Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles

Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles

Los usuarios de los dispositivos Google Chromecast de segunda generación y Chromecast Audio están enfrentando un problema considerable, ya que sus dispositivos son incapaces de transmitir cualquier contenido. Esta situación ha provocado una avalancha de informes en plataformas como Reddit, especialmente en el subreddit r/googlehome, donde muchas personas han manifestado su frustración al recibir mensajes de error que obstaculizan sus capacidades de casting. Con una gran cantidad de afectados en diferentes países, queda claro que no se trata de un incidente aislado.

Mientras los usuarios buscan una solución, han intentado métodos tradicionales de resolución de problemas, como reiniciar sus dispositivos, realizar restablecimientos de fábrica, reinstalar la aplicación Google Home, borrar la caché y los datos de la app, y conectarse a diferentes redes, pero ninguna de estas soluciones ha servido para paliar el inconveniente.

Algunos de los usuarios reportan un mensaje de error específico que dice: “Dispositivo no confiable: [nombre] no pudo ser verificado. Esto podría deberse a un firmware desactualizado”. Este mensaje solo permite que los usuarios cierren un cuadro de diálogo, bloqueándolos eficazmente de las funcionalidades de casting.

Los problemas parecen afectar predominantemente a los modelos más antiguos de Google Chromecast, específicamente el Chromecast de segunda generación y el Chromecast Audio, mientras que las versiones más nuevas, como el Chromecast (3ª generación) y el Chromecast Ultra, parecen no verse afectadas. Esta situación ha incrementado las preocupaciones entre los usuarios, que temen que Google haya terminado sin previo aviso el soporte para estos dispositivos más antiguos. Conociendo la tendencia de Google de discontinuar productos de forma repentina, estos temores son más que razonables.

Sin embargo, la naturaleza del mensaje de error apunta más hacia un bug que a una cesación intencionada de soporte. De haber querido discontinuar el servicio, se habría esperado algún anuncio formal o una comunicación más clara sobre el estado de soporte de estos dispositivos. La alerta de “dispositivo no confiable” sugiere un posible problema de verificación del firmware que podría resolverse con una actualización del servidor por parte de Google.

A medida que evoluciona la situación, se proporcionarán actualizaciones y se anima a los usuarios a compartir sus experiencias y cualquier posible solución alternativa que encuentren.

Fuente

La entrada Google Chromecast: usuarios enfrentan un error crítico que vuelve los dispositivos inservibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes

Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes

El lanzamiento del nuevo robot aspirador y fregadora autolimpiante Stone P20 Ultra está causando revuelo en el mercado, especialmente entre los usuarios de Roborock. Con un precio inicial de 3999 Yuan (aproximadamente 543 Euros), este modelo destaca por su diseño compacto de tan solo 7.98 cm de grosor. Incorpora un sistema LDS de doble ángulo que mejora su movilidad en espacios reducidos, permitiendo el acceso a zonas difíciles como debajo de camas, sofás y armarios. La combinación de su diseño innovador y tecnología avanzada promete revolucionar el segmento de asistentes domésticos.

El P20 Ultra está equipado con un cristal trasero de 100° que garantiza una navegación precisa, incluso con el LDS en posición baja, evitando así la pérdida del mapa o quedar atrapado. En áreas más amplias, el LDS puede elevarse para ofrecer una mejor visibilidad y conciencia del entorno. A nivel de tecnología de limpieza, este modelo presenta un sistema de limpieza sin enredos que, gracias a su proceso de cuatro etapas —rodillo, recogida, despegue y succión— gestiona eficazmente el cabello sin enredos. Además, la cepillo principal dispone de un diseño de cerdas en ángulo de 45° y cuchillas de goma más anchas, alcanzando una potencia de succión de 22000Pa.

