Para los que no estáis al tanto de las marcas chinas de telefonía, Oppo, es una de las de gama media alta en China. Pertenece a la empresa BBK Electronics, la cual es dueña también de Oneplus, Vivo y Realme. Parece que Oppo ha querido diversificar y salirse un poco de los smartphones a la vista de los dispositivos que ha presentado.
Entre lo que ha presentado, tenemos el Oppo 5G CPE, un router 5G que viene equipado con una tecnología de gama alta. Por un lado, tenemos un procesador Snapdragon X55 y, como decimos se trata de un router 5G, por lo que tendremos que insertar la SIM en la parte baja del mismo. Es capaz de soportar más de 1000 dispositivos de forma simultanea.
Pero del router, además de la tecnología 5G, lo que más nos ha llamado la atención es que parece querer abarcar todos los dispositivos de casa. Según ha anunciado el fabricante posee conectividad Bluetooth, Zigbee y Z-Wave en el mismo dispositivo. Esto haría posible, en caso de soportar dispositivos de forma masiva que con solo el router de casa tengamos el control total de todo dispositivo en casa.
De momento no hay información sobre si el dispositivo se quedará en China o estará también enfocado al mercado internacional, pero, de momento, parece un dispositivo bastante interesante a vista de la domótica. Sobre su disponibilidad, parece que estará listo para el primer trimestre de 2020.
Más dispositivos de Oppo
Además de la presentación de este router, Oppo también ha presentado unas gafas de realidad aumentada que, además de mostrar en pantalla los hologramas, hará had tracking y reconocerá objetos.
Como vemos, Oppo amplía sus lineas de negocio y parece que se va a probar suertes con la domótica y la realidad aumentada, un movimiento interesante que traerá dispositivos de calidad en un futuro próximo.
Ya tenemos en la calle la última versión de Home Assitant de 2019, la 0.103, una versión en la que se han centrado en limpiar código. Si miramos la lista de cambios, vemos mas limpieza que realmente novedades, algo que no es malo pero si que tenemos que mirar con detenimiento la lista de cambios importantes.
Como suele ser habitual, vamos a hacer un repaso de la lista de novedades, tal y como hacen desde el blog oficial para que veais las novedades de esta nueva versión:
Limpieza y reestructuración de los servicios
Existían numerosos servicios que tenían los nombres creados de forma incorrecta, algo que rompe la homogeinidad de un sistema. Es por eso que en esta nueva versión tenemos importantes cambios de nombres de algunos servicios. Esta es la parte más seria de esta nueva versión, ya que puede romper automatizaciones al cambiar la forma de invocarlos.
Traslado masivo de paquetes Python que necesitan las integraciones para poder organizarlas de mejor forma. Como decimos, se trata de que todo quede más limpio y fácil de seguir. Otro de los cambios importantes es que, finalmente, Python 3.6 está oficialmente obsoleto con Home Assistant. Esta versión es la última que soportará la versión 3.6 del lenguaje de programación. Ya están trabajando en el soporte para Python 3.8, pero, de momento se funcionará con Python 3.7.
Frenck se une a Nabu Casa
Today marks the first day of my full time open-source adventure! 🥳 Heading into my office this morning, full of energy and lots thankfulness for this opportunity! I feel blessed to be able to work on @home_assistant for @NabuCasa 🙏 pic.twitter.com/mjkMYeCNaz
Uno de los desarrolladores externos y Youtuber de Home Assistant pasa a formar parte de Nabu Casa, la empresa detrás de Home Assistant. ¡Mucha suerte Frenck!
Mejoras en el Frontend
Otro de los puntos donde se han centrado en esta nueva versión 0.103, es el editor de automatizaciones. Si no lo habéis probado, desde la versión pasada existen algunos cambios importantes que eran necesarios. Además, con la entrada de Almond y Ada tenemos la posibilidad de generar una automatización haciendo uso del lenguaje natural, algo que está en pruebas pero que empieza a funcionar.
Siguiendo con el hilo del lenguaje natural, se han mejorado algunos aspectos de la creación automática de automatizaciones, donde si mencionas el área o el dispositivo, se intentará elegir el correcto.
