Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Cuando compramos un nuevo dispositivo, si tenemos alguno de los asistentes virtuales mayoritarios, buscamos que sean compatibles con nuestro sistema. Este es el cometido de la etiqueta que podemos ver en numerosos dispositivos de “Works with Alexa” o “Funciona con Alexa”.
Para poder ponerlo, Amazon exige una serie de requisitos ya que, se usa la marca de Alexa y, por tanto, Amazon podría tomar medidas contra las empresas que lo usen de forma irregular. A partir de ahora, las reglas para poder acceder a dicha etiqueta han cambiado.
Cambios para poder poner “Works with Alexa”
Uno de los cambios más significativo es el hecho de que ahora obligarán a las empresas a poder realizar la integración directamente desde la propia App sin tener que instalar la App de Alexa. Hasta ahora, si sois usuarios de Alexa, sabréis que existen Apps que permiten la integración directamente. Otras, tenemos que buscar el Skill en la App de Alexa para poder instalarlo y posteriormente poner nuestras credenciales. Muchos usuarios, no usan la aplicación de Alexa de forma habitual por lo que esta imposición, facilitará la integración de los dispositivos.
Otro cambio, relacionado también con la integración de los dispositivos, es el hecho de que se tendrá que registrar todo. Es decir, el fabricante tendrá que registrar tanto la marca como el dispositivo para permitir la integración directamente desde los altavoces. Los Echo (o similares) podrán detectar los dispositivos que tenemos y así, configurar de forma más sencilla todo.
El hecho de crear estos requerimientos se traduce en sencillez para Amazon y los usuarios que tendrán más claro como hacer el proceso, sea el dispositivo de la marca que sea. Google, por su lado, hace poco que actualizó sus requerimientos, obligando a los fabricantes a realizar tareas similares, por lo que parece que los procesos se van a acabar estandarizando.
Si, sorprendente noticia sobre el proyecto ESPHome, del cual, muchos ya conoceréis. Una compra algo sorprendente que parece tener algo de transfondo que no han explicado.
Primero, para aquellos que no conozcan ESPHome, se trata de un proyecto open source que ofrece una facilidad y potencia a los ESP32 y ESP8266 muy práctica. Podemos manejar sensores y realizar tareas muy complejas sin mucho trabajo con los microcontroladores. En la web, tenéis muchas publicaciones hablando de ESPHome y tutoriales.
Ahora, siguiendo con el asunto de la noticia, parece que Nabu Casa ha comprado todo ESPHome. Se trata de una forma rara de hablar del acuerdo, ya que, lo primero que he pensado es que habían contratado a Otto Winter, el creador del proyecto, pero no parece que vaya a ser así. Según avisan en la publicación oficial, han adquirido todos los derechos y repositorios de ESPHome y Otto, pasa a desprenderse un poco del proyecto. Seguirá ayudando, pero ahora el desarrollo queda en manos de 2 desarrolladores.
Como digo, un acuerdo un tanto raro ya que el proyecto posee licencias que permitirían a Nabu Casa poder continuar por su cuenta el proyecto mientras siguieran siendo Open Source, y tampoco han contratado a la persona que podría ser el principal interés por parte de Home Assistant.
Desde hace un tiempo, ESPHome ha tenido un desarrollo mucho más lento que el que tenía cuando lo conocí y, aunque ha seguido sacando versiones, no lo hacía con la misma soltura. Quizá, Otto no esté en una buena racha y Nabu Casa ha querido ayudarle con la compra de forma económica y, de momento, el proyecto podrá seguir adelante, ya que, junto a Home Assistant, se le saca un importante potencial y está integrado de forma nativa.
ESPHome ahora debería estar más activo
Al margen del salseo de lo que ha podido ocurrir entre ambos, es algo que creo que beneficia a la empresa, ya que aseguran que el proyecto seguirá siendo open source y, por tanto, la comunidad podrá beneficiarse de que el proyecto ahora esté en manos de una empresa con más recursos.
