Aqara lanza su nueva cámara timbre G410

Aqara lanza su nueva cámara timbre G410

Aqara continúa ampliando su catálogo de dispositivos para el hogar inteligente y ahora ha puesto a la venta en su tienda online del Reino Unido la nueva Camera Doorbell Hub G410 Select. La compañía está preparando el lanzamiento oficial, algo que ya se intuye con la actividad de sus redes sociales. Esta cámara inteligente con timbre no solo apuesta por ofrecer una calidad de imagen superior, sino también por la integración en ecosistemas domésticos amplios, lo que la convierte en una opción muy interesante para quienes buscan un sistema completo y versátil de seguridad y automatización.

La Aqara Camera Doorbell Hub G410 Select monta un sensor con resolución 2K y cuenta con una lente angular f/1.8, perfecta para monitorizar la entrada de casa con alta nitidez desde el móvil. Entre sus características destaca la transmisión de vídeo cifrada de extremo a extremo, lo que garantiza la privacidad del usuario, además de la posibilidad de ampliar el almacenamiento local mediante una microSD de hasta 512 GB. Otro detalle muy relevante es la incorporación de un sensor de presencia basado en radar mmWave, que ayuda a mejorar la precisión de detección y reduce las falsas alarmas, mientras optimiza la autonomía de la batería. La cámara añade reconocimiento facial local para que las notificaciones sean más inteligentes y personalizadas.

Aqara G410 Select: compatibilidad y conectividad a la altura

En cuanto a conectividad, la G410 Select no se queda atrás: incluye Wi-Fi de doble banda, Zigbee y Matter a través de Thread, lo que permite integrarla con plataformas populares como Apple Home o el sistema Home Assistant. Aqara pone énfasis en que su dispositivo es compatible con HomeKit Secure Video, lo que la posiciona no solo como un timbre inteligente de alta gama, sino también como un hub central para la gestión de dispositivos Aqara y de terceros. El producto llega en dos colores, negro y blanco, e incorpora un timbre con sonido de 95 dB integrado en el hub para recibir alertas acústicas claras. La alimentación es flexible, pudiendo funcionar con seis pilas AA con autonomía de hasta cinco meses o con instalación fija por cable.

Aunque no hay fecha definitiva para su lanzamiento, el precio en el Reino Unido está fijado en 134,99 libras, que equivalen a unos 154 euros al cambio actual. Por ahora, Aqara no ha especificado cómo será el precio en otros mercados. Para ponerlo en contexto, el modelo previo de la marca, el Smart Video Doorbell G4, se vende en Amazon por 119,99 dólares (unos 111 euros), con oferta para suscriptores Prime que lo deja en 99,99 dólares (93 euros). Con esta nueva G410 Select, Aqara da un paso más en la integración de sensores y amplía la compatibilidad con diferentes ecosistemas inteligentes, orientado a quienes necesitan un sistema de entrada para el hogar sólido y seguro.

Fuente

La entrada Aqara lanza su nueva cámara timbre G410 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio

Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio

Xiaomi acaba de ampliar su catálogo en dispositivos para el entretenimiento en casa con el lanzamiento del Laser Projector 3. Este nuevo proyector ya está disponible en preventa en JD.com por un precio de 4.399 yuanes, que vienen a ser alrededor de 615 euros, y su lanzamiento oficial está previsto para el 10 de julio. La propuesta de Xiaomi combina un diseño minimalista con tecnología avanzada enfocada en mejorar la experiencia visual en entornos domésticos, algo que cada vez valoramos más para esas tardes de cine o gaming en casa.

La resolución nativa 4K es uno de los grandes atractivos del Laser Projector 3, que monta un chip DMD de 0,47 pulgadas junto a una lente de alta transmitancia. Permite proyectar imágenes de hasta 120 pulgadas y basa su fuente luminosa en un láser tri-color puro, que alcanza máximos de 1000 lúmenes CVIA. La precisión cromática también promete ser un punto fuerte, con una cobertura del 110% del espacio BT.2020 y compatibilidad con HDR10 y HDR10+. Además, integra tecnología MEMC para suavizar el movimiento y ofrece una relación de contraste de 1600:1, lo que favorece una imagen más nítida y fluida.

Xiaomi Laser Projector 3: diseño y funciones inteligentes

En cuanto a diseño, Xiaomi apuesta por una estética limpia y minimalista que incorpora una estructura de gimbal para ajustar el ángulo de proyección hasta 130 grados. Este sistema está apoyado por un módulo láser ToF multi-punto 8×8 y una cámara de alta resolución, que juntos permiten corrección automática de la geometría de la imagen y ajustes de enfoque gracias a la inteligencia artificial. Un detalle que sin duda aporta comodidad y calidad al usuario sin necesidad de complicarse con configuraciones manuales.