El robot también mejoró su función de fregado, incorporando 12N de presión y 30 niveles ajustables de agua que mantienen la mopa siempre húmeda. Con una velocidad de giro de 200 RPM, combate las manchas difíciles y logra un índice de desinfección de hasta el 99.99%, cumpliendo así con los estándares de calidad para maternidad e infancia. Además, cuenta con la capacidad de cambiar automáticamente de dirección para limpiar eficazmente las juntas del suelo. El P20 Ultra no solo se queda ahí; su capacidad para sortear obstáculos de hasta 4 cm y su función de autorrescate aseguran que este robot modifique su posición si se queda atrapado, sin necesidad de intervención manual.

Asimismo, el P20 Ultra incorpora tecnología de IA Reactiva, combinando un módulo de sensor de altura, una cámara RGB y un sensor de luz estructurada, lo que le permite reconocer 26 categorías y 108 tipos de objetos para evitar obstáculos tridimensionales de forma sofisticada, rivalizando con las mejores soluciones del mercado, incluidos los modelos de Roborock. La estación de autolimpieza, conocida como Station 2.0, ofrece múltiples funciones, como limpieza automática, esterilización a alta temperatura (80°C) y recolección de polvo automática, logrando así un funcionamiento libre de mantenimiento de hasta 170 días.

La nueva versión del P20 Ultra también admite comunicación de video en tiempo real y voz bidireccional, permitiendo a los usuarios interactuar de forma remota con familiares o mascotas. Además, presenta un modo de mascotas 3.0 que permite reconocer y añadir objetos relacionados con animales al mapa de la app para asegurar una limpieza a fondo de aquellas áreas. El precio introductorio para el Stone P20 Ultra se sitúa en 3999 Yuan (aproximadamente 543 Euros), mientras que la versión con suministro de agua comienza en 4599 Yuan (alrededor de 624 Euros).

Fuente

La entrada Roborock lanza su revolucionario robot de limpieza autónomo con 22000Pa de succión desde 3999 yuanes se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi presenta un increíble aire acondicionado que enfría en 30 segundos de -35°C a 65°C

Xiaomi presenta un increíble aire acondicionado que enfría en 30 segundos de -35°C a 65°C

Xiaomi ha dado un paso adelante en el ámbito de la tecnología para el hogar inteligente con el lanzamiento del aire acondicionado Mijia Super Energy-Saving Pro 2025. Este modelo se ha diseñado para ofrecer una mayor eficiencia, conectividad y comodidad, todo a un precio competitivo que atraerá a consumidores conscientes del gasto energético. La propuesta de Xiaomi promete revolucionar el confort térmico en nuestros hogares.

La innovación del Mijia Pro radica en su avanzado compresor de doble cilindro, el cual mejora la estabilidad en bajas frecuencias en un 30% y reduce el ruido operativo en un 5%. Esto permite que el aparato funcione en silencio, adaptándose a diversos entornos interiores. Además, su condensador de doble fila aumenta la capacidad de intercambio térmico en un 82%, mejorando considerablemente la eficiencia general del sistema.

Con una sorprendente clasificación de eficiencia energética que presenta un Factor de Rendimiento Anual (APF) de 5.65, este aire acondicionado ayuda a los usuarios a ahorrar hasta 361 kWh al año, lo que se traduce en un ahorro notable en la factura de electricidad. Gracias a su ventilador de flujo cruzado de 108 mm, que genera un caudal de aire de 760 metros cúbicos por hora, ofrece potentes capacidades de refrigeración y calefacción, con ajustes de temperatura rápidos: solo 30 segundos para enfriar y 60 para calentar.

El aparato está diseñado para proporcionar confort estacional, con un funcionamiento eficiente incluso en condiciones de temperatura extrema, soportando refrigeración a 65°C y calefacción en entornos fríos hasta -35°C. La integración del Motor de Control de Nubes Inteligente Mijia permite un control preciso de la temperatura, eligiendo automáticamente los modos más óptimos para el confort y la eficiencia energética.

Entre sus características innovadoras, el Mijia Pro también cuenta con un sistema actualizado de Ahorro Energético Lingyun 2.0, que optimiza el consumo energético tanto en interiores como en exteriores, aumentando la eficiencia en más de un 40%. La conectividad se mejora a través de la integración con HyperOS Connect de Xiaomi, permitiendo su control a través de la app Mijia y comandos de voz usando XiaoAI.

