Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Los grandes de la tecnología están constantemente creando patentes de dispositivos que pueden o no llegar a ser realidad. Esto hace que el día de mañana puedan lanzar estos productos o buen, como hacen muchas, pedir dinero a quien realmente lleva a la luz. En esta ocasión, Google ha patentado un anillo inteligente con cámara integrada para poder usarlo con otro dispositivo.
La patente parece venir de Mayo de 2019, aunque, los trámites que conllevan han hecho que se publique el 10 de Noviembre de este año. Según se puede leer en la patente, el dispositivo tendrá un procesador, un dispositivo de entrada para controlarlo, un sensor óptico (la cámara), un emisor (comunicación móvil), batería y un indicador. Gracias a esta definición podemos hacernos una idea de cómo será el dispositivo.
Una de las cosas que parece que será su forma de funcionar, es que no será autónomo, sino que se tendrá que usar con otro dispositivo. Es decir, sería un dispositivo externo de nuestro smartphone con el que te tomar fotos de una forma sencilla. Algunas funciones se han definido en la patente que hablan sobre la interacción con el dispositivo que pueda hacer de pantalla del mismo. Google parece haber mostrado las Google Glass como muestra de dispositivo externo y permitiría el control por medio del seguimiento de la vista, estímulos y otros controles que son posibles con las Smart Glass.
La Zigbee Alliance acaba de anunciar la creación de un grupo, dentro de CHIP, enfocado a la promoción en el mercado de consumo de los protocolos creados. Este movimiento es un paso importante en la implantación de CHIP tanto en el mundo de los gigantes como en las pequeñas empresas.
Para aquellos que no lo conozcan, CHIP es la unión de empresas bajo el nombre Connected Home over IP, que pretende estandarizar las comunicaciones IoT de forma global. Entre las empresas figuran Google, Apple, IKEA, etc y todos agrupados junto a la Zigbee Alliance que parece ser la que realiza las comunicaciones oficiales. La idea y el concepto de lo que se pretende es bueno, ya que las cosas, dejarían de estar separadas por fabricantes para pasar al funcionamiento en conjunto.
Con el nuevo anuncio de la Zigbee Alliance, el nuevo grupo formado dentro de CHIP busca la promoción para que fabricantes y demás desarrolladores comiencen la implementación del nuevo protocolo en sus proyectos. Si el protocolo no llega a calar en los desarrolladores, tendrá un camino complicado para llegar a la calle. No obstante, con la presencia de las empresas que han formado CHIP, imaginamos que acabará llegando pronto.
Amazon está moviendo la mayoría de sus dispositivos a chips Inferentia en lugar de los actuales de Nvidia. A diferencia de los de Nvidia, los propios chips de Amazon están pensados para poder realizar las tareas de inteligencia artificial, pero, optimizado para Alexa.
Este movimiento es algo de lo que ya se había hablado sobre Amazon, aunque, no solo es Amazon el que está en plena transición de su hardware. Google también se encuentra en un proceso similar junto a Samsung para desarrollar algo específico para su Google Assistant.
Con los chips Inferentia, Amazon anuncia que tendrán un 30% menos de consumo así como una mejora sustancial en la potencia de sus dispositivos. En la actualidad, los chips de Nvidia delegan todo el tratamiento del comando a los servicios AWS de Amazon, por lo que la velocidad se ve afectada por este viaje de datos. Con los nuevos modelos de Amazon, se podría procesar cierta carga de forma local acelerando el procesamiento de los comandos. Algo similar a lo que hace Google en su nueva generación del asistente.
Además de los comandos de voz, estos nuevos chips también poseen mejoras para el reconocimiento facial del usuarios, permitiendo una mejor experiencia a los usuarios con más velocidad. Parece que la tendencia de los grandes es permitir que el asistente virtual sea capaz de realizar un gran número de tareas de forma local para así acelerar su funcionamiento.
El cuerpo de Policía de Escocia ha propuesto la posibilidad de incluir los asistentes virtuales como medio para el aviso de emergencias. Aunque se comenta sobre Alexa y Siri, Google Assistant (y posiblemente alguno más) podrían permitir a los usuarios la notificación de situaciones de emergencia. Al igual que realizamos las llamadas al 112 (999 en Escocia), podríamos pedir a nuestro asistente virtual que avise a la policía de algo que está sucediendo. Tanto en casa como fuera de ella, ya que, también podría hacerse desde nuestro smartphone.
Según ha comentado la policía, los sistemas actuales no soportan las tecnología actuales y sería hora de realizar el cambio para permitir mejorar esta parte de la seguridad. Con los asistentes, muchas casas están totalmente controladas por medio de la domótica. Con la posibilidad de avisar por medio de un asistente virtual, la policía podría recibir tanto la grabación por voz como, por ejemplo, las cámaras de seguridad para así cercionarnos de que se trata de una emergencia real.
