Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Son muchos los fabricantes que pasan por la plataforma de Youpin de Xiaomi para poner a la venta dispositivos, la mayoría de ellos inteligentes. Huizuo es uno de ellos con el lanzamiento de esta lámpara tipo araña que se integra en Mi Home.
Como es normal, integrar en Mi Home, para muchos fabricantes es un punto a su favor en el mundo de la venta. Los productos clásicos, como podría ser esta lámpara de salón de tipo araña, integrarla es algo que ayudará al producto a entrar en más casas, ya que se junta la estética clásica con la tecnología.
Como vemos, dispone de control completo por medio de la App, pudiendo hacer escenas y, sobretodo, pudiendo integrarlo con el resto de dispositivos que tengamos. Además, para poder ajustarse a todo tipo de habitaciones, dispone de diferentes combinaciones de patas. Teniendo longitudes diferentes así como poder ponerle las que necesitemos para no sobrecargar la decoración. Podemos elegir una lámpara de 3, 5 u 8 patas para poder tener a nuestro gusto la estancia.
Esta lámpara estará de momento a la venta solo en China a través de la plataforma Youpin a un precio de 599 yuanes (unos 77€), aunque podría acabar vendiéndose por medio de tiendas de terceros desde China. En tal caso, os avisaríamos de como comprarla por si os interesa.
Los asistentes virtuales integran de forma nativa cada vez más dispositivos de forma nativa y, la cocina es uno de los objetivos principales. Ya hemos visto en otras ocasiones que Google Assistant soportaba de forma nativa dispositivos como las persianas, pero, ahora, ha añadido multitud de dispositivos de una.
Aunque no quiere decir que ya existan dispositivos de este tipo, si que indica que Google Assistant será capaz de hacer las tareas más convencionales sin tener que abrir un Action. Es decir, si estamos usando un grill, podremos decirle de forma normal que lo ponga a X grados sin tener que usar delante el Action que lo maneja.
Los fabricantes de esta manera se abstraen del Action y solo necesitan implementar la forma en la que Google los maneja y, de esta forma, olvidarse si el día de mañana se cambia la forma de invocarlos.
Nuevos tipos de dispositivo soportados por Google Assistant de cocina (y otros)
Licuadoras
Vitrocerámicas
Deshidratadores
Freidoras
Grill
Robots de cocina
Alimentador de mascotas
Ollas a presión
Sous Vide
Amasadora
Yougurteras
Como vemos, gran variedad de dispositivos que pasan a la lista de los dispositivos soportados. De esta forma, empezarán a salir nuevos dispositivos que podremos manejar con nuestro asistente de una forma directa. No tardarán en verse dispositivos de todos estos tipos (además de que de algunos dispositivos ya existirán versiones que ahora podrán actualizar para ser usadas de forma directa).
Objetivo: entender todos los dispositivos
El objetivo de los asistentes virtuales es entender todos los dispositivos y saber usarlos. La cocina es un lugar perfecto donde poder controlar, son muchos dispositivos y cada uno posee unas funciones concretas, pero, poco a poco veremos como cocinar será más fácil gracias al uso de comandos de voz para poder activar o desactivar los electrodomésticos.
Más info de los nuevos dispositivos de cocina soportados por Google Assistant aquí.
Seguimos con la salida de nuevos dispositivos por parte de Sonoff, en este caso, el Sonoff Micro, nos permite el control sobre un dispositivo USB. Al igual que tenemos con los relés convencionales, pero en este caso usando la alimentación de un USB y encendiendo o apagando otro conectado a su USB.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un dispositivo USB cargando del que no nos fiamos mucho de si corta la corriente cuando se carga, o bien por ser antiguo o por cualquier otro motivo, podemos poner un temporizador en eWeLink para apagarlo cuando queramos. También podremos, por ejemplo, tener una cámara que se alimente por USB conectada y solo encenderla si algún sensor de presencia detecta algo para empezar a grabar en ese momento.