Para garantizar la higiene y el mantenimiento, incluye una función de autolimpieza inteligente que elimina eficientemente bacterias, además de capacidades de autolimpieza en la unidad exterior para preservar su eficiencia operativa. Este aire acondicionado opera a un nivel sonoro bajo de solo 18 dB(A) y ofrece detección inteligente, tecnología anti-frío, deshumidificación, descongelación inteligente y bloqueo infantil para mayor seguridad.

En cuanto a dimensiones, la unidad interior mide 840 mm de ancho, 311 mm de alto y 200 mm de profundidad, pesando 10 kg. La unidad exterior es más grande, con unas dimensiones de 860 mm x 551 mm x 331 mm y un peso de 27.5 kg.

El Mijia Super Energy-Saving Pro 2025 se ofrece a un precio introductorio de 2,399 yuanes (€332) para el modelo grande de 1 HP, 2,499 yuanes (€345) para la versión de 1.5 HP y 2,999 yuanes (€414) para la opción de 2 HP. Con esta oferta, Xiaomi se posiciona como una alternativa viable para aquellos consumidores en busca de soluciones avanzadas en climatización.

Fuente

La entrada Xiaomi presenta un increíble aire acondicionado que enfría en 30 segundos de -35°C a 65°C se publicó primero en Domótica en Casa.

Orange Pi RV2: Impactante ordenador de placa única RISC-V asequible con aceleración AI de 2 TOPS

Orange Pi RV2: Impactante ordenador de placa única RISC-V asequible con aceleración AI de 2 TOPS

El Orange Pi RV2 es un ordenador de placa única (SBC) que se ha presentado recientemente y que cuenta con un sistema sobre chip (SoC) RISC-V Ky X1 de ocho núcleos, acompañado de un acelerador de inteligencia artificial de 2 TOPS. Esta placa ofrece configuraciones que alcanzan hasta 8GB de memoria LPDDR4X, un módulo de almacenamiento eMMC opcional, dos sockets M.2 para almacenamiento NVMe y conectividad dual Ethernet gigabit y Wi-Fi 5. Esto la convierte en una plataforma robusta ideal para diversas aplicaciones, especialmente en entornos como el hogar inteligente o el control industrial.

Tradicionalmente, los SBC RISC-V con Linux han resultado costosos y poco adecuados para la producción, debido a limitaciones en el software, sobre todo para aplicaciones que requieren un alto rendimiento gráfico. El Orange Pi RV2, sin embargo, se propone derribar esas barreras de precio, ofreciendo opciones que oscilan entre 30 y 49,90 dólares (aproximadamente 28 a 46 euros) según la configuración de memoria elegida. Esta estructura de precios coloca al RV2 como una alternativa competitiva frente a otros SBC, como el Raspberry Pi, especialmente en escenarios de aplicaciones sin cabeza donde se puede aprovechar su conectividad dual Ethernet y capacidades M.2.

El Orange Pi RV2 se distingue por sus especificaciones destacadas. El SoC Ky X1 es un procesador de 64 bits que, aunque no detalla información sobre su GPU y VPU, promete un rendimiento adecuado. Las opciones de memoria son variadas, con alternativas de 2GB, 4GB o 8GB de LPDDR4X, mientras que en almacenamiento se incluye un módulo de eMMC opcional (que varía entre 16GB y 128GB), junto con un slot microSD y dos sockets M.2 M-Key para SSDs NVMe. En cuanto a salida de vídeo, el dispositivo es capaz de soportar HDMI 2.0 hasta 1920×1440 a 60 Hz y ofrece conectividad para pantallas duales mediante MIPI DSI.

En cuanto a la conectividad, el Orange Pi RV2 no decepciona. Incorpora doble Ethernet gigabit, Wi-Fi 5.0 y Bluetooth 5.0 gracias al módulo Ampak AP6256. Asimismo, cuenta con tres puertos USB 3.0 y un puerto USB 2.0, además de capacidades de host adicionales a través de un conector. Para expansión, se incluye un header de 26 pines que permite la conexión de diversas interfaces como GPIO, UART, I2C, SPI y PWM, así como los sockets M.2.

