Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
La limpieza de casa es algo que, cada vez más, delegamos a los robots que van saliendo al mercado. Quizá no sean el sustituto de una limpieza en profundidad, pero si del mantenimiento de una casa sin polvo. Es por eso que nos han avisado de una oferta en el Viomi SE, un robot bastante completo, buen precio y con envío desde Europa.
Se trata de un modelo de la marca Viomi, un fabricante que trabaja con Xiaomi para algunos modelos y que, se integra dentro del ecosistema Mi Home. Ya analizamos el Mi Robot 2 que pertenece a esta misma marca.
Especificaciones del Viomi SE
– Succión de 2200 Pa, algo que es más que suficiente para la mayoría de las casas
– Tanque de agua de 300 ml para poder pasar la mopa húmeda hasta 200 m2
– Deposito de suciedad de 200 ml de capacidad
– Navegación LDS por láser
– Posibilidad de elegir la intensidad de aspiración y de fregado
– Programación por horas y zonas del mapa, así, podemos barrer la cocina después de cocinar todos los días de forma automática.
Su precio está ahora en unos 300 dólares (unos 250 euros) aquí y el envío se realiza desde Alemania, por lo que si estáis mirando un robot potente y con buenas prestaciones, esta puede ser una buena ocasión.
Se integra en la aplicación de Mi Home, y, aunque de momento no parece estar integrada, podría estarlo a la larga, aunque, es algo que todavía no está confirmado.
Si os interesa este Viomi SE, podéis comprarla aquí que, como decimos, tiene envío desde Europa por lo que lo recibiréis en unos días y sin riesgo de posible cargo de aduanas.
Una de las cosas que buscamos de los asistentes virtuales, es que nos ayuden en las tareas de las casa, así como que se adelanten a nuestras necesidades. Algo que Amazon ha implementado en su asistente con Alexa Hunches.
Este nuevo servicio de Amazon permite que los usuarios puedan tener ciertas convinaciones de comportamientos en los dispositivos de nuestra Smart Home configurados de forma predeterminada. Esto hace que Alexa nos sugiera si queremos que se pongan en su estado original si lo considera oportuno.
Es decir, si la luz de una habitación, por las noches, debe estar apagada, Alexa nos preguntaría, si la dejamos encendida, si queremos que se apague. Estos perfiles de Alexa Hunches se pueden crear de forma manual, aunque, utilizando el aprendizaje, Alexa, lo hará de forma automática. De esta forma, poco a poco, va sabiendo como funciona nuestra casa y recomendándonos, si queremos seguir la rutina.
Alexa Hunches automatizará sin preguntar
Aunque la idea ya de por si es atractiva, la intuición de Alexa no se queda ahí, ya que, podemos configurar que sea el asistente el que tome la decisión por su cuenta. Es decir, si activamos las acciones automáticas, no nos dirá que la luz de la habitación está encendida, sino que tomará el control y la apagará por su cuenta.
Así, si nos quedamos durmiendo antes de apagarla, o bien nos vamos de casa sin hacerlo, Alexa velará por nuestro Smart Home de forma automática.
De momento, esta característica estará disponible en Estados Unidos, donde ha sido presentada y no hay información sobre cuando nos llegará a este lado del charco. También mencionar que es algo opcional que podremos o no usar, en función de nuestras necesidades.
Uno de los productos que más está promocionando Google, es su servicio de vídeo juegos por streaming, Stadia. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de una nueva forma de poder jugar, ya que, se trata de un stream de vídeo que controlamos para poder verlo en nuestra pantalla. Jugamos al juego de forma remota, por lo que el procesamiento de la imagen se hace en los servidores en lugar de nuestra máquina.
Esta forma de trabajar, permite que el dispositivo donde jugamos, no necesite un hardware de última generación ni espacio de almacenamiento. Es por eso, que un Smart TV, con solo que lleve un buen sistema de decodificación de vídeo, así como un soporte para mandos con baja latencia, se convierta en una auténtica herramienta de juego. LG ha anunciado su acuerdo con el servicio de Google Stadia y parece que estará de forma nativa en sus dispositivos (de momento empezarán con los modelos que tengan WebOS 6, aunque actualizarán también en los que lleven WebOS 5) en la segunda mitad del año.
