Kidwants KN1: Mini PC asequible de 104 dólares con innovador diseño de panel táctil

Kidwants KN1: Mini PC asequible de 104 dólares con innovador diseño de panel táctil

El Kidwants KN1 mini PC se destaca en un mercado de dispositivos informáticos compactos cada vez más homogéneo gracias a una característica notable: un touchpad integrado en su tapa superior. Esto permite a los usuarios navegar e interactuar con el dispositivo sin necesidad de un ratón externo. Sin embargo, este mini PC se sitúa en el extremo más bajo del espectro de rendimiento debido a sus especificaciones modestas.

En el corazón del Kidwants KN1 encontramos un procesador Intel Celeron N4000 de doble núcleo, perteneciente a la familia Gemini Lake, que ya tiene varios años en el mercado, ya que fue presentado en 2017. Este CPU, con una frecuencia base de 1.10 GHz y una capacidad de turbo boost de hasta 2.6 GHz, se complementa con 8 GB de RAM LPDDR4 y 128 GB de almacenamiento flash eMMC. Para aquellos que necesiten más espacio, una ranura compatible M.2 2280 SATA permite la expansión de SSDs de hasta 1TB.

El mini PC incluye dos puertos HDMI capaces de salida 4K, lo que facilita configuraciones de pantalla dual. En cuanto a conectividad, ofrece Ethernet Gigabit, Wi-Fi 5 de doble banda (802.11ac) y Bluetooth 5.0. También cuenta con cinco puertos USB—cuatro USB 3.0 y un USB tipo A—y un conector de audio estándar de 3.5 mm. Las dimensiones del dispositivo son 128 x 113 x 43 mm, con un peso aproximado de 748 gramos.

Aún no está claro si el Kidwants KN1 se enviará con un sistema operativo, pero se espera razonablemente que venga preinstalado con Windows 10. Su touchpad integrado está diseñado para soportar varios gestos, como el pinchar para hacer zoom y atajos de navegación, aunque es probable que no reemplace por completo a un ratón tradicional, especialmente para quienes están acostumbrados a trabajar con un portátil.

A pesar de sus limitaciones en cuanto a potencia de procesamiento, su bajo precio es un factor clave para la venta, con el Kidwants KN1 actualmente a la venta por 103,99 dólares (alrededor de 97 euros) en Amazon, siempre que se marque la casilla de cupón. Este precio lo convierte en una opción potencial para tareas básicas o como reproductor multimedia, especialmente en situaciones donde la funcionalidad táctil es ventajosa, como en aplicaciones de Android optimizadas para entradas táctiles. En definitiva, aunque el Kidwants KN1 puede encontrar su nicho, su utilidad para tareas de escritorio intensivas queda en entredicho.

Fuente

La entrada Kidwants KN1: Mini PC asequible de 104 dólares con innovador diseño de panel táctil se publicó primero en Domótica en Casa.

CHUWI LarkBox S: Pequeño pero con gran potencia

CHUWI LarkBox S: Pequeño pero con gran potencia

El CHUWI LarkBox S ya está disponible en Europa, y se perfila como una opción realmente atractiva en el segmento de mini PCs. Este dispositivo, optimizado para gamers, creadores de contenido y profesionales, se presenta en un formato compacto sin renunciar al rendimiento. Con el procesador Intel Core i3-1220P, este mini PC está diseñado para ofrecer una experiencia fluida en multitareas, proporcionando eficiencia en cada tarea que se realiza.

El LarkBox S brilla por su potente procesador con 10 núcleos y 12 hilos que garantiza un funcionamiento sin interrupciones. Gracias a los gráficos Intel UHD integrados, la calidad de imagen se presenta a la altura para actividades cotidianas, ya sea navegar por la red, ver vídeos o editar fotos. Sus dimensiones de 118 x 118 x 41,3 mm y un peso de solo 478 g lo convierten en una solución altamente portátil.

