Bambu Lab lanza un revolucionario generador de modelos 3D con IA para creadores

Bambu Lab lanza un revolucionario generador de modelos 3D con IA para creadores

Bambu Lab ha presentado PrintMon Maker, una innovadora herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite la creación de modelos 3D a partir de indicaciones dadas por los usuarios. A través de su plataforma MakerWorld, esta oferta nueva facilita la generación de personajes imprimibles en 3D utilizando tanto texto como imágenes, haciéndolo accesible para una amplia variedad de usuarios.

Después de varios meses en fase beta, PrintMon Maker quiere simplificar el proceso de modelado 3D, especialmente para quienes encuentran complicadas las técnicas tradicionales. Además, la especialización del sistema en generar modelos multicolor optimizados para la impresión en 3D es un gran avance. La integración con Bambu Studio permite que los usuarios importen de forma fluida los diseños generados en el software de corte, acelerando el proceso de fabricación en las impresoras de Bambu Lab sin necesidad de modificaciones adicionales.

Los usuarios también tienen la opción de crear archivos separados para características como ojos y bases, lo que les ofrece mayor personalización en su flujo de impresión. PrintMon Maker se enmarca en una tendencia más amplia de la inteligencia artificial generativa orientada al modelado 3D, reflejando el creciente interés del público por métodos sencillos y eficientes de creación.

Bambu Lab y el futuro de la creación 3D

Para crear modelos con PrintMon Maker, los usuarios tienen que introducir un breve texto o subir una imagen que deseen replicar. El algoritmo de inteligencia artificial elabora un modelo conceptual, a menudo inspirado en los estilos de personajes de Pokémon. Tras generar el concepto inicial, es posible refinar el modelo en MakerWorld, ajustando colores, agregando bases y modificando características como el estilo de los ojos. Una vez completado, los modelos se pueden descargar como archivos OBJ o integrarse directamente en Bambu Studio para imprimir. Actualmente, los usuarios pueden beneficiarse de una tarifa promocional, pagando 10 créditos de MakerLab —en lugar de los 50 créditos originales— para exportar cada modelo.

A pesar de algunos problemas iniciales con el rendimiento del servidor durante el lanzamiento, Bambu Lab ha hecho frente a la alta demanda del servicio. Este aumento en la utilización refleja un deseo creciente por parte de los usuarios de crear modelos 3D de forma sencilla, utilizando tecnologías avanzadas. A medida que más personas se interesan por la impresión 3D, herramientas como PrintMon Maker están destinadas a ser fundamentales para conectar la creatividad con la ejecución técnica en este campo que evoluciona rápidamente.

Fuente

La entrada Bambu Lab lanza un revolucionario generador de modelos 3D con IA para creadores se publicó primero en Domótica en Casa.

Raspberry Pi lanza soluciones de almacenamiento oficiales: SD y SSD para todos

Raspberry Pi lanza soluciones de almacenamiento oficiales: SD y SSD para todos

La gama de productos Raspberry Pi se clasifica comúnmente como ordenadores de placa única, ya que incorpora componentes esenciales como procesador, memoria, almacenamiento y una variedad de interfaces de entrada/salida en una placa del tamaño aproximado de una tarjeta de crédito. Sin embargo, uno de los aspectos que suele faltar en el paquete básico es el almacenamiento. Para los modelos Raspberry Pi 4 y anteriores, los usuarios debían instalar un sistema operativo en una tarjeta microSD. Con la reciente llegada de la Raspberry Pi 5, se ha producido un cambio significativo: ahora ofrece soporte oficial para SSDs PCIe, aunque es necesario un adaptador para acceder a esta funcionalidad.

Además de esta nueva capacidad, Raspberry Pi ha lanzado recientemente una serie de tarjetas microSD de marca oficial. Estas tarjetas de Clase A2 están disponibles en tamaños de 32GB, 64GB y 128GB, con precios que comienzan en aproximadamente 10 euros. Los usuarios pueden elegir entre una tarjeta en blanco o una que ya venga con Raspberry Pi OS preinstalado.