La alimentación del dispositivo es sencilla, requiriendo 5V/5A a través del puerto USB Tipo-C. Con unas dimensiones compactas de 89 x 56 mm, el Orange Pi RV2 es ideal para una amplia variedad de aplicaciones embebidas, incluyendo NAS, sistemas de hogar inteligente y control industrial. A pesar de que se espera soporte para Ubuntu 24.04, se ha mencionado que también podría haber compatibilidad con OpenHarmony 5.0. La falta de un GPU o VPU dedicado puede generar dudas sobre la capacidad del dispositivo para tareas gráficas intensivas, pero su arquitectura se alinea con el tipo de aplicaciones que pretende cubrir.

El Orange Pi RV2 se presentará en tres variantes diferentes: un modelo de 2GB por 30 dólares (aproximadamente 28 euros), una versión de 4GB a 39,90 dólares (alrededor de 36,70 euros) y el modelo superior con 8GB a un precio de 49,90 dólares (aproximadamente 46 euros). Los usuarios pueden adquirirlas a través de varias plataformas en línea, pero es importante tener en cuenta que la disponibilidad puede fluctuar.

Fuente

La entrada Orange Pi RV2: Impactante ordenador de placa única RISC-V asequible con aceleración AI de 2 TOPS se publicó primero en Domótica en Casa.

CyberBrick: Bambu Lab presenta un impresionante ecosistema modular para la electrónica en 3D

CyberBrick: Bambu Lab presenta un impresionante ecosistema modular para la electrónica en 3D

Bambu Lab, conocido por sus avances en la tecnología de impresión 3D, ha presentado una nueva iniciativa llamada CyberBrick, un proyecto que busca fusionar la impresión 3D con la electrónica interactiva. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de financiación, aprovechando la plataforma Kickstarter para atraer el apoyo de posibles patrocinadores.

Ciberconexión y modularidad en CyberBrick

CyberBrick ofrece un ecosistema modular que permite a los usuarios crear una variedad de aplicaciones, como vehículos teledirigidos, robots interactivos y dispositivos inteligentes, integrando componentes impresos en 3D con módulos electrónicos inteligentes. Estos módulos han sido diseñados pensando en la compacidad y utilizan tecnología de Dispositivos de Montaje Superficial (SMD), lo que facilita su incorporación en proyectos de manera sencilla. Gracias a la conectividad Bluetooth y a una interfaz amigable, CyberBrick se vuelve accesible para principiantes, que pueden llevar a cabo sus proyectos con relativa facilidad. Además, los usuarios más experimentados tendrán la flexibilidad de personalizar ajustes y desarrollar scripts únicos utilizando MicroPython.

La esencia del concepto CyberBrick radica en su plataforma abierta, que fomenta la colaboración dentro de la comunidad MakerWorld. Los usuarios pueden compartir sus proyectos, intercambiar ideas y colaborar con otros desarrolladores. Esta plataforma no solo actúa como una herramienta para la educación y la experimentación, sino que también brinda oportunidades para que los usuarios puedan monetizar sus diseños, representando así una ventana económica para los tecnólogos creativos.

Un aspecto destacado de CyberBrick es su enfoque en el problema de los residuos electrónicos. Su diseño modular permite a los usuarios reutilizar componentes, lo que solo requiere la impresión de nuevas carcasas o piezas específicas en lugar de descartar productos enteros. Este planteamiento se alinea con los principios de manufactura sostenible, posicionando las impresoras 3D como recursos de producción descentralizados.

La campaña de Kickstarter para CyberBrick está programada para lanzarse el 15 de marzo, con envíos de productos iniciales previstos para el 15 de abril. Los patrocinadores interesados tendrán la opción de seleccionar kits de bricolaje compatibles con sus impresoras 3D o conjuntos completos que incluyen componentes preimpresos, haciendo que esta innovadora iniciativa sea accesible a un amplio público de entusiastas y desarrolladores.

