
FLSUN amplía su gama de impresoras Delta con la llegada de la FLSUN T1 Max, un modelo que apunta directamente a usuarios avanzados y granjas de impresión que necesitan un mayor flujo de trabajo y más fiabilidad operativa. Esta nueva impresora toma como base las anteriores T1 y T1 Pro, pero eleva el listón con un volumen de construcción cilíndrico de 300 mm de diámetro por 251 mm de alto, permitiendo imprimir piezas más grandes o varios objetos simultáneamente en un solo ciclo. Además, la T1 Max incorpora conectividad actualizada con soporte Wi-Fi 6, lo que mejora la estabilidad de red y la velocidad—algo crucial para configuraciones de múltiples máquinas o monitorización remota.
![]()
El diseño de la FLSUN T1 Max está claramente enfocado en las necesidades productivas. Por ejemplo, monta componentes mecánicos más silenciosos que reducen el ruido a unos cómodos 56 dB, algo que sin duda favorece la convivencia en entornos con varias impresoras. También han simplificado la parte de mantenimiento: los brazos delta son fácilmente desmontables y las piezas de desgaste más importantes pueden cambiarse en menos de 15 minutos por el propio usuario, reduciendo así los tiempos muertos. Y para evitar problemas durante el proceso, incorpora funciones inteligentes como el salto automático de defectos y recuperación tras cortes de corriente, garantizando una operación mucho más estable en un entorno real de fabricación. Otro plus es el sensor avanzado de filamento, que detecta roturas y permite reanudar la impresión minimizando fallos.
![]()
FLSUN T1 Max: comparativa y aspectos técnicos clave
Si lo comparamos con la T1 Pro, la FLSUN T1 Max deja atrás el marco cerrado para adoptar un diseño de estructura abierta, y ajusta sus dimensiones a costa de perder un poco de altura pero ganando en diámetro de impresión. En cuanto a materiales, la T1 Pro abarca una gama más amplia, incluyendo ABS, ASA y policarbonato, mientras que la T1 Max se centra en materiales más habituales como PLA, PETG y TPU. Respecto a velocidad, ambas pueden alcanzar hasta 1000 mm/s con una aceleración de 30.000 mm/s², manteniendo la rapidez característica de las Delta. Pero donde la T1 Max marca diferencia es su firmware open source, que abre la puerta a una personalización mucho más profunda, en contraste con el software cerrado de la T1 Pro.
![]()
Los precios durante la fase de acceso anticipado se sitúan en 479 dólares (unos 445 euros), para pasar después a un precio estándar de 549 dólares (aproximadamente 510 euros). En Estados Unidos y Europa, los compradores cuentan con una garantía de dos y tres años respectivamente, además de tres meses para accesorios. FLSUN ha previsto también un descuento de fidelidad para clientes anteriores, que podrán acceder a él contactando directamente con soporte y presentando un comprobante de compra. Este detalle suele gustar a quienes ya confían en esta marca y quieren dar el salto a un modelo más profesional sin gastar de más.
![]()
La FLSUN T1 Max se presenta como una actualización incremental que no reinventa la rueda, pero sí mejora aspectos clave para el uso continuado: la fiabilidad, la comodidad de mantenimiento y la adaptabilidad. Esto la convierte en una opción especialmente lógica para fabricación pequeña y prototipado rápido. A día de hoy, en un mercado dominado por sistemas cartesianos y CoreXY, FLSUN mantiene viva la tecnología delta con una propuesta centrada en producción, abierta y robusta. No se trata de un cambio radical, sino de una evolución constante que mantiene a las Delta competitivas en flujos de trabajo donde la velocidad y el volumen son cruciales.
![]()
La entrada FLSUN T1 Max: llega la impresión 3D con potencia para producción rápida se publicó primero en Domótica en Casa.