La llegada de la Raspberry Pi 5 también ha traído consigo una nueva línea de SSDs PCIe 3.0 NVMe. Los clientes que ya posean un adaptador PCIe diseñado específicamente para la Raspberry Pi 5 podrán adquirir unidades de 256GB o 512GB en formato M.2 2230. Para quienes necesiten el adaptador, Raspberry Pi ofrece un completo Kit SSD que incluye una de las unidades mencionadas junto con un adaptador M.2 HAT+ que se monta sobre la Raspberry Pi 5. Este adaptador utiliza el conector FPC de la placa, mejorando así la velocidad de almacenamiento y otros periféricos.

Los precios de los SSDs de Raspberry Pi empiezan en 30 euros para el modelo de 256GB y 45 euros para el de 512GB, con un coste adicional de 10 euros por el kit completo que incluye el adaptador M.2 HAT+. Es importante destacar que el rendimiento del SSD de 512GB supera al del modelo de 256GB, ya que está diseñado para soportar un mayor número de operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS), lo que supone una ventaja significativa para aquellos usuarios que requieren un rendimiento de almacenamiento superior.

Fuente

La entrada Raspberry Pi lanza soluciones de almacenamiento oficiales: SD y SSD para todos se publicó primero en Domótica en Casa.

Marantz lanza potentes altavoces AirPlay 2 a partir de 3.175 €

Marantz lanza potentes altavoces AirPlay 2 a partir de 3.175 €

Marantz, la marca que ha ganado reconocimiento entre los amantes del audio, lanza al mercado dos nuevos altavoces premium que incluyen la funcionalidad AirPlay 2. Con un precio de 3.500 dólares (alrededor de 3.300 euros) para el modelo más pequeño y 5.500 dólares (aproximadamente 5.200 euros) para la variante Grand Horizon, estos altavoces se sitúan como opciones de alto rendimiento dirigidas a los verdaderos entusiastas del sonido.

Ambos modelos presentan un diseño distintivo que recuerda a un conjunto de rueda y neumático de coche, cada uno ajustado a diferentes puntos de precio y especificaciones. El modelo Horizon, más compacto, ofrece una potencia total de amplificación de 1.160 vatios, mientras que el Grand Horizon eleva esa cifra a 1.400 vatios. Además, las especificaciones de audio variarán, especialmente en las configuraciones de los arreglos de altavoces. El modelo Horizon cuenta con un driver de graves de 6,5 pulgadas, tres drivers de banda ancha de 2 pulgadas y dos drivers de alta frecuencia de 1 pulgada. Por su parte, el Grand Horizon incluye un driver de graves de 8 pulgadas, cuatro drivers de banda ancha de 3 pulgadas y tres drivers de alta frecuencia de 1 pulgada.

En el apartado de rendimiento, el Horizon ofrece una respuesta de frecuencia que va de 30Hz a 20kHz (+/-3dB), mientras que el Grand Horizon alcanza una respuesta aun más baja, de 28Hz a 20kHz (+/-3dB). Los niveles de presión sonora máxima (SPL) muestran diferencias notables, con el Horizon logrando 104dB (1M) y el Grand Horizon alcanzando impresionantes 111dB (1M). Además, el SPL máximo diferencia aún más a los modelos, pasando de 114,5dB para el Horizon a unos sobresalientes 122dB para el Grand Horizon.

Marantz y sus características audaces

Ambos altavoces están equipados con soporte Dolby Atmos y ofrecen conectividad Bluetooth 5.4 junto a capacidades HDMI eARC/ARC. También cuentan con soporte HEOS integrado, permitiendo una transmisión de música fluida a través de altavoces y dispositivos de audio compatibles. La inclusión de un puerto USB-C permite desconectar dispositivos de almacenamiento masivo para la reproducción directa de audio.

Las terminaciones disponibles para ambos modelos incluyen Midnight Sky, Moon Ray y el clásico Marantz Champagne, todos ellos acompañados de diseños de plinto a juego. Los materiales y la calidad de la artesanía justifican la inversión, destacando indicadores LED sutiles que muestran los niveles de volumen. Los consumidores interesados pueden esperar realizar pedidos en la web de Marantz durante el próximo año, lo que incentivará a los potenciales compradores a ajustar sus presupuestos para considerar esta emocionante inversión en sonido de alta calidad.