Rendimiento y especificaciones del CHUWI LarkBox S

En cuanto a almacenamiento y memoria, el CHUWI LarkBox S incorpora 16 GB de RAM DDR4 y un SSD PCIe de 512 GB. Además, ofrece una notable capacidad de expansión, soportando hasta 64 GB de RAM a través de ranuras SO-DIMM y una unidad de almacenamiento adicional de hasta 1 TB en su ranura PCIe M.2 2280. Lo mejor es que permite la conectividad de triple pantalla y puede manejar resoluciones de hasta 4K a 144 Hz, lo que lo convierte en una elección idónea para gaming y creación de contenido.

El sistema operativo preinstalado es Windows 11 Pro, optimizado para mejorar la duración de la batería y acelerar el tiempo de arranque, facilitando tareas tanto laborales como de entretenimiento. La gestión térmica también ha sido cuidadosamente diseñada; el CHUWI LarkBox S cuenta con un ventilador muy eficiente y sistemas de disipación que aseguran un rendimiento estable, incluso en situaciones exigentes.

La conectividad es otro de los puntos fuertes del LarkBox S, con opciones como Gigabit LAN, Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1 que aseguran transferencias de datos rápidas y fiables. El dispositivo cuenta con una variedad de puertos, incluyendo dos USB-C, cuatro USB-A y dos HDMI, lo que ofrece una gran versatilidad para conectar periféricos. Quien esté interesado puede aprovechar el cupón GIZCHINAESBOXSA y adquirir el CHUWI LarkBox S por menos de 260 €.

Fuente

La entrada CHUWI LarkBox S: Pequeño pero con gran potencia se publicó primero en Domótica en Casa.

Tobor: Brazo robótico modular de código abierto con doble módulo ESP32 llega al crowdfunding

Tobor: Brazo robótico modular de código abierto con doble módulo ESP32 llega al crowdfunding

Tobor es una plataforma robótica diseñada con un enfoque modular y de código abierto, basada en los módulos ESP32-WROVER-I y ESP32-WROOM-32 que forman el núcleo del controlador CNC FluidNC. Esta innovadora solución está pensada para entornos de escritorio, buscando potenciar la productividad mediante la automatización en diversas aplicaciones como operaciones en líneas de montaje, diseño CNC y prototipado rápido.

La plataforma Tobor se distingue por su capacidad de personalización e integración, ofreciendo una amplia variedad de componentes que incluyen brazos robóticos, plataformas de movimiento, sensores y actuadores. Esto permite a los usuarios crear soluciones de automatización adaptadas a sus necesidades específicas. Entre sus características más destacadas, el brazo robótico Tobor admite múltiples cabezales de herramientas, como un plotter de tinta, un cabezal z-stage que incorpora un cuarto eje y capacidades de succión, además de un paquete de expansión para aplicaciones de pick and place.

En comparación con sistemas robóticos de código abierto existentes, el brazo robótico Tobor destaca por sus especificaciones. Cuenta con un potente procesador dual-core Xtensa de 32 bits operando a 240 MHz, respaldado por 448 KB de ROM y 520 KB de SRAM, además de 4 MB de SPIRAM. En términos de conectividad, ofrece opciones sólidas con capacidades Wi-Fi y BLE gracias al módulo ESP32-WROOM-32.

La versatilidad de la plataforma Tobor se complementa con múltiples opciones de programación para optimizar los procesos de automatización. Los usuarios pueden escribir scripts en Python o utilizar Floe, una interfaz de programación web basada en un sistema de arrastrar y soltar. La integración del firmware de CNC FluidNC, optimizado para el ESP32, amplía aún más sus capacidades. También se incluyen características como modo colaborativo, mapeo de controladoras de juegos y compatibilidad con archivos G-code generados a partir de software CAD popular.

Actualmente, el proyecto Tobor se encuentra en una fase de crowdfunding en Crowd Supply, con un objetivo de recaudación de 500 dólares (aproximadamente 462 euros) y 43 días restantes para contribuir. Las recompensas disponibles incluyen un kit de inicio de brazo robótico Tobor por 458 dólares (alrededor de 425 euros), un brazo de herramienta z-stage por 388 dólares (cerca de 358 euros) y un kit de expansión para pick and place por 368 dólares (cerca de 339 euros). El envío es gratuito y la entrega está prevista para el 27 de julio de 2025. Todos los esquemas de hardware y archivos de configuración se publicarán en GitHub, reafirmando el compromiso de la plataforma con la accesibilidad de código abierto.

