Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Como toda aplicación, en su lanzamiento no ha venido completa y, como vamos viendo, en esta nueva versión se incluyen cosas que no teníamos en la anterior versión. El post en su blog es bastante escueto, pero, en Play Store vemos la lista de cambios que mencionan en la publicación.
Novedades en la aplicación 1.5.0 de Home Assistant en Android
Añadido un widget del Home Screen. Un panel donde podremos poner lo que más usamos para poder lanzarlo de una forma rápida.
Opción de pantalla completa implementada para poder usarla, por ejemplo en tablets y ocultar el resto del sistema.
Soporte para Android TV, por lo que ahora podremos lanzarla desde nuestra TV con Android.
Descubrimiento de nuestra instalación de Home Assistant en nuestra red de forma automática.
Ahora la barra de estado tiene el mismo color en la aplicación.
Además de la entrada de nuevas características, como en toda aplicación, se han corregido los posibles fallos que estaban localizados para hacerla más estable. Para actualizarla, lo normal es que se haga solo, pero, si no, podéis entrar en Play Store, le dais a las 3 lineas de arriba a la izquierda, pulsáis sobre “Mis aplicaciones y juegos” y ahí podréis actualizar, tanto Home Assistant como el resto de aplicaciones de vuestro teléfono.
No es la primera vez que vemos, a través de la aplicación de Aqara o de la de Xiaomi nuevos dispositivos todavía no presentados. Por ejemplo, el nuevo hub M2 apareció antes en la App que en la presentación oficial. En este caso, han sido muchos los dispositivos que se han visto que parecen estar listos para ser presentados.
Sensores de Aqara T1
Se trata de una remesa de los sensores actuales que posee Aqara pero, con el sobrenombre de T1. Estos dispositivos serán compatibles con Zigbee y, lo más normal es que lo sean con HomeKit. Entre los dispositivos vemos:
Otros de los dispositivos vistos en la App son un nuevo hub llamado M1S. Se trata de un hub como el M2 pero, del que no conocemos las especificaciones todavía, eso si, imaginamos que se trata de un modelo compatible con HomeKit.
También se puede apreciar una nueva cámara llamada Smart Camera G2H, la cual será una versión global de la actual G2 que no ha llegado oficialmente fuera de China. Otro de los aparatos que hasta la fecha no había aparecido es el controlador de aire acondicionado, que, en resumen es un enchufe inteligente y que, en este caso, tiene el nombre de Air Conditioning Controller P3.
Smart Locks y más
Dentro de los últimos dispositivos listados, tenemos 2 nuevos smart locks, Door Lock HL y DQ1. Estos nuevos modelos podrían ser similares al Aqara Smart Lock N100, y, además, parece que podría haber una nueva versión del N100, llamada N200 que podría estar enfocada al mercado internacional.
Los últimos dispositivos descubiertos son la versión B1S del motor de cortina así como la versión T1 del motor de persiana. Por último, también se ha visto tanto un termostato como un controlador de aire acondicionado que parece compartir con Xiaomi y que, por tanto, no serán dispositivos compatibles con HomeKit.
No obstante, todos estos nuevos dispositivos podrían tardar en salir así como estar enfocados a solo el mercado chino. Habrá que esperar a los futuros anuncios oficiales para saber los dispositivos que estarán disponible, ya sea por distribución directa (recordemos que Aqara ha comenzado la distribución en Europa) o por medio de tiendas internacionales.
Hoy os traemos otro de los nuevos altavoces inteligentes de Amazon, el Echo Flex. Se trata de un altavoz diferente, además del más barato de la gama Echo y que ofrece unas características diferentes al resto de altavoces de la marca.
Vídeo de la review del Amazon Echo Flex
Especificaciones
Mini altavoz de 15mm.
Conectividad WiFi y Bluetooth.
Jack de 3.5 mm.
Luz de notificaciones.
Botones de acción y de silenciar micrófono.
Conexión USB para poder poner nuestro smartphone así como los módulos adicionales
Aspecto
Mirando la parte estética, tenemos un altavoz diferentes a los que estamos viendo tanto en Google como en Amazon. Se trata de un bloque cuadrado mirando de frente y rectangular desde la parte superior. En la parte trasera tenemos el enchufe ya que se trata de un altavoz compacto que incluye todo lo que necesitas en el cuerpo. Es decir, sin necesidad de transformador. En la parte frontal tenemos, por la parte superior, centrada, la luz de notificación, que nos avisa tanto si nos ha oído, como si tenemos notificaciones. A los lados de ésta, tenemos los 2 micrófonos y bajo ella los dos únicos botones que trae, el de acción y el de silenciar el micrófono.