Por otro lado, uno de los competidores de Google en este terreno, Nvidia con su Geforce Now, también parece haber firmado acuerdo con LG y estará también disponible, aunque, llegará algo más tarde a dichos dispositivos. Se trataría de la primera marca de Smart TV que soportaría este servicio de forma nativa.
Al contrario que vimos con la versión 2021.1 de Home Assistant, Zigbee2mqtt ha publicado su nueva versión 1.17.0 muy cargada de novedades, corrección de problemas y nuevos dispositivos soportados. Como es normal, hacemos un pequeño repaso a las novedades, pero, os recomendamos ver la publicación oficial para ver todo lo que incluye.
Novedades en Zigbee2mqtt 1.17.0
Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de usar la API de forma general. Hasta ahora, era posible activarla de forma manual, pero, ahora, estará disponible de serie. También es posible configurar el reporting de un dispositivo por medio de la API o del frontend.
En cuanto a las mejoras, tenemos cambios en muchos dispositivos, tanto de marcas como Xiaomi o Lidl como IKEA o Tuya. En todas ellas, hay cambios en sus dispositivos que, ahora, son capaces de hacer más funciones que antes. En cuanto a Lidl, parece que ha habido un cambio de nombre para poder usarlos de forma más intuitiva.
En cuanto a las correcciones, tenemos bastantes, tanto o más que mejoras. En ellas también vemos que han afectado a dispositivos de Gledopto, TuYa, SmartThings, ect.
Nuevos dispositivos soportados en Zigbee2mqtt 1.17.0
Si la lista de cambios así como la de errores era larga, la de nuevos dispositvos soportados, lo es aún más. Tenemos dispositivos de multitud de marcas como son Müller Licht, Philips Hue, Lidl, BlitzWolf, Gledopto, Legrand, Saswell, Aqara, Tuya, etc. Son muchas marcas y, algunas, con varios dispositivos, las que han pasado a estar en la lista de los soportados. Como digo, si os interesa ver la lista completa, así como revisar todos los cambios, podéis verlo todo en la publicación oficial del software.
Como recordaréis en la última versión del año, se ha cambiado la forma de numerar y, ahora, incluye el año, el mes y posteriormente la subversión dentro de dicho mes. Con la idea de poder lanzar esta versión, la 2021.1 no incluye gran cosa, pero, se irá actualizando poco a poco.
Novedades en Home Assistant 2021.1
Incluso hasta los autores del sistema avisan que esta versión no incluye grandes novedades, no obstante, si que trae algunos cambios para mencionar. Entre los cambios a destacar, tenemos mejoras en Accuweather, SQL Sensor y MQTT. En ellos se han incluido características que no estaban soportadas de origen y que ahora, ya lo están. De igual forma, tenemos la entrada del estado del depósito de agua de los robots Xiaomi (o Roborock) de limpieza.
Amazon Polly ahora incluye una nueva voz, eso si, solo de habla inglesa y Google Cloud TTS soporta ahora SSML.
Nuevos dispositivos
Por primera vez (creo) en todas las versiones que he publicado, una nueva versión no incluye nuevas integraciones. Si que incluye nuevas plataformas como son los controles de clima y sensores de batería Somfy, ambient lights en Home Connect y la entrada de los paneles de luz de Gree.
También se anuncia BMW Connected Drive, ahora puede integrarse directamente desde la web sin tocar código.
Cambios a tener en cuenta
Aunque no hay entrada de nuevos dispositivos, si que avisan de algunos cambios que han realizado que pueden afectar a nuestros sistemas. Comprobad si tenéis alguna de las siguientes integraciones para ver si os afecta:
Meteo-France
Glances
Neato
Tado
OpenTherm Gateway
BMW Connected Drive
En caso de que alguna la tengáis en uso, es recomendable ver la publicación original para ver si os afecta.