Fuente

La entrada Tobor: Brazo robótico modular de código abierto con doble módulo ESP32 llega al crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Asus desarrolla un potente minipc NUC compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 Strix Halo

Asus desarrolla un potente minipc NUC compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 Strix Halo

Desde que Asus adquirió en 2023 la línea de mini PCs NUC de Intel, ha ampliado su oferta con configuraciones tanto de procesadores Intel como AMD. Sin embargo, hasta ahora, la compañía ha comercializado exclusivamente los modelos equipados con procesadores Intel bajo la denominación NUC, mientras que los sistemas con AMD han sido promocionados como productos ExpertCenter.

Recientes avances sugieren un posible cambio en esta estrategia de marca. Un listado revelado por un bloguero en una agencia de certificación regulatoria de la India señala un próximo modelo de Asus identificado como NUC14LNS, que podría incluir el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 Strix Halo. Esta inclusión sería un movimiento significativo en el mercado de mini PCs, donde Asus busca asentarse con una oferta diferenciada.

El término NUC, que significa “Next Unit of Computing”, fue inicialmente concebido por Intel para reflejar su visión sobre el futuro de las soluciones informáticas, sobre todo en el sector de los mini PCs. Aunque esta marca ha abarcado también una selección limitada de laptops y compactos gaming, estos últimos, aunque de menor tamaño que los tradicionales, no encajan del todo en la clasificación de “mini” que se les pretende otorgar.

Integrar la marca NUC en un PC impulsado por el procesador AMD Strix Halo parece una jugada lógica, dados los sorprendentes avances del Ryzen AI Max+ 395. Este procesador cuenta con 16 núcleos y 32 hilos, construido con la arquitectura Zen 5 de AMD, y alcanza velocidades de CPU de hasta 5.1 GHz, acompañado de un generoso caché de 80 MB. Además, su GPU Radeon 8060S integrada lo distingue aún más, ofreciendo un rendimiento gráfico normalmente asociado a tarjetas discretas.

La GPU tiene 40 unidades de cómputo, opera a frecuencias de hasta 2.9 GHz y utiliza hasta 96 GB de memoria RAM LPDDR5x como memoria de vídeo en sistemas con 128 GB de memoria unificada. A pesar de estas novedades, queda la duda de si Asus finalmente utilizará la denominación NUC14LNS en el lanzamiento del producto. La empresa aún no ha confirmado oficialmente este sistema, y podrían surgir alternativas en la denominación o ajustes en el número de modelo antes de su presentación.

Asus avanza en el sector de los mini PCs, especialmente con su línea de procesadores Strix Halo. Hasta el momento, el mercado ha visto principalmente chips Strix Point integrados en mini PCs, mientras que la presencia de procesadores Strix Halo en configuraciones de escritorio ha sido escasa, con ejemplos notables como el HP Z2 Mini G1a, que se dirige al segmento de estaciones de trabajo compactas. Sin duda, la evolución de Asus en este ámbito promete dar mucho que hablar en el futuro cercano.

Fuente

La entrada Asus desarrolla un potente minipc NUC compacto con el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 Strix Halo se publicó primero en Domótica en Casa.

System76 Meerkat: Potenciado con Meteor Lake para un rendimiento deslumbrante

System76 Meerkat: Potenciado con Meteor Lake para un rendimiento deslumbrante

El System76 Meerkat es un mini PC compacto que destaca por venir preinstalado con Ubuntu o Pop!_OS, lo que lo diferencia de otros mini PCs que suelen incorporar Windows. A nivel funcional, se puede considerar como una versión rebranded de un Intel o Asus NUC, aunque cuenta con características notables como sus dos puertos LAN de 2.5 GbE, que no son habituales en los modelos estándar de NUC.

Desde su lanzamiento en 2015, el System76 Meerkat ha ido evolucionando con versiones actualizadas. La última iteración incorpora procesadores Intel Meteor Lake, después de un anterior refresco que presentó las opciones Raptor Lake. El modelo base de esta nueva generación tiene un precio de 799 dólares, que se traduce en aproximadamente 754 euros. La configuración de entrada está equipada con un procesador Intel Core Ultra 5 125H, 16 GB de RAM DDR5-5600 y un SSD NVMe M.2 PCIe Gen 4 x4 de 500 GB.

