Aunque el anuncio en su grupo de Facebook fue antes de ayer, se me había escapado hablaros de estos nuevos dispositivos de la empresa búlgara. Las Shelly Vintage, son bombillas que simulan las antiguas de filamento, pero, con tecnología LED.
Si recordáis, hace un tiempo que os hablamos de que había aparecido en un listado un nuevo dispositivo llamado “V” y del que no se sabía nada. Ahora, unas semanas después, vemos que se trata de más de un dispositivo y que finalmente llama Shelly Vintage.
Dentro de las bombillas, tenemos 3 dispositivos diferentes:
A60: Bombilla de tamaño pequeño con 7W de potencia y con 750 lumens de luminosidad. Son luces muy cálidas, con una temperatura de 3000ºK.
ST64: Bombilla un poco más grande que la A60, aunque, con las mismas características, 7W y 750 lumens y con un calor también de 3000ºK.
G125: Bombilla de tamaño gigante, con 4W de potencia y 450 lumens con un calor de 3000ºK.
Como vemos, los tres modelos de Shelly vintage están más enfocados a la decoración que a la iluminación, no obstante, nos pueden servir para crear estancias muy relajantes por el calor de la luz que emanan.
Si queréis más info de estas nuevas bombillas inteligentes de la marca, podéis verla aquí.
2019 ha sido un año muy interesante, Domotica En Casa ha crecido mucho más de lo que esperaba, sobretodo en comunidad. Quería felicitaros las fiestas y daros las gracias por estar al otro lado todo este tiempo.
El grupo de Telegram ha crecido de una importante forma en este año llegando a superar los 7300 usuarios, una cifra antes inimaginable. Cada día más usuarios van entrando consiguiendo aumentar esta cifra y, sobretodo, da gusto ver que la gente se ayuda entre ellos. Desde consejos para arrancar los sistemas, hasta solución a problemas más complejos.
Este año ha sido muy importante para mi, ya que, el proyecto en el que llevo algo más de 1 año trabajando posee un tamaño considerable, algo que me alegra pero que sin vuestra ayuda, visitas, aportaciones, etc. no hubiera sido posible.
Quería, en este vídeo, felicitaros las fiestas, para que, donde os toque estar, las disfrutéis lo mejor posible, descanséis y tengáis la fiesta que queráis. Vamos a coger fuerzas con los nuestros para ir preparando este 2020 que, con CHIP (el estándar abierto de Google, Amazon, Apple y la Zigbee Alliance), veamos como avanza el proyecto y el camino que toma.
También me gustaría recordaros el Skill que cree, Trivia Domótico, por si queréis probarlo, tan solo tenéis que activarlo aquí y decir a Alexa: “Alexa, abre trivia domótico” para que podáis jugar una partida. Me ayudaríais bastante haciendo esa pequeña prueba antes de que acabe el año (plazo tope para poder conseguir las 25 activaciones que me faltan). ¡Gracias!
Ahora si, que disfrutéis de esta noche con quien más os apetezca, que cenéis lo mejor posible, si bebéis, dejad el coche aparcado y a ¡disfrutar de la Navidad o de las vacaciones!
¡Feliz Navidad desde Domótica En Casa!
PD: Por si teníais duda, el árbol de Navidad que se ve en la foto está controlado con un enchufe con Tasmota e integrado en Home Assistant 🙂
Normalmente, cuando hablamos de los proyectos de Xiaomi de crowdfunding, nos referimos a los que se encuentran en Youpin. Es su propia plataforma y que opera exclusivamente en China. Parece que Xiaomi ha detectado interés por parte del público extranjero y ha decidido aliarse con Indiegogo para ofrecer productos de forma global.
Hace unos días, 2 productos del ecosistema de Xiaomi se presentaban de forma oficial en Indiegogo, algo que alegró a la comunidad, pero, parece que la cosa es aún mejor. Youpin e Indiegogo han creado una cooperación estratégica para ofrecer los productos de forma global.
Youpin seguirá funcionando con miles de productos enfocados al mercado chino. No obstante, aquellos que sean interesantes para un público internacional, también tendrán su financiación por medio de Indiegogo para facilitar el acceso a dichos gadgets a los que no vivimos en China. Además, proyectos en Indiegogo también pasarán a los listados de Youpin, donde podrán recibir financiación desde el mercado chino para poder distribuirlos allí.