En resumen, Marantz vuelve a sorprender con una oferta que combina diseño elegante, alta potencia y tecnología avanzada, dirigida a aquellos que buscan llevar su experiencia auditiva al siguiente nivel. Con tanto que ofrecer, no será fácil resistirse a estos altavoces que, sin duda, marcarán tendencia en el ámbito audiofílico.

Fuente

La entrada Marantz lanza potentes altavoces AirPlay 2 a partir de 3.175 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Eero Outdoor 7: Lanza Wi-Fi exterior impermeable para una conexión fiable en cualquier clima

Eero Outdoor 7: Lanza Wi-Fi exterior impermeable para una conexión fiable en cualquier clima

Eero ha lanzado el Eero Outdoor 7, un dispositivo exterior muy esperado diseñado para llevar las redes Wi-Fi de malla a espacios al aire libre, atendiendo así a una demanda significativamente creciente entre los usuarios. Con tecnología Wi-Fi 7 y la función Power-over-Ethernet (PoE+), este nuevo integrante ofrece diversas opciones de instalación, adaptándose a las necesidades de cada usuario.

La conectividad con el Eero PoE Gateway permite la creación de un backhaul por cable que mejora considerablemente el rendimiento del Wi-Fi en el exterior. Si no es posible utilizar un cable Ethernet, el dispositivo puede alimentarse únicamente a través de PoE, o bien, los usuarios pueden optar por un adaptador de potencia externo PoE+ de 30W. En esta configuración, el Eero Outdoor 7 funciona como un nodo de malla inalámbrico convencional y requiere la presencia de una unidad Eero en el interior, como el Eero Max 7 o el Eero 6+, para garantizar una cobertura óptima.

El Eero Outdoor 7 incluye varias funciones avanzadas que los usuarios de Eero ya conocen, como TrueChannel y TrueRoam. Según lo que asegura la compañía, este modelo es capaz de proporcionar cobertura de hasta 15,000 pies cuadrados y cuenta con un puerto Ethernet de 2.5GbE, ofreciendo velocidades inalámbricas de hasta 2.1Gbps. Además, el Eero Outdoor 7 actúa como controlador Matter, integrando funcionalidad de router de borde Thread y soporte para Zigbee, lo que facilita la interacción directa con dispositivos inteligentes para el hogar, como las luces Philips Hue.

La instalación del Eero Outdoor 7 resulta sencilla, ya que incluye accesorios de montaje adecuados para diferentes tipos de pared, como estuco, vinilo, madera y fibra de cemento, además de una guía de instalación detallada. Con una clasificación IP66, está diseñado para resistir condiciones climáticas adversas, operando en un rango de temperatura que va desde -40°F hasta 130°F.

Con un precio de 349,99 dólares (unos 337 euros), el Eero Outdoor 7 cubre una importante laguna en el mercado de soluciones Wi-Fi para exteriores, especialmente para los usuarios de Eero. Antes de su lanzamiento, muchos optaban por métodos poco convencionales, como alojar modelos de interiores en cajas de aislamiento. Este nuevo dispositivo estará disponible en EE.UU. a partir del 13 de noviembre, con disponibilidad en Canadá que seguirá poco después. Aún se espera más información sobre la distribución internacional.

Fuente

La entrada Eero Outdoor 7: Lanza Wi-Fi exterior impermeable para una conexión fiable en cualquier clima se publicó primero en Domótica en Casa.

Explora la poderosa placa ESP32-S3 con pantalla AMOLED de 1,91 pulgadas y sensor de movimiento QMI8658

Explora la poderosa placa ESP32-S3 con pantalla AMOLED de 1,91 pulgadas y sensor de movimiento QMI8658

Waveshare ha presentado la placa de desarrollo ESP32-S3 de 1.91 pulgadas con pantalla AMOLED, diseñada para la prototipación rápida de proyectos IoT y portátiles con pantallas interactivas. En el corazón de esta placa se encuentra el chip ESP32-S3R8, que cuenta con un procesador dual-core LX7 de 32 bits, capaz de alcanzar velocidades de hasta 240MHz. Además, ofrece conectividad a través de Wi-Fi de 2.4GHz y Bluetooth BLE 5, lo que la convierte en una opción ideal para una amplia gama de aplicaciones. La memoria y capacidad de almacenamiento son destacables, con 16MB de Flash, 8MB de PSRAM, 512KB de SRAM y 384KB de ROM.

