de firmware. Previsto para el primer trimestre, estamos a días del segundo y aún no hay señales de ello.
Y ahora hay noticias oficiales de que no va a ocurrir.

En declaraciones a Hueblog, Signify dijo:

“Para el lanzamiento de Matter, estamos trabajando junto a muchos socios en la industria del hogar inteligente. Con Philips Hue, siempre nos centramos en convencer de la calidad para satisfacer las expectativas de nuestros clientes. Por lo tanto, nos tomaremos un poco más de tiempo del previsto inicialmente para la actualización del software Philips Hue Bridge antes de ponerlo a disposición de todos los consumidores. Les informaremos tan pronto como tengamos una fecha concreta para el lanzamiento de la actualización del software Matter.”

Eso es bastante condenatorio, ya que más o menos dice que no creen que Matter esté a la altura de lo que sus usuarios aceptarían. Es otro bache en el camino para el lanzamiento de Matter que ha sido, si somos honestos, bastante desordenado.

Amazon fue la primera gran marca que, en cierto modo, se echó atrás cuando dijo que Matter sobre Thread no estaba listo para el lanzamiento, hay un gran problema entre iOS y las plataformas que no son de Apple, y hemos visto que otras marcas como Belkin también han revisado sus planes para Matter. Esperamos que, a largo plazo, Matter prospere, ya que tiene el potencial de hacer que todo sea mucho más fluido dentro del hogar inteligente, pero definitivamente no es un gran comienzo.

Fuente aquí.

La entrada Se retrasa el lanzamiento de Philips Hue Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Sale a la venta el primer dispositivo de Eve compatible con Matter

Sale a la venta el primer dispositivo de Eve compatible con Matter

Después de prometer en el CES que lanzaría un producto compatible con Matter antes del final del primer trimestre, Eve ha anunciado que su enchufe inteligente Eve Energy ya está a la venta.

El dispositivo se convierte en el primero de la compañía en llegar con Matter activado automáticamente, aunque técnicamente el soporte ha estado disponible desde diciembre a través del programa Early Access de Eve.

Al igual que en ese periodo de pruebas beta, a la versión de Eve Energy compatible con Matter también se unirán los sensores inteligentes Eve Motion y Door & Window, aunque este par no saldrá a la venta hasta el 17 de abril. En esa fecha también se lanzará la actualización del firmware Matter de Eve para todos los usuarios, y los dispositivos existentes se actualizarán al nuevo estándar de hogar inteligente a través de la aplicación iOS de la empresa.

No será el mismo proceso para los usuarios de Android, por supuesto, dado que la empresa aún no ha lanzado oficialmente la aplicación Eve para Android que presentó en IFA en septiembre. Sin embargo, los usuarios de Eve que utilicen un dispositivo Android podrán, al menos, configurar y utilizar sus dispositivos compatibles con Matter a través de Google Home o Samsung SmartThings. Por lo que Eve ha dicho anteriormente a The Ambient, este trío será el primero de sus dispositivos en ofrecer compatibilidad inmediata, ya que Eve Aqua, Flare Lamp y MotionBlinds recibirán la actualización a finales de este año.

Y dado que Philips Hue acaba de anunciar un retraso en su lanzamiento de Matter, que también estaba previsto para antes del final del primer trimestre, la transición relativamente suave de Eve sigue siendo una buena señal para la nueva plataforma de hogar inteligente.

Fuente: aquí

La entrada Sale a la venta el primer dispositivo de Eve compatible con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.