El System76 Meerkat también ofrece una plataforma versátil con opciones de configuración que permiten hasta un procesador Core Ultra 7 155H, 96 GB de memoria de doble canal y una capacidad de almacenamiento máxima de 16 TB. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costes pueden dispararse si decides optar por las configuraciones más avanzadas. Para aquellos que buscan una opción más económica, puede resultar más asequible montar un mini PC de otros fabricantes e instalar un sistema operativo a su gusto.

Elegir un producto de System76 trae consigo varias ventajas, como la garantía de que el hardware será compatible con Linux y el beneficio ético de respaldar a una empresa dedicada a hardware de Linux. El System76 Meerkat 2025 también cuenta con características modernas de conectividad, como WiFi 6E y Bluetooth 5.3; para quienes prefieren una configuración sin tarjeta inalámbrica, también hay un modelo disponible.

En cuanto a conectividad, el Meerkat se equipa con múltiples puertos: un puerto Thunderbolt 4 con soporte para DisplayPort 2.1, un puerto USB 3.2 Gen 2 Type-C con DisplayPort 1.4a, dos puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A, dos puertos HDMI 2.1 y una salida de audio de 3.5 mm. Este amplio abanico de puertos resalta su capacidad para funcionar en diversos ambientes, atrayendo a usuarios que buscan tanto portabilidad como rendimiento en un formato compacto.

Con el System76 Meerkat, los usuarios pueden disfrutar de un dispositivo que no solo es potente, sino también alineado con las necesidades de quienes prefieren entornos Linux y buscan un giro ético en sus decisiones de compra. Sin duda, esta opción se posiciona como una alternativa interesante en el mercado de mini PCs.

Fuente

La entrada System76 Meerkat: Potenciado con Meteor Lake para un rendimiento deslumbrante se publicó primero en Domótica en Casa.

Los revolucionarios purificadores de aire de Switchbot ya a la venta

Los revolucionarios purificadores de aire de Switchbot ya a la venta

SwitchBot ha presentado recientemente dos nuevos productos de purificación de aire, después de su debut en IFA el año pasado: el Purificador de Aire y la Mesa Purificadora de Aire. Esta firma se enfoca en mejorar la calidad del aire en interiores, sin sacrificar la estética, lo cual es especialmente beneficioso para hogares con mascotas. Con estos dispositivos, SwitchBot busca ofrecer soluciones efectivas y visualmente atractivas para el aire que respiramos.

El Purificador de Aire cuenta con una Tasa de Entrega de Aire Limpio (CADR) de 236 CFM (400 m³/h), lo que le permite adaptarse a espacios más amplios. Su sistema de filtración se compone de pre-filtros, carbón activado y filtros HEPA, logrando eliminar el 99,97% de las partículas en el aire, incluyendo alérgenos, caspa de mascotas y bacterias. Un dato sorprendente es que captura el 93,45% del pelo de mascotas, elimina el 98,18% de los olores en apenas 30 minutos y filtra hasta el 99,01% de alérgenos de gatos y el 99,99% de bacterias.

Entre sus características destacadas, encontramos:

– Eliminación de pelo de mascotas: Captura el 93,45% del pelo de mascotas mediante una purificación en 360°.
– Reducción de olores: Neutraliza rápidamente el 98,18% de los olores de hogar y mascotas.
– Filtración de alérgenos y gérmenes: Incorpora un filtro HEPA que retiene el 99,97% de las partículas, con reducciones significativas en alérgenos de gatos y bacterias.
– Diseño seguro para mascotas: Incluye un modo específico para mascotas y materiales duraderos, como cables a prueba de mordidas.
– Comodidad para el usuario: Funciona a un nivel de ruido susurrante (20dB), y cuenta con iluminación ambiental y capacidades de difusión de fragancias.

La multifuncional Mesa Purificadora de Aire de SwitchBot

Por otro lado, la Mesa Purificadora de Aire es un mueble multifuncional que puede servir como mesa de café o de cabecera, además de ofrecer carga inalámbrica Qi para dispositivos compatibles. Esta mesa sorprende con su iluminación RGB, que tiene diez opciones de color, y su superficie impermeable. Sin embargo, los usuarios con iPhone pueden no alcanzar la velocidad de carga anunciada en comparación con otros dispositivos de la marca.