La placa de desarrollo luca una pantalla AMOLED de 1.91 pulgadas con una resolución de 240×536 píxeles y capacidad para reproducir 16.7 millones de colores. Este display es impulsado por el controlador RM67162 y utiliza una interfaz QSPI, lo que la posiciona de forma excelente para aplicaciones de interfaz gráfica de usuario (GUI) alimentadas por LVGL. Los usuarios pueden optar por modelos táctiles o no táctiles, siendo los primeros integrados con el IC táctil FT3168. También incorpora un sensor IMU QMI8658 de 6 ejes para la detección de movimiento, una ranura para tarjetas microSD que permite ampliar el almacenamiento y un conector para batería de litio dedicado.

Especificaciones del ESP32-S3

Respecto a las características técnicas, la placa ESP32-S3-AMOLED-1.91 de Waveshare incluye un microcontrolador inalámbrico Espressif Systems ESP32-S3R8, un CPU Tensilica LX7 de doble núcleo, 512KB de SRAM, 8MB de PSRAM y 384KB de ROM. En términos de almacenamiento, disfruta de 16MB de Flash y cuenta con una ranura para microSD. Con una pantalla AMOLED de 1.91 pulgadas, ofrece una brillantez de 350 cd/m² y una relación de contraste de 100000:1. La conectividad está asegurada con Wi-Fi de 2.4 GHz y Bluetooth 5 (LE), mientras que el suministro de energía se realiza mediante un puerto USB Tipo-C.

Además, esta placa soporta el desarrollo a través del framework ESP-IDF, así como de Arduino IDE, siendo adecuada para aplicaciones de interfaz hombre-máquina y compatible con los HATs de Raspberry Pi Pico. Waveshare tiene previsto proporcionar recursos adicionales en su wiki, incluyendo esquemas y código de demostración. La ESP32-S3 1.91-inch AMOLED development board se ofrece en cuatro versiones: con o sin pantalla táctil, y también con o sin pines pre-soldados. Los precios comienzan desde 31,49 dólares (aproximadamente 29,99 euros) más gastos de envío en plataformas de comercio electrónico, llegando hasta 39,99 dólares (alrededor de 37 euros) y su disponibilidad en la tienda de Waveshare oscila entre 29,99 y 35,99 euros.

Fuente

La entrada Explora la poderosa placa ESP32-S3 con pantalla AMOLED de 1,91 pulgadas y sensor de movimiento QMI8658 se publicó primero en Domótica en Casa.

Detección de caída: Seeed Studio presenta potentes kits de sensores mmWave de 60GHz basados en ESP32-C6

Detección de caída: Seeed Studio presenta potentes kits de sensores mmWave de 60GHz basados en ESP32-C6

El año pasado revisamos el kit de sensor de detección de caída MR60FDA1, que opera con el módulo XIAO ESP32C3, conocido por sus capacidades de Wi-Fi y Bluetooth, facilitando una variedad de aplicaciones de IoT. Recientemente, Seeed Studio ha ampliado su oferta con módulos avanzados de sensores mmWave, diseñados específicamente para mejorar la detección de caída y el monitoreo del ritmo cardíaco. En este sentido, el nuevo MR60FDA2 está desarrollado para la detección de caída, mientras que el MR60BHA2 se enfoca en el seguimiento de pulsaciones.

Estos innovadores módulos de sensor están alimentados por el microcontrolador ESP32-C6, que ofrece soporte para Wi-Fi 6 y Bluetooth LE, mejorando la fiabilidad del monitoreo en tiempo real tanto de caídas como de latidos. Incluyen LED RGB personalizables y sensores de luz ambiental, lo que proporciona una mayor flexibilidad en el diseño.

Además, los módulos cuentan con capacidades de expansión a través de puertos Grove GPIO, posicionándolos como candidatos ideales para la integración en hogares inteligentes y el sector sanitario.

Los kits de detección de caída y latido presentan una sólida base técnica. Cada kit se basa en el módulo XIAO ESP32C6 de Seeed Studio, con un CPU de un solo núcleo RISC-V de 32 bits que alcanza velocidades de hasta 160 MHz, combinado con suficiente memoria y almacenamiento para soportar todas sus funcionalidades. El MR60FDA2 ofrece un rango de detección con campos de visión horizontal y vertical de 120° y 100°, respectivamente, y puede detectar la presencia humana estáticamente hasta 6 metros de distancia. Por su parte, el MR60BHA2 está diseñado para captar latidos a una distancia de hasta 1.5 metros, garantizando así versatilidad en diversos escenarios de monitoreo.

