Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz

Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz

Xiaomi ha lanzado en el mercado chino el Mijia Robot Vacuum and Mop 5C, un modelo que mejora la limpieza en los bordes gracias a sus dos cabezales giratorios de fregado que llegan muy cerca de los perímetros de las habitaciones. La marca asegura que la distancia entre la mopa y la pared es inferior a 1 mm, una solución a uno de los problemas habituales en la navegación de robots aspiradores. Este dispositivo ofrece una potencia de succión de 15.000 Pa, un nivel superior a la media dentro de su categoría.

En la parte inferior, cuenta con un cepillo central equipado con tecnología anti-enredos para el pelo, complementado por un cepillo lateral que aumenta la eficiencia en la recogida de suciedad. El sistema de fregado incluye una función inteligente que eleva automáticamente las mopas al detectar alfombras, con ajustes personalizables a través de la aplicación de Xiaomi.

Diseño y funciones de navegación del Mijia Robot Vacuum and Mop 5C

La navegación se gestiona mediante un sensor láser gran angular con un campo de visión de 129 grados, lo que permite un mapeo eficiente y un buen esquive de obstáculos en el recorrido. Su batería es de 5.200 mAh y el robot regresa solo a la base para recargarse cuando es necesario. Xiaomi ofrece dos estaciones de carga: una versión con depósito de agua y otra que incluye suministro y drenaje integrados en la fontanería del hogar.

Ambas bases amplían las funciones del aspirador al vaciar automáticamente el depósito de polvo y limpiar las mopas utilizando agua y raspadores, facilitando el mantenimiento y la autonomía en la limpieza. El precio en China para la versión con depósito ronda los 2.499 yuanes (unos 335 euros), mientras que el modelo con suministro y drenaje cuesta 2.999 yuanes (alrededor de 402 euros).

Por ahora, Xiaomi no ha confirmado planes para lanzar este modelo en Europa, donde recientemente llegó el Robot Vacuum S40C, un dispositivo más económico disponible por 159,99 euros en Alemania. El Mijia Robot Vacuum and Mop 5C plantea un salto cualitativo en la línea de robots aspiradores de Xiaomi al combinar potencia, precisión en el fregado y soluciones avanzadas en la gestión del agua.

Fuente

La entrada Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible

Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible

Philips Hue ha dado a conocer los detalles de precio para sus nuevas bombillas inteligentes Essential E27 y GU10 White and Color Ambiance. Los primeros rumores surgieron a mediados de agosto de 2025, tras su aparición en un distribuidor suizo. Más tarde, se confirmaron con listados en Amazon Alemania, que situaban el precio individual de las bombillas Hue Essential E27 y GU10 en 24,99 € cada una. Aunque estas ofertas ya han sido retiradas, Amazon Francia mantiene disponibles kits con estas bombillas, aunque actualmente aparecen temporalmente sin stock.

Los kits de inicio varían en configuración. El primero incluye el Hue Bridge junto con dos bombillas Essential B22, mientras que el segundo agrega el Hue Bridge, tres bombillas Essential GU10 y un Smart Button para más opciones de control. Estas combinaciones están diseñadas para facilitar la integración dentro del ecosistema Philips Hue, abarcando necesidades y configuraciones distintas de usuarios. La intención es ofrecer un sistema versátil que aproveche la conectividad y la expansión que caracteriza a esta línea.

Especificaciones técnicas de Philips Hue Essential

Las bombillas Essential ofrecen acceso a millones de colores y varias escenas predefinidas de iluminación. Su rango de temperatura de color va de 2.200 K a 6.500 K, ligeramente más estrecho respecto a los modelos anteriores White and Color Ambiance, que cubren de 2.000 K a 6.500 K. La capacidad de regulación permite atenuar la luz hasta un 2%, y el brillo varía según el tipo de bombilla: las B22 y E27 alcanzan hasta 806 lúmenes, mientras que las GU10 llegan a 345 lúmenes. Esto asegura un rendimiento adecuado para diferentes entornos y preferencias de usuario.

