Desde hace bastante tiempo, Google Duplex es uno de los productos estrella de Google y, ahora, le ha dado la función de comprar entradas de cine. Pero no las compra con la voz como podemos pensar, sino desde la web.
A pesar de que Google Duplex parece estar más vinculado a la voz, la tecnología no se queda en solo las llamadas por voz. Google ha estado trabajando y ofrece diferentes servicios por medio de la web en la que su asistente, rellena los formularios de forma inteligente.
De momento, parece que solo ha sido habilitado para hacerlo en las entradas de cine, pero Google ha asegurado que pronto expandirá a más servicios como, por ejemplo, el alquiler de coches.
Hace un tiempo que anunció las gestiones del asistente por medio de la web, rellenando los formularios de forma automática, eso si, este nuevo servicio estamos convencidos que tardará en salir de Estados Unidos.
Sin duda, la idea de Google es brillante y sería increíble que pudiéramos hacer todo lo que han prometido. No obstante, hay que tener paciencia, ya que, a la vista de un par de cosas vistas de Google Duplex, demuestra que todavía no hemos llegado al nivel que Google muestra en sus presentaciones.
No obstante, posee algunas cosas muy interesantes y que si que parecen funcionales, como el Calling mirroring para atender nuestras llamadas, así como los primeros servicios de reserva que ya pueden disfrutar en Estados Unidos.
Hasta el momento, Sonos, es quizá uno de los fabricantes de dispositivos más activos en el mundo de los altavoces inteligentes. Además de soportar Alexa y Google Assistant, parece que no se conforma con eso y ha comprado la empresa Snips.ai.
El asistente virtual Snips ha sido adquirido por unos 37.5 millones de dólares. El valor de la compra es inferior al que se valoraba la empresa, que rondaba los 50 millones. No obstante en esa valoración había una inversión que “falseaba” el dato.
Una de las características más interesantes de Snips es el hecho de poder ser una solución más que aceptable sin necesidad de nubes. Al contrario de Alexa o Google Assistant, es capaz de resolver muchas cosas e interactuar con el usuario sin necesidad de salir del dispositivo.
Esta empresa, fue fundada en 2013, aunque, hasta 2015 no fue cuando empezó a despuntar con una recaudación de dinero de unos 6 millones de dólares. Posteriormente, recibió otra inversión de 1.7 millones para ayudarle a crecer. Pero, en Junio de 2017 fue cuando realmente dio el salto con una inversión desde diferentes inversores de 13.45 millones de dólares.
A pesar de su crecimiento, Snips continuó manteniendo la privacidad en mente, y, estos, podría ser una de las cosas que ha convencido a Sonos para comprar la empresa y su asistente.
Disponibilidad y usos de Snips
De momento no hay información sobre cuando se podrá disfrutar de este asistente en los dispositivos Sonos. Lo que si que ha querido dejar claro el CEO de Sonos, es que con la compra del asistente, no pretenden hacer la competencia a los gigantes de la informática, refiriéndose a Alexa y Google Assistant. La idea de la empresa Sonos es dotar sus altavoces de un asistente para ayudar a controlar la música de forma nativa.
Más info de la compra de Snips por parte de Sonos aquí.
Ya tenemos nueva versión de Home Assistant, en esta ocasión llegamos a la 0.102 que trae, como más destacado, la aparición de su nueva App para Android. Como suele ser habitual, comentan los diferentes puntos y novedades para posterior mente ver lo nuevo soportado.
Por un lado, comentan el State of Union, el evento que os hablamos hace un tiempo, y que ya ha tenido lugar, si os interesa verlo, podéis hacerlo aquí:
Aplicación Android de Home Assistant
Como decimos, una de las novedades más importantes es el hecho de lanzar una app para Android. Aunque todavía parece ser una fase temprana de la aplicación, ya permite hacer lo básico para poder trabajar con nuestro sistema. Si queréis probarla, podéis hacerlo aquí.