Wikipedia es la fuente de conocimiento de la mayoría de los asistentes virtuales. Sin ella, las respuestas a la mayoría de preguntas que le hacemos, no obtendrían su respuesta. Es cierto que la web es una fuente de conocimiento colaborativa y gratuita, pero, mantener dichos sistemas, conlleva un enorme gasto. Cada año, Wikipedia lanza una campaña para poder mantener la web operativa y así poder seguir con este importante proyecto.
El caso es que los gigantes tecnológicos, aunque han realizado donaciones a la fundación, son los que más se benefician (y lucran) de lo que en ella encontramos. Es por ello que Wikipedia está en conversación con las empresas detrás de los asistentes virtuales para ofrecerles un nuevo modelo de extracción de datos y, por tanto, poder recibir algo más que los donativos que realizan las empresas.
No solo parece ser un cambio para poder cobrar por dicho contenido, sino que les facilitará la forma en la que actualmente extraen los datos. Esta nueva manera parece que estará preparada este año para poder implementarla.
Los aciertos vienen sobretodo de Wikipedia
Según el estudio que se ha realizado, tanto Alexa como Siri o Google Assistant, lanzan la mayoría de preguntas a Wikipedia. Por ejemplo, las que son relacionadas a una marca, son correctas en un 99% gracias a la información de Wikipedia.
Puede parecer un movimiento de Wikimedia “abaricioso”, pero, hay que contar que se trata de un proyecto que si no consigue alcanzar los mínimos de financiación estaría en riesgo de desaparecer. Esperar que Google, Amazon o Apple donen, es algo que no proporciona mucha seguridad, ya que, por ejemplo, cuando hemos publicado en 2018 y 2019 los donativos de Google y Amazon, Facebook, que también lo usa para su beneficio no aparecía en la lista de empresas que han donado.
Si eres de los que le gusta tener una pantalla con sensores por habitación, el proyecto HA Sensor ePaper puede ser una buena opción para ti.Ya hemos hablado en alguna ocasión de pantallas para Home Assistant, es por eso, que os muestro una opción más ya que lo veo bastante bonito.
Quizá no sea lo barato que se pueda esperar de un proyecto para cada habitación, pero si que podemos ponerlo en las partes clave de la casa. Como hemos visto en la publicación de Home Assistant de la comunidad, este proyecto nos muestra los sensores que queramos configurar dentro del proyecto.
Lo bueno es que se trata de un dispositivo autónomo y basado en ESPHome, por lo que debemos poder integrarlo de forma cómoda desde la propia web de nuestro sistema. Para poder traducir, así como elegir los sensores que necesitemos, tendremos que mirar el yaml que viene dentro y, posteriormente flashearlo a nuestro ESP8266 que será el que controla todo.
Necesitaremos alimentación para poder tenerlo siempre encendido, pero, se podría llegar a alimentar con batería y jugar con el ahorro energético del ESP8266 y así tenerlo sin cable alguno. Además de poder integrar todo el hardware, tenemos el diseño de una caja para poder imprimir con una impresora 3D y que todo quede compacto y con una buena apariencia.
Como digo, la pantalla, al ser de tinta electrónica tiene un precio un pelín elevado, pero para poder ponerlo en zonas concretas de casa para poder controlar, por ejemplo, si tenemos un bebé, toda habitación, es una buena opción y muy elegante.
A la vista de los comentarios de Frenck, así como el título de esta versión, Oh My oh!, parece que esta 2021.3 viene bastante cargada. La verdad es que mirando por encima, si que viene con bastantes novedades, incluyendo el logo de AEMET en portada de esta nueva actualización.
Novedades de Home Assistant 2021.3
Una de las cosas presentadas en esta nueva versión, es la llegada de My Home Assistant. Se trata de una forma de enlazar, desde tanto la página oficial del proyecto, como desde los foros de la comunidad, una forma de llegar a nuestro Home Assistant directa y sin conocer nuestra dirección. Es una manera, como se ve en la publicación oficial, de poder integrar una plataforma en nuestro sistema cuando estamos leyendo en la propia web del proyecto.
De esa forma, será sencillo poder enlazar nuestro sistema en muchos sitios sin tener que exponer en ningún momento nuestro sistema. Además, han añadido un generador de links para permitir que podamos crear nuestros enlaces.