Fuente

La entrada CyberBrick: Bambu Lab presenta un impresionante ecosistema modular para la electrónica en 3D se publicó primero en Domótica en Casa.

Creality Falcon A1: La sorprendente y asequible opción profesional para grabados

Creality Falcon A1: La sorprendente y asequible opción profesional para grabados

El engravador láser Creality Falcon A1 representa un avance significativo en la tecnología de grabado láser, cumpliendo eficazmente con las necesidades de aficionados, entusiastas del bricolaje y artesanos. Diseñado para ser fácil de usar, ofrece una configuración rápida, automatización inteligente y características de seguridad sólidas, redefiniendo tanto la accesibilidad como la eficiencia operativa.

Una de las características clave del Creality Falcon A1 es su Reconocimiento Automático de Materiales, facilitado por una cámara incorporada que utiliza un sistema de códigos QR. Esta función escanea diversos materiales, como madera, cuero y acrílico, ajustando automáticamente los parámetros de grabado y corte para obtener resultados óptimos. Los usuarios pueden aplicar configuraciones adecuadas con un solo clic, promoviendo la consistencia a través de proyectos diversos.

El engravador también incluye una cámara HD de marco completo que mejora la usabilidad al proporcionar una representación clara y en tiempo real del espacio de trabajo. La cámara soporta la colocación de diseños mediante una interfaz de arrastrar y soltar, permitiendo una posición precisa antes de grabar. Funciones como el relleno por lotes con un solo clic agilizan la productividad, mientras que la extracción de contornos gráficos permite a los usuarios capturar formas de diseño, ampliando las oportunidades creativas.

En términos de rendimiento, el Creality Falcon A1 está equipado con un sistema de movimiento CoreXY, alcanzando velocidades de hasta 600 mm/s. Esta tecnología de doble motor asegura un grabado rápido mientras preserva el detalle, logrando una aceleración instantánea en 0,03 segundos. La tensión automática de la correa mantiene la precisión, que puede alcanzar una impresionante medida de 0,01 mm, ideal para diseños intrincados.

Con un módulo láser de 10W, el Falcon A1 procesa grabados detallados con un tamaño de punto láser de 0,06 x 0,08 mm y demuestra capacidad de corte para materiales como acrílico negro de 9,6 mm y madera de 5 mm en una sola pasada. Los accesorios incluidos, como un juego de asistencia de aire libre, mejoran la calidad de los cortes al minimizar humo y residuos.

El diseño centrado en el usuario es fundamental para el Creality Falcon A1, que no requiere ensamblaje y viene con un kit de materiales de inicio, permitiendo a los recién llegados comenzar proyectos de inmediato. El software también presenta herramientas simples como Editar Nodos y un Bolígrafo de Dibujo a Mano Libre, promoviendo una experiencia de aprendizaje fluida.

Las medidas de seguridad son primordiales, con un diseño totalmente cerrado y múltiples características protectoras que incluyen Cumplimiento de Seguridad Láser de Clase 1 y opciones de parada de emergencia, haciéndolo adecuado para entornos domésticos. Con un tamaño un 47% más compacto que modelos comparables y un peso de solo 9 kg, el Falcon A1 ofrece una portabilidad sustancial sin comprometer la durabilidad. Su construcción en aluminio de grado aeroespacial brinda resistencia, adecuada tanto para el hogar como para pequeños estudios.

Del 11 al 21 de marzo, el Creality Falcon A1 está disponible a un precio con descuento: 529 € en Europa (originalmente 589 €), 479 £ en el Reino Unido (529 € original), 709 C$ en Canadá (485 €), 849 A$ en Australia (556 €), 11,799 MX$ en México (516 €) y 75,999 ¥ en Japón (512 €). Esta estrategia de precios busca atraer no solo a aficionados, sino también a quienes buscan soluciones de grabado de calidad profesional a tarifas competitivas.