Ambos purificadores son parte del Ecosistema SwitchBot, lo que permite a los usuarios supervisar la calidad del aire y gestionar los ajustes a través de la aplicación SwitchBot. El Purificador de Aire es capaz de limpiar un espacio de 215 pies cuadrados en alrededor de 7,2 minutos, y puede abarcar hasta 1,800 pies cuadrados por hora, gracias a sus pre-filtros lavables que ayudan a reducir los costos de mantenimiento.

Cabe destacar que estos dispositivos son compatibles con Matter, pero actualmente requieren un puente de SwitchBot para conectarse. Se espera que en una próxima actualización se permita la conexión directa con Apple Home a través de Matter.

Fuente

La entrada Los revolucionarios purificadores de aire de Switchbot ya a la venta se publicó primero en Domótica en Casa.

MINISFORUM UN100P: potencia y versatilidad con los nuevos procesadores Intel N100 y N150

MINISFORUM UN100P: potencia y versatilidad con los nuevos procesadores Intel N100 y N150

El MINISFORUM UN100P es un ordenador de escritorio compacto diseñado para usuarios que buscan un rendimiento moderado en un formato reducido. Este dispositivo se presenta con un puerto Ethernet de 2.5 GbE, salidas duales HDMI y la capacidad de albergar dos dispositivos de almacenamiento. Gracias a su ranura M.2 2280, que soporta SSD NVMe PCIe 3.0, junto con un compartimento dedicado para un disco duro o SSD de 2.5 pulgadas, el UN100P destaca por su versatilidad.

Este modelo se ofrece a un precio atractivo, con dos configuraciones disponibles. La primera incluye un procesador Intel N100 Alder Lake-N, 16GB de RAM y 256GB de almacenamiento SSD, todo por $179 (aproximadamente €170). La variante superior cuenta con el procesador Intel N150 Twin Lake y un SSD de 512GB por $219 (alrededor de €208).

La diferencia entre los procesadores N100 y N150 es mínima, ya que comparten similitudes arquitectónicas. Aunque Intel ha renovado su nomenclatura para la serie Twin Lake, ambos son procesadores quad-core de 6 vatios que incluyen gráficos integrados Intel UHD. La N150 ofrece ligeramente mayores velocidades de reloj tanto para el CPU como para la GPU, aunque en la práctica, la diferencia de rendimiento será probablemente imperceptible.

El MINISFORUM UN100P mantiene una estética y funcionalidad similares a sus predecesores, los modelos UN100D y UN100L, que llegaron al mercado el verano pasado. Las mejoras incluyen una configuración de puertos actualizada y la incorporación de memoria DDR4-3200 sustituye la anterior RAM LPDDR5-4800. Esta actualización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona mayor flexibilidad para futuras optimizaciones.

Las opciones de conectividad son completas, incluyendo soporte para Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3. El dispositivo cuenta con un lector de tarjetas microSD, un conector de audio de 3.5mm y hasta cinco puertos USB. Estos incluyen dos puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A (10 Gbps), dos puertos USB 3.2 Gen 1 Type-A (5 Gbps) y un puerto USB 3.2 Gen 1 Type-C (5 Gbps). Los usuarios pueden conectar hasta tres monitores utilizando ambos puertos HDMI y el puerto USB-C para salida de vídeo.

Dimensiones y diseño del MINISFORUM UN100P

Las dimensiones físicas del MINISFORUM UN100P son de 127.5 x 112.4 x 39.9 mm (5″ x 4.4″ x 1.6″), lo que lo hace idóneo para una variedad de entornos de trabajo. Su diseño compacto no solo es atractivo, sino que también se adapta perfectamente a escritorios reducidos, ofreciendo una alternativa potente sin ocupar demasiado espacio.

En resumen, el MINISFORUM UN100P se presenta como una opción equilibrada para aquellos que buscan un PC de escritorio pequeño con un rendimiento aceptable, ideal para tareas cotidianas y entretenimiento. Su propuesta de valor se complementa con un diseño moderno y diversas opciones de conectividad, haciendo de este modelo una elección inteligente en su categoría.