La compatibilidad se mantiene plena con todos los dispositivos de Philips Hue, permitiendo controlar las bombillas desde la aplicación móvil Philips Hue. Además, estas bombillas soportan comandos por voz a través de Amazon Alexa y Google Assistant, así como la integración con Apple Home cuando se utiliza el Hue Bridge, cuyo precio ronda los 59,97 $ (alrededor de 55 €) en Amazon. Aunque la fecha de lanzamiento oficial aún no ha sido confirmada, se espera que las Philips Hue Essential lleguen a principios de septiembre, ofreciendo una opción competitiva para quienes buscan soluciones de iluminación inteligente versátiles.

Fuente

La entrada Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles

Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles

Las Philips Hue Festavia Globe Outdoor String Lights ya están disponibles para reserva en Amazon Francia, representando una de las primeras oportunidades oficiales de venta para este nuevo producto de iluminación inteligente. Estas guirnaldas se filtraron por primera vez en agosto de 2025 junto al anuncio del próximo Hue Bridge Pro, lo que evidencia la apuesta de Philips Hue por ampliar su catálogo en soluciones de iluminación exterior conectada. La inclusión de la marca Philips Hue en este producto subraya la intención de mantener la base tecnológica y de integración característica de la firma en exteriores.

En Amazon Francia se pueden encontrar tres versiones diferentes de las Festavia Globe: un modelo de 7 metros con 10 bombillas por 149,99 €, otro de 14 metros con 20 bombillas por 199,99 € y una opción de 21 metros con 30 luces por 299,99 €. Aunque ya están en preventa, la entrega estimada más temprana es para finales de octubre de 2025. La presencia de estas listas en un estado aún preliminar sugiere una fase de lanzamiento tentativo, dado que su estatus sigue siendo algo incierto y no se descarta que las ofertas desaparezcan antes de la presentación oficial.

Características técnicas de las Philips Hue Festavia Globe

Cada bombilla esférica LED de estas guirnaldas entrega hasta 50 lúmenes y permite modos de iluminación en blanco y en color. Incorporan la tecnología Lightguide de Philips Hue, pensada para optimizar la precisión cromática, la luminosidad y la dirección de la luz. Esta solución posibilita efectos personalizables adaptados a distintas ambientes o estados de ánimo, con integración completa en los principales ecosistemas de hogar inteligente: Amazon Alexa, Apple HomeKit y Google Home. Además, se puede gestionar todo desde la app móvil de Philips Hue, reforzando la experiencia de usuario.

El diseño físico de estas luces está claramente orientado a exteriores, con una certificación IP65 que garantiza resistencia al polvo y al agua. Son capaces de soportar temperaturas desde -20 hasta 45 °C (-4 a 113 °F), lo que las hace aptas para una amplia variedad de condiciones meteorológicas. Cada set funciona mediante una fuente de alimentación de 30 W integrada en la infraestructura de bajo voltaje de Philips Hue, alineándose con otros productos recientes que destacan por un rendimiento de “dimmado ultra bajo” para ajustar la iluminación con máxima precisión.

Lanzamiento y perspectivas

Philips Hue tiene previsto lanzar oficialmente estas guirnaldas Festavia Globe en Europa a principios de septiembre de 2025. Por ahora no hay detalles sobre cuándo llegarán a otros mercados fuera del continente. Esta apuesta por una iluminación exterior conectada y robusta refuerza el catálogo de Philips Hue, combinando funcionalidades inteligentes con una construcción resistente destinada a mejorar cualquier espacio al aire libre, desde terrazas hasta jardines. La incorporación de estas guirnaldas a la familia Philips Hue amplía las opciones para los usuarios que buscan calidad y versatilidad en su iluminación exterior.

Fuente

La entrada Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión

Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión

Google DeepMind ha presentado Gemini 2.5 Flash Image, conocido también como “nano-banana”, ampliando su disponibilidad a través de la app Gemini, la API Gemini, Google AI Studio y Vertex AI. Esta actualización busca solucionar un problema habitual en la edición de imágenes mediante IA: pequeños cambios que modifican por completo la composición original. Según Google, esta versión mejora la calidad de imagen y ofrece un control más preciso para el usuario en comparación con ediciones anteriores, situando esta herramienta como un avance significativo dentro del ecosistema de Google.