Fuente

La entrada Creality Falcon A1: La sorprendente y asequible opción profesional para grabados se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios

Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios

Google ha comunicado que, a partir del 8 de mayo, se eliminará la función de detección de sonido en el Google Home Max. Este anuncio fue realizado en un mensaje dirigido a los suscriptores de Nest Aware, donde la compañía confirmó la desactivación de esta característica, aunque no aportó detalles sobre los motivos detrás de esta decisión.

La función de detección de sonido, que notifica a los usuarios a través de sus dispositivos móviles sobre sonidos como alarmas de humo o monóxido de carbono, así como cristales rompiéndose, seguirá activa en varios otros dispositivos de Google. En concreto, persistirá en el Google Home original, el Home Mini y los modelos de primera generación del Nest Hub y Nest Hub Max. En la misma comunicación, Google tranquilizó a los usuarios al asegurar que la detección de sonido sigue “disponible en tus otros dispositivos Google con tu suscripción de Nest Aware”, lo que sugiere que la limitación podría deberse a restrictivas cuestiones técnicas que solo afectan al Google Home Max.

El legado del Google Home Max

Lanzado en 2017, el Google Home Max destacó por cambiar el enfoque de las capacidades inteligentes a la calidad de audio, llegando al mercado poco antes que el HomePod de Apple y varios años antes que el Echo Studio de Amazon. Aunque el diseño del altavoz fue a menudo criticado por su gran tamaño y peso—con un precio inicial de 400 dólares (aproximadamente 370 euros)—las reseñas lo elogiaron por ofrecer un sonido de alta calidad que justificaba su coste.

A pesar de ser descontinuado en diciembre de 2020, Google se comprometió a seguir proporcionando actualizaciones de software y mejoras de seguridad para el Google Home Max. Con los desarrollos en curso, como la introducción de una nueva aplicación de Google Home y las esperadas mejoras en Google Assistant a través del proyecto Gemini, será interesante observar si las generaciones anteriores de altavoces inteligentes de Google y Nest recibirán alguna de estas novedades en el futuro.

Fuente

La entrada Google Home Max deja de lado la funcionalidad de detección de sonido y sorprende a los usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.

Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer

Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer

Minisforum ha desvelado al fin su último lanzamiento, el Minisforum AI X1 Pro, que se presenta como el primer mini PC del mundo con capacidades de IA habilitadas para Copilot. Este dispositivo cuenta con el potente procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, pensado para satisfacer las exigencias de productividad y juegos actuales, todo ello en un diseño compacto.

El corazón del Minisforum AI X1 Pro es su robusto procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, que cuenta con 12 núcleos y 24 hilos, integrando tanto tecnologías de núcleo Zen 5 como Zen 5c. Con una velocidad de reloj turbo de hasta 5.1 GHz y un caché de 36 MB, se posiciona como uno de los procesadores más potentes en el mercado de mini PC.

El procesador incluye una unidad de procesamiento neuronal (NPU) basada en la arquitectura XDNA 2 de AMD, que proporciona un rendimiento de 50 TOPS en aplicaciones de inteligencia artificial, superando los benchmarks de Microsoft para PCs de IA. Esta característica permite realizar diversas aplicaciones impulsadas por IA, como la integración del Copilot y flujos de trabajo mejorados en tiempo real, funcionando sin problemas en el dispositivo.

En lo que respecta a gráficos, el Minisforum AI X1 Pro viene equipado con una GPU AMD Radeon 890M que se basa en la arquitectura RDNA 3.5 y cuenta con 16 unidades de cómputo. Esta configuración permite ejecutar juegos AAA modernos de manera fluida y ofrece un rendimiento gráfico mejorado gracias a un puerto OCuLink para conectar GPU externas.

La gestión térmica es un aspecto fundamental en el diseño del Minisforum AI X1 Pro. Dispone de un sistema de refrigeración con dos ventiladores, materiales térmicos de cambio de fase y tubos de calor de cobre duales, lo que garantiza un rendimiento óptimo bajo carga y minimiza los niveles de ruido. Además, incluye una fuente de alimentación integrada de 135W, lo que reduce la necesidad de un adaptador externo y contribuye a un espacio de trabajo más ordenado.