Hace un tiempo que os hablamos de que iban a sacar la versión 1.0, pero, al final, parece que era una forma de despistar y finalmente la forma de numerar será distinta. Además, nos han presentado Blue, un sistema completo que se puede comprar que viene listo para poder ponerlo en casa. Junto a este anuncio, tenemos la nueva versión 2020.12.
Ha pasado un tiempo desde que se anunció, pero, no había tenido ocasión de comentar los cambios de Home Assistant que han llegado para quedarse. Aunque llegue con algo de retraso, creo que es importante comentarlos:
Home Assistant Blue
Se trata del primer hardware que venden completo desde Nabucasa, la empresa detrás del sistema. Es una versión limitada con carcasa metálica que es un sistema completo y listo para pinchar en casa. Es una solución que hacía falta para poder avanzar en un mercado diferente al actual, donde solo aquellos que supieran lidiar con Raspberry y similares. En este caso, el sistema es un ODROID N2+ con 4GB de RAM y un bloque eMMC de 128GB.
De esta forma, podemos arrancar nuestro sistema y poder actualizarlo. Empezando a jugar de forma sencilla con nuestra domótica, pero sin perder la posibilidad de hacer cosas más avanzadas una vez familiarizados con el sistema. En caso de querer más información sobre esta nueva forma de acercarnos a Home Assistant, podéis verlo aquí. Ojo, parece tratarse de una edición limitada, por lo que si queréis uno, no os durmáis en los laureles.
Nueva numeración en las versiones de Home Assistant
Aunque habíamos anunciado que empezaban las versiones 1.0, parece que no va a ser así, si no que será así, si no que empezaremos a tener versiones que indican el año y mes en el que son lanzados, teniendo una subversión para poder indicar la revisión de esa versión. Es decir, la versión actual es la 2020.12.X, donde X es la revisión de la versión de Diciembre. De esta forma, es más sencillo poder controlar el tiempo que tiene una versión en concreto.
Versión 2020.12
Uno de los cambios más importantes en esta nueva versión, son los Blueprints, es decir, un nuevo tipo de plantilla para Home Assistant que nos va a permitir crear nuestros propios guiones de automatizaciones y, lo más importante, poder exportarlos e importarlos. De esta forma, en el foro de la comunidad oficial, hay una sección donde poder colaborar con nuestros blueprints aquí.
La forma de poder aprovecharlos es, importando desde una URL ya sea del foro o github y, posteriormente rellenando con nuestros entities para que funcione en nuestro sistema, pero, la lógica de la automatización no la tendremos que rehacer.
Esta nueva versión 2020.12 también trae nuevas voces para el TTS, eso si, para los usuarios de la versión de pago del sistema en su cloud. Ahora, alternativamente a la de Google que venía por defecto, podremos usar esta nueva voz neuronal.
Extensión de las áreas
Una de las cosas que teníamos limitadas en Home Assistant era el hecho de que las áreas, podían ser asignadas a dispositivos, pero no a las entidades de forma individual. Imaginad un sensor o un relé doble que controla 2 estancias, ahora, podremos tener en e esta 2020.12 ambas entities diferenciadas de zona.
Dispositivos temporalmente desactivados
Ahora, podremos tener dispositivos totalmente configurados pero que, por temporada (decoración de Navidad, etc), podemos querer quitarlos de nuestro sistema, pero, poder habilitarlos una vez vuelva la temporada.
Existen otros cambios que afectan a KNX así como integraciones como la de Apple o Nest, por lo que es recomendable que echeis un vistazo a todo lo que pueda cambiar en ellos. Además, tenemos nuevas integraciones en esta nueva 2020.12:
FireServiceRota
Kuler Sky
Motion Blinds
SRP Energy
Twinky
Homekit Controller
Soporte para ventiladores y persianas con Tasmota
Integración de escenas por MQTT
Como he dicho, esta versión tiene ya algunos días, pero entre la Navidad y otros motivos personales, no había podido pararme a leer con detenimiento todo lo que traía esta nueva versión 2020.12 que tan esperada era.