Google y la consistencia en Gemini 2.5 Flash Image

Uno de los grandes avances de Gemini 2.5 Flash Image es la capacidad de mantener la coherencia visual de los personajes. Es posible conservar la apariencia de una persona, mascota o producto en diferentes escenas, incluso con variaciones en vestuario, peinados, épocas o escenarios. Además, el modelo permite combinar varias imágenes de entrada en una única salida y ejecutar ajustes concretos mediante comandos en lenguaje natural. Gemini aprovecha su conocimiento contextual sobre el mundo para optimizar tanto la generación como la edición de imágenes, elevando la precisión y flexibilidad en el proceso creativo.

Entre sus usos prácticos destacan la posibilidad de situar un personaje en entornos variados, mostrar un producto desde múltiples ángulos o garantizar la coherencia de marca en campañas publicitarias. La herramienta soporta la edición en múltiples fases, facilitando modificaciones sucesivas como añadir mobiliario o decoración para visualizaciones conceptuales. También es capaz de fusionar elementos de diseño entre imágenes, por ejemplo, transfiriendo patrones o uniendo figuras para crear composiciones complejas.

Costes y seguridad en Google Gemini 2.5 Flash Image

El precio fijado por Google es de 30 dólares por cada millón de tokens de salida (equivalente a unos 28 euros). Cada imagen generada consume 1.290 tokens de salida, lo que sitúa el coste aproximado en 0,039 euros por imagen. Las demás funcionalidades de entrada y salida siguen las tarifas estándar de Gemini 2.5 Flash. En cuanto a la seguridad, la actualización incluye una marca visible que identifica las imágenes generadas por IA, además de un watermark digital imperceptible llamado SynthID. Este sello permanece detectable incluso tras ediciones posteriores, facilitando la verificación del origen sintético de la imagen en un contexto donde distinguir contenido generado por IA es cada vez más complejo.

Las primeras pruebas posicionan a Gemini 2.5 Flash Image entre los modelos de edición de imagen por IA más avanzados del mercado. Los usuarios de la app Gemini pueden subir fotos para realizar correcciones específicas, fusionar imágenes —como combinar al usuario con su mascota—, cambiar fondos o transportarse a escenas diferentes. Además, la aplicación permite convertir las imágenes editadas en vídeos cortos, ampliando así las opciones creativas para fotógrafos, diseñadores y creadores de contenido.

Fuente

La entrada Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU

Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU

Govee ha lanzado al mercado estadounidense las Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2, tras su estreno inicial en Europa en junio de 2025. Esta nueva versión ofrece una mayor luminosidad respecto a su predecesora y ya está disponible en la tienda oficial online de Govee. El modelo de 48 pies se comercializa a un precio de 79,99 dólares (73 euros).

Además, las luces también llevan varias semanas accesibles en Amazon, donde las versiones de mayor longitud cuentan con promociones especiales. La cadena de 96 pies tiene un precio rebajado de 79,99 dólares (73 euros), frente a los 119,99 dólares (110 euros) recomendados por el fabricante. Por su parte, el modelo de 144 pies se ofrece a 126,99 dólares (116 euros), reducido respecto a los 169,99 dólares (156 euros) habituales.

Govee Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2: Características técnicas

Estas luces exteriores emplean tecnología LED RGBW y están disponibles en tres longitudes: 48 pies con 15 bombillas, 96 pies con 30 bombillas y 144 pies con 45 unidades. Cada bombilla es capaz de emitir hasta 65 lúmenes, lo que supone un aumento del 30% frente a los 50 lúmenes de la generación anterior. Esta mejora proporciona una iluminación más potente y eficaz para ambientes al aire libre.

El control del sistema se realiza mediante la app Govee Home, que permite acceder a más de 100 escenas dinámicas prediseñadas, incluyendo modos sincronizados con música. También ofrece la opción de crear efectos personalizados, ya sea programándolos manualmente o con la ayuda de una función de inteligencia artificial. La integración con plataformas de voz como Amazon Alexa y Google Assistant añade un extra de comodidad. La compatibilidad con el protocolo Matter facilita su incorporación en diversos ecosistemas inteligentes.