Hasta ahora, la mayoría de servicios digitales no han permitido el acceso a los servicios de emergencias. Es algo de lo que nos avisan (Skype, Whatsapp, etc) aunque, parece que pronto está cerca el cambio. Al igual que nosotros hemos modernizado nuestros hogares, la policía parece que poco a poco va a adoptar el cambio que toca. De igual forma que parece que los servicios sanitarios comienzan a ver ventajas en la nueva tecnología para la vigilancia en hospitales.
Los asistentes están aquí para quedarse, además, van a ser una de las principales fuentes de ingresos de los gigantes de la informática. Uno de los puntos clave con las que Amazon y Google es con las compras por voz, no solo en sus propias plataformas, sino poder confirmar ciertos pagos por medio de la voz. De momento muchas de estas transacciones serán gratuitas para las tiendas, pero, pronto serán una vía de monetización por parte de los grandes.
Ya hemos visto ejemplos en los que, por ejemplo, podemos pagar la gasolina por medio de la voz, Amazon, como es lógico, lleva mucho tiempo realizando ventas por medio de la voz en su plataforma, pero, la cosa parece querer llegar a mucho más. Actualmente se estima que las transacciones por voz alcanza los 22.000 millones de dólares, pero, según un nuevo estudio se podría llegar a alcanzar los 164.000 millones en compras por voz en apenas 5 años.
Con estos datos sobre la mesa, la tendencia que tenemos en la que se ve que, cada vez más, los asistentes virtuales se integran más en nuestra vida, la carrera por la monetización va a ser muy dura. No solo por parte de los fabricantes de la propia tecnología, sino por parte también de los desarrolladores de Skills o Actions.
Como todos los años el 11.11 (11 de Noviembre), desde 2012, tanto el gigante informático chino Alibaba (Aliexpress) como otras empresas chinas, organizan una venta que solo es comparable con el Black Friday con cifras de ventas astronómicas.
El origen en sí de la fecha es por estar representada por cuatro “1” ( 11.11 ), los cuales simbolizan a una persona sola y, en China, se le conoce como el día del soltero. Por eso, los solteros de China celebran todos los años el día del orgullo de ser solteros y, empresas como Aliexpress han sabido aprovecharlo. Las cifras de ventas de Alibaba han sido enormes desde los 5800 millones en 2013 llegando a los más de 38000 millones en 2019.
Cada vez, por el aumento es menor por la cantidad de competencia que existe en el mercado, no obstante, sigue siendo una increíble fecha para poder comprar a un mejor precio. Como en muchas ocasiones, estas ofertas vienen precedidas de subidas de precio que, hacen que la oferta final no lo sea tanto, es por eso, que al igual que hemos hecho en otros eventos, tendremos esta página actualizada el día (o días) que se celebre y os localizaremos las mejores ofertas.
Si no queréis perderos ninguna, podéis guardar esta página y tendréis tanto las ofertas de domótica, como las más interesantes relacionadas con la tecnología.
Funcionamiento del 11.11 en Aliexpress
A diferencia de otras tiendas, Aliexpress muestra el precio al que estarán los productos el día 11.11, por lo que si queremos conseguir el producto al precio deseado, lo tenemos que añadir al carro ya y canjearlo el día 11 de Noviembre. Habrá cupones que ya se van viendo que se canjearán el mismo día, por lo que podéis tener tanto el producto como el cupón preparados para canjearlo a las 9 de la mañana del mismo día. Habrá cupones que durarán segundos, otros minutos y otros podrán estar algunas horas, por lo que no lo dejéis para luego porque os arrepentiréis.
En las siguientes secciones os indicaremos los cupones que vayan apareciendo así como lugares para conseguir cupones de selección. Los cupones de selección son cupones que podemos coger en multitud de zonas de Aliexpress y pueden canjearse por descuento en los vendedores que indiquen que aceptan cupones de selección. Normalmente ofrece una cantidad de descuento en función del volumen de la compra. Cuantos más tengáis, más descuento posible tendréis, aunque, tened en cuenta que no se acabarán canjeando todos.
Os ponemos las ofertas con el precio que tendrán el mismo 11.11, pero recordad combinar todos los cupones posibles (selección, vendedor y Aliexpress). Añadid todos los productos al carro y el día 11.11 a las 9:00am se pondrán al mejor precio para que podáis comprarlos.
Gateways
Gateway de Xiaomi Zibgee 3.0 y Bluetooth aquí – 18.69
Bridge Sonoff Zigbee aquí – 13.79€ (Usando el cupón BGZB13)
Iremos actualizando la página entre hoy y el día 13 de Noviembre por lo que si queréis estar al tanto de las actualizaciones, dadle a la campanita que aparece para poder recibir una notificación push cuando se actualice.
Uno de los aparatos más extendidos en China es el que mide la calidad de aire. Allí, la contaminación ha llegado a cifras que son bastante peligrosas y, por tanto, la gente compra purificadores de aire, así como monitores para conocer la calidad en las diferentes estancias. Es por ello que QingPing, ha lanzado un nuevo monitor de calidad de aire para integrar en el ecosistema de Xiaomi.