El hardware interno está movido por un procesador MediaTek MT9667 de cuatro núcleos, acompañado por 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Funciona con el ecosistema HyperOS Connect de Xiaomi e incluye el asistente por voz XiaoAi además de conectividad NFC, facilitando especialmente las funciones de duplicación de pantalla. Para adaptarse a las condiciones de luz ambiental y a las características de la superficie, el proyector cuenta con control automático del brillo y calibración de la pared, optimizando así el resultado logrado en cada entorno doméstico.

Características para cine y gaming

La pantalla ofrece una tasa de refresco de 120 Hz y está preparada para reproducir vídeo 4K UHD, buscando dar un plus tanto al cine en casa como a los videojuegos. Para minimizar el desenfoque por movimiento, incluye filtros EMC y Ex ULE que contribuyen a mejorar la nitidez de las imágenes. Además, el dispositivo está certificado por SGS por su baja emisión de luz azul, un elemento clave para proteger la salud visual durante sesiones de uso prolongadas.

A nivel sonoro, el Xiaomi Laser Projector 3 equipa dos altavoces de 8 W en una cámara acústica trasera con configuración de cuatro diafragmas pasivos. Este sistema está diseñado para ofrecer sonido envolvente con soporte para Dolby Audio y ajuste digital Hi-Fi, mejorando considerablemente la inmersión en películas, series o juegos.

En el apartado de conectividad, tenemos HDMI 2.1 con eARC para entrada 4K a 120 Hz, además de puerto de auriculares de 3.5 mm y varios USB, asegurando compatibilidad con múltiples dispositivos externos sin complicaciones. Xiaomi sigue estrechando su apuesta por integrarse en el hogar inteligente con este modelo, que no solo es un proyector sino un centro multimedia completo y muy versátil.

Para complementar la presentación, Xiaomi también ha lanzado un secador inteligente de techo con capacidad para 35 kg y un frigorífico de 550 litros con diseño side-by-side y tecnología inverter dual, mostrando cómo la firma sigue diversificando su catálogo en electrodomésticos inteligentes para casa.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona el mercado con su Laser Projector 3: 4K nativo, 1000 lúmenes y Dolby Audio se publicó primero en Domótica en Casa.

CHUWI Gamebook: La nueva era del rendimiento portátil llega a Europa con Zen 5, RTX 5070 Ti y potencia para IA Local

La industria tecnológica se encuentra en un punto de inflexión fascinante. La computación de alto rendimiento, antes reservada a estaciones de trabajo de escritorio, se está volviendo cada vez más accesible en formatos portátiles. Pero la verdadera revolución es la convergencia de esta potencia con un nuevo campo de batalla: la Inteligencia Artificial ejecutada en local. En este emocionante contexto, CHUWI, una marca que ha construido su reputación en el segmento del valor, presenta una propuesta que podría cambiar las reglas del juego: el CHUWI Gamebook.

Su llegada a Europa por un precio de 1930€ no es solo una noticia; es un desafío directo al status quo. Este equipo no se contenta con ser una máquina de juegos de última generación; se postula como una potente estación de trabajo portátil para desarrolladores, creadores y entusiastas de la IA. Analicemos en profundidad la propuesta de valor que trae consigo este inesperado pero bienvenido CHUWI Gamebook.

CHUWI Redefine sus Ambiciones con el Gamebook

Quienes seguimos la trayectoria de CHUWI conocemos su maestría en la creación de dispositivos con una relación coste/beneficio casi imbatible. Sin embargo, el CHUWI Gamebook representa un audaz pivote estratégico. Pasar de competir en la gama de entrada y media a lanzar un producto que mira de tú a tú a la gama más alta del mercado gaming es una maniobra arriesgada que denota una enorme confianza en sus capacidades de ingeniería.

Esta confianza no nace del vacío. La decisión de traer el equipo a Europa fue validada por una encuesta directa a los usuarios, demostrando que existe un apetito real por máquinas de alto rendimiento que no exijan una inversión desorbitada. Por tanto, el CHUWI Gamebook es más que un simple portátil; es el manifiesto de una nueva CHUWI, una compañía dispuesta a competir en las grandes ligas y a equipar a la nueva generación de “power users” con las herramientas del futuro.

Bajo el Capó del CHUWI Gamebook: Un Vistazo a la Potencia de Nueva Generación

Un equipo de estas características se juzga por la suma de sus partes, y la selección de hardware del CHUWI Gamebook es, sin lugar a dudas, su mayor argumento.

El Cerebro: AMD Ryzen 9 9955HX y el poder de “Zen 5”

El procesador elegido es el espectacular AMD Ryzen 9 9955HX. Basado en la esperadísima arquitectura Zen 5, este chip es mucho más que un simple procesador para jugar. Sus 16 núcleos y 32 hilos lo convierten en un monstruo de la multitarea, capaz de compilar código pesado, gestionar múltiples máquinas virtuales o renderizar vídeo 4K en segundo plano mientras disfrutas de una partida.