Durabilidad y rendimiento para exteriores

Con una vida útil estimada de unas 25.000 horas, estas luces están diseñadas para soportar temperaturas que oscilan entre -20 ºC y 40 ºC, lo que las hace aptas para climatologías variadas. La combinación de mayor brillo, amplia capacidad de gestión a través de la app y robustez técnica convierte a las Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2 de Govee en una solución avanzada y práctica para la iluminación exterior que requieren los usuarios hoy en día.

Fuente

La entrada Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue mejora la iluminación con nuevas bombillas inteligentes y atenuación precisa

Philips Hue mejora la iluminación con nuevas bombillas inteligentes y atenuación precisa

Nuevos modelos de Philips Hue han aparecido en los sitios europeos de Amazon, mostrando una gama renovada de bombillas inteligentes con varias mejoras respecto a los modelos anteriores. Esta nueva serie incluye las Philips Hue A60 E27 y A67 E27, disponibles en tres variantes: White, White ambiance y White and color ambiance. Estas novedades amplían la oferta clásica de Philips Hue, haciendo énfasis en la versatilidad y eficiencia energética que exigen los usuarios de iluminación inteligente.

La versión White ofrece una luz blanca cálida fija a 2700K, mientras que el modelo White ambiance permite ajustar la temperatura de color desde un cálido 1000K hasta un frío extremo de 20,000K. Por su parte, la variante White and color ambiance mantiene este amplio rango de temperatura correlacionada de color (CCT) y añade efectos de iluminación multicolor. Esta representa una mejora notable comparada con las bombillas Philips Hue anteriores, que solo abarcaban una temperatura de entre 2000K y 6500K.

Características y eficiencia energética de Philips Hue

En cuanto a la luminosidad, las nuevas Philips Hue ofrecen tres niveles: 810, 1100 y 1600 lúmenes, adaptándose a diferentes necesidades de iluminación. Además, incorporan la función de “ultra-low dimming”, que permite reducir el brillo hasta un mínimo del 0,2% desde la aplicación Hue, facilitando un control más preciso del ambiente y el consumo energético. Esta mejora en la eficiencia es importante, ya que Philips asegura que estos nuevos modelos consumen hasta un 40% menos que su generación anterior.

Los usuarios que opten por las variantes White ambiance o White and color ambiance podrán acceder desde la app Hue a una variedad de efectos predefinidos, incrementando las posibilidades de personalización según el entorno o estado de ánimo. La integración con el Philips Hue Bridge sigue disponible para asegurar una conexión fluida dentro del ecosistema de hogar inteligente de la marca. Además, las bombillas son compatibles con plataformas como Amazon Alexa, Google Home y Apple HomeKit.

Respecto a la disponibilidad, las bombillas ya aparecen en tiendas de Amazon en países como Francia y Alemania. El precio de partida es de 15,99 € para la Philips Hue A60 E27 White de 810 lúmenes. Otros precios recomendados son:

– Philips Hue A60 E27 White 1600 lúmenes – 27,99 €
– Philips Hue A60 E27 White ambiance 810 lúmenes – 34,99 €
– Philips Hue A60 E27 White ambiance 1600 lúmenes – 54,99 €
– Philips Hue A67 E27 White and color ambiance 810 lúmenes – 59,99 €
– Philips Hue A67 E27 White and color ambiance 1100 lúmenes – 64,99 €

Se esperan opciones en multipack junto con las ventas individuales, aunque todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento para esta nueva generación de Philips Hue en el mercado europeo.

Esta actualización de la gama Philips Hue refleja el compromiso de la compañía por ampliar la funcionalidad y mejorar la eficiencia energética de su catálogo de iluminación inteligente, posicionándose con fuerza en un mercado smart home cada vez más competitivo y exigente.

Fuente

La entrada Philips Hue mejora la iluminación con nuevas bombillas inteligentes y atenuación precisa se publicó primero en Domótica en Casa.