La expansión de memoria y almacenamiento también ha sido priorizada por Minisforum en el AI X1 Pro. El dispositivo puede soportar hasta 96 GB de RAM DDR5-5600 en dos ranuras SODIMM, ideales para tareas exigentes como la edición de video y cálculos de IA. Sus capacidades de almacenamiento incluyen tres ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 para SSD, que admiten un total de hasta 12 TB, además de una ranura para tarjetas SD que facilita la transferencia de medios.

El Minisforum AI X1 Pro incorpora varias funcionalidades de IA, incluyendo subtítulos en tiempo real para videollamadas, una función de recuerdo instantáneo para el seguimiento de actividades y cancelación de ruido mejorada mediante micrófonos dobles. Además, un sensor de huellas dactilares garantiza un acceso seguro sin necesidad de recurrir a contraseñas tradicionales.

En cuanto a la conectividad, este mini PC está diseñado para el futuro, con puertos USB4 que ofrecen hasta 40 Gbps, DisplayPort 2.0, HDMI 2.1, puertos de Ethernet dual 2.5G, Bluetooth 5.4 y soporte para Wi-Fi 7. Puede manejar hasta cuatro pantallas 4K simultáneamente, satisfaciendo las necesidades de los profesionales multitarea.

El Minisforum AI X1 Pro se encuentra disponible para pre-pedidos en diversas configuraciones: 32 GB de RAM + 1 TB SSD por 899 $ (829 €), 64 GB de RAM + 1 TB SSD por 979 $ (929 €), y 96 GB de RAM + 2 TB SSD por 1,089 $ (1,029 €), cada uno con descuentos introductorios respecto a sus precios originales.

Fuente

La entrada Minisforum AI X1 Pro: La potente mini PC futurista con Ryzen AI 9 HX 370 que necesitas conocer se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2

ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2

La presentación de la Arquitectura de Seguridad de Plataforma (PSA) por parte de Arm en 2017 supuso un avance significativo en la mejora de la seguridad de los chipsets para Internet de las Cosas (IoT). En los últimos años, numerosos productos han logrado certificación PSA, destacando entre ellos los microcontroladores Cortex-M33 EFR32FG23 y EFR32ZG23 de Silicon Labs, que cuentan con certificación PSA Nivel 3.

La clave de la PSA radica en su enfoque independiente de la arquitectura, aplicándose mucho más allá de los microcontroladores de Arm. Un anuncio reciente de Espressif Systems pone de manifiesto esta tendencia: la empresa ha conseguido la certificación PSA Nivel 2 para su microcontrolador ESP32-C6 basado en RISC-V. Esta certificación se suma a la lograda previamente por el ESP32-C3 RISC-V MCU, que alcanzó el Nivel 1.

El éxito de la certificación PSA Nivel 2 para el ESP32-C6 se atribuye principalmente a la integración del firmware ESP-TEE (Entorno de Ejecución de Confianza), que garantiza la separación hardware para funciones de seguridad críticas, como la gestión de claves criptográficas, la verificación de arranque seguro y las actualizaciones de firmware. Además, el ESP32-C6 cuenta con capacidades de seguridad que incluyen características hardware esenciales para fortalecer su resistencia ante diversas amenazas, como la Protección de Memoria Física y la Gestión de Permisos de Acceso.

Beneficios del ESP32-C6 en el contexto de la PSA

Otras características destacadas son el periférico de firma digital, las instalaciones de arranque seguro, la encriptación de flash y los aceleradores criptográficos hardware que soportan AES, SHA, RSA y ECC. También se incluye un modo JTAG seguro, que asegura que solo se realicen depuraciones autorizadas sin comprometer la seguridad del dispositivo. Esta amplia gama de prestaciones convierte al ESP32-C6 en un candidato ideal para aplicaciones que requieren alta seguridad.

Las certificaciones PSA no solo establecen un marco para mejorar la seguridad, sino que también pueden ser fundamentales para cumplir con las emergentes regulaciones de seguridad en IoT, como la Ley de Ciber Resiliencia de la Unión Europea y la Ley de Mejora de Ciberseguridad de Estados Unidos. Es esencial que la industria comprenda las diferencias entre los niveles de certificación para navegar en un entorno cada vez más centrado en la seguridad en los dispositivos IoT.