En las automatizaciones, ahora, podemos lanzar los triggers directamente con YAML, tal y como vimos, parece que todo se va a estandarizar a usar YAML en todas las partes del sistema. Otro de los cambios importantes en las automatizaciones es la posibilidad de ordenar las acciones, esto evitará que si olvidamos poner alguna antes que otra, no tengamos que borrar, podremos moverla a nuestro antojo y colocarla en la posición deseada (¡por fin!).
Nuevas integraciones en la versión 0.103
Soporte para el módulo WiFi Hisense AEH-W4A1
Sensor para alertas de volcanes activos de GeoNet NZ
Componente VersaSense
Integración de Proxmox VE
Soporte para Flume
Integración de StarLine
Añadido intent para poder manjear por la API los intent
Lector de DSMR
Soporte para las cerraduras SimplySafe Locks
Plataforma para la empresa norteamericana Lutron
Soporte para la cámara Somfy
Sensor binario de Huawei LTE
Plataforma Broadlink Remote
Cambios importantes
En esta nueva versión de Home Assistant, lamentablemente, la lista de partes cambiadas y que tenemos que tener en cuenta a la hora de actualizar es mayor que al lista de novedades (podéis verlas aquí). Son cosas necesarias, pero siempre molestan. Antes de actualizar, echar un vistazo porque alguna de vuestras automatizaciones que usen los servicios modificados, podrían dejar de funcionar (tan solo será cuestión de cambio de nombre).
Espero que con esto, ya tengáis más claro lo que la nueva versión de Home Assistant ha traído y nos despedimos de versiones nuevas hasta 2020, según indican, 15 de Enero.
Si queréis ver el anuncio oficial de esta nueva versión 0.103 podéis hacerlo aquí.
Tal y como llevábamos tiempo hablando, Xiaomi ya ha presentado de forma oficial su nuevo gateway 3.0, del que ya habíamos hablado. Como también, adelantamos, no ha sido el único dispositivo presentado durante la pasada noche en China.
Nuevo gateway 3.0 de Xiaomi
Se trata de una versión mejorada con respecto a los anteriores modelos. Además de cubrir más superficie en la cobertura del mismo, permite la entrada de los nuevos dispositivos Zigbee 3.0.
No obstante, no pierde compatibilidad con los dispositivos de la versión Zigbee 1.2 que actualmente se usan (y que soporta Zigbee2mqtt). De esta forma podremos mejorar la red sin cambiar todos los dispositivos. El gateway 3.0 integraría de forma similar a los modelos actuales, pero, añadiendo además soporte para una nueva conectividad, Bluetooth. Además, viene con termohigrómetro en su interior, por lo que podremos saber la temperatura y humedad de la habitación donde se encuentre de cara a las escenas.
En cuanto a la parte estética, se ve algo más discreto que el gateway más usado y, en lugar de tener que ponerlo contra el enchufe directamente, tenemos un cable para que pueda colocarse sobre alguna superficie sin problemas.
El gateway 3.0, para aquellos que quieran reservar su unidad, lo hemos localizado esta mañana aquí.
Nuevo sensor de luminosidad Xiaomi
Al igual que el gateway, ya habíamos visto movimientos de este sensor de luminosidad, que, mejora sustancialmente la medición comparando con el actual integrado en el sensor de movimiento de Aqara.
Posee una gran precisión y nos permitirá saber la luz que existe en una habitación para poder decidir si encender o no una luz cuando entramos.
Nuevo enchufe inteligente Xiaomi
Otro de los nuevos dispositivos presentados, es el enchufe inteligente. En cuanto a las mejoras, tenemos la entrada de la conectividad Bluetooth para construir la red mesh así como 2 usb disponibles.
Si queréis más info de los nuevos dispositivos, podéis verla aquí (chino).
Xiaomi no para de lanzar productos en su plataforma de crowdfunding Youpin. Son dispositivos fabricados por terceros y que salen bajo la aprobación de Xiaomi. Lo vimos hace poco con la lámpara araña inteligente y ahora con este despertador con Bluetooth que podremos usar con nuestra App.