Hacía tiempo que no pasaba por la página de Itead y me he llevado una grata sorpresa, ya que, han sacado bastantes productos nuevos, uno de ellos, bastante esperado, el Sonoff ZBMINI. No obstante, hay novedades que os voy a comentar, algunos, incluso, se pueden pedir ya.
Sonoff ZBMINI
Se trata de la versión Zigbee del Mini (podéis ver la review del mini aquí), su relé para poder integrar en los enchufes de forma mucho más discreta. Al contrario de los dispositivos basic o similares, este modelo posee las conexiones para poder utilizar el interruptor de forma normal, es decir, tenemos siempre la forma tradicional en caso de que la red y la domótica estén caídas.
Viene con conectividad Zigbee 3.0 y, al tratarse de un dispositivo conectado, hace de router (repetidor) por lo que ayuda a llegar a todos lados de la casa la cobertura de nuestra red. Necesitamos un gateway para poder conectarlo, pero, podemos usar tanto el de los Echo de Amazon como SmartThings, y, por supuesto, el de la propia Sonoff (review aquí.)
Este dispositivo ya está a la venta, y podemos conseguirlo tanto en la web oficial aquí como en Aliexpress aquí (algo más barato). Aunque todavía no parece estar soportado por Zigbee2mqtt, no tardará en estarlo, por lo que se convierte en una compra interesante con un precio de unos 9€.
Sonoff DualR3
Aunque no está todavía lanzado, si que es otro de los modelos interesantes de la marca. Se trata de la revisión de su modelo dual con el que podemos controlar tanto 2 llaves de la luz de forma independiente como una persiana. Además de un cambio estético bastante grande, siendo ahora mucho más pequeño que antes, viene con una novedad, control de consumo. Al igual que hemos visto en los Shelly 2 y Shelly 2.5, el control de consumo le sirve para poder calibrar la longitud de la persiana y así, poder regular de forma gradual nuestra persiana, tanto desde la app como con un asistente virtual.
Soporta hasta 15A máximo en total, aunque, pudiendo llegar a 10A en cada canal. Se supone que es capaz de entrar detrás de las llaves que operan la persiana, pero, habrá que ver si es posible.
Sonoff PIR3-RF
Utiizando una forma similar al sensor de movimiento Zigbee, Sonoff ha lanzado una versión RF de su sensor. De esta forma, reducimos el tamaño de forma considerable a la hora de instalar. El anterior modelo era bastante grande y con éste, quedará mucho más disimulado. Como es lógico, necesitamos un gateway RF, que puede ser el propio de Sonoff o si tenemos alguno genérico capaz de captar de otras marcas.
Ya es posible comprar este modelo por unos 10€ aquí.
Sonoff L1 Lite
Para aquellos que quieran una tira led, pero, quieren ahorrar en costes con una tira que no es para exteriores, Sonoff ha lanzado la versión Lite de su L1. Viene con todo, transformador, controlador de leds y la propia tira de 5M. Es solo apta para interiores, por lo que no la saquéis ni la mojéis en casa.
Tiene un coste de unos 18€ y la podéis comprar aquí.
Si todavía no te has decidido a comprar un robot aspirador, te traemos una oferta que hemos localizado de uno bastante completito. La Liectroux C30B posee un precio por debajo de los 160€ y nos permite poder limpiar la casa de una forma muy cómoda. Si te quieres ahorrar las especificaciones y ver la oferta, puedes ir aquí y usar el cupón K5C37F5AFF553001.
Especificaciones del robot de limpieza Liectroux C30B
Batería de 2500 mAh que permiten una limpieza de hasta 200 m2
Depósito de suciedad de 600 ml
Si miráis las especificaciones completas, vemos que tenemos múltiples formas de usarlo y nos permite tanto limpieza total como parcial de casa. Podemos programarlo para así realizar la limpieza cuando no estamos y, en todo momento, podemos verlo a través de nuestro smartphone.
Si estás buscando un aspirador económico, pero sin perder especificaciones para tener nuestra casa limpia de forma continua. Aunque falta poco para reyes, por si queréis pedir este modelo, el envío se realiza desde España, por lo que, en condiciones normales debería llegar antes de que lleguen.