En el lateral tenemos el jack de 3.5mm, por si queremos conectar el dispositivo a un altavoz externo para mejorar la calidad del sonido. En la parte inferior, tenemos algo que lo hace diferente al resto de altavoces, ya que, tenemos un USB en el que podremos conectar un cable para cargar nuestros smartphone y, sobretodo, lo que lo hace más interesante, poder conectar módulos adicionales.
Estos módulos amplían las funciones del altavoz inteligente dando al altavoz unas funciones interesantes para poder usarlo con otros fines. Por ejemplo, tenemos tanto sensor de movimiento como luz ambiental, de esta forma podemos controlar tanto si hemos pasado por un sitio o bien iluminar por las noches con la luz ambiental.
Calidad de sonido del Echo Flex
En este punto, tanto la salida del sonido como la entrada, son de una calidad muy normal, no tenemos delante de nosotros un altavoz con calidad, ni siquiera comparable a pequeños altavoces bluetooth que podemos comprar en tiendas como Aliexpress. No posee bajos algunos y suena a caja en la mayoría de casos. De igual forma, el hecho de solo tener 2 micrófonos afecta a que no nos reconocerá más allá de la puerta de la habitación donde lo pongamos.
Si lo que buscáis es tener un Echo en el baño, cocina o similar, donde no necesitáis calidad de audio como para escuchar música y es más, por poder controlar vuestra casa, el Echo Flex si que cumple con su cometido, pero si buscáis algo para oír música, tendréis que iros más a un Echo Dot o Echo Dot con Reloj.
Módulos adicionales
Este punto, hasta la fecha, el Echo Flex es el único altavoz inteligente, tanto de Google como de Amazon, que permite poder añadirle módulos adicionales que permiten hacer otras funciones.
En el caso del Flex, actualmente tenemos 2 tipos:
Sensor de movimiento: Cuando lo instalamos tenemos, junto al altavoz, la posibilidad de detectar el movimiento en un espacio de unos metros. De esta forma podemos controlar, por ejemplo otras luces. Si os interesa, podéis conseguirlo aquí.
Luz ambiental: Es una pequeña luz que se queda colocada en la parte inferior y, aunque no es una luz para poder iluminar una habitación, si que puede servir para poder tener luz en un pasillo por las noches y no tener que encender ninguna luz.Si os interesa, podéis conseguirlo aquí.
Conclusión
Para que no os llevéis una decepción, tenéis que contar con este dispositivo como algo que no es para escuchar música, al menos, no para personas que busquen una calidad sobresaliente o incluso, buena. Es aceptable, podemos escuchar emisoras de radio sin problema, oír las noticias e incluso, oír música, pero, como digo, con una calidad muy normalita. Nos sirve para poder dar instrucciones a Alexa sin tener que gastarnos mucho dinero y poder tener altavoces de este tipo, por toda la casa.
El tema de los módulos adicionales es un punto a su favor que le da a este dispositivo algo diferente al resto de altavoces. Además, abre las puertas a lo que viene a ser poder tener más módulos el día de mañana. Esto también hará que Amazon vea si gusta o no la idea de poder vender los altavoces de forma modular.
Una cosa que estaría interesante, es que, el Echo Flex tuviera un módulo Zigbee. De esta forma podríamos asociar dispositivos como los Hue, OSRAM, etc. al igual que hacemos con el Echo Plus o el Echo Show. Eso si, a un precio mucho más bajo que estos dos altavoces.
Es un altavoz que no está mal , su fuerte es la utilidad más que la calidad del sonido o micrófono. Gracias al abanico de posibilidades que se abren con el USB, podría tener buena venta si el día de mañana sale una gama completa de módulos adicionales.
Si os interesa, podéis verlo aquí, y, si queréis comprarlo cuando está de oferta, podéis suscribiros a nuestro canal de ofertas de domótica en Telegram y en Facebook.
La mayoría de aplicaciones que usamos en nuestros smartphones (o incluso PC) comparten información con terceros. Hasta ahí, no hay nada nuevo, Ring, la empresa detrás de las cámaras de seguridad, parece que no tiene del todo ha actualizada la lista de empresas con las que comparte los datos.
Según ha denunciado la EFF (Electronic Frontier Foundation) el lunes, la aplicación estaría compartiendo los datos con empresas como Facebook y otras más y no estarían incluidas en el texto de privacidad que se firma para usarla. Esto puede deberse a un fallo de la empresa, pero, no deja de ser algo serio ya que se trata de una empresa de seguridad y que posee cámaras dentro de las casas de la gente.