Se trata de un dispositivo sencillo, aunque completo gracias a la información que nos ofrece en pantalla. Lleva una pantalla LCD convencional y nos muestra, tanto la hora, como la fecha y la información de la temperatura y humedad en la habitación. Dispone de 3 colores diferentes que servirán para combinar en cualquier habitación y, las patas del dispositivo son el propio botón para encender la iluminación de la pantalla así como parar la alarma.
El control del reloj despertador para configurar las alarmas se realiza por medio del smartwatch usando la App de Mi Home.
Como decimos, es un proyecto que requiere financiación, por lo que todavía no está a la venta. Eso si, parece que está listo para la fabricación, porque se estima que la fecha de venta, a través de Youpin, sea a partir del 14 de Enero.
Respecto a la venta fuera de China, habrá que ver si acaba siendo un dispositivo que se pueda comercializar fuera o si se quedará de forma local solo en China.
Más info de este reloj despertador con Bluetooth de Xiaomi aquí.
Un grupo de investigadores han descubierto un fallo de seguridad en lo Smart Lock KeyWe que permite a un atacante abrir el cierre. El problema es que el fallo de seguridad no es muy complejo de explotar por lo que no requiere de grandes medios. Tan solo es necesario tener algo escuchando la red ya que parece que la comunicación entre la App y la cerradura, no va cifrada.
Una vez localizado el mensaje, se puede replicar para poder abrir el cierre como si de la aplicación legítima se tratara y abrir la puerta sin levantar sospechas. Esto las convierte en un dispositivo cuyo objetivo no cumple.
Además del fallo de seguridad descubierto, se une el problema de no permitir el cambio de firmware. Esto hace que aquellos usuarios que compraran el dispositivo hace un tiempo no puedan solucionar el problema y tengan que convivir con este riesgo. La empresa ha comunicado que las nuevas versiones del Smart Lock están libres del fallo, pero, las anteriores no pueden solucionarse.
Importancia del firmware en los dispositivos
Es raro ver a día de hoy que un fabricante, sobretodo de algo relacionado con la seguridad, no permita el cambio de firmware. La seguridad tecnológica avanza a gran velocidad y se descubren fallos en protocolos, algoritmos, etc que deben ser actualizados, por lo que un Smart Lock sin posibilidad de cambio de firmware es, como vemos en el ejemplo de KeyWe, un dispositivo con un problema grande desde el lanzamiento.
Si queréis más info del fallo de seguridad de los Smart Locks KeyWe podéis verlo aquí.
Lo que todavía no había, de forma oficial, era la fecha del lanzamiento, algo que ha llegado a través de Twitter y que será el 17 de Diciembre. como vemos en la imagen del anuncio, podemos ver los productos que inicialmente se comercializarán:
Hub de Aqara
El enchufe inteligente con formato estadounidense
Sensor de puerta o ventana
Sensor de temperatura y humedad
Detector de movimiento
Sensor de detección de fugas de agua
Botón inteligente
No es la primera vez que Aqara ha comercializado por medio de Amazon.com en Estados Unidos, pero, las unidades se agotaban rápido y no volvían a reabastecer el stock. Ahora, con la empresa anunciando de forma oficial parece que será algo más estable.
A pesar de que se puedan conseguir los dispositivos por medio de diferentes plataformas, es interesante que llegue de forma oficial. Los productos, acabarán teniendo una aceptación mejor al estar la marca de forma oficial.
De momento, parece que han arrancado en Estados Unidos, pero estamos convencidos de que no tardarán mucho en vender en Europa, ya que, si la distribución va a ser con Amazon, tan solo necesitan el suministro de stock.
Más info del anuncio de Aqara para Estados Unidos aquí.
Una de las cosas demandas de los usuarios de los estores inteligentes de Ikea es su integración con HomeKit para poder usarlas con Siri. Por lo que hemos podido leer en Digital Trends, un usuario ha preguntado directamente por twitter y ha recibido respuesta.
Aunque no hablan de una fecha concreta, si que confirman de forma oficial que el soporte llegará a principio del año que viene, por lo que, imaginamos que tendrá lugar en el primer trimestre del año.
