
La reciente discusión sobre la integración de sensores cuánticos en interfaces de cerebro-computadora (BCI) y campos biomédicos asociados nos ha dejado vislumbrar un futuro prometedor. Para quienes deseen explorar la tecnología BCI y la biociencia de manera práctica, el kit PiEEG emerge como una solución integral. Su diseño portátil permite almacenar todos los componentes en una maleta, facilitando así el transporte entre el hogar y las instituciones educativas.
![]()
El corazón de este laboratorio de biociencia doméstico es el PiEEG Shield, que opera con el Raspberry Pi 5, lanzado en 2023. El kit incluye un Raspberry Pi 5 con 8GB de RAM, una pantalla de 9 pulgadas y una placa de sensores, además de un completo conjunto de electrodos y cables, ideados para el monitoreo de señales de ondas cerebrales, músculo (EMG), corazón (EKG) y movimiento ocular (EOG).
![]()
Esta versatilidad convierte al PiEEG en una herramienta esencial para investigadores y entusiastas. Consiste en dos placas personalizadas principales, siendo la PiEEG Shield capaz de conectarse al Raspberry Pi 5. Ésta cuenta con un convertidor analógico-digital ADS1299 de Texas Instruments, que facilita mediciones biopotenciales en ocho canales. Su tasa de muestreo oscila entre 250 SPS y 16 kSPS, con una resolución de 24 bits por canal, además de incorporar funciones como ganancia de señal programable y medición de impedancia. La especificación de ruido es de 0.4 μV internamente y 0.8 μV externamente, con una asombrosa relación señal-ruido de 130 dB.
![]()
La placa complementaria, PiEEG Bio Lab, alberga 10 canales para EEG, sumando cuatro canales dedicados a EOG, ECG y EMG. Además, integra diversos sensores para el monitoreo de niveles de oxígeno en sangre, temperatura, sonido y calidad del aire. El software de código abierto que acompaña al hardware permite la adquisición y procesamiento de datos en tiempo real mediante un SDK de Python, facilitando la integración en proyectos. Ildar Rakhmatulin, investigador en neurotecnología en la Universidad de Edimburgo y fundador del PiEEG, ha elaborado un curso de procesamiento de señales basado en Python, enfocado en fomentar el aprendizaje a través de la exploración de biodatos.
![]()
Los recursos, como la documentación del hardware y el software, están accesibles a través de GitHub. No obstante, los materiales del curso se publicarán después de completar la iniciativa de crowdfunding. El kit PiEEG busca actualmente financiación en Indiegogo, con un objetivo de £10,000 (alrededor de €11,600). Las contribuciones, a partir de $1,120 (aproximadamente €1,290), asegurarán el kit completo, que incluye todos los accesorios, software y materiales del curso. Si bien los gastos de envío no están especificados, se prevé una entrega esperada para septiembre de 2025. Este kit está diseñado exclusivamente para fines educativos e investigadores y no se clasifica como un dispositivo médico.
La entrada Potente PiEEG Kit: Lab de Biociencia en Raspberry Pi 5 para tus proyectos de investigación se publicó primero en Domótica en Casa.