Otro de los cambios importantes es un nuevo interfaz para la llamada de los servicios. Al contrario del que tenemos ahora muy rudimentario, se ha utilizado parte de la interfaz de los Blueprints y ha quedado bastante más intuitivo y práctico. No obstante, todavía no está terminado por completo por lo que no aparecerá todo disponible aun.
También tenemos a partir de esta versión la sugerencia del area donde tenemos el dispositivo. Las areas (habitaciones) donde tenemos los dispositivos, cada vez son más prácticas y usadas. Es por ello que ahora, si el sistema sabe donde está ese dispositivo nos sugerirá poder incluirlo en ese area y no tenemos que buscar en la lista.
Mejora para el control de ventiladores, ahora, en lugar de tener 4 estados como antes, tenemos una barra de progreso. Esto hace que podamos configurar mejor la velocidad de los mismos en vez de tener que hacerlo en escalones.
Si ya vimos en la versión anterior el cambio importante de Z-Wave JS, en esta versión tenemos más avances y con compatibilidad para más características de los dispositivos. Recordad que ya estaba terminada la integración completa, pero, como es lógico, siempre se puede hacer mejor las integraciones.
Nuevos cambios en las automatizaciones permitiendo variables y algunos templates como triggers. Es decir, ahora podremos usar en el trigger más cosas para que nuestras automatizaciones salten.
Cambios en el Supervisor
También se ha tocado la parte del supervisor. Se le ha añadido traducciones, por lo que podemos colaborar para poder ponerlo en nuestro idioma. Pero eso no es todo, se ha mejorado la comunicación entre el frontend y el backend pasando a ser por websockets, por lo que el supervisor puede informar al frontend de cambios.
Otro de los cambios es en la actualización, ya que, ahora, nos preguntará si queremos hacer un snapshot del sistema antes de actualizar (muy útil). Se ha mejorado el soporte con más hardware y, además, nuestra clave se comprueba contra una web para descubrir si nos han pillado la clave y ha sido publicada.
Más cambios en esta 2021.3 y nuevas integraciones
Además de todo lo anterior, por si os parece poco, existen novedades como la posibilidad de deshabilitar una integración de forma temporal, no es necesario reinstalar si necesitamos comprobar si está fallando.
También se ha mejorado la integración por web de las plataformas, ahora, cuando añadimos alguna, automáticamente el sistema comienza a descubrir los dispositivos que vea en nuestra red.
En cuanto a las nuevas integraciones, tenemos destacada para la gente de España la integración con AEMET, por lo que aunque ya había algo, tenemos una integración más completa.
También tenemos nuevas integraciones como ClimaCell, FAA Delays, Honeywell, KMTronic, Mazda, Litter-Robot, ,Mullvad VPN y algunas más, os recomiendo que veáis la publicación original. En cuanto a nuevas plataformas, tenemos sensores de Aurora, ventiladores de KNX, los interruptores dimmeables de VeSync, persianas de WiLight y los Templates, ahora, nos permiten crear entidades de meteorología.
Por último, han pasado 7 integraciones a poder ser usadas directamente desde la web, sin tocar una línea de código. Como sabemos, es el futuro de todas las integraciones.
Como vemos, se trata de una versión muy amplia esta 2021.3 y espero que no falle a la hora de actualizar. No obstante, haced un snapshot antes de actualizar, porque hay cambios importantes en actualizaciones y demás, y podría dejar de funcionar algo. También os recomiendo ver la publicación original para más datos.
Ahora que Home Assistant ha cambiado la forma de lanzar versiones, Zigbee2mqtt ha tenido que volver a ir por libre en el lanzamiento de sus versiones. En este caso, llegamos a la versión 1.18.0 con la que parece, arrancamos Marzo con fuerza.
Cambios y mejoras en Zigbee2mqtt 1.18.0
Dentro de los cambios que tenemos destacados, tenemos la llegada de un pequeño dashboard, de momento experimental para poder ver nuestros dispositivos. Por otro lado, se ha implementado por MQTT tanto la posibilidad de cambiar todas las opciones como reiniciar el servidor.