Hi, the HomeKit functionality should be added to the blinds early next year.
Como vemos, hablan de comienzo del año que viene, y, aunque no sabemos será de forma global, vamos a pensar que sí.
Retrasos en los estores inteligentes
Los estores de Ikea se han visto, desde su anuncio, retrasados en un par de ocasiones. Ahora, el soporte de HomeKit todavía parece que se resiste, pero, no parece faltar mucho para que se haga realidad y los usuarios de Apple puedan hacer uso de su sistema HomeKit con estos estores.
Además, Ikea parece que no va a quedarse parada en este sector, ya que, como anunciamos hace poco, ha abierto un departamento específico para poder lanzar productos de Smart Home. Por este motivo, son muchos los que tienen los ojos puestos en la linea de productos Ikea con los que poder automatizar sus casas a un precio razonable y con calidad.
Más info de la confirmación de Ikea para HomeKit aquí.
Zigbee es uno de los protocolos que parece estar siendo el elegido en la domótica. Ya lo vimos con la entrada de Amazon en la Zigbee Alliance, y, ahora, BlitzWolf con su set de productos.
Habitualmente, BlitzWolf ha usado la WiFi como conectividad, pero, el lanzamiento de estos productos Zigbee resultan bastante interesantes. Por un lado, para aquellos que no queremos tener nuestro router saturado y, por otro porque pronto estará soportado por Zigbee2mqtt. Además, este lanzamiento de productos, nos muestra que la marca Blitzwolf se sale de lo que nos tenía acostumbrado con los enchufes inteligentes como SHP2, SHP6, etc.
La marca china ha lanzado un set de productos, similar al set de Xiaomi, pero con unos precios bastante interesantes.
BlitzWolf BW-IS1: El gateway Zigbee
Como es normal, necesitan un gateway para poder funcionar. Este dispositivo es el encargado de hacer el paso de la información que se mueve en la red Zigbee a la nube del sistema que soporten, que, aunque no indiquen nada, imaginamos que será la propia aplicación de BlitzWolf, que, al final, se trata de Smart Life.
Se alimenta con microUSB por lo que podría ser una buena opción si lo conectamos a una powerbank para que la red pueda estar en pie aunque nos quedemos sin corriente. Soporta el protocolo Zigbee 3.0, por lo que está adaptado a los nuevos dispositivos.
Si os interesa, está a un precio de lanzamiento de 14.09€ y luego subirá a 18.06€ aquí.
BlitzWolf BW-IS2: Sensor de puerta o ventana
Al igual que la mayoría de fabricantes que buscan un sistema completo, tenemos un sensor de puerta o ventana que se alimenta por una pila de 3.7v. Como es lógico, necesita del gateway para funcionar y, aunque no indique nada, imaginamos que será Zigbee 3.0.
Si os interesa, podéis verlo aquí por 8.12€ aunque irá subiendo hasta los 11.74€ aquí.
BlitzWolf BW-IS3: Sensor de movimiento
En este caso tenemos el sensor de movimiento, con una forma esférica y con un ángulo de detección de 110º. Parece que se conecta a un microUSB por lo que dependemos de una toma de corriente cercana. Eso si, al tener corriente, tendrá un refresco mayor al de Xiaomi.
Al igual que el sensor de puerta o ventana, no indican la versión del protocolo, pero entendemos que será Zigbee 3.0.
El sensor de movimiento podéis localizarlo aquí, donde se ha puesto a 9.03€ aunque con futura subida hasta los 12.64€
BlitzWolf BW-IS4: Termohigrómetro
Este dispositivo ha sacado la forma por completo del termohigrómetro de Xiaomi, es si, en lugar de ir por Bluetooth, va por Zigbee, por lo que seguro que más de uno le resulta realmente atractivo para poder integrarlo en su sistema.
Lleva una pantalla LCD y nos muestra la información, así como indicar la batería baja.