AirGradient se une al programa “Works With Home Assistant”

AirGradient se une al programa “Works With Home Assistant”

AirGradient se ha incorporado al programa Works With Home Assistant, sumando a un fabricante especializado en monitores avanzados de calidad del aire, tanto para interiores como exteriores. Esta alianza amplía la oferta del programa en el área de monitoreo ambiental, un segmento que hasta ahora no estaba representado entre sus dispositivos certificados. AirGradient aporta así dispositivos que miden contaminantes fundamentales con un enfoque técnico y orientado a la sostenibilidad.

La empresa, con sede en Tailandia, desarrolló inicialmente sus monitores para respaldar iniciativas comunitarias locales. Su actividad se extiende a proyectos de mejora de la calidad del aire en diversos países, colaborando con organizaciones como UNICEF. Los dispositivos de AirGradient se utilizan frecuentemente en entornos educativos para fomentar en las nuevas generaciones la comprensión y cuidado del entorno atmosférico.

AirGradient: transparencia y sostenibilidad en monitorización ambiental

La filosofía de AirGradient se basa en la apertura y la sostenibilidad. Tanto el hardware como el software son de código abierto, en línea con la apuesta de Home Assistant por el control local, la privacidad y la innovación comunitaria. La integración de AirGradient en la plataforma ha alcanzado la categoría platino en la escala de calidad, lo que garantiza conexión Wi-Fi local y funcionalidad sin depender de servicios en la nube. Los usuarios pueden optar por unidades montadas o kits para montar, adaptándose a diferentes niveles de conocimiento técnico y fomentando la cultura DIY en domótica.

Un aspecto destacable de AirGradient es su iniciativa opcional de compartición de datos, que consolida lecturas de calidad del aire aportadas por usuarios en un mapa global. Esta función resulta útil para investigadores climáticos, estudiantes y ciudadanos preocupados, mejorando la cobertura de datos ambientales especialmente en zonas menos representadas. Además, la reparación y el mantenimiento se facilitan con el diseño del producto: los kits incluyen herramientas básicas y los sensores son intercambiables por el usuario. Las actualizaciones de firmware se aplican manualmente, contribuyendo a la reducción de residuos electrónicos.

AirGradient destina al menos un 1% de su facturación anual a ONG y proyectos locales, apoyando iniciativas que requieran seguimiento de la calidad del aire. Entre los dispositivos certificados en el programa Works With Home Assistant están el AirGradient One, para uso interior, y el AirGradient Open Air, diseñado para exteriores. Ambos miden dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles (VOC), óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión, temperatura y humedad. El modelo AirGradient One dispone de pantalla integrada que muestra datos detallados y un indicador LED para una lectura rápida del aire.

Desarrollados con la colaboración de expertos en química atmosférica y salud pública, los dispositivos se someten a estrictas pruebas en cámaras dedicadas para asegurar su precisión. Los datos capturados pueden incorporarse a sistemas domóticos para automatizar acciones como activar purificadores o regular la ventilación según la calidad del aire, mejorando así el confort y la salud en los espacios habitados. El programa Works With Home Assistant se distingue por sus test exhaustivos y la colaboración constante con los fabricantes, garantizando que los dispositivos certificados funcionan de manera local y sin depender del cloud, lo que ofrece estabilidad y un soporte a largo plazo.

Para usuarios actuales y futuros, la incorporación de AirGradient refuerza las capacidades del ecosistema Home Assistant, especialmente para quienes priorizan la monitorización de la calidad del aire con transparencia y sostenibilidad. Los interesados en proyectos comunitarios o en la monitorización de calidad del aire de código abierto pueden contactar directamente con AirGradient para establecer colaboraciones o participar en iniciativas locales.

Fuente

La entrada AirGradient se une al programa “Works With Home Assistant” se publicó primero en Domótica en Casa.

Beelink EQi13 Pro llega al mercado con potentes CPUs i5-13500H e i7-13620H

Beelink EQi13 Pro llega al mercado con potentes CPUs i5-13500H e i7-13620H

Beelink ha presentado el EQi13 Pro, un mini PC compacto diseñado para entornos de oficina que combina un rendimiento mejorado con un diseño silencioso y duradero. Este nuevo modelo mantiene la estética de su predecesor, el EQi12, mientras actualiza sus componentes internos con procesadores Intel de 13ª generación H-series y refuerza el chasis con una carcasa metálica completa para una mayor robustez. El Beelink EQi13 Pro está pensado para profesionales que buscan un equipo fiable y discreto sin renunciar a una buena capacidad de proceso.