La frecuencia turbo de 5.4 GHz y los 64 MB de caché L3 aseguran una latencia mínima y un rendimiento mononúcleo excepcional, crucial para la mayoría de videojuegos. Sin embargo, es su capacidad de procesamiento paralelo lo que lo posiciona como un cerebro de clase “workstation” en un chasis portátil, ideal para científicos de datos y desarrolladores que necesitan una potencia de cálculo masiva en cualquier lugar.

El Músculo Gráfico y de IA: NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Aquí es donde el CHUWI Gamebook se desmarca de la competencia y muestra su verdadera vocación de futuro. La NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, con su arquitectura Blackwell, no es solo una GPU para mover polígonos, es un acelerador de Inteligencia Artificial de primer nivel.

El dato más revelador es su capacidad de 1406 TOPS (Tera Operations Per Second). Esta métrica cuantifica su potencia para ejecutar cálculos de IA. ¿En qué se traduce esto para el usuario? En la capacidad de ejecutar tareas de IA directamente en el portátil, en local, sin depender de la nube. Esto abre un mundo de posibilidades:

  • Ejecutar Modelos de Lenguaje (LLMs): Podrás interactuar con versiones locales de modelos de lenguaje para asistencia en programación, redacción o análisis, todo ello de forma privada y sin latencia de red.
  • Generación de Contenido con IA: Utilizar herramientas como Stable Diffusion para generar imágenes de alta calidad en segundos, directamente en tu máquina.
  • Aceleración de Data Science: Los 12 GB de VRAM GDDR7 y la potencia de la GPU acelerarán drásticamente los flujos de trabajo en librerías como TensorFlow y PyTorch, permitiendo entrenar y experimentar con modelos de una forma mucho más ágil.

Por supuesto, esta potencia de IA es también el motor detrás de su increíble rendimiento en juegos. La tecnología DLSS 4 utiliza esta capacidad para reconstruir imágenes y generar fotogramas, permitiendo al CHUWI Gamebook alcanzar cifras de 191 FPS en 1440p y 149 FPS en 4K, una proeza que redefine lo que esperamos de un portátil gaming.

Un Lienzo Perfecto para Juegos y Creación

La pantalla es el nexo entre el usuario y toda esta potencia, y CHUWI ha elegido un panel que satisface tanto al gamer como al profesional. Para el jugador competitivo, la tasa de refresco de 300 Hz ofrece una ventaja tangible, con una fluidez y tiempo de respuesta que marcan la diferencia.

Para el creador, desarrollador o analista de datos, la resolución 2.5K (2560×1600) y la relación de aspecto 16:10 proporcionan un valioso espacio de trabajo vertical y una definición cristalina. La cobertura del 100% del espacio de color sRGB y los 500 nits de brillo garantizan una representación de color fiel y una visibilidad perfecta en cualquier condición de luz, haciendo del panel del CHUWI Gamebook una herramienta de trabajo precisa y versátil.

Memoria y Almacenamiento: Sin Concesiones

El sistema se completa con una configuración de memoria y almacenamiento pensada para el rendimiento sostenido. Los 32 GB de RAM DDR5-5600MHz (ampliables a 64 GB) son la base ideal para manejar grandes datasets, entornos de desarrollo complejos basados en contenedores y, por supuesto, los juegos más exigentes sin el menor atisbo de ralentización. Esperemos que CHUWI ponga 2 pastillas para activar Dual Channel.

El almacenamiento primario, un SSD PCIe 4.0 de 1TB, asegura que el sistema y las aplicaciones se inicien al instante. Pero es la inclusión de una segunda ranura M.2 compatible con PCIe 5.0 lo que demuestra la visión a largo plazo. Esta característica asegura que el CHUWI Gamebook está preparado para adoptar los SSD del futuro, garantizando que la velocidad de almacenamiento no será un cuello de botella en los años venideros.

Ecosistema y Diseño Funcional

Para que todo este hardware rinda al máximo de forma sostenida, se necesita un ecosistema de soporte robusto. El CHUWI Gamebook integra un sistema térmico con dos ventiladores y tres heat pipes, crucial para evacuar el calor durante largas sesiones de renderizado o maratones de juego.

La gestión de la energía es igualmente inteligente, con una batería de 77.77Wh y una doble solución de carga: el adaptador principal de 250W para exprimir toda la potencia en el escritorio, y la compatibilidad con carga por USB-C PD de 140W, una opción fantástica para mantener la productividad en movilidad con un cargador mucho más compacto. Todo ello envuelto en un chasis que incluye un teclado RGB por tecla, ofreciendo personalización y funcionalidad.