Es un proyecto de código abierto, por lo que se puede colaborar con ella para hacerla mejor.
Asistente Almond integrado
Se trata de un asistente desarrollado por Stanford y que se basa en la privacidad, por lo que podemos tener un asistente, que, aunque no llegará al nivel de Alexa y Google Assistant, es posible que a muchos les haga su ayuda sin tener que vender su privacidad.
Cuentas enlazadas
Lanzan un nuevo servicio que permite enlazar las cuentas de las empresas pasando por medio de los servidores del Cloud de Nabucasa, eso si, no requería el pago de la nube, y nos ahorra problemas. Parece que de momento, Somfy es la primera empresa en adoptarlo para permitir enlazar la cuenta con nuestro Home Assistant.
Automatizaciones con lenguaje natural
Todavía no debemos cantar victoria poruqe se trata de algo experimental, pero, parece van a usar el lenguaje natural para crear las automatizaciones y hacerlas más sencillas. Por ejemplo, “Apaga las luces cuando salga de casa”. De momento se trata solo de un generador de automatizaciones y es recomendable comprobar lo que genera para ver si es correcto.
Editor de escenas
Otra de las cosas introducidas en esta nueva versión es el editor de escenas, es decir, configuraciones de uno o más dispositivos para poder tener un ambiente acorde. Por ejemplo, podemos configurar todo nuestro salón para cuando vamos a ver una película que todas las luces se pongan acorde al momento.
Estas escenas las podemos editar desde la web y posteriormente usarlas con nuestras automatizaciones
Nuevas integraciones
Añadidos los Led de Unifi
Integración con el asistente virtual Almond
Nuevo componente de Speech to Text
Integración de WLED
Servicio de notificación de los servicios de Azure
Integración de pcal9535a
Nuevas plataformas en Home Assistant 0.102
Soporte para conectar/desconectar los datos móviles de Huawei LTE
Añadido soporte para el monitor de calidad de aire de Xiaomi el Xiaomi Air Quality Monitor
Interruptores de geniushub añadidos
Soporte de SST/TTS sobre NC
Sobreescrito el comportamiento de los interruptores de juicenet
Cambios importantes en la versión 0.102 de Home Assistant
Estas son las partes que han sido cambiadas y que es recomendable que mires antes de actualizar, por si te afecta alguna de ellas. Solo os comento las que han sido afectadas y si alguna la usáis, os recomiendo leer el post del blog aquí.
Tener ingresos de un trabajo realizado es crítico para que un sistema pueda funcionar, algo que Amazon tiene claro con la monetización de Alexa. Aunque la mayoría de Skills son gratis, las empresas detrás de los Skills tienen que tener ingresos de una u otra forma.
Existen empresas que obtienen los ingresos con otras vías de negocio y el Skill es solo para darse a conocer. Otros, centran su negocio en el desarrollo de aplicaciones, y, estas empresas, para poder volcar sus recursos en Alexa, es necesario que tengan ingresos.
Amazon lo tiene claro y sabe que necesita de desarrolladores que vean negocio en el mundo de sus Skills, es por eso que poco a poco va abriendo mercados a la monetización. Ahora, parece que ha llegado el turno de hacerlo en España y, desde hoy, las empresas podrán monetizar.
Formas de monetización en Alexa
Compras únicas: Se trata de un pago que se realiza una sola vez y no caduca. Abre algo en la Skill que se mantendrá siempre abierta para poder usarlo siempre que queramos.
Consumibles: Es una compra que, aunque no caduca, si que se gasta, por poner un ejemplo, se puede tratar de pistas para un juego, por ejemplo, un pack de 10 pistas y una vez agotadas, será necesario volverlas a comprar.
Suscripciones: La gente puede probar el skill para poder ver como va, pero, si quieren el desbloqueo, pueden suscribirse por un periodo de tiempo e incluso hacerlo recurrente.