El Beelink EQi13 Pro se ofrece con dos configuraciones de procesador. La primera opción monta un Intel Core i5-13500H con arquitectura de 12 núcleos, divididos en 4 núcleos de alto rendimiento y 8 de eficiencia, capaz de alcanzar hasta 4,7 GHz en modo turbo. La segunda variante equipa un Intel Core i7-13620H con 10 núcleos —6 de rendimiento y 4 de eficiencia— y frecuencia máxima de 4,9 GHz. Ambos procesadores alcanzan puntuaciones de aproximadamente 10.000 puntos en Cinebench R23, lo que garantiza solvencia para multitarea, suites ofimáticas y tareas creativas básicas.

Especificaciones gráficas y expansión en el Beelink EQi13 Pro

En el apartado gráfico, la versión con Core i5 incorpora la GPU integrada Intel Iris Xe con 80 unidades de ejecución, mientras que la versión con Core i7 cuenta con Intel UHD Graphics con 64 unidades. Estas soluciones están orientadas a cargas gráficas típicas de oficina, como presentaciones y edición ligera de contenido, pero no están diseñadas para juegos exigentes o renderizados profesionales.

El sistema permite ampliar memoria y almacenamiento gracias a dos ranuras DDR4 SO-DIMM y dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 NVMe para SSD. Su sistema de refrigeración consta de dos heat pipes, un ventilador que aspira aire desde la base y un disipador con aletas ubicado encima de las unidades M.2. El nivel sonoro bajo carga máxima no supera los 32 dB, haciéndolo idóneo para espacios de trabajo donde se requiere silencio.

Conectividad, dimensiones y precio del EQi13 Pro

Con unas dimensiones de 126 × 126 × 44,2 mm, el Beelink EQi13 Pro integra una fuente de alimentación interna de 85 W, eliminando la necesidad de adaptadores externos voluminosos. Ofrece doble puerto USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), un USB 2.0, dos salidas HDMI 2.0, jack de audio de 3,5 mm y dos puertos Gigabit Ethernet. La conectividad inalámbrica se cubre mediante un adaptador Intel AX200, que aporta soporte para Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

El modelo barebone parte de un precio de 1.895 yuanes (unos 264 €), pensado para usuarios que quieran configurar memoria y almacenamiento por separado. Una versión preconfigurada con Core i5-13500H, 32 GB de RAM y 512 GB de SSD cuesta 2.595 yuanes (362 €), mientras que el tope de gama con Core i7-13620H, 32 GB de RAM y 1 TB de SSD se sitúa en 2.995 yuanes (418 €).

En el mercado de mini PCs, otras propuestas recientes incluyen el M6 Ultra Mini PC con Ryzen 5 7640HS y Radeon 760M, así como el NucBox M3 Ultra con opciones hasta i7-12700H y 64 GB de RAM, ampliando las alternativas para usuarios exigentes de este formato compacto.

Fuente

La entrada Beelink EQi13 Pro llega al mercado con potentes CPUs i5-13500H e i7-13620H se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee lanza un proyector estelar Ocean Wave para iluminación ambiental avanzada

Govee lanza un proyector estelar Ocean Wave para iluminación ambiental avanzada

Govee ha añadido a su web europea el nuevo Star Light Projector (Ocean Wave), anticipando el lanzamiento inminente de su dispositivo de iluminación inteligente actualizado. Este modelo representa una evolución del proyector original Star Light, que salió a finales de 2024. Por ahora, la versión Ocean Wave figura en la página de “Próximamente” de la marca, un claro indicativo de que su presentación oficial está a la vuelta de la esquina.

El nuevo proyector está ideado para generar efectos visuales denominados Fantasy Water Ripple Effects, que ofrecen a los usuarios diferentes patrones de luz dinámicos controlables a través de la aplicación Govee Home. Además, se espera que permita crear efectos personalizados de ondas acuáticas, ampliando las opciones de personalización más allá de los modos predeterminados.