Especificaciones del Sonoff Micro
Entrada máxima de 5v a 2.5A
Salida máxima de 2.5A aunque soporta solo carga tipo BC1.2 a 1A
Conectividad WiFi a 2.4 Ghz
Material PC V0
Medidas 45×30.5×26 mm
Soporte para eWeLink
Modo LAN
En general es un relé para poder controlar un dispositivo por USB. Lo bueno es que tiene un tamaño pequeño y podemos ponerlo con facilidad así como poder llevarlo donde queramos. Como he dicho antes, se enlaza con eWeLink, por lo que necesitamos tener WiFi cerca de donde esté para que pueda realizar la conexión.
Además, al igual que el resto de dispositivos nuevos de Sonoff, viene con el modo LAN, por lo que puede ser controlador sin necesidad de internet, tan solo, con la LAN de casa. De esta forma, podremos controlarlo desde Home Assistant en el momento lancen el soporte oficial, ya que, nos informaron que estaban trabajando con Home Assistant de forma oficial.
Disponibilidad del Sonoff Micro
Si os interesa, este nuevo dispositivo está solo en su página oficial aquí, donde podéis comprarlo a un precio muy económico. No obstante, si lo localizamos en otras webs, se irá publicando en el canal de ofertas de domótica en Telegram y en Facebook.
Después de mucho tiempo de uso, he querido hacer esta review para mostraros mi opinión sobre este pequeño y completo destornillador, el Wowstick 1F Pro. Un destornillador eléctrico que viene con multitud de accesorios y que está pensado para la dispositivos pequeños.
Antes de nada, como es habitual, os muestro el vídeo de la review, para que podáis ver la opinión y, continuamos con la review por escrito.
Vídeo de la review del Wowstick 1F Pro
Especificaciones
Aleación de aluminio S2
Batería de Li-ion
Velocidad: 200 r/min
Carga en unos 40 minutos
56 puntas diferentes
Base de sujección
Bandeja magnética para tornillos
Iluminación frontal LED
Ventosa
Magnetizador/desmagnetizador
Aspecto del destornillador
Mirando el destornillador, tenemos una forma muy tradicional, eso si, con acabados muy buenos. El cuerpo, donde tenemos la batería es totalmente cilíndrico y no se hace muy gordo, por lo que es cómodo para poder manejarlo. En la parte trasera del destornillador tenemos el conector microUSB para la carga. La verdad es que la batería aguanta, porque lo tengo que cargar, haciendo uso de él casi a diario (de forma esporádica) cada par de meses.
En la parte delantera tenemos la cabeza que gira, donde acoplamos las puntas del destornillador. Ésta va imantada para que las puntas entre de manera rápida y sobretodo, no se salgan si lo inclinamos para abajo. Justo debajo de la cabeza tenemos una zona cubierta con un material translucido por donde sale la luz de los 3 leds que incluye.
Saliendo del destornillador, tenemos la base para poder ponerlo de pie en la mesa, que es del mismo material que el cuerpo del destornillador y que, como es lógico, pesa para que lo pueda soportar bien. Luego incluye una funda rígida para poder guardar las demás puntas, que vienen en 3 tubos cilíndricos. Cabe decir, que aquí tiene un fallo, ya que, en la funda tenemos solo hueco para 2 tubos o bien 1 tubo y el destornillador. Ya que incluye 3 tubos y el destornillador, la funda, debería traer alojamiento para todos.
El resto de elementos, tenemos algunas herramientas para poder abrir dispositivos como son puas, ventosas y un magnetizador/desmagnetizador para hacer que las puntas atraigan (o no) los tornillos.
Accesorios del Wowstick 1F Pro
El destornillador, cuando lo compramos, no viene solo. Como he comentado ya en algunas partes de la review, así como en el vídeo, tenemos varios accesorios que vienen con el pack. De todo, lo más práctico son las 56 puntas de todo tipo, incluyendo algunas de seguridad que no son comunes de encontrar en cualquier tienda.