Estas formas de ingresos se han habilitado en España, Italia y Francia de forma simultanea, por lo que, si eres desarrollador, es buen momento para poder probar a tener ingresos con Alexa. Recuerda que en España todavía no hay mucha competencia y posicionarse ahora puede ser interesante.
He tenido la posibilidad de probar este soldador profesional TS100 y os traigo la review. Como habéis sido varios los que habéis preguntado por las herramientas que uso, voy a hacer una serie de reviews de los aparatos que uso en mi día a día.
Aunque no es lunes o viernes, he querido publicar la review ya que llevo tiempo queriendo hacerlo y puede ayudar a la gente a poder decidirse a la hora de elegir.
Vídeo de la review del soldador TS100
Especificaciones del TS100
Potencia de hasta 65W
Temperatura de 100 a 400 ºC
Por defecto, la temperatura es de 300ºC
Temperatura de reposo a 200ºC
Calentamiento en 11s (a la máxima potencia)
Posibilidad de cambio de firmware
Menú intuitivo por la pantalla OLED
Cambio sencillo de puntas
Aspecto del soldador
En este apartado, tenemos una forma de tipo lápiz, nada fuera de lo normal ni nada diferente a lo que podemos ver en otros productos. En el cuerpo del mismo tenemos una pantalla OLED que nos muestra tanto el menú normal como los dibujos de las opciones cuando cambiamos el firmware (lo veremos más adelante). Al lado de la pantalla tenemos dos botones, el que está más cerca de la punta del soldador nos sirve para poder poner en marcha el soldador cuando lo encendemos y, el otro para entrar en el menú. Una vez dentro de los menús, ya podemos usar ambos para navegar, así como para subir y bajar la temperatura de la punta cuando estamos trabajando con él.
En la parte trasera, tenemos el conector para la alimentación y el microUSB. El USB es para poder realizar la conexión con el PC y así poder cambiar el firmware, por ejemplo. El conector de la corriente permite una entrada desde los 12v a los 24v, siendo más rápido el calentamiento cuanto más voltaje. Yo le he puesto un transformador de un viejo router a 12v y tarda medio minuto en ponerse a casi 400º, por lo que más de eso, creo que es innecesario.
Para las puntas, se pone y se quita con una llave Allen que viene incluida. Se trata de una punta que entra de forma muy sencilla y que, una vez que apretamos la llave Allen ya no se mueve. Una vez que apagamos, la punta se puede quitar en unos minutos ya que se enfría con bastante velocidad.
Firmware del soldador TS100
Como ya vimos en otro post anterior, el firmware del dispositivo es actualizable, algo que ha conseguido que se cree un firmware alternativo que ofrece mejoras sobre el firmware original sin riesgo. Si os interesa, aquí tenéis el link para el cambio del firmware del Soldador TS100 así como el vídeo:
Funcionamiento
La verdad es el mejor soldador que he probado nunca. Sabía que tenía que ser mejor que los que antes había usado, pero, no pensaba que la diferencia iba a ser tanta. Por un lado, la comodidad de llevarlo como se puede llevar, es sencillamente una pasada. Por otro lado, su calentamiento es muy rápido y permite trabajar con objetos muy pequeños pudiendo regular la temperatura para no estropearlos.
Al ser tan ligero, es muy cómodo de manejar y, una de las cosas que más he notado al cambiarle el firmware es el hecho de poder dejarlo apoyado y ver como se pone en reposo tras un rato sin uso, así como volver a encenderlo cuando lo cogemos, nada más. Esto hace que no tengas que estar pendiente del soldador y puedas trabajar de una forma más rápida.
Conclusión del Soldador profesional TS100
Sin duda es un soldador profesional, el TS100 así como su hermano mayor el TS80 son recomendables por completo, ya que si usas con frecuencia soldador, vas a agradecer la manera en la que funciona. Aunque el precio pueda parecer elevado, no lo es, ya que te lo ahorras en el tiempo que se pierde con otros soldadores.