Propuesta de Valor y Disponibilidad del CHUWI Gamebook

Con un precio de 1930€, el CHUWI Gamebook presenta una de las propuestas de valor más agresivas del mercado actual. No solo ofrece especificaciones punteras para gaming, sino que se posiciona como una de las estaciones de trabajo portátiles para IA más asequibles y potentes.

Para los interesados, el equipo ya está disponible para su compra en la tienda oficial de CHUWI Europa. Se puede aplicar el código de descuento GIZCHINAESGAMEBOOKA durante la compra para obtener un mejor precio. La advertencia sobre el stock limitado sugiere que los primeros lotes podrían agotarse con rapidez.

Tienda oficial de CHUWI


La entrada CHUWI Gamebook: La nueva era del rendimiento portátil llega a Europa con Zen 5, RTX 5070 Ti y potencia para IA Local se publicó primero en Domótica en Casa.

Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra

Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra

Anker ha presentado recientemente su impresora UV eufyMake E1, tras cerrar con éxito una campaña de crowdfunding en Kickstarter que logró recaudar casi 47 millones de dólares. Esta cifra superó ampliamente las expectativas iniciales, impulsada por un descuento especialmente atractivo que captó el interés tanto de aficionados al bricolaje como de pequeños negocios interesados en imprimir en 3D con texturas y materiales poco convencionales.

La eufyMake E1 está ya disponible en preventa directamente a través de Anker. Aunque el precio de lanzamiento en Kickstarter fue muy competitivo, la oferta actual para prepedido sigue siendo interesante. Hasta el 31 de julio de 2025, el coste es de 1.999 dólares (aproximadamente 1.880 euros), frente a un precio recomendado de venta al público de 2.499 dólares (unos 2.350 euros). Además de esta rebaja, quienes realicen la preventa recibirán un frasco de tinta blanca valorado en 42,99 dólares (40 euros) y una suscripción gratuita durante 12 meses a MIR Plus (Make it Real), una plataforma para crear y compartir modelos 3D que facilita la entrada a la impresión para usuarios de todos los niveles.

Impresora UV eufyMake E1 de Anker: características clave

La tecnología que utiliza la eufyMake E1 combina tinta especializada con un curado UV para aplicar texturas 3D de hasta 5 mm de altura sobre más de 300 tipos de materiales, incluyendo vidrio, metal, cuero, piedra, cerámica y papel. Esto abre un abanico de posibilidades creativas y comerciales poco habituales en impresoras caseras o de pequeño negocio. En cuanto a la experiencia de usuario, Anker ha puesto énfasis en que la configuración y el manejo sean amigables, lo que reduce la barrera de entrada que suelen representar las técnicas de impresión UV más complejas.

Hay opciones de ahorro adicionales mediante distintos packs que incluyen desde un kit para impresión rotativa hasta un laminador UV DTF, pensados para ampliar funcionalidades y adaptar la máquina a necesidades específicas. También hay descuentos en accesorios sueltos en este periodo de preventa, ideal para quienes quieran configurar su equipo a medida.

Para quién es la eufyMake E1 de Anker

Anker se ha fijado en un público diverso para la eufyMake E1. Desde pequeños empresarios que buscan personalizar productos a escala profesional, hasta entusiastas que quieren fabricar sus propios regalos o artículos únicos. La versatilidad y facilidad de uso permiten que aficionados en la impresión 3D den un salto en calidad y creatividad sin una curva de aprendizaje excesivamente pronunciada.

Fuente

La entrada Anker revoluciona la impresión 3D con la eufyMake E1 y 460 € de descuento en precompra se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee revoluciona el mercado en Europa con el nuevo purificador de aire inteligente 2

Govee revoluciona el mercado en Europa con el nuevo purificador de aire inteligente 2

Govee ha llevado su purificador de aire inteligente Smart Air Purifier 2 al mercado europeo después de su lanzamiento previo en Estados Unidos. Esta nueva versión supone una actualización interesante respecto al modelo original, y es que ahora incorpora un sensor PM2.5, clave para medir partículas finas en el aire como hollín, subproductos de la combustión y otros polvos en suspensión. Gracias a este sensor, el purificador puede ajustar automáticamente la intensidad de la filtración cuando se usa en modo automático, haciendo el proceso de limpieza mucho más eficiente y adaptado a la calidad real del aire interior.

Este sensor PM2.5 es, sin duda, el gran salto respecto al primer Smart Air Purifier de Govee, aunque el resto de características básicas siguen igual. El dispositivo está pensado para espacios de hasta 97 metros cuadrados, aproximadamente, y utiliza un filtro HEPA de clase H13 que, según la marca, captura el 99,97 % de partículas entre 0,1 y 0,3 micrómetros de tamaño. Por otro lado, su tasa de entrega de aire limpio (CADR) alcanza los 135 pies cúbicos por minuto, un dato que viene a demostrar su capacidad para purificar el aire con rapidez y eficacia.