Todas las puntas vienen guardadas en 3 tubos plásticos que lleva, además de la referencia fuera, un alojamiento de goma que es cómodo tanto para poner como quitar. Viene una funda rígida para poder almacenar 1 tubo y el destornillador o 2 tubos, por lo que uno de los tubos se quedará necesariamente fuera de la funda. Esto es lo criticable en cuanto a los accesorios.
El resto de lo que incluye son bastante específico y tan solo he usado alguna que otra cosa. Viene con una ventosa para poder sacar, por ejemplo una pantalla de teléfono, 2 tipos de pua para poder abrir dispositivos que vayan cerrados y no queramos hacer marca, tornillos pequeños en un bote, la práctica bandeja magnética para poder tener los tornillos sin riesgo a perderlos y, el magnetizador/desmagnetizador que nos sirve para poder imantar las puntas del destornillador (o quitarle el magnetismo) cuando queramos.
Conclusión del Wowstick 1F Pro
Llevaba mucho tiempo, antes de comprarlo, viendo el destornillador en las ofertas y me llamaba especialmente la atención. Siempre he sido de los de comprar herramientas para salir del paso en cualquier lado, pero, estas herramientas acaban rompiéndose con facilidad. Esto no me ha pasado con el Wowstick 1F Pro, ya que, después de 1 año de uso, así como mucha más batalla que a otros que he tenido, aquí sigue en perfecto estado.
Además, no solo el destornillador en si, sino que las puntas y accesorios que trae son también de calidad y aguantan sin partirse. Por ejemplo, las puntas planas y de estrella más comunes siguen como el primer día.
Si tengo que quejarme de algo (quejarse es gratis), tengo que mencionar el problema de que la funda solo lleve 2 huecos (o dos tubos de puntas o un tubo y el destornillador), por lo que no hay forma de guardarlo completamente en la funda todo. A nivel funcional, como he dicho en el vídeo, el único problema que he encontrado, es el hecho de no poder apagarlo por completo, algo que desactive los botones de uso. Esto es un pequeño inconveniente cuando queremos usar el destornillador para hacer palanca o similar, accidentalmente podemos pulsarlo, algo que puede dañar la pieza que estamos usando o si estamos en tensión matarnos de un microinfarto xD.
Sin duda es una herramienta muy práctica, si vas a dedicarte a hacer cosas de domótica y necesitas un destornillador bueno y que no sea caro, este Wowstick 1F Pro podéis conseguirlo aquí. Además, normalmente lo publicamos en el canal de ofertas de domótica cuando localizamos algún cupón de descuento. Si tenéis prisa, podéis conseguirlo desde Europa aquí.
Hasta la fecha, para poder detectar agua, el único sensor de fugas del sistema de Mi Home sido el de Aqara. Se ha filtrado información y fotos sobre el que será pronto el nuevo sensor de fugas de agua de la marca Xiaomi.
Aunque lo hará bajo la marca Mijia, se trata del primero de Xiaomi bajo su propia marca, Mijia. Si miramos el dispositivo, tiene una forma muy similar al sensor detector de agua actual de Aqara. Se trata de un sensor con forma redonda, pero, plano por donde tenemos que apoyarlo para poder detectar el agua.
En la parte superior tenemos, además de la marca Mijia y la gota de agua dibujada, un pequeño led que nos avisará en caso del modo. En cuanto a la conectividad, como es lógico, usará Zigbee y, por tanto es posible que sea Zigbee 3.0. Este nuevo detector de fugas de agua parece estar listo para su presentación en un evento junto al nuevo hub y el sensor de luminosidad nuevo.
Además, como hemos podido ver con los últimos sensores, podrían ser compatibles con HomeKit, por lo que pasarían a estar soportados por todos los asistentes virtuales principales.