Las recomendaciones de instalación sugieren que el sensor de detección de caída debería montarse idealmente entre 2.2 y 3.0 metros de altura para un funcionamiento óptimo, asegurando una alineación adecuada con el área de detección. El sensor de ritmo cardíaco ofrece dos métodos de instalación distintos, bien a la altura del pecho o inclinado sobre una cama, para monitorear efectivamente a los usuarios. Estas características son esenciales para garantizar la eficacia en situaciones de emergencia donde la detección de caída es fundamental.

>

Ambos módulos vienen pre-flasheados con firmware ESPHome para una integración fluida con Home Assistant. La programación se puede llevar a cabo a través del marco ESP-IDF o Arduino IDE, con instrucciones detalladas de configuración y código de ejemplo disponibles. Los kits están disponibles actualmente para pre-pedido a un precio de 24,90 dólares, aproximadamente 23,70 euros, en la tienda oficial de Seeed Studio.

Fuente

La entrada Detección de caída: Seeed Studio presenta potentes kits de sensores mmWave de 60GHz basados en ESP32-C6 se publicó primero en Domótica en Casa.

Dangbei Smart 1: el proyector revolucionario con resolución 1080p, 500 lúmenes y Android 13

Dangbei Smart 1: el proyector revolucionario con resolución 1080p, 500 lúmenes y Android 13

Dangbei ha dado un paso significativo en el mercado de proyectores portátiles con el lanzamiento del Dangbei Smart 1, que ya se puede adquirir en JD.com. Este dispositivo tiene un precio de 1.899 yuanes (266 dólares) y actualmente se ofrece a un precio promocional de 1.779 yuanes (250 dólares), lo que equivale aproximadamente a 241 euros. La atractiva oferta hace que el Dangbei Smart 1 sea una opción interesante para los amantes del cine en casa.

El Dangbei Smart 1 se presenta como un “mini cine portátil”, con un diseño ligero que apenas pesa 1.2 kg, con dimensiones similares a las de una taza de té de leche, lo que potencia su portabilidad. Su chasis elegante y sofisticado, junto a un gimbal integrado con forma en U, garantiza proyecciones estables y un ajuste vertical de 165 grados para disfrutar de diferentes ángulos de visión.

Equipado con tecnología avanzada de Digital Light Processing (DLP), el Smart 1 promete una mayor precisión de color, contraste y una imagen más nítida que los proyectores LCD convencionales. Ofrece una luminosidad de 500 lúmenes (estándar CVIA) y soporte para resolución completa en HD 1080p, además de decodificación 4K. Su tecnología de compensación de movimiento MEMC asegura una reproducción fluida, incluso en escenas de rápido movimiento.

Dangbei Smart 1: Potente y compacto

Este proyector funciona con Android 13 y está dotado de un chipset MediaTek de la serie MT9, acompañado de 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno. La configuración se simplifica con funciones como autoenfoque, corrección automática de keystone y alineación inteligente de imagen, lo que lo hace adaptable a diferentes entornos. Destaca también su certificación de baja luz azul de TÜV Rheinland, que ayuda a proteger la vista durante largas sesiones de visualización. Las múltiples opciones de conectividad del Dangbei Smart 1 incluyen protocolos de proyección de pantalla inalámbrica como AirPlay, Android Cast, Huawei Cast+ y casting para Windows.

En el aspecto de audio, el Dangbei Smart 1 integra altavoces envolventes de 360 grados certificados por Dolby, proporcionando así una experiencia sonora envolvente. Además, el proyector puede funcionar como altavoz Bluetooth, ampliando su utilidad. Contiene también un asistente de voz mejorado basado en IA para el control manos libres y la interacción.

Por último, Dangbei ha ampliado su gama de productos con el reciente F7 Pro 4K, un proyector premium que utiliza tecnología láser de tricolor, destacándose por una impresionante luminosidad de 3600 lúmenes y capacidades de inteligencia artificial. Este avance marca un importante hito en la línea de productos de la compañía.