Funcionalidades y modos del Govee Smart Air Purifier 2

El Smart Air Purifier 2 mantiene varios modos de funcionamiento pensados para diferentes necesidades. Está el modo automático ya mencionado, pero también un modo turbo para acelerar la purificación y otro modo “sleep” o nocturno que reduce el ruido a menos de 24 decibelios para no interferir en el descanso. Además, este purificador incluye un sistema de iluminación RGB que, por un lado, sirve para indicar visualmente la calidad del aire en tiempo real, y por otro, funciona como luz ambiental configurable mediante la app Govee Home.

La aplicación Govee Home es la llave para controlar y supervisar el estado del purificador, desde encenderlo o apagarlo hasta cambiar el color de la luz o consultar datos exactos de la calidad del aire. Además, es compatible con asistentes de voz populares como Google Assistant y Amazon Alexa, lo que suma comodidad a su uso diario. Todo esto apunta a una experiencia bastante completa y cuidada, especialmente en términos de conectividad y personalización.

Respecto al precio, en Europa el GoveeLife Smart Air Purifier 2 se vende por unas cifras que rondan los 130 libras (unos 151 euros) o también a 159,99 euros en otras ofertas, existiendo un pack que incluye un filtro HEPA de recambio por alrededor de 155 libras o 187 euros. Solo el filtro cuesta entre 25 y 27 euros aproximadamente. Comparado con Estados Unidos, donde ronda los 99,99 dólares (aproximadamente 93 euros), existen diferencias lógicas de mercado que incluyen distribución e impuestos, aunque Amazon suele ofrecerlo con descuentos puntuales.

Este purificador se posiciona como una opción muy interesante dentro de su rango de precio, especialmente para quienes busquen un dispositivo altamente sensible y eficiente que se adapte automáticamente a la calidad real del aire que respiramos en casa o en la oficina. Govee sigue apostando fuerte en la gama doméstica con una propuesta que, aunque sencilla a primera vista, va ganando terreno gracias a su eficacia palpable y el plus del control inteligente.

Fuente

La entrada Govee revoluciona el mercado en Europa con el nuevo purificador de aire inteligente 2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips prepara actualización potente para sus smart strip lights con funciones avanzadas próximamente

Philips prepara actualización potente para sus smart strip lights con funciones avanzadas próximamente

Signify, la empresa responsable de la marca Philips Hue, está trabajando en una nueva tira de luz inteligente que incorporaría tecnología Chip on Board (COB). Esta novedad supondría un importante salto respecto a las actuales opciones Philips Hue, como la popular Philips Hue Ambiance Gradient Lightstrip, que se puede encontrar en Amazon por alrededor de 119,31 dólares (unos 110 euros). La introducción de cobra importancia suficiente como para mantener a Philips en la vanguardia de la iluminación inteligente, mejorando tanto la calidad de la luz como el diseño de sus tiras LED.

Philips y la tecnología COB en tiras LED inteligentes

La tecnología COB consiste en integrar los LEDs directamente sobre la placa del circuito, minimizando mucho las zonas visibles entre fuentes de luz individuales. Esto permite que la iluminación se perciba mucho más uniforme, casi como una barra continua sin los habituales puntos brillantes que caracterizan a las tiras tradicionales. Además de esta mejora estética, el COB promete ventajas prácticas como un aumento en el brillo máximo y una mayor vida útil del producto, que pueden marcar la diferencia para los usuarios que buscan una experiencia premium con Philips Hue.

A modo de referencia, la Philips Hue Ambiance Gradient Lightstrip actual ofrece hasta 1.800 lúmenes a 4.000 K de temperatura de color o 1.600 lúmenes a 2.700 K, con una duración estimada de 25.000 horas. Con la tira basada en COB, es muy posible que estas cifras sean superadas, aunque por ahora Philips no ha facilitado detalles oficiales al respecto, por lo que todo sigue siendo pura especulación.

Competencia y expectativas para la nueva tira Philips Hue

De lanzarse en el mercado estadounidense, esta nueva solución de Philips entraría en competencia directa con productos como la Govee COB Strip Light Pro, que salió al mercado en septiembre de 2024 y se vende actualmente por 99,99 dólares (unos 92 euros) en Amazon. Por ahora, Signify no ha hecho ningún comunicado oficial sobre la tira COB de Philips Hue, ni en lo que se refiere a fecha de lanzamiento ni a precio final. Eso deja a los aficionados y expertos atentos a cualquier novedad que revele cómo planea Philips integrar esta tecnología en su catálogo cada vez más amplio de iluminación inteligente.