Nuevos productos Smart Home de Xiaomi
Parece que Xiaomi está preparando una remesa de nuevos productos enfocados a la domótica. Pronto serán presentados y veremos si, además de los que ya conocemos, existen más productos de los que todavía no sabemos nada.
De nuevo, Sonoff nos trae un nuevo dispositivo, en este caso, el Sonoff D1 Smart Dimmer Switch, con el que regularemos la iluminación de casa. Como el nombre indica, se trata de un dimmer, es decir, un regulador de la iluminación para poder cambiarla a nuestro gusto.
Especificaciones del Sonoff D1 Smart Dimmer Switch
Máxima potencia de 1A
Bombillas incandescentes de hasta 200W
LEDs ajustables de hasta 150W
Control por medio de WiFi y RF
Incluye mando RF
Frecuencia 433.92Mhz
Este pequeño dispositivo se instalaría en el interruptor actual, cambiando incluso la llave por el mando, para tener el control y poder ajustar la iluminación por tanto por ciento o con los botones del mando.
Se integra dentro de eWeLink, por lo que podemos controlarlo por medio de la App de forma total. Además permite poder incluirlo en las escenas para poder regular según nuestra necesidad. Al ser compatible con el sistema de eWeLink, el D1 Smart Dimmer Switch es compatible con Alexa y con Google Assistant.
Respecto a la instalación, es bien sencilla, ya que tan solo necesitaremos traer el cable neutro para alimentarlo y se usan los 2 cables actuales de nuestros interruptores. No obstante, para poder hacerlo funcionar correctamente, es necesario contar o con bombillas incandescentes o bien de LED pero que permita la regulación.
El dispositivo acaba de ser presentado por parte de Sonoff y estará a un precio algo más barato durante los primeros días del anuncio.
Más info y especificaciones del Sonoff D1 Smart Dimmer aquí.
Aunque no es producto de la propia marca Xiaomi, si que ha sido Xiaomi el que en China ha presentado este nuevo calefactor. Se trata de un nuevo modelo que permite la integración del mismo en Mi Home para un control inteligente.
El fabricante del mismo, no es nuevo, sino que se trata de la marca Smartmi, la cual ha creado la tapa de retrete inteligente que Xiaomi comercializa.
Especificaciones del calefactor Smartmi
Potencia de 2000W.
Panel PTC cerámico.
Calentamiento en 3 segundos.
Soporte para 4 velocidades.
Posibilidad de integrarlo en Mi Home y usarlo en escenas.
Aunque es un producto que podría quedarse en China, parece que tiene la certificación RoHS, por lo que el fabricante podría estar mirando para comercializarlo fuera. Estaremos pendientes por si alguna tienda lo comercializa desde China para poneros el enlace de compra.
Climatización, una pieza clave
Uno de los puntos donde la domótica ha estado presente desde hace más tiempo es en el aspecto de la climatización. Es por eso que muchos fabricantes han mirado para poder hacer este punto más y más accesible. Ahora, con la llegada del mercado asiático y los diferentes sistemas, hay multitud de productos enfocados a este mundo y, con precios más asequibles.
Un ejemplo claro es este calefactor de Xiaomi que podemos usar para poder mantener una habitación a una temperatura determinada.
Aunque si que existen de otros fabricantes, parece que ni Google o Amazon están por la labor de lanzar altavoces inteligentes con batería, o, hasta ahora era así. Amazon ha lanzado en la India el que será el primer altavoz inteligente de la casa con batería, el Amazon Echo Input Portable Smart Speaker Edition.
Aunque apenas se conoce, Amazon ya lanzó un altavoz con batería y con asistente, pero, a diferencia de los altavoces actuales, no podías activar Alexa por medio de la voz, había que pulsar un botón. Este gran fallo hizo que no se extendiera y no llegó a venderse en occidente y, actualmente, ya está totalmente descatalogado.