Fuente

La entrada Dangbei Smart 1: el proyector revolucionario con resolución 1080p, 500 lúmenes y Android 13 se publicó primero en Domótica en Casa.

IA generativa: Google y Qualcomm se alían para revolucionar la tecnología automotriz

IA generativa: Google y Qualcomm se alían para revolucionar la tecnología automotriz

Qualcomm está ampliando su influencia tecnológica más allá de los dispositivos Android al integrar su CPU personalizada en chips automotrices, colaborando con Google para implementar la IA generativa en los vehículos. A través de esta “Colaboración Estratégica Multianual”, ambas compañías tienen como objetivo establecer una plataforma de referencia estandarizada diseñada para el desarrollo de soluciones de cockpit que utilicen inteligencia artificial generativa. Esta iniciativa promete simplificar el proceso de integración para los fabricantes de automóviles, facilitando una adopción más rápida de estas tecnologías avanzadas en el sector automotriz.

Los nuevos “experiencias de usuario en el coche habilitadas por IA generativa” abarcan una variedad de funciones pensadas para mejorar la interacción y la experiencia del conductor. Entre ellas se encuentran asistentes de voz avanzados, capacidades de navegación inmersiva y actualizaciones en tiempo real adaptadas a las necesidades de los conductores. Durante una demostración, Google mostró cómo los vehículos podrían personalizar la navegación teniendo en cuenta las citas del calendario y reproducir automáticamente la música favorita del usuario. También se destacó la capacidad de los vehículos para detectar la fatiga del conductor y sugerir paradas en un café cercano. Otras funcionalidades incluirán la provisión de información sobre puntos de interés, restaurantes y señales de tráfico que los conductores puedan encontrar en su camino.

Colaboración entre Qualcomm y Google para la IA generativa

Esta colaboración aprovechará el Android Automotive OS, Google Cloud y el Snapdragon Digital Chassis de Qualcomm. Los componentes clave de esta plataforma incluirán software y servicios del sistema operativo Android Automotive preintegrados, que facilitan interfaces de voz personalizables y actualizaciones en tiempo real utilizando la IA generativa de Google, optimizadas mediante los SoCs Snapdragon. Además, se desarrollará un marco que agiliza el desarrollo de software automotriz alojado en Google Cloud específicamente para las plataformas Snapdragon, lo que a su vez mejorará la eficiencia del desarrollador y acelerará el tiempo de lanzamiento al mercado.

A su vez, Qualcomm ha presentado sus nuevos Snapdragon Cockpit Elite y Snapdragon Ride Elite, que ofrecen mejoras significativas en rendimiento, incluyendo un aumento de tres veces en comparación con los modelos anteriores. Estos sistemas pueden soportar hasta 16 pantallas de alta resolución, mientras que la unidad de procesamiento neural (NPU) presenta una mejora en el rendimiento de doce veces. Con estas innovaciones, Qualcomm se posiciona como un actor clave en la evolución de la movilidad y la experiencia de conducción, llevando la inteligencia artificial y la conectividad a un nuevo nivel.

Fuente

La entrada IA generativa: Google y Qualcomm se alían para revolucionar la tecnología automotriz se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi TV S Pro Mini LED 2025: sorprendente lanzamiento desde 4599 yuanes con chip independiente

Xiaomi TV S Pro Mini LED 2025: sorprendente lanzamiento desde 4599 yuanes con chip independiente

El 23 de octubre de 2023, Xiaomi presentó oficialmente su nueva serie de televisores S Pro Mini LED 2025. Esta Xiaomi TV está disponible en cuatro tamaños: 65 pulgadas, 75 pulgadas, 85 pulgadas y 100 pulgadas, con precios que oscilan entre los 4599 yuanes (aproximadamente 590 euros) y los 12999 yuanes (casi 1640 euros), según la dimensión elegida.

La serie S Pro Mini LED utiliza tecnología de visualización Mini LED avanzada, lo que permite un atenuado local preciso y una representación vibrante de luces y sombras. Las especificaciones varían según el tamaño, incluyendo diferentes recuentos de particiones y niveles de brillo máximo. Por ejemplo, el modelo de 65 pulgadas cuenta con 1792 particiones mini LED y un brillo pico de 3200 nits, mientras que el modelo de 100 pulgadas ofrece 3864 particiones y un brillo ligeramente inferior de 3000 nits.