Fuente

La entrada Philips prepara actualización potente para sus smart strip lights con funciones avanzadas próximamente se publicó primero en Domótica en Casa.

Aoostar lanza un potente PC gaming compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395

Aoostar lanza un potente PC gaming compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395

Aoostar ha presentado las primeras impresiones de su próximo mini PC gaming, el Nex395, un equipo que promete dar mucho que hablar. El corazón de esta máquina es el AMD Ryzen AI Max+ 395 APU, parte de la línea Strix Halo de AMD, que destaca por sus 16 núcleos Zen 5, situándolo en la gama alta para ordenadores compactos orientados a juegos. Esta configuración no solo promete un rendimiento potente, sino también un manejo eficiente del calor y la energía, algo fundamental en un chasis pequeño y bien diseñado.

El apartado gráfico integrado corre a cargo de la Radeon 8060S, que según AMD puede superar incluso a la Nvidia RTX 4070 para portátiles. Esto es una declaración ambiciosa, que coloca al Nex395 como una alternativa muy válida para jugar en 1080p y 1440p sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada. Además, Aoostar ha confirmado que el equipo podrá equipar hasta 128 GB de RAM, una cifra que va mucho más allá del gaming y abre la puerta a tareas profesionales exigentes, como la ejecución local de modelos de inteligencia artificial pesados.

Aoostar Nex395, un mini PC versátil para gaming y AI

La conectividad del Nex395 también está bien cubierta. En el frontal encontramos un único puerto USB Type-C, mientras que en la parte trasera hay una configuración más extensa con un HDMI, un DisplayPort, cuatro USB Type-A, otro USB Type-C y dos conexiones Ethernet, ambas USB Type-C con soporte para el estándar USB4. Sin embargo, destaca la ausencia de un puerto OCuLink, algo que algunos usuarios avanzados podrían echar en falta para ciertas configuraciones o expansiones.

En cuanto al diseño, el chasis se presenta compacto y delgado, con una puerta accesible para las bahías de SSD. Aoostar ha mostrado cómo este modelo incorpora un SSD NVMe rápido, ejemplificado con un WD_BLACK SN7100 de 2 TB, que actualmente se puede encontrar por unos 130 euros en tiendas online. Esto asegura que las cargas y transferencias sean rápidas, mejorando la respuesta general del sistema y ofreciendo un buen equilibrio entre capacidad y velocidad.

Por el momento, Aoostar no ha ofrecido detalles oficiales sobre el precio del Nex395. Como referencia, un equipo similar con la misma APU Strix Halo, el GMKtec Evo-X2, parte de los 1.499 dólares, lo que puede darle una idea aproximada a quienes estén interesados. En definitiva, el Nex395 de Aoostar se perfila como un mini PC potente y compacto que combina lo último en gráficos integrados de AMD con un procesador de alto núcleo para cubrir tanto juegos como cargas de trabajo de inteligencia artificial, adaptándose a las tendencias actuales de versatilidad en equipos pequeños.

Fuente

La entrada Aoostar lanza un potente PC gaming compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 se publicó primero en Domótica en Casa.

Anker revoluciona la seguridad con su NVR y avanzado agente IA local que llega a más mercados

Anker revoluciona la seguridad con su NVR y avanzado agente IA local que llega a más mercados

El sistema de seguridad NVR eufy S4 Max, desarrollado por Anker, amplía ahora su disponibilidad en varios mercados europeos, incluyendo España y Países Bajos, donde ya se comercializa a un precio de 1.299,99 €. Este lanzamiento supone un paso importante para Anker y su sub-marca eufy, que se posiciona con el S4 Max como el primer kit de seguridad del mundo diseñado para cubrir de forma integral la vigilancia de toda una propiedad. No se trata solo de cámaras, sino de una solución completa y avanzada que eleva el nivel dentro del sector de la seguridad doméstica.

Características técnicas y potencia de Anker en el eufy S4 Max

El paquete integra cuatro cámaras inteligentes S4 Max con un grabador de vídeo en red (NVR) que incorpora un agente de inteligencia artificial local, algo que destaca dentro de la gama alta. Cada unidad S4 Max monta una cámara fija 4K con un amplio ángulo de visión, junto a dos cámaras PTZ (pan-tilt-zoom) con resolución 2K y zoom automático 8x. El NVR en sí cuenta con un procesador de ocho núcleos y un almacenamiento interno de 2 TB, ampliable hasta los 16 TB. Su capacidad permite conectar hasta 16 cámaras simultáneamente, una cifra que supera a muchas opciones del mercado y refuerza su enfoque profesional.