Por si queréis conseguir este aspirador, podéis encontrarlo aquí y tendréis que usar el cupón K5C37F5AFF553001 para conseguirlo a menos de 160€.
Desde hace más de 2 años, llevo escribiendo en esta web, un proyecto que comenzó a modo hobby para documentar todas las cosas que iba montando en casa. Todo este tiempo después, el cambio de lo que tengo en casa, así como la inmensa comunidad que está detrás del proyecto, hace que se vea la web como un gran proyecto colaborativo donde muchos habéis aportado vuestro granito de arena. Cuando llega la Navidad, siempre me gusta desearos lo mejor para este final de año y lo mejor para el siguiente.
En este atípico y triste año, no podía ser menos. Mucho ha caído en este año y, por desgracia, mucho malo, con la pandemia que nos ha encerrado en casa y con muchas personas que ya no están. Es por ello que hemos pasado más tiempo en casa y, por eso, hemos querido automatizar más cosas en nuestras casas. En mi caso, cuando comenzó el confinamiento estricto, se me estropeo la microSD de la Pi4 y me tiré 2 semanas sin domótica por culpa de que no tenía muchas ganas de seguir adelante con toda la web. Poco después, decidí cambiar a arranque por disco y vi que la Pi4 ya permitía el arranque total desde USB, y es por eso que hice el pequeño tutorial para pasar el sistema actual a arranque por USB sin microSD.
Cambio a HassOS
Ahora, después de “guarrear” instalando demasiadas cosas dentro de la Pi4, decidí, ya que la domótica es parte importante en casa, dejar el sistema tranquilo sin instalar nada que estuviera fuera de Home Assistant. Primero probé a usar docker dentro de la Pi4 con portainer. Pero, dentro del grupo de domótica en Telegram, me advirtieron de los problemas que podía tener a la larga y, la idea es no tener que migrar más veces el sistema. Por eso, esta Navidad he comprado un SSD decente y le he instalado HassOS para poder arrancar el sistema de forma independiente. De momento, el resultado, muy contento y con los dichosos Addons que muchas veces echaba de menos.
¡Feliz Navidad a todos/as!
En definitiva, quería daros las gracias por llegar a esta comunidad. Sea por web, sea por el foro, sea por el grupo de Telegram o bien por Facebook. Este final de año, he tenido que frenar un poco las publicaciones por tema de trabajo. Prometo seguir aquí documentando todo lo posible de lo que voy haciendo en casa o de noticias interesantes de la domótica que tantos quebraderos de cabeza nos da :).
Después de mucho tiempo sin tutoriales, hoy os traigo un tutorial hecho por un usuario del grupo de domótica de Telegram. Lo ha hecho porque ha recibido bastantes preguntas y peticiones de explicarlo y así puede llegar a más gente. El usuario es Cristian Tejada Garcia y si necesitáis algo, lo podéis encontrar en el grupo como @FoxyCTG21. El tutorial os explica como hacer un abrepuertas con notificación de timbre.
INTRODUCCIÓN
Usaremos un shelly 1 para controlar mediante aplicación, automatización, voz, etc, la apertura del portal del edificio o vivienda unifamiliar. También se ara la posibilidad de la notificación por móvil o asistente domótico la llamada en nuestro portal.
PRECAUCIONES
En esta domotización se manejará voltajes peligrosos, antes de tocar cualquier fuente de alimentación es prioritario desconectar la fuente de poder, o en su caso bajar el térmico y diferencial. No nos hacemos responsables de los daños físicos que puedan ser ocasionado a la persona, a la instalación eléctrica o en la instalación del grupo fónico. Se aconseja hacer estas modificaciones con la noción pertinente sobre electricidad y electrónica.
Potero automático que disponga de apertura sin la necesidad del descuelgue telefónico.