Otro aspecto destacado es el chip personalizado XM9000 de Xiaomi, que mejora la calidad de la imagen y que utiliza tecnología de control de retroiluminación Mini LED de 16 bits. Esta Xiaomi TV admite una paleta de colores de 1.07 mil millones de colores y tiene una cobertura DCI-P3 del 95%, logrando una precisión del color similar a pantallas profesionales con un ΔE≈1.

En cuanto a la calidad de imagen, la serie S Pro Mini LED 2025 incorpora el Master Quality Engine 2.0, junto con un modelo de IA para el procesamiento multidimensional del color y el contraste. Las televisores soportan resolución 4K con tasas de refresco de hasta 144Hz y ofrecen compensación de movimiento MEMC de 4K 120Hz, además de un modo competitivo que permite tasas de refresco de 240Hz.

La potencia de esta Xiaomi TV proviene del chipset 9655, complementado con un procesador quad-core A73, ofreciendo 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento. En cuanto a conectividad, el equipo es compatible con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, asegurando una conexión fluida y veloz.

Las capacidades de audio son igualmente impresionantes. La serie S Pro Mini LED 2025 cuenta con un sistema de sonido 2.1 que proporciona una potencia total de 60W—15W por canal más un subwoofer independiente de 30W. Además, soporta Dolby Vision y cuenta con certificaciones como HDR 10+ e IMAX Enhanced, mejorando notablemente la experiencia de visualización. En el apartado de conectividad, incluye tres puertos HDMI 2.1, un puerto LAN, un USB 3.0 y un USB 2.0, adaptándose a diversas necesidades de usuario.

Fuente

La entrada Xiaomi TV S Pro Mini LED 2025: sorprendente lanzamiento desde 4599 yuanes con chip independiente se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos podría estar trabajando en unos auriculares premium que reducirían el precio del Ace

Sonos podría estar trabajando en unos auriculares premium que reducirían el precio del Ace

Sonos está trabajando en una nueva línea de auriculares premium para hacer frente al rendimiento decepcionante de su primer modelo de auriculares, el Sonos Ace. Lanzado hace unos meses a un precio de 449 dólares, el Ace ha tenido unas ventas desalentadoras, con apenas 20,000 unidades vendidas el mes pasado. Según Mark Gurman de Bloomberg, esta fría acogida ha llevado a Sonos a reducir sus objetivos de producción para el Ace de un ambicioso millón de unidades a unas modestas 100,000.

A pesar de recibir críticas generalmente favorables, el Sonos Ace ha tenido problemas en un mercado muy competitivo, donde se enfrenta a rivales importantes como el Sony WH-1000XM5, que se vende por 399 dólares (aproximadamente 370 euros al cambio actual). Las dificultades provienen de una combinación de la problemática app de Sonos y el alto precio del Ace, lo cual ha desanimado a posibles compradores.

Ante estos desafíos, Sonos está considerando el desarrollo de un modelo de gama alta, conocido internamente como “Roundhouse”, que aún se encuentra en las primeras fases y no está finalizado. La compañía planea lanzar este nuevo modelo de auriculares a un precio de 450 dólares (aproximadamente 415 euros), mientras implementa una reducción de precio permanente para el Ace, bajando su coste a 399 dólares (unos 370 euros).

Este cambio en el precio podría beneficiar tanto a los entusiastas de Sonos como a los compradores potenciales. Una implementación anticipada de esta rebaja podría aprovechar la inminente temporada de ventas navideñas, lo que potencialmente aumentaría la demanda del Ace.

Avances en la línea de productos Sonos

Además de abordar los retos de su línea de auriculares, Sonos ha estado avanzando en su gama de productos. La compañía lanzó recientemente dos productos de audio de alta gama: la barra de sonido inteligente Arc Ultra, cuyo precio es de 999 dólares (alrededor de 925 euros), y el subwoofer inalámbrico Sub 4, que se ofrece a 799 dólares (aproximadamente 740 euros). Ambos productos están disponibles para pre-pedido y se espera que comiencen a enviarse el 29 de octubre.

Fuente

La entrada Sonos podría estar trabajando en unos auriculares premium que reducirían el precio del Ace se publicó primero en Domótica en Casa.