Dentro de la lista de mejoras, tenemos bastantes cosas, entre ellas, cabe destacar el aumento de estabilidad en el pincho zigate, verificación de las OTA de Zigbee, mejoras en Conbee y muchas otras. Os recomiendo echar un vistazo por que hay mejoras para multitud de dispositivos de Xiaomi, Tradfri, SmartThings, etc.
También tenemos una larga lista de parches que solucionan problemas con varios dispositivos. Entre las marcas, vemos Tuya, Moes, Lidl, SmartThings, etc. Se trata de una lista bastante grande que va desde fallos grandes hasta solución a problemas que impedían el reporte de batería, corriente, etc. Como digo en el punto anterior, es mejor que miréis el post de la actualización porque ahí podréis ver si alguno de los cambios afecta a alguno de los productos que tenéis.
Nuevos dispositivos en Zigbee2mqtt
Si la lista de cambios y parches es larga, la de nuevos dispositivos lo es más aun. Tenemos mñás de 40-50 dispositivos que entran a formar parte de este gateway open source. Marcas como Philips, AwooX LED, Bitron, Aldi MEGOS, GE, Livolo, entre otras, son las que podemos ver en esta nueva versión.
A primera vista, no parece haber cambios que puedan romper los sistemas actuales (lo que suelen llamar breaking changes), por lo que debería ser sencilla la actualización. No obstante, haced copia de seguridad de todo antes de actualizar.
Hace tiempo de la absorción por parte de Google de la marca Nest. No hablo de la compra sino del anuncio de la desaparición de las cuentas (aunque posterior cambio de dirección) de Nest por las de Google Assistant. Después de este cambio, Google sigue sus pasos para hacer que Nest, deje de existir como tal y todo sea Google Nest, su nuevo cambio afecta a nest.com.
Este cambio de imagen y de funcionamiento de las cuentas ha hecho que muchos usuarios se disgustaran con Google (en mi caso, a pesar de ser un producto muy bueno, devolví mi termostato Nest). Aunque Google dejaba las cuentas Nest para los usuarios actuales, su propósito es que todo el mundo pase a cuentas Google para quitarse cuentas que no estén bajo su sistema. Por ejemplo, una de las formas con las que intenta “convencer” a los usuarios es permitiendo el uso pero no las actualizaciones, es decir, dejará un poco a la deriva a los usuarios que quieran mantener sus cuentas Nest.
Desde aquel cambio, Google mandaba desde la web de Nest.com a los usuarios a la tienda de Google para poder comprar los productos, pero, la web de Nest estaba totalmente operativa con toda la información. Ahora, el nuevo paso que ha dado Google es el de eliminar poder entrar de forma directa. Ahora, los usuarios que entren a Nest.com son redirigidos a la tienda de Google donde podemos ver los productos bajo la marca Google Nest. Para aquellos usuarios que tienen suscripciones Nest, o quieren revisar su histórico de Nest, siguiendo los links, podemos ver un “You can access your Nest account ….” donde nos indican que podemos pulsar sobre el icono de la cuenta y nos dejará entrar.
Google y sus cambios
Es uno más de los movimientos que ha realizado Google con Nest y que, en mi opinión, podía haberlo evitado. Estos movimientos son arriesgados y crean confusión a los clientes, que no saben si Nest es o no Google, si es lo mismo o si el funcionamiento de los dispositivos cambia con la marca. No obstante, entiendo que Google tendrá bastantes mentes pensantes que tendrán claro que el movimiento les beneficia.
Cuando realizamos trayectos largos o con mucha frecuencia, es normal sentirnos aburridos si vamos solos y no tenemos tema de conversación. El cansancio, como todos sabemos, es mal amigo de la conducción. Android Auto quiere ayudar a reducir esos momentos que pasamos conduciendo solo con juegos, pero, sin distraernos.
Se trata de una nueva característica que ha sido añadida a Android Auto y que podremos jugar usando Google Assistant. Gracias a este nuevo cambio, si vamos conduciendo podremos pedir a Google Assistant juegos. Esto no es algo nuevo en los asistentes, pero si que lo es el filtro que ha establecido Google para ello.
Al tratarse de Android Auto, estamos dentro de un coche y el asistente no puede entretenernos ni distraernos. Es por ello que Google solo permitirá jugar a aquellos juegos que no requieran la atención del conductor y sean exclusivamente jugables por medio de la voz. Esto hará que el conductor pueda seguir con el coche sin quitar ojo de la carretera, pero, jugando y manteniendo la mente activa.