Fuente

La entrada MINISFORUM UN100P: potencia y versatilidad con los nuevos procesadores Intel N100 y N150 se publicó primero en Domótica en Casa.

Eufy frustra a sus usuarios al cancelar los esperados rastreadores Android Find My Device

Eufy frustra a sus usuarios al cancelar los esperados rastreadores Android Find My Device

Eufy ha dejado en el aire sus esperados rastreadores de objetos SmartTrack, inicialmente previstos para integrarse en la red Find My Device de Android. Anunciados en abril de 2024 con una fecha de lanzamiento apuntada para junio, su salida al mercado se retrasó a “finales de 2024”, lo que generó un sinfín de especulaciones acerca de su disponibilidad. Esta ventana de tiempo ha pasado sin que se haya presentado ningún producto, aumentando las dudas sobre el futuro de estos dispositivos.

Tras el aplazamiento, Eufy tomó la decisión de eliminar de su página web la entrada del blog que anunciaba el producto. En diciembre de 2024, el enlace original redirige a los usuarios a la página principal de Eufy, un cambio que ha sido verificado por el Internet Archive’s Wayback Machine, que confirma que la entrada estaba activa hasta finales de noviembre de 2024. Aun así, algunas referencias a los rastreadores perduran en el blog de Google.

Eufy continúa incluyendo menciones sobre la red Find My Device en su documentación de soporte, pero no ha creado páginas de producto dedicadas para la serie SmartTrack que apunten a los usuarios de Android. En cambio, la compañía sigue promocionando opciones de rastreadores compatibles con la red Find My de Apple. Históricamente, se había posicionado la serie SmartTrack como una alternativa económica, con precios en general por debajo de los 20 euros.

Carecer de comunicación sobre el estado del producto es significativo, más aún si se tiene en cuenta que Eufy podría haber proporcionado actualizaciones si hubiera habido más retrasos. La eliminación del anuncio puede interpretarse como una aceptación tácita de la discontinuación de estos rastreadores específicos para Android.

Eufy y la falta de alternativas en el mercado

De este modo, los usuarios en busca de integración con la red Find My Device de Android ahora se ven limitados a productos de Pebblebee, Chipolo y los Moto Tag de Motorola. Con los planes de Eufy para los rastreadores Android aparentemente aparcados, el panorama competitivo de los dispositivos de seguimiento asequibles se reduce, dejando a los consumidores con menos opciones viables para alternativas económicas. Sin duda, esta situación pone en entredicho la estrategia de Eufy en el segmento de rastreadores, a la vez que limita las posibilidades para los usuarios que buscan opciones accesibles.

Fuente

La entrada Eufy frustra a sus usuarios al cancelar los esperados rastreadores Android Find My Device se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-C5 acerca Wifi 5Ghz a los dispositivos IoT

ESP32-C5 acerca Wifi 5Ghz a los dispositivos IoT

Espressif ha dado un paso adelante en el ámbito de los microcontroladores con el lanzamiento del ESP32-C5, un dispositivo que mejora las capacidades de los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) al incorporar soporte para Wi-Fi de doble banda. Siguiendo la estela de la popular serie ESP32, reconocida por su equilibrio entre rendimiento y precio, el ESP32-C5 se presenta como una notable evolución al incorporar Wi-Fi 6 de 5 GHz, sin perder la compatibilidad con la banda de 2.4 GHz.

Este avance es particularmente relevante para aplicaciones que requieren una conectividad mejorada. El ESP32-C5 es el primer modelo de Espressif que utiliza una arquitectura RISC-V, ofreciendo tanto funcionalidades de Wi-Fi en 2.4 GHz como en 5 GHz, además de soportar Bluetooth 5 Low Energy (LE) y estándares IEEE 802.15.4. La operatividad de doble banda que proporciona el ESP32-C5 permite que los dispositivos aprovechen la banda de 5 GHz, menos congestionada, lo que resulta en menor latencia y mayor fiabilidad, aspectos cruciales para los ecosistemas modernos de IoT.