El caso es que es una característica que atrae a la gente porque así permite llevarlo donde queramos. Google tampoco ha lanzado de momento ninguno (es por eso que os publicamos un artículo con baterías para el Google Home Mini hace un tiempo).
Características del Amazon Echo Input Portable
Micrófonos de largo alcance
Batería de 4800 mAh (10 horas de música y 11 de espera)
Conectividad Bluetooth y WiFi de doble banda
72 x 102 x 102 mm
Por el nombre con el que han bautizado el dispositivo, induce a pensar que se trata de una nueva generación del echo input y que no posee altavoz, pero, en este caso, si que traen altavoces. Da la sensación de que Amazon ha querido utilizar los Echo Input con una base con altavoz y batería para mejorar el modelo.
Esperamos que este modelo llegue a nuestro país, porque, a simple vista, parece un producto interesante y que, seguro, más de uno le gustaría tener para poder llevarlo donde quiera. El precio de unos 63€ en la India. De momento, no hay información sobre si este modelo acabará llegando a nuestro país o incluso a salir siquiera de la India.
Más info del amazon Echo Input Portable Smart Speaker Edition aquí.
Uno de los usos más extendidos de los Smart Displays es el de las recetas para la comida. Son muchos los usuarios que usan su asistente virtual para cocinar, sobretodo, cuando tenemos una pantalla para poder ver cómo cocinarlas.
Una nueva sección enfocada a dicho uso de las Smart Displays ha sido vista en Android Police en la que se muestra las restricciones alimenticias. Ya sea por salud (por ejemplo, celiaco) o bien por el hecho de ser veganos o vegetarianos, ahora podemos comunicárselo a Google Assistant para que las recetas mostradas respeten dicha restricción.
Una vez que dicha actualización pase a propagarse por los dispositivos de Google, los usuarios pueden estar un poco más tranquilos de que la comida será acorde a sus necesidades/gustos. Esto facilita mucho la tarea de buscar recetas sin tener que estar mirando la lista de alimentos.
Según informan, parece que la actualización debería estar disponible, aunque, de momento, parece que esta nueva mejora comenzará en Estados Unidos. Una vez pasado un tiempo y adaptado el contenido, se distribuirá al resto de países progresivamente.
Por el momento, parece que solo está la posibilidad de marcar la comida vegetariana, vegana y la apta para celiacos. No obstante, estamos convencidos de que acabarán por añadir más opciones alimenticias, sobretodo las que reflejan las alergias.
La plataforma recién estrenada de Google de streaming de juegos, Stadia, ha actualizado el software para activar Google Assistant. De esta forma se podrá invocar al asistente desde el propio mando para poder hacer uso de él.
Hace tiempo que anunciamos los rumores de que el asistente de Google estaría presente en un mando fabricado por Google, y, poco después se confirmó. No obstante, con el lanzamiento de la plataforma hace pocos días, si se pulsaba sobre el botón de Google Assistant, el sistema respondía con un “próximamente”.
Ahora, gracias a esta nueva actualización, los usuarios podrán hablar al asistente para no tener que parar para poder pedirle cosas a su asistente.
La polémica del arranque de Stadia
No está libre de polémica la nueva plataforma de juegos, que, para aquellos que no la conozcan, se trata de un sistema nuevo y que puede cambiar la forma en la que se juega. Al contrario de con las consolas o PC, el juego se ejecuta en los servidores de Google, y, aunque parezca mentira, lo que realmente vemos en nuestro sistema es un streaming de vídeo del propio juego.
Esto permite que la gente pueda jugar a máxima calidad sin tener más que un televisor y sin tener que actualizar el hardware con el que se juega. El problema es que parece que la plataforma está todavía un poco verde, aunque funcional, pero con carencias. La gente se ha quejado de una latencia superior a la que Google hablaba, una calidad gráfica inferior a la anunciada y, en general una experiencia de juego diferente a la esperada.