La inteligencia artificial y sus ventajas para la seguridad

El sistema hace uso de su componente de IA, bautizado EdgeAICore, para optimizar la búsqueda y recuperación de imágenes mediante funciones avanzadas. Esta tecnología también es capaz de realizar seguimiento cruzado entre cámaras y detectar automáticamente amenazas, facilitando una vigilancia más efectiva y rápida. Para quienes buscan un sistema capaz de interpretarlo casi todo, esta integración de inteligencia artificial marca la diferencia y coloca a Anker y eufy en la vanguardia de las soluciones domésticas basadas en IA.

En el Reino Unido, quienes estén interesados pueden acceder a un programa de Early-Bird con un 15% de descuento antes del lanzamiento oficial, previsto para el 1 de agosto, donde el sistema se venderá por 1.099 libras (unos 1.280 €). En Estados Unidos, el S4 Max lleva disponible desde abril de 2025 a un precio de 1.299,99 dólares (aproximadamente 1.210 €). Alemania también ha comenzado a recibir el producto tras iniciar preórdenes en junio, consolidando la expansión europea de Anker en este nicho tecnológico.

Por ahora, no hay una fecha confirmada para que el sistema llegue a otros mercados como Australia o Italia. La expansión del eufy S4 Max por Europa refleja claramente la estrategia de Anker para posicionarse con un sistema de seguridad inteligente y basado en IA que compite de tú a tú con los referentes del sector. Sin duda, estamos ante un dispositivo que dará mucho que hablar por su calidad técnica y la apuesta por la gestión inteligente de la seguridad en el hogar.

Fuente

La entrada Anker revoluciona la seguridad con su NVR y avanzado agente IA local que llega a más mercados se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona el hogar con su innovadora secadora inteligente de techo y 35 kg de capacidad

Xiaomi revoluciona el hogar con su innovadora secadora inteligente de techo y 35 kg de capacidad

Xiaomi ha lanzado en China el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro, un secador de ropa inteligente que ya está disponible para reserva en plataformas como JD.com. El dispositivo tiene un precio oficial de 1.799 yuanes (unos 251 euros) y llegará a las tiendas a partir del 4 de julio con una oferta de lanzamiento que lo rebaja a 1.699 yuanes, alrededor de 237 euros. Este nuevo secador de techo destaca por su diseño ultrafino, con un grosor de solo 9,5 centímetros, pensado para integrarse de forma discreta y elegante en viviendas modernas. Cuando no se usa, sus varillas se recogen dentro de una carcasa compacta que evita cualquier sensación de desorden visual.

Concebido para quienes aprecian el diseño minimalista, el secador Xiaomi destaca también por su iluminación integrada. Cuenta con una luz tipo cúpula curva en 3D que funciona como fuente principal de luz en la habitación. En su interior, tiene 120 LEDs de espectro completo con un índice de reproducción cromática (Ra) de 97, lo que garantiza una iluminación fiel y natural. La intensidad y temperatura de color son regulables, y cumple con el estándar de seguridad contra luz azul de TÜV Rheinland (RGO). Ofrece un brillo de hasta 2.200 lúmenes, suficiente para actividades cotidianas o para leer cómodamente por la noche.

Secador Xiaomi Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro: diseño y funcionalidad

A nivel práctico, el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro está equipado con un total de 94 puntos para colgar la ropa: 40 ranuras para colgadores, 20 varillas retráctiles, 32 ganchos giratorios y además 2 barras para edredones o prendas grandes. Xiaomi asegura que puede soportar cargas de hasta 35 kilos de ropa sin problemas. La construcción es sólida, combinando aleación de aluminio 6063 en las varillas con cables de acero inoxidable 304, para garantizar durabilidad y resistencia frente a la corrosión, algo imprescindible en ambientes húmedos.

La operación se ejecuta a través de un motor de corriente continua de bajo ruido, que permite elevar y bajar las varillas hasta 1,1 metros en vertical. El usuario tiene varias opciones para controlar el secador: desde la app Mi Home, mediante el asistente de voz Xiao Ai o un mando a distancia inalámbrico dedicado. Además, forma parte del ecosistema HyperOS de Xiaomi, lo que facilita la integración y sincronización con otros electrodomésticos inteligentes como lavadoras o deshumidificadores.

Seguridad, comodidad y garantía

La seguridad no se ha dejado en segundo plano: el dispositivo detecta obstáculos y detiene automáticamente su movimiento para evitar daños, cuenta con protección de rebote y recoge las varillas de forma automática cuando es necesario. El nivel de ruido se mantiene por debajo de los 55 dB(A), esto significa que puede funcionar en cualquier momento del día sin molestar. Xiaomi acompaña el producto con una garantía de tres años y ofrece además servicio de instalación profesional para asegurar un montaje correcto.