Características destacadas del Star Light Projector Ocean Wave

Entre las funcionalidades clave resaltadas por Govee destaca un modo de sueño pensado para ayudar a los usuarios a establecer rutinas naturales y relajantes. Este modo combina efectos visuales y sonoros para crear una atmósfera calmada que favorezca tanto la relajación como el descanso. La integración de estímulos audiovisuales posiciona a este producto dentro de las soluciones de iluminación inteligente orientadas al bienestar personal.

Otra novedad técnica importante es la confirmación de soporte para Matter 1.2, según el listado en la base de datos de la Connectivity Standards Alliance. Esto garantiza la compatibilidad con una amplia variedad de plataformas de hogares inteligentes, facilitando la interoperabilidad y simplificando la integración en sistemas que utilizan este estándar abierto. Govee continúa así apostando por un ecosistema conectado y eficiente.

El lanzamiendo del proyector en Europa está fijado para el 26 de septiembre. Mientras el precio todavía no se ha divulgado, el modelo original Star Light Projector se comercializa en esta región por 99,99 euros (unos 106,52 dólares). Por el momento no hay detalles sobre disponibilidad ni fechas de lanzamiento para otros mercados, como Estados Unidos.

Esta incorporación refuerza la apuesta de Govee por soluciones de iluminación ambiental inteligente que combinan efectos estéticos con funcionalidades avanzadas para el hogar conectado. La inclusión del soporte Matter impulsa la posición del producto dentro del creciente panorama de dispositivos inteligentes interoperables.

Fuente

La entrada Govee lanza un proyector estelar Ocean Wave para iluminación ambiental avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

Poketomo de Sharp revoluciona el apoyo emocional con un juguete robótico inteligente

Poketomo de Sharp revoluciona el apoyo emocional con un juguete robótico inteligente

Sharp presenta Poketomo, un robot compacto concebido para aprovechar la inteligencia artificial conversacional con el objetivo de combatir la soledad y ofrecer apoyo emocional. Este dispositivo incorpora la tecnología de chatbot CE-LLM propia de Sharp y adopta la forma de una suricata. Pesando aproximadamente 198 gramos y midiendo 12 centímetros de altura, Poketomo se adapta fácilmente a distintos entornos domésticos, permitiendo que se sitúe sin problemas en mesas, estanterías o escritorios.

Equipado con un altavoz, dos micrófonos y una cámara, Poketomo facilita una comunicación bidireccional con el usuario. Puede iniciar interacciones de forma autónoma y enviar mensajes de ánimo para crear una presencia cercana y empática. Además, el robot guarda registros de conversaciones previas junto a datos contextuales, como los lugares visitados por el propietario, lo que le permite personalizar sus respuestas con el tiempo. Una anilla LED situada en el abdomen muestra el “estado de ánimo” del robot mediante cambios de color, complementando así su comunicación verbal y dotándole de un lenguaje no verbal.

Funcionalidades y conectividad de Poketomo

Poketomo se alimenta a través de una conexión USB-C, pero cuenta con batería integrada para su uso móvil. Para momentos en los que el usuario no se encuentra cerca, la interacción puede mantenerse mediante mensajes de texto a través de una aplicación móvil complementaria. Aunque incluye funciones habituales de asistentes de voz, Sharp recalca que el propósito principal del dispositivo no es ser un asistente multifuncional, sino prestar un apoyo emocional empático en situaciones difíciles para el usuario.

El robot se lanzará en Japón en noviembre de 2025 bajo el nombre oficial Sharp Conversational AI Character Poketomo (modelo SR-C01M-W). Aún no se han desvelado detalles sobre el precio ni su posible llegada a mercados internacionales. Junto al hardware, la inteligencia artificial que anima a Poketomo estará disponible como app móvil de suscripción con un coste aproximado de 3 dólares al mes (unos 2,75 euros), lo que ampliará el acceso a esta experiencia conversacional incluso sin el dispositivo físico.

Fuente

La entrada Poketomo de Sharp revoluciona el apoyo emocional con un juguete robótico inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.