Como vemos en la imagen tomada por gizmodo, en el listado actual de privacidad no están incluidos: branch.io, mixpanel.com, appsflyer.com y facebook.com. Todas estas empresas se han confirmado que recopilan datos desde Ring, por lo que la empresa, subsidiaria de Amazon, debería actualizar el acuerdo de privacidad si no quieren tener problemas.
Esperemos que pronto se actualice y que, aunque continuarán haciéndolo, hayan avisado debidamente, de a quién le vamos a ceder nuestros datos y con que propósito. Estamos hablando de que son cámaras de seguridad que se encuentran dentro de las casas y es importante saber quien puede acceder a la información que ellas generan.
Antes de que cunda el pánico, no se trata de una actualización general si no para los usuarios de Google Home en su versión preview. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de un programa de Google donde recibimos las actualizaciones antes que el resto de gente. Gracias a eso, vemos las mejoras los primeros.
El caso es que con una de las últimas actualizaciones, hemos podido ver gente que se queja diciendo que se ve una luz naranja parpadeando y que, ocasionalmente vuelve a ponerse blanca para volver al naranja parpadeante. Para algunos usuarios, reiniciarlo de fábrica ha sido la solución. Sin embargo, para otros, este reinicio solo ha conseguido terminar de romper el dispositivo sin posibilidad de arreglarlo.
De momento, Google se encuentra investigando el incidente y no ha dado solución alguna. De hecho, ha asegurado que el programa preview no es un programa beta testing. Es decir, son actualizaciones estables y que no saben lo que ha podido ocurrir.
Con dispositivos de Lenovo también han habido problemas. Y, la mala noticia es que no podemos hacer nada ya que son actualizaciones que se hacen por debajo, sin que las veamos, por lo que si tenemos la mala suerte de recibir alguna, tendremos nuestro altavoz inutilizado.
Esperemos que Google pronto encuentre solución y, de momento, habrán paralizado la actualización hasta dar con al solución y, veremos, si asumen su responsabilidad con las actualizaciones, como ya hemos visto en otras ocasiones.
Fiat Chrysler acaba de presentar el software que correrá en los coches de las diferentes marcas que componen la compañía. No es la primera vez que vemos Android Auto, pero, Uconnect 5, parece ir en una dirección diferente a los de otras empresas.
Por si no lo sabíais, hace tiempo que Google anunció una versión de Android que estaba pensada exclusivamente para coches. En ella, como es lógico, pone a disposición de los fabricantes la posibilidad de usar los servicios de Google sin esfuerzo. Además, al tratarse de Android, en la mayoría de casos podemos instalarlas y usarlas, por lo que podremos usar cosas como Waze, Siri y CarPlay.
No obstante, la empresa Fiat Chrysler ha querido darle una vuelta de tuerca a su versión Uconnect 5, donde además de llevar los servicios de Google han incluido unas variantes. Por un lado para el tema de la navegación han hablado con Tomtom y será el navegador por defecto, y, en cuanto al asistente virtual, tendremos Amazon Alexa.
De esta forma, la empresa quiere diferenciarse del resto de fabricantes para poder conseguir una cuotad de mercado diferente a la que buscan el resto de fabricantes. En cuanto al diseño, tendremos tarjetas al estilo Android. Habrá dos versiones de Uconnect 5 en la que tendremos diferente hardware, siendo la versión Plus la que incluya más potencia en el hardware.
Esta nueva versión del hardware controlador del coche empezará a estar en el mercado a lo largo de este año y será la plataforma que la compañía usará en los próximos años. No es la primera vez que vemos un fabricante decantarse por Android Auto, no obstante, si que es la primera vez que, eligiendo Android Auto busquen usar Alexa y Tomtom en lugar de las aplicaciones de Google.
Tuya Smart, la plataforma de dispositivos domóticos ha lanzado un kit de desarrollo de diferentes placas apilables. Para aquellos que no lo conozcan, Tuya es uno de los ecosistemas de domótica más grandes del planeta.
El producto anunciado por la empresa consiste en un kit de desarrollo para poder crear dispositivos en minutos. Estas placas son apilables y nos permiten dotar de diferentes características a los dispositivos creados.
Los kits de desarrollos están enfocados tanto para personas particulares, por hacer sus pinitos en la domótica, como para profesionales del sector para poder crear dispositivos para su comercialización.