Si tienes pensado comprar un soldador y haces bastante uso de él, es un buen candidato, además, cuando subí a instagram (por cierto, podéis seguir la web aquí), hubo comentarios de gente que estaban muy contentos con él. Por lo que hay muchos usuarios contentos con el TS100. Es un soldador para toda la vida.
Es muy ligero, se ve con buenos acabados y, después de una sesión larga de soldadura, no se pone a quemar, por lo puedes tenerlo en sesiones largas (gracias a que se pone en standby el solo). Sin duda, lo recomiendo y me alegro de haberlo probado, eso si, después de este soldador, cualquier otro me sabrá a poco :).
Si os interesa, podéis conseguirlo aquí (usando el cupón BGDOMOTS100 os saldrá más barato. En caso de que el cupón os de error o esté caducado, podéis ver en el canal de Telegram o pedirme un nuevo cupón y se lo pido a la tienda).
Si queréis, además del soldador, comprar alguna punta adicional, podéis hacerlo aquí, así como una funda para llevarlo de forma muy cómoda, podéis hacerlo aquí.
Hace un tiempo que os hablábamos de un nuevo gateway de Xiaomi, que venía con sensor de luminosidad, pero, del que no sabíamos el precio. Ahora, poco tiempo después, ya se ha conocido gracias a una conferencia en China.
Esta conferencia, conocida como la MiDC, es la enfocada a los desarrolladores que trabajan sobre la plataforma de Xiaomi. En ella, además de hablar sobre diferentes asuntos de la plataforma, indicando las novedades, han presentado este nuevo gateway.
Como ya comentamos hace un tiempo, se trata del equivalente al Aqara Hub 2, por lo que comparta algunas características en común. Como es lógico, tendrá la conectividad Zigbee así como la Bluetooth BLE para crear redes mesh de ambas. De esta forma podremos emparejar tanto los dispositivos Zigbee, como los nuevos que están siendo lanzados con conectividad Bluetooth.
Además, se habló de soporte para Homekit, pero, parece que además de versión compatible con Homekit, existirá una versión que será compatible con el resto de asistentes, como otros dispositivos de Xiaomi. Este nuevo modelo, al menos la versión Homekit, tendrá la nomenclatura de DMWG03LM, su precio será de 129 yuanes, es decir, unos 20 dólares y su lanzamiento será el 12 de Diciembre en China.
Aunque de momento no está disponible, estamos convencidos que pronto aparecerá en tiendas chinas para poder comprarlo, no obstante, habrá que estar pendientes a las posibles versiones para ver la más indicada para la compra.
Más dispositivos a parte del Gateway
Aunque no está confirmado, es posible que el anuncio de cara al cliente final se haga, además del gateway del nuevo sensor de luminosidad. Por lo que es posible que veamos algún que otro sensor presentado. No obstante, como digo, no está confirmado que vaya a ser así, por lo que habrá que estar pendientes al anuncio el día 12 de Diciembre.
Si eres usuario de Google Assistant y como servicio de streaming de música, usas Spotify, el asistente virtual ahora permite más operaciones. Se trata de un añadido que ha “aprendido” Google Assistant para mejorar la música que ponemos. Con esto, se amplia la lista de comandos de Google Assistant.
Para poder hacer uso de esta novedad, es necesario que Spotify sea nuestro servicio predeterminado. Una vez hecho esto, en lugar de decir:
“OK Google, pon algo de música”
O, “prueba con algo de música”
Podremos pedirle al asistente que nos ponga las listas recomendadas del conocido servicio de streaming, algo que antes hacía de forma aleatoria. Ahora, podremos preguntarle:
“OK Google, pon música recomendada”
O también, “busca música recomendada”
O, “recomienda música”
De esta forma, este servicio adquiere una integración mejor dentro del asistente de Google, lo que hace que sea más útil que antes el uso del mismo.
No obstante, aunque esta actualización parece estar propagándose, no parece estar todavía disponible en España, por lo que si estáis interesados en las listas de Spotify es posible que nos toque esperar todavía un poco.