Entre las características destacadas del Wi-Fi 6, encontramos el Target Wake Time (TWT), Multi-User Multiple Input Multiple Output (MU-MIMO) y el Orthogonal Frequency-Division Multiple Access (OFDMA), los cuales mejoran notablemente el rendimiento en entornos de red densamente poblados. Esto refuerza la posición del ESP32-C5 en el mercado de microcontroladores para IoT. Su diseño en hardware es igualmente impresionante, con un procesador RISC-V de un solo núcleo y 32 bits que puede alcanzar hasta 240 MHz, acompañado de 384 KB de SRAM en chip y la posibilidad de añadir PSRAM externo.

Entre sus opciones, el ESP32-C5 cuenta con 29 GPIOs programables y una serie de periféricos, todo ello respaldado por medidas de seguridad robustas como el arranque seguro y la encriptación de memoria flash. Su antena integrada para el radio Wi-Fi de 5 GHz está concebida para mantener el formato compacto del módulo. Desde la perspectiva del desarrollo, el ESP32-C5 se integra perfectamente con el SDK ESP-IDF de Espressif, garantizando compatibilidad con aplicaciones y herramientas existentes.

Aunque se espera que el soporte para Arduino esté disponible pronto, la anticipada integración con el IDE de Arduino potenciará aún más a los desarrolladores a la hora de aprovechar todo el potencial de este microcontrolador versátil. Con sus opciones de conectividad ampliadas y un conjunto de características robustas, el ESP32-C5 se posiciona como un avance significativo en soluciones asequibles y eficaces para aplicaciones de IoT.

La entrada ESP32-C5 acerca Wifi 5Ghz a los dispositivos IoT se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona su línea de hogar inteligente con una impresionante bombilla compatible con Matter

Xiaomi revoluciona su línea de hogar inteligente con una impresionante bombilla compatible con Matter

Xiaomi ha desvelado oficialmente su primer producto de iluminación compatible con Matter: una bombilla inteligente de color que promete funcionalidad e interoperabilidad en el siempre cambiante ecosistema del hogar inteligente. Esta bombilla ofrece acceso a 16 millones de colores y un rango de temperatura de color seleccionable, alcanzando un brillo máximo de 806 lúmenes a 8.5W para regiones que operan bajo el estándar de 220-240V, como Europa. Para áreas que utilizan 110-120V, entre las que se cuentan Estados Unidos, Taiwán y Japón, la potencia de la bombilla se reduce ligeramente a 7.8W.

Xiaomi ha optado por un enfoque de conectividad basado en Wi-Fi para integrar su bombilla con el estándar Matter, dejando de lado el protocolo Thread. Esta estrategia se alinea con la filosofía de la compañía de ofrecer productos asequibles y de fácil adopción, haciendo que la bombilla sea compatible con Apple Home. Además, la integración con la plataforma Aqara también es posible, aunque los usuarios necesitarán contar con un Aqara Hub M3. Para quienes aún utilizan sistemas más antiguos, hay compatibilidad con Amazon Alexa y Google Home, aunque esta dependencia de la conectividad en la nube carece de los beneficios locales que ofrece Matter.

Xiaomi y la competencia en el ecosistema Matter

A pesar de su lanzamiento, la entrada de Xiaomi en el ecosistema Matter parece algo tardía, sobre todo teniendo en cuenta las recientes innovaciones de competidores como Aqara. Esta marca ya ha presentado su propia línea de bombillas inteligentes que no solo son compatibles con Matter sobre Thread, sino que también se adaptan a los usuarios que prefieren Zigbee 3.0. Este activo competitivo podría reducir el atractivo de Xiaomi, especialmente entre los usuarios que buscan características mejoradas. Las ofertas de Aqara se destacan aún más con un brillo máximo de 1100 lúmenes en sus modelos E26/27 y bombillas GU10 que también ofrecen opciones de color y temperatura de color.

Aunque aún no está claro si la bombilla inteligente de Xiaomi soportará la función de Iluminación Adaptativa, una característica que ha faltado en otros productos de iluminación compatibles con HomeKit, hay que señalar que la adopción más amplia de Matter podría facilitar tales funcionalidades en el futuro. Para conocer todos los detalles sobre la nueva bombilla de Xiaomi, los interesados pueden visitar el sitio web global de la compañía.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona su línea de hogar inteligente con una impresionante bombilla compatible con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.