Descubre el Beacon W5+: Módulo Qualcomm Snapdragon de 27x15mm para wearables

Descubre el Beacon W5+: Módulo Qualcomm Snapdragon de 27x15mm para wearables

Beacon EmbeddedWorks ha lanzado su módulo de sistema en chip (SoM) W5+, una solución ultra compacta que mide apenas 27×15 mm. Este módulo se alimenta de la plataforma Qualcomm Snapdragon W5+, diseñada específicamente para dispositivos portátiles. Con un procesador quad-core Cortex-A53, y un coprocesador que incluye el núcleo Arm Cortex-M55 junto con un acelerador de machine learning Ethos U55, el Beacon W5+ se presenta como una opción versátil para múltiples aplicaciones. Las opciones de conectividad incluyen WiFi 4 y Bluetooth 5.3, haciendo que esta tecnología sea ideal para dispositivos con limitaciones de espacio.

Los plataformas Snapdragon W5/W5+ fueron presentadas durante el verano de 2022. No obstante, el único kit de desarrollo disponible hasta ahora, el TurboX W5+, tiene un precio de 2,000 dólares (alrededor de 1,880 euros) y está principalmente dirigido a fabricantes ODM y OEM. Se espera que el próximo módulo Beacon W5+ sea una de las primeras soluciones de hardware que utilicen esta plataforma Snapdragon W5+ orientada a su implementación comercial.

Especificaciones clave del Beacon W5+

Entre las especificaciones más destacadas del Beacon W5+ se encuentran: la plataforma Snapdragon W5+, un SoC SW5100P-0, y un procesador CPU Cortex-A53 que alcanza los 1.7 GHz. Además, cuenta con una GPU Qualcomm