En cuanto a medidas, el secador mide 1.275 mm de largo, 460 mm de ancho y 95 mm de alto cuando está recogido, y la longitud máxima de las varillas se extiende hasta los 2.200 mm. Puede conectarse a la corriente estándar de 220V y 50 Hz, con un consumo nominal de 95 vatios, cifras razonables para un aparato que aúna funcionalidad y eficiencia energética.

Por otro lado, Xiaomi ha ampliado su catálogo de electrodomésticos con un frigorífico side-by-side de 550 litros equipado con tecnología de refrigeración dual por inversor. También ha lanzado el Mijia Kettle 3, un hervidor con capacidad de 1,7 litros, potencia de 1.800 vatios y control de temperatura en cuatro niveles, que promete ser un complemento ideal para cualquier cocina conectada.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona el hogar con su innovadora secadora inteligente de techo y 35 kg de capacidad se publicó primero en Domótica en Casa.

Nuki se une a “Works with Home Assistant”

Nuki se une a “Works with Home Assistant”

Nuki se ha incorporado al programa Works with Home Assistant, integrando su catálogo de cerraduras inteligentes con la reconocida plataforma de domótica. La firma, conocida por sus soluciones que se pueden instalar sobre la mayoría de las puertas o adaptar a cerraduras existentes, aporta tres modelos compatibles con Matter sobre Thread, que han pasado por rigurosos tests y certificación del equipo de Home Assistant. La llegada de Nuki a este programa subraya la apuesta por un ecosistema abierto y un control local de los dispositivos sin necesidad de depender exclusivamente de la nube.

Nuki nació hace más de diez años en Austria, de la mano de los hermanos Martin y Jürgen, quienes dieron el pistoletazo de salida con un producto pionero que ellos mismos denominaron “la caja negra mágica”, financiado gracias a un Kickstarter exitoso. Actualmente, sus cerraduras son diseñadas en Austria y fabricadas en Europa, con expansión desde el mercado europeo hacia Estados Unidos iniciada en julio. La colaboración con Home Assistant refuerza la filosofía de autonomía y privacidad en el hogar, características claves para los usuarios más comprometidos con el smart home.

Modelos certificados de Nuki para Home Assistant

Entre los dispositivos certificados de Nuki destacan el Smart Lock Pro y el Smart Lock Ultra. Ambos son modelos cilíndricos con motores brushless y tres velocidades para el giro: “Insane” para una acción ultrarrápida, “Standard” y “Gentle”, esta última pensada para un desbloqueo silencioso. Funcionan con baterías recargables y disponen de bandas intercambiables en negro o blanco para adaptarse a diversos estilos. El Smart Lock Pro se instala sobre cerraduras ya existentes, mientras que el Ultra incluye su propio cilindro. Para quienes buscan algo más sencillo, el Smart Lock Go funciona con cuatro pilas AA y también cuenta con certificación. Además, tanto la Pro como la Go ofrecen una instalación sencilla en menos de cinco minutos, sin taladros ni herramientas especiales, ideal para alquilados o usuarios poco cómodos con modificaciones en puertas.

Integración y uso sin complicaciones

Para poner en marcha estas cerraduras, es necesario el uso de la app de Nuki que facilita la calibración inicial y la activación de Matter. Una vez configuradas, no es obligatoria la cuenta en la nube para gestionarlas desde Home Assistant, lo que garantiza privacidad y control directo del usuario. No obstante, el acceso remoto sigue disponible a través de la app de Nuki o por medio del servicio Home Assistant Cloud, perfecto para gestionar accesos temporales a invitados o personal de servicio. De esta forma, Nuki combina la comodidad de la domótica avanzada con las garantías que ofrece una implementación local.

Los dispositivos dentro del programa Works with Home Assistant son testados en plataformas como Home Assistant Yellow, que emplea su router frontera Thread y una integración Matter certificada para asegurar un funcionamiento fluido y fiable. Este programa no sólo identifica los productos compatibles, sino que implica compromisos firmes por parte de aliados como Nuki en mantener soporte y actualizaciones de firmware, lo que fortalece la estabilidad y longevidad de las integraciones. Aunque la mayoría de cerraduras Nuki funcionan con Home Assistant via Matter, sólo los modelos certificados han pasado pruebas exhaustivas, dejando abiertas futuras certificaciones para otros dispositivos o tecnologías.

Con Nuki ahora plenamente representada en el ecosistema Works with Home Assistant, se prevé una colaboración continua que ampliará el soporte a productos nuevos y venideros, consolidando a esta marca como referente dentro de la domótica europea y más allá. Su apuesta por la tecnología Matter y Thread, junto a su compromiso de fabricación europea y diseño local, la sitúan en una posición destacada para quienes buscan seguridad y funcionalidad en sus hogares inteligentes.

Fuente

La entrada Nuki se une a “Works with Home Assistant” se publicó primero en Domótica en Casa.