Para funciones extras como la notificación de llamada:
Multímetro o tester. (Con que tenga posibilidad de medir voltaje AC y DC está bien)
Relé 230VAC
PREPARACIÓN
Tendremos en cuenta la ubicación de los dispositivos en la vivienda. Se recomienda ubicar el shelly 1 en una caja de registros fuera del teléfono-portero con medidas de seguridad, ya que trataremos con voltajes peligrosos. Se medirá la distancia entre el teléfono y la caja de registro, o en caso de ser viviendas mas pequeñas, al cuadro eléctrico, y será la distancia y recorrido que tomará la manguera de 1 mm de sección.
En mi caso tenía justo al lado el cuadro eléctrico y pase por arriba la manguera, como se puede ver en la foto:
ESQUEMA DE MONTAJE ABREPUERTAS
En mi caso el teléfono del portero es de la marca ALCAD y tiene esta configuración de 4 hilos + N. Debes buscar la marca y modelo y comprobar que hilo lleva la masa y el abrepuertas. En este caso no atacaremos directamente al botón del teléfono, sino a la borna abrepuertas, con ello facilitamos los modelos que necesitan de llamada a reducir el trabajo de incorporar un relé extra.
s
Conectaremos el shelly 1 en paralelo con los hilos que vienen del portal (Con esto digo que no se debe de desconectar ni retirar los hilos que estén puestos en obra). Se conectará el terminal O del shelly 1 en la borna que en su teléfono sea el abrepuertas, y el I o 1 del shelly 1 en a borna que en su teléfono sea el Común. L del shelly 1 se conectará a la fase que tenga más a mano, y N al neutro que este en el mismo grupo del térmico de la misma fase.
ATENCIÓN: Esta maniobra se debe realizar con el cuadro eléctrico bajado. En ningún caso intente conectar el shelly 1 con la corriente encendida.
PREPARACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SHELLY1
Antes de poder hacer nada, es necesario preparar el shelly con las configuraciones pertinentes. Evitaremos activar el dispositivo sin antes de prepararlo. Es importante esto ya que por un descuido podemos quemar el abrepuertas de la comunidad fácilmente si se queda activado por mucho tiempo.
Una vez tengamos el shelly 1 conectado correctamente a la corriente, y enlazado a la RED wifi de su vivienda, entraremos en sus configuraciones ya sea vía nube en la app de shelly o directamente desde la IP estática previamente configurada en el shelly 1.
PASO 1: Entraremos en la configuración del shelly 1 y desplegaremos el apartado [TIPO DE BOTÓN]. Activaremos la función: Pulsadores separados -Ajuste el dispositivo shelly en modo “separado” – los interruptores están separados de los relés. Con esto conseguiremos que tanto relé como entrada del interruptor del shelly 1 estén separados y no se pueda activar accidentalmente la puerta por medio del SW.
PASO 2: Configuraremos un temporizador a 1 segundo, para que simplemente mande una pequeña señal al portero y pueda quedarse abierto. En muchos casos el portal tendrá un cerrojo eléctrico el cual con un solo pulso de corriente queda abierto hasta que alguien vuelva a cerrar la puerta, de este modo no es necesario mantener una corriente eléctrica constante para poder abrir el portal como ocurría antes. También esto lo hacemos para que el relé no quede activado para siempre una vez dada la orden de activación y así prevenir quemar el portero. Dentro del shelly 1 iremos donde dice Temporizador, y dentro de el configuraremos un apagado (OFF) a 1 segundo.
De esta forma con simplemente un shelly 1 podremos tener acceso remoto a la apertura del portal de vuestra casa o piso. Les recuerdo que si van a usar Home Assistant hoy en día dispone de una integración donde es posible integrar un shelly simplemente por la IP, sin necesidad de Mosquito, o de cambiar el firm del dispositivo y perder de este modo la garantía.
MONTAJE DE RELÉ PARA NOTIFICAR EL TIMBRE
Este paso no es más difícil ni complicado. El problema que en mi caso me eh encontrado, asido al no ver una disposición en el mercado que facilitara un relé capaz de manejar corriente alterna a bajo voltaje o que usara un optoacoplador con voltajes de corriente alterna y que contuviera bornas para los cables. Entonces eh decidido fabricar el mío propio. Los materiales son básicos en la electrónica, y creo que cualquiera que este metido un poco en este mundo y tenga un buen soldador y estaño puede hacerlo. En todo caso hoy en día estoy presente de hacer alguna placa oficial mía, con estos componentes y mandar a fabricar a PCB. Dicho todo esto empecemos. (¡¡¡¡Si encontráis un dispositivo que lo haga, no dudéis en comentármelo!!!! Tiene que ser pequeño y no me valen los relés de automoción).