Eso si, tratándose de Spotify, estamos convencidos de que acabará extendiéndose a todos los países.
Más info de la actualización de Spotify y Google Assistant aquí.
El mercado de los Skills comienza a ser rentable a la vista de la compra de la empresa Matchbox.io sobre los Skills de Opearlo. Los skills de la empresa, son de los más activados en Estados Unidos, incluyendo 24.000 opiniones con una puntuación media de 4.3 sobre 5.0.
La empresa Opearlo es la creadora del Skill “Find My Phone” que posee, como hemos dicho una posición privilegiada dentro del ranking de Alexa. Es por ello que ha levantado el interés de Matchbox.io para su compra. No se conocen los detalles de la compra pero entendemos que será de una cantidad importante de dinero.
La idea es poder monetizar la compra para así aprovechar el tirón que tiene haciendo promociones cruzadas entre las Apps de las diferentes empresas.
Monetización en los Skills
A pesar de que no está en todos los mercados, la monetización es parte importante a la hora del crecimiento de un ecosistema. Si miramos la comparación con aplicaciones de Android o iOS, las empresas buscan la mejor forma de poder amortizar los recursos que una App requiere. Las Skills, aunque puedan parecer algo trivial, conllevan grandes desarrollos y, por tanto, desembolso de dinero.
Al igual que vimos en España con el lanzamiento del gateway y algunos dispositivos de domótica, Xiaomi lanzará los productos de Aqara en los próximos días en Estados Unidos. Al menos es lo que informa la web gizmochina.
Imaginamos que Xiaomi exportará el mismo kit que, por ejemplo, hemos podido ver en Europa, aunque, adaptado para el mercado norteamericano. Es normal que Xiaomi quiera lanzar sus productos allí, ya que, existen multitud de marcas en el mercado con precios bastante elevados.
La entrada de Xiaomi de forma oficial podría ofrecer una alternativa económica, pero efectiva, a aquellos usuarios que no quieran tener su casa domotizada. Acorde a la noticia, la distribución de los productos se haría por medio de Amazon, tal y como quiere hacer Aqara en Europa de forma oficial.
Ecosistema Xiaomi / Aqara
Aunque no son productos nuevos y son conseguibles por medio de webs de terceros, es normal que Xiaomi quiera controlar las ventas de sus productos para saber en qué mercados invertir. El ecosistema de Xiaomi es uno de los más grandes y completos del mundo, ya que, ofrece gran cantidad de productos que cubren casi toda necesidad.
Aunque se trata de un Skill de domótica en casa no oficial, aquellos que quieran oír las noticias en Alexa, ahora pueden hacerlo con este skill que nos hemos encontrado de casualidad.
He creado un pequeño vídeo para aquellos que quieran saber de este Skill, que podéis verlo aquí:
Para aquellos que queráis directamente ir a probar el Skill podéis hacerlo aquí. Con él, una vez instalado, podréis oír las noticias que se publican en la web y podréis estar al tanto si no podéis coger el móvil o un PC.
Como he dicho en el título, se trata de un Skill que no es oficial de la web, pero si que es de agradecer que se publique, por lo que desde la web quisiera darle las gracias por la publicación del mismo para ayudar a difundir todo aquello que publicamos.
Si os interesa el Skill de domótica en casa, podéis descargarlo aquí. Y podéis darle una oportunidad a este desarrollador.
Desarrollo de Skills
Como se puede ver en este ejemplo, los Skills van poco a poco cubriendo todas las necesidades, incluso, sin ser una aplicación oficial, se crea con el fin de llegar a más gente. Tengo preparada una pequeña Skill en review para ver si Amazon la publica y os la muestro, es una primera prueba que he hecho y está relacionada con la domótica.
En el momento que esté online, os avisaré, aunque, no se trata de una Skill similar a la que ahora os mostramos en esta noticia, será algo que os entretendrá (o eso espero).