Según palabras de Alex Yang, COO, este paso por parte de Tuya Smart ayudará a introducir la domótica en más hogares y empresas. De esta forma, facilitará la introducción de su sistema y hará que más fabricantes adopten Tuya antes que otros ecosistemas.
Además de la venta de estos kits, Tuya ha querido hacer que éstos sean sencillos para que la integración sea lo más fácil posible. Dentro de los módulos, tenemos tanto placas con conectividad WiFi, Bluetooth, Zigbee y NB-IoT.
Google ha lanzado una actualización para sus smart displays con una nueva característica llamada Media View. Gracias a esta nueva característica tendremos el control sobre el contenido multimedia que tenemos por casa.
Se trata de una nueva característica que convierte nuestros smart display Nest Hub en centro multimedia de casa. No solo tendremos el control de la parte de vídeo sino el control de la parte musical sobre el resto de altavoces inteligentes.
Además de poder visualizar la información sobre lo que está sonando o viendo en otros altavoces de casa, podremos controlarlos. La información que podemos visualizar es:
Dispositivos o grupos que están reproduciendo algo.
La habitación donde están.
El proveedor de servicios que están usando (Youtube, Spotify, etc.).
El título de la canción o vídeo.
Nombre del artista.
En cuanto al control que podemos realizar, podemos:
Reproducir contenido.
Pausar contenido.
Pasar o retroceder canción.
Avanzar 30 segundos o retroceder 10 segundos de vídeo.
También podremos ajustar el volumen de cada dispositivo de forma individual para así evitar molestar al resto de gente en casa cuando reproducimos contenido.
Esta nueva actualización con Media View parece estar actualizando poco a poco los dispositivos de Google para poder llegar de forma escalada. Como vemos, Google está haciendo que los Smart Displays sean centros multimedia del contenido.
3 años lleva Bixby en la calle y diferentes idiomas se han ido añadiendo a él, aunque, todavía no tenemos en la calle los altavoces inteligentes. Ahora, después de un tiempo parece que el portugués va a pasar a estar en la lista de idiomas soportados.
Actualmente, Bixby habla inglés (tanto variante americana como británica), chino, coreano, alemán, italiano y español y, ahora, parece que portugués entrará a su lista. Como decimos ha sido marcado como en fase beta testing en Brasil, donde, parece que se activará en breve.
De lo que no hay noticias es de los altavoces inteligentes, algo que lleva tiempo anunciando pero que, parece que quedará parado. Hemos visto anuncios sobre los altavoces, rumores sobre modelos mini y demás noticias sobre la fecha de la venta.
De momento, no sabemos el futuro que tendrán los altavoces, pero, cuanto más tiempo pase, más difícil tendrá la competencia en el mercado de los asistentes.
Samsung debería lanzar los altavoces ya o no lanzarlos nunca
Cuanto más tiempo pasa en el mundo de los asistentes virtuales, fabricantes afianzan su posición, algo donde Samsung está perdiendo un sitio importante. Mirando el número de smartphones en la calle, smart tv y demás dispositivos de la casa, podría conseguir una cuota de usuarios importante para sus altavoces virtuales.
El hecho de retrasar e incluso llegar a paralizar el lanzamiento final, es algo que puede perjudicar mucho al lanzamiento de los altavoces virtuales de la marca. No sabemos los problemas que ha podido tener Samsung para presentarlos pero no comercializarlos.
Sony ha presentado una patente de un mando de juego que incluye micrófono. Ya vimos hace tiempo que Sony podría estar preparando su propio asistente virtual, algo que hará que los juegos del mañana cambien la forma de interactuar.
En esta nueva patente, siendo un mando similar al que actualmente podemos encontrar en las consolas actuales, ahora van a incluir un micrófono con el que podremos intervenir y controlar nuestra consola. No sabemos si solo estará habilitado para el asistente propio de la consola, pero, si que parece que los mandos vendrán preparados para algún asistente.
La PlayStation 5, está prevista que sea lanzada durante 2020, por lo que pronto es posible que veamos más información. En este caso, no solo veremos más información de este posible mando, si no que que su asistente mostrará su potencial. Es posible que Sony lo reserve solo para la consola o que lo abra para poder usarlo en más dispositivos de la marca.
Asistentes virtuales en los juegos
El mundo de los vídeo juegos parece que va a tener relación con los asistentes de una forma bastante activa. Lo que está claro es que van a cambiar nuestra forma de jugar, algo que iremos viendo a lo largo de los próximos años.