Es, sin duda, una noticia muy interesante para los que buscan adquirir las novedades del ecosistema de Xiaomi. Normalmente, los proyectos que alcanzan la financiación tardan en llegar meses, o incluso, no acaban llegando nunca. Con este nuevo modelo, numerosos productos recibirán antes su financiación, así como poder traspasar las fronteras de ambos mercados.
Ahora, proyectos como la lámpara araña, el acuario inteligente, el despertador bluetooth, etc. que hemos visto en la web, estarán más cerca de poder ser conseguidos. Ahora, podremos apostar por los proyectos en lugar de esperar a que se vendan de forma convencional en el mercado.
Si queréis más información sobre el acuerdo entre Youpin e Indiegogo, podéis verlo aquí.
Aunque las cámaras de vigilancia, o, en este caso, porteros automáticos, son un poco controvertidos, no cabe duda que poseen gran atractivo para los particulares. Es cierto que ejemplos como el del vídeo en España creo que estaría prohibido por grabarse capturando la calle. No obstante, en Estados Unidos parece estar permitido y ha servido para ver la imagen de este individuo cortando las luces de Navidad de una familia.
Como vemos en el vídeo, la persona se acerca a la casa de estas personas para ir poco a poco cortando las luces de Navidad. Un acto que carece de sentido salvo el regocijo personal de haber estropeado las luces a estas personas.
Al tener esta familia un vídeo portero Nest Hello, al acercarse a la casa, se activa y comienza a grabar por lo que se le llega a ver la cara completamente y todo lo que hace en casa de los vecinos. Otra cosa que creo que no estaría permitido en España es la difusión, como hace Nest, de los vídeos de posibles delitos o actos vandálicos. Aunque se ve claramente lo que está haciendo la persona, se difunde su imagen sin su consentimiento.
Poco a poco estos dispositivos de seguridad están más a la orden del día, lo que dificulta el trabajo de estos indeseables, pero genera otro tipo de delincuentes, como el del caso de la persona que se coló en la cámara de una niña de 8 años.
La vida con los robots comienza a ser algo más habitual y, con Meyko, los más pequeños de casa pueden tener un amigo especial. Se trata de un pequeño robot enfocado para los niños con enfermedades crónicas. Ya hemos visto casos en los que la tecnología ayuda a los más mayores y ahora es el turno de los pequeños.
Tomar los medicamentos, en algunos casos puede ser un ritual bastante difícil de llevar adelante, pero, Meyko, intenta hacerlo más llevadero. La funcionalidad principal es la de conectarlo al smartphone de los padres y así, apuntar las horas de los medicamentos. Una vez que se acerca la hora de tomar el medicamento, el robot se pondrá triste, mostrando al niño que necesita que él se tome su medicina para estar contento y, así, convertir ese desagradable momento en un juego.
La manera de hacerlo es, una vez que llega la hora, el niño tendrá que ir delante del robot. Meyko detectará que el niño se encuentra delante y, una vez tomado el medicamento, el niño apretará las manos del robot para que éste recupere toda su energía y felicidad.
Además de ayudar a la tarea de tomar los medicamentos, Meyko, junto a su aplicación es un diario del niño, donde los padres podrán apuntar todos los síntomas que presente. De esta manera, es una forma más facil de llevar el control completo del robot.
Un buen avance que, con seguridad, avanzará mucho más con los asistentes virtuales. Meyko se encuentra a la venta en Francia a un precio de 129€. Si queréis más información del robot, podéis verla aquí (francés).
No obstante, lo importante ahora no es el producto en sí, ya que, de eso hablamos en el anterior post. Ahora, lo importante es que la empresa ha actualizado su soporte para asistentes virtuales y, ahora, ha aumentado la familia de Alexa y Google Assistant con la entrada de HomeKit.
Desde ahora, podremos controlar la iluminación haciendo uso de Siri, además de poder integrar las luces dentro del sistema de HomeKit. El modelo compatible es el modular, llamado Cololight y, desde ahora, que la empresa lo ha confirmado funcionan dentro de Homekit.
Cuando fueron presentadas en el IFA de este año, ya comentaron el desarrollo del soporte para HomeKit, aunque, todavía no estaba terminado. Ahora, unos meses después, vemos que han cumplido con su palabra. Y gracias a eso, los usuarios que las tengan podrán hacer uso de las mismas con los 3 asistentes más utilizados.