Cable 1mm de sección para hacer conexiones o alambre de cobre de 1mm de sección.
Se deja un listado de compra con los componentes, ten en cuenta que posiblemente este mas barato en otro sitio o posiblemente el URL caiga.
PREPARACIÓN
Antes de comprar nada es importante comprobar que voltaje trabaja el timbre, esto lo encontramos fácilmente en el manual de montaje del teléfono, o si no, en caso de no poder disponer del manual, con un multímetro puesto en Voltios alterna, y con ayuda de alguien más mediremos el voltaje que nos da entre la borna común y la borna zumbador.
Una vez sabiendo que voltaje trabaja la llamada de zumbador, se elegirán los dispositivos a comprar. Esto se hace con motivos de elegir correctamente el valor de los componentes, y no quemarlos en caso de obtener unos componentes de valores más pequeños.
Normalmente en los sistemas de grupos fónicos, trabajan a 12 – 24 – 48 voltios. Como se puede ver en la tabla, mi grupo fónico trabaja a 12 Voltios en alterna.
ESQUEMA DE MONTAJE DEL RELÉ
Se presenta un esquema de simbología con el conexionado de los componentes.
Representación en la PCB con los componentes.
Visualización física de la PCB antes del montaje.
Montaje en real.
MONTAJE DEL RELE EN SHELLY 1
Lo que conseguimos al final es un relé que se excite cuando el timbre del portero excita al timbre. Al ser el timbre de corriente alterna, tenemos que transformar eso en corriente continua para el relé, que su activación se hace mediante DC.
Esta será la conexión entre los tres componentes. El SW del shelly1 actúa referente a la fase de entrada de alimentación, por ello no es posible conectar directamente la llamada a SW.
Esquema en fotografía de los componentes físicos:
CONFIGURACIÓN DE NOTIFICACIÓN
Si has llegado hasta aquí sin quemarte las manos y pudiendo tener todo conectado FELICIDADES!!!! Ya tienes domotizada el portero tanto la apertura como la llamada.
Esta parte es opcional, pero está bien presentarla ya que muchos no la conocen.
Necesario
Aplicación de shelly.
ALEXA o asistente de Alexa en móvil como mínimo, o como mínimo un altavoz de Alexa.
INTRODUCCIÓN
Si tienes Alexa, y su app con la Skill de shelly, estas de suerte, ya que tu dispositivo seguramente se haya vinculado a Alexa automáticamente (o al menos así fue en mi caso).
Con esto ya tenemos con que poder jugar, un ejemplo es poder ordenar a Alexa que abra la puerta. No explicare como hacerlo, internet es tu amigo. Una función interesante y por lo que hice todo esto, es la notificación por altavoz con timbre. Cuando alguien llama a la puerta, Alexa responde automáticamente con un tintineo de timbre más un mensaje de aviso. Se puede hacer con Home Assistant y muchas de otras formas, que explicarlas generaría un documento de 50 páginas como mínimo, de todas formas, internet es tu amigo.
Para notificar la llamada usaremos una escena de shelly. Como condición, añadiremos al shelly 1 del portal, pondremos como condición que detecte [BUTTON PUSHES] en short pressed, y como tipo de condición lo pondremos en Una vez.
En HACER, añadiremos la Notify on Alexa, y como extra si queremos podemos añadir que nos notifique al móvil. OJO las notificaciones en Alexa tienen un límite de uso de hasta tres veces!!!
Entonces Alexa generará automáticamente una entidad que será la notificación. En caso de que Alexa no muestre la entidad automáticamente, ir a detectar dispositivos. Dentro de Alexa, se puede configurar que ara la Notificación y con qué dispositivos actuara.
Con esto terminamos la instalación y la configuración de esta domotización.