Entre los juegos que pueden permitirse, sobretodo, tenemos los de tipo trivial así como juegos para identificar canciones. Es decir, solo usaremos los oídos y la voz para poder captar totalmente el juego.
Más cambios además de los juegos en Android Auto
Esta nueva característica, además, ha venido con una actualización para los coches que traen Android Auto instalado. Entre ellos, tenemos una mayor personalización, con posibilidad de poner fondos de pantalla así como “atajos”, una forma de encadenar acciones (similar a los Actions Blocks) mientras conducimos y así hacer todo de una.
No se sabe cuando llegará esta actualización a todos los dispositivos e idiomas, pero, poco a poco, se irá propagando, aunque, como es habitual, empezará en Estados Unidos. Aunque, los convenios con diferentes fabricantes de coches, hará que pronto llegue a más lugares.
La puerta es un punto de la casa que nos gusta tener controlado, si tenemos una casa con jardín, podemos usar cámaras de exterior, pero, ¿y si vivimos en un piso?. Una de las opciones que tenemos, es montar un vídeo portero, y es ahí donde juega este Xiaomi Doorbell 2 Lite.
Se trata de un dispositivo que cuesta alrededor de los 30€ y que podemos integrarlo en nuestro sistema Mi Home. De esta forma, podemos ver todo aquello que pase por delante de nuestra puerta. Recibiremos notificación en nuestro móvil, además de poder realizar una comunicación con la persona que llame de forma bidireccional.
Especificaciones del Xiaomi Doorbell 2 Lite
Resolución hasta 720p
Comunicación bidireccional
Detección de formas de personas para evitar falsos positivos
Codificación H.265
Tasa de 20 fps
Visión nocturna
Ángulo de visión de 105º
Funciona con pilas AA
Funcionamiento, en condiciones normales, de unos 3-4 meses con las pilas
Como vemos, por el precio que tiene, se trata de un dispositivo bastante económico. Si vuestro funcionamiento es con Mi Home, es bastante interesante para conseguirlo, ya que, tendréis la puerta de casa totalmente controlada. Además, podemos hablar con la otra parte y, en caso de que vengan a dejar un paquete a casa, podremos dar instrucciones al mensajero para que sea entregado donde queramos.
Tendremos además, de cara a la protección de casa, monitorizado nuestra entrada y, si alguien se acerca a la puerta, podremos ver, al instante, que alguien quiere o no hacer algo en nuestra puerta. Sin duda, un gadget casi necesario para los que queremos tener nuestra casa bajo control. Si os interesa este Xiaomi Doorbell 2 Lite, podéis conseguirlo ahora aquí a buen precio.
Como suele ser costumbre, cada pocos meses, tenemos nueva versión de Tasmota, donde, además de la corrección de errores, tenemos novedades de funcionamiento. Esta nueva versión 9.3.0 llamada Kenneth viene con importantes cambios así como avances en el soporte del ESP32.
Mirando por encima la actualización, tenemos la entrada de numerosas “SetOption” que permiten que el microcontrolador se pueda configurar para un funcionamiento diferente al habitual. Dentro de estas nuevas opciones, hay relacionadas con Zigbee, para el control de la sensibilidad de la música en la tira LED de Sonoff, etc.
Vemos también numerosos dispositivos soportados que han pasado a la lista de los soportados. Pero, no hablamos de dispositivos en los que podemos flashear tasmota sino de sensores y patillas que podemos usar con nuestro firmware, para, además de lo estándar poder salirnos con otros usos. En cuanto a los dispositivos donde podemos usar Tasmota, gracias a los Templates, nos estamos acercando a los 2000 como podéis ver aquí.
Si estás usando versiones anteriores de Tasmota, es recomendable ver el anuncio oficial antes de actualizar. En esta versión 9.3.0 (igual que en otras anteriores), tenemos cambios importantes que pueden afectar a nuestros dispositivos. Sobretodo si estáis haciendo uso del SPI, es recomendable que le echéis un vistazo antes.