Una buena noticia, que, una vez que CHIP esté en marcha, seguramente dejará de haber noticias de este estilo. CHIP es el estándar de comunicación que va a lanzar Google, Amazon y Apple para unificar el mundo de la domótica.
No ha pasado un mes desde la versión 7.1.0 y tenemos nueva actualización de Tasmota, uno de los firmware alternativos, más usados. Suponemos que se trata de la última versión mayor antes de que acabe el año.
Según vemos en la lista de cambios, se trata de una versión que corrige multitud de fallos así como la entrada de nuevos comandos y opciones para usar con los dispositivos actuales. Una de las cosas que llama la atención es la entrada de nuevos dispositivos Zigbee, en este caso, el sensor de vibración y el de movimiento de Aqara. Lo que indica que hay un desarrollo activo en la red Zigbee con Tasmota.
También se ha añadido soporte para los sensores DHT12, perfecto para los proyectos DIY para poder medir temperatura y humedad. Además de estas cosas destacables, os recomendamos que veáis la lista completa, que, aunque no es de las mas grandes publicadas, no está nada mal.
Desarrollo de Tasmota con los Templates
Gracias a los templates, que a fecha de hoy va por los 750 dispositivos (ha conseguido unos 50 en menos de un mes), el desarrollo parece haber cambiado en Tasmota. Antes, el firmware tenía que integrar los diferentes dispositivos y se centraban en la entrada de dichos dispositivos con sus sensores y variaciones. Ahora, gracias a la manera en la que podemos configurar el firmware, parece que están centrados en crear un firmware más estable, con más opciones y con soporte a sensores.
Posteriormente, cuando todos los sensores están soportados, solo necesitan una linea del template para poder hacerlo funcionar en un nuevo dispositivo. Esto, parece hacer que Tasmota va a lanzar nuevas versiones con más frecuencia, haciendo caso a los Pull Request para ir añadiendo sensores, solución de errores y nuevas opciones.
Si os interesa la lista de cambios completa de Tasmota 7.2.0, podéis verla aquí.
Por un lado, si lo vemos desde el punto de vista de Home Assistant, ¡es genial! Pensad que todo lo que vaya saliendo al mercado, una vez que CHIP esté soportado por Home Assistant, funcionará. Nos podemos olvidar de si es compatible, si hay que “tasmotizarlo”, si hay que usar un custom component que falla cada 3 actualizaciones, etc etc. Todo funcionará a la primera.
Podéis tener claro que Home Assistant lo soportará por tratarse de un estándar abierto y sin royalties, algo importante. Zigbee, por ejemplo es abierto, pero no es libre de poder usarse de forma directa por las empresas, hay que pagar para la certificación, algo que a posibles emprendedores, echa atrás a la hora de desarrollar hardware.
La domótica se va a simplificar mucho, tanto, que seguramente lo que ahora hacemos para integrar las cosas nos va a sonar a un pasado de hace muchos años.
Otra de las ventajas, aunque esto beneficia solo a los usuarios de Apple, es que, automáticamente van a tener miles de dispositivos en su sistema. Hace unos días Amazon anunciaba que Alexa soportaba más de 100.000 dispositivos diferentes, Apple, no llegará posiblemente a 1000 de manera nativa. Ahora, con la entra de la empresa en CHIP, pasará a soportar todo lo que salga (salvo que se quiera salir del sistema en un futuro para estar fuera de mercado, más aún).
SIguiendo con los puntos fuertes de la alianza, es el tema de la seguridad. Al igual que ocurre con Internet, cuando el negocio de los grandes se base por completo en este estándar, tendremos una red segura. Con sus fallos y ataques a nivel mundial (que los habrán), pero más seguro que lo que ahora tenemos.
Inconvenientes y posibles problemas en el futuro
A pesar de que estoy a favor de este nuevo estándar, creo que hay cosas que acabarán siendo un problema. Quizá me equivoque, por su condición de ser open source, pero, habrá que ver lo que se publica en los próximos meses.
Por un lado, el hecho de que Google o Amazon figuren como imagen del estándar, va a pasar como con Android, será su estándar y acabarán dando un valor añadido como pasa en Android con las Google Apps que podría hacer que Google controlara “su CHIP” de una forma diferente al resto, aunque se pueda conectar al resto, pero, dentro de su terreno. ¿Con que fin? con el de todos los productos de Google, controlar lo que hacemos, crear nuestro perfil y mostrar el anuncio exacto, del producto exacto en el momento exacto.