Si queréis reservar el vuestro, lo podéis hacer aquí por 12.64€ ahora, pero, subirá hasta los 16.25€
BlitzWolf BW-IS5: Detector de fugas de agua
Al igual que el dispositivo de Aqara, tenemos un detector de posibles fugas de agua, por lo que tenemos un sistema completo. Funciona con una pila de 3v y lo pondríamos en una zona donde pudiera salir agua para que notifique a la App por medio del gateway Zigbee.
El sensor detector de fugas de agua se puede conseguir aquí por 9.93€ como precio de lanzamiento, su precio acabará siendo de 13.54€.
Como podemos ver, se trata de un kit completo de productos. Están a buen precio, aunque falta que detallen más la información de los productos, no obstante, resultan bastante interesantes y, por lo que vemos, tenemos que empezar a mirar por cambiar a Zigbee 3.0 que es lo que está saliendo al mercado.
Si os interesa los productos, podéis verlos en los enlaces dentro de cada producto y, una vez que estén ya en stock os iremos informando de los mejores precios a través del canal. No obstante, podéis comprarlos ya para aseguraros que tenéis unidades disponibles cuando estén ya para su envío.
Gracias al lector de la web ffontana hemos descubierto una pequeña aplicación que nos puede ayudar con los flasheos de Tasmota, se llama Tasmotizer. Como el nombre indica, se trata de una aplicación escrita en Python y multiplataforma que nos va a ayudar a hacer de un golpe el cambio a Tasmota.
Con un logo muy al estilo de Kung Fury, Tasmotizer se encarga de flashear y realizar la primera configuración de nuestros dispositivos. Según vemos en su github, se encarga de:
Realiza una copia de seguridad del firmware actual antes del flasheo para poder volver atrás. Esta parte es bastante importante, porque, muchos firmware os costará encontrarlos en internet (os lo digo por experiencia).
Puede flashear un fichero local .bin o bien descargar de internet uno para flashear. Por lo tanto, podríamos instalar la versión 7.1.2 de Tasmota o la que salga ya que lo hace online.
Permite la configuración inicial para evitar tener que conectarnos al dispositivo, pudiendo dejar listo la WiFi, MQTT, módulo o bien el Template a usar.
Para Windows tenéis unos ejecutables ya generados. ¡Ojo! el autor nos advierte que algunos antivirus lo pueden detectar como malicioso pero se trata de un error. En el caso de usar Linux u OSX podréis instalarlo por medio de pip:
pip3 install tasmotizer
Y posteriormente ejecutar:
tasmotizer.py
O, en el caso de no querer instalar con pip, podéis instalarlo haciendo un clone del repositorio:
y posteriormente, desde el directorio de la aplicación:
python3 tasmotizer.py
Tasmotizer es una herramienta cómoda que nos permite poder realizar diferentes flasheos de forma mucho más rápida, además de ayudar a usuarios que puedan tener dudas sobre el proceso del flasheo.
Si os interesa, podéis ver más info del proyecto aquí.
Si miramos los corta cesped, no es la primera vez que hablamos sobre estos dispositivos, pero, de cara a la cama y los armarios cambia la cosa. Mirando desde el punto de vista de la cama, tenemos el control total de la misma para inclinarla, levantarla, etc. Es decir, podríamos hablar de que está enfocado a poder controlar una cama eléctrica, por lo que sería de gran ayuda a alguien que no pueda moverse.
Por otro lado, los armarios, tenemos la posibilidad de controlar las puertas en caso de estar motorizadas, permitiendo la apertura y cierre de forma automática.
Como ya dijimos en la actualización que dotaba a Google Assistant de multitud de dispositivos de cocina, el objetivo de los dispositivos es controlar todos los tipos de dispositivo. De esta forma, los fabricantes lo tendrán mucho más sencillo para integrar sus aparatos. Además, permitirá que los usuarios usen aparatos de diferentes marcas de igual forma.
Son muchos los dispositivos que ya controla Google Assistant y parece que no va a parar hasta conseguir hacerlo en todos. Alexa, por su lado, también va abriendo fronteras, aunque, parece que todavía va un poco atrás en este aspecto. No obstante, Alexa posee un soporte mucho mayor de dispositivos frente a Google Assistant, no en tipos, sino en marcas.
Más info del soporte de Google Assistant a las camas aquí.