Espressif Systems ha hecho que la certificación PSA Nivel 2 del ESP32-C6 sea verificable en el sitio web de PSA, abarcando tanto el SoC como módulos relacionados, como el ESP32-C6-MINI-1 y el ESP32-C6-WROOM-1, que utilizan el firmware ESP-TEE v1.0. Esto posiciona al ESP32-C6 a la par con otros MCU como el ESP32-C3 y el ESP32-S3, que han logrado la certificación PSA Nivel 1, creando un ecosistema más seguro y confiable en el ámbito de IoT.

Fuente

La entrada ESP32-C6: el revolucionario microcontrolador RISC-V que cumple con los estándares de seguridad PSA Nivel 2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO

Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO

Seeed Studio ha lanzado dos módulos que operan en el espectro de WiFi HaLow de 900 MHz, desarrollados en colaboración con el módulo FGH100M-H de Quectel. El módulo Wio-WM6180 mini-PCIe de Wi-Fi HaLow está pensado para integrarse en plataformas de hardware diversas, como routers OpenWrt y ordenadores de placa única Raspberry Pi. La otra opción es el módulo de Wi-Fi HaLow específicamente diseñado para la serie XIAO de Seeed Studio, que resulta compatible con microcontroladores de Espressif, Raspberry Pi o Nordic Semiconductor.

Estos módulos están preparados para facilitar la comunicación de larga distancia y bajo consumo en múltiples aplicaciones, incluyendo dispositivos de hogar inteligente, automatización industrial, infraestructuras de ciudades inteligentes y sistemas de monitorización ambiental. Especialmente relevante es su utilidad en configuraciones de cámaras WiFi HaLow, que pueden alcanzar rangos operativos de hasta un kilómetro.

El módulo Wio-WM6180 cumple con el estándar IEEE 802.11ah y cuenta con el chipset Morse Micro MM6108. Opera dentro de la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz, soportando modos de Punto de Acceso (AP) y Estación (STA). Utiliza diversas técnicas de modulación como OFDM, BPSK, QPSK, 16QAM y 64QAM, lo que permite alcanzar una velocidad de datos de hasta 32,5 Mbps. Los protocolos de seguridad incluidos son AES y WPA3. Con unas dimensiones de 13.0 x 13.0 x 2.2 mm, funciona con un suministro de voltaje de 3.0 a 3.6V (típicamente 3.3V) y su rango de temperatura es de -40°C a +85°C. Su precio es de 14,90 dólares (aproximadamente 14,28 euros), y es importante que los usuarios adquieran una antena compatible de aproximadamente 900 MHz, que se vende por separado, así como un adaptador u.FL a SMA por unos 4,10 euros adicionales.

En términos de aplicación, el módulo Wio-WM6180 se puede emparejar eficazmente con la Raspberry Pi 4. Los usuarios necesitarán un mPCIe HAT, una tarjeta microSD para flashear la imagen de OpenWrt con drivers de HaLow y, por supuesto, una antena. Para aquellos interesados en la implementación, la configuración es similar a la del kit de evaluación Morse Micro MM6801-EKH01, con documentación accesible para referencia.

El módulo de Wi-Fi HaLow para el XIAO de Seeed Studio ofrece conectividad a través de cabeceras hembra y cuenta con cabezales de expansión para módulos adicionales de XIAO. Actualmente, su documentación se centra en los módulos XIAO ESP32, utilizando ESP-IDF v5.1.1 junto con el marco Morse Micro MM-IoT-SDK. La cámara XIAO ESP32S3 Sense, conocida por su adaptabilidad a diversos casos de uso, representa una combinación significativa con estos módulos.

Fuente

La entrada Seeed Studio presenta su potente módulo mini PCIe Wi-Fi HaLow para Raspberry Pi y placa XIAO se publicó primero en Domótica en Casa.