Esto es algo que me hace un poco ser reticente con la manera en la que se podría desarrollar todo, así, aunque una luz de IKEA pueda hablar con un Nest Home de Google, para hacerlo, debe estar dentro del area que controla Google, sabiendo, como es lógico, la actividad del dispositivo.
Por otro lado, no están todos los fabricantes que hay en el mercado, por ejemplo, Xiaomi creo que no ha entrado o no destaca en la foto de familia ahora. ¿Que pasará con sus dispositivos? Acabará teniendo que entrar, pero, ¿le dirigirán su ecosistema?
Seguramente estarás pensando que lo que hace este Skill, ya lo hace de forma nativa Alexa, pero, no, no nos referimos a los envíos de Amazon. En este caso, el Skill nos soluciona el control de números de seguimiento de todo lo que compramos/enviamos.
Al igual que podemos hacerlo con aplicaciones como 17track, es capaz de realizar el seguimiento, así como informarnos de la misma forma que si se tratara de un envío de Amazon encendiendo la luz amarilla de nuestro Echo.
Si os interesa, podéis activar el Skill pulsando sobre la siguiente imagen:
Ahí, podréis darle a activar y, os pedirá autorizar el permiso de notificaciones. Esto lo necesita para poder poner los altavoces con una notificación pendiente (cuando se pone la esfera amarilla). Una vez dado los permisos, la manera de poder introducir los trackings ha de hacerse por medio de una web. Estos son los pasos a seguir:
Invocamos desde nuestro altavoz Alexa el Skill con “Alexa, abre mis envíos”
Una vez dentro, al no tener ningún tracking introducido, Alexa nos dirá que tenemos que ir a la página Envíos Alexa donde nos dará un código con el que podemos introducir los trackings que posteriomente nos irá informando. Recordad ese código porque es el que vincula con vuestra cuenta (tranquilos, no se ve ninguna información vuestra).
Introducimos nuestro número de seguimiento y le damos a “Agregar tracking”
Una vez pasados unos 30 minutos, el tracking estará ya actualizado en nuestro asistente virtual y, cada cambio, nos informará con una notificación.
Otros Skills de interés como Mis Envíos
Por otro lado, aprovecho también para indicaros que el autor del Skill de la noticia, tiene otro Skill creado llamado “Donde he guardado”, en el cual, podremos hacer que Alexa memorice donde hemos guardado las cosas. Para activarlo, tendréis que hacerlo aquí.
También, comentaros que queda poco tiempo para que finalice el plazo para que me echéis un cable para activar (y usar una vez) el Skill que hice, Trivia domótico, os lo agradecería mucho, para ello, tendréis que activarlo aquí y una vez activado, decirle a vuestro Echo “Alexa, abre trívia domótico”.
Si queréis activar el Skill, podéis hacerlo en la imagen que os puse más arriba o pulsando aquí.
Hace unos días os compartí un artículo con multitud de robots aspiradores que funcionaban con Alexa, Google Assistant o, incluso, Home Assistant. Ahora, unos días después, he querido hacer un vídeo comentando los puntos clave a la hora de elegir robot aspirador.
Antes de que lo veáis, me ha quedado un tanto oscuro, prometo subir la iluminación donde grabo :).
Vídeo con los consejos para elegir un robot aspirador
Espero que el vídeo os guste y, sobretodo que os resulte útil para entender los diferentes parámetros que tenemos que mirar. No obstante, como siempre os digo, podéis preguntar en los comentarios, en el grupo de Telegram de domótica o mandad un mail, en caso de que tengáis alguna duda. Intento contestar a todo lo que llega, pero, sed pacientes porque en algunos casos, entran bastantes consultas.
En los parámetros que comento, hablo de los que en mi caso considero que son más importantes, pero, esto podría cambiar según las necesidades de cada uno, por lo que si consideras que me he dejado alguno, podéis decirlo para preparar un segundo vídeo si os resultan útiles.
Ya sabéis, que si localizáis algún fallo en el listado o queréis añadir algún nuevo robot aspirador, podéis hacerlo por medio del formulario o comentarios.