Posee una pantalla OLED que nos muestra toda la información. Tiene un tamaño de unos 50×60 mm y tiene conectividad WiFi y Bluetooth 5.0. Viene con soporte para Mi Home, pero, además es compatible con HomeKit, por lo que se hace interesante para estos usuarios que no tienen ecosistemas tan grandes como los de Alexa o Google Assistant. Tiene una batería de 2000 mAh para poder funcionar sin alimentación durante bastante tiempo. Además podemos cargarlo con USB-C y no tener que tirar de batería.
Monitoriza las partículas PM2.5, PM10 y CO2, por lo que es ideal para tener en casa. Además, como hemos dicho hace un momento, también incluye temperatura y humedad, por lo que, integrado en Mi Home, se hace un aliado interesante para nuestras casas. De momento, no se comenta nada de una integración en otros sistemas como Alexa, Google Assistant o Home Assistant. Habrá que esperar a su lanzamiento para saberlo.
Su precio, ronda los 80 dólares (cerca de 70€) y podemos encontrar este QingPing en varias tiendas de Aliexpress aquí.
Tasmota, uno de los firmware más utilizados en ESP8266, recibe una nueva versión, la 9.1.0 con nombre en código Imogen. Una de las cosas que me había saltado desde hace ya algún tiempo, es el hecho de que ya se le está dando soporte y desarrollo a los ESP32. Vamos a repasar algunas de las características más destacadas en esta versión, pero, os recomiendo ver la nota de cambios oficial en Github.
Cambios en Tasmota 9.1.0 Imogen
Dentro de la lista de cambios, vemos que se han incluido nuevas opciones para poder configurar nuestro dispositivo desde dentro, es decir, sin tener que tocar nada a la hora de la configuración y que, nuestro dispositivo, se comporte de una forma diferente a la habitual. Estos parámetros son los que configuramos con SetOption, donde vemos que van más de 100. Hay diferentes cambios en el Core del firmware actualizando las librerías que componen este firmware, por lo que el cambio, es importante.
También hay avances en la implementación de Zigbee con Tasmota con la que podemos crear redes independientes. Como es lógico, tenemos solución a fallos que estaban detectados para poder tener un funcionamiento más correcto. Si tenéis diferentes sensores con Tasmota, podéis mirar si la actualización es directa para realizar el cambio a esta versión 9.1.0 de Tasmota.
Si ayer hablábamos de la unión con Tell Lab con Xiaomi para poder crear un laboratorio de IoT, hoy vemos el lanzamiento de una nueva plataforma, Xiaomi Vela. Se trata de una plataforma completa que pretende unificar multitud de sistemas bajo un mismo entorno.
La idea de la empresa china es conseguir facilitar las herramientas a los desarrolladores para poder unificar multitud de servicios de una forma homogénea. Basado en NuttX, un sistema operativo para sistemas embebidos con licencia open source. Con él, Xiaomi lo que quiere conseguir es que se pueda unificar el control de los dispositivos a varios niveles, así como ofrecer un framework para poder trabajar con él.
Desde hoy, Xiaomi ha comenzado a poner en marcha el proyecto para poder llegar a más dispositivos. Este nuevo sistema, ya funciona en multitud de chips, por lo que se facilitaría el trabajo para que muchos desarrolladores puedan unir sus dispositivos al ecosistema de Xiaomi. No sabemos si la idea de Xiaomi es conseguir algo parecido a lo que persigue CHIP, el proyecto que une a casi todos los grandes de la tecnología, pero, al menos, el fin es similar.
Tampoco sabemos si afectará al ecosistema actual de la marca. No obstante, estaremos atentos por si Xiaomi Vela consigue socios y el ecosistema de Xiaomi crece más aún.
Xiaomi es uno de los mayores sistemas de domótica (IoT) que podemos encontrar en el mercado. Son cientos de empresas las que añaden sus dispositivos en Mi Home con el fin de poder ser usados por medio de la aplicación de la marca China. No obstante, Xiaomi busca un mayor crecimiento y es por ello que ha firmado un acuerdo con Tell Lab. Se trata de una empresa china que está enfocada al desarrollo de estas tecnología.
El propósito del laboratorio, pasa por poder ayudar a los partners a mejorar toda la integración así como el desarrollo de nuevas vías de negocio dentro del campo del IoT. La seguridad, puede ser otro de los campos donde pueden invertir para evitar problemas en el futuro.
Xiaomi posee actualmente 271 millones de dispositivos conectados con una cantidad de cerca de 80 millones de usuarios activos, algo que le hace invertir en este sector. Además, poco a poco, Xiaomi ha abierto sus miras para entrar en el mercado internacional y, además de confirmar que XiaoAI acabará llegando a España, también hemos podido ver el lanzamiento de un altavoz inteligente de Xiaomi con Google Assistant en la India.
De todos los fabricantes chinos, Xiaomi parece ser el que mejor posicionado está y podría estar mejor en los próximos años gracias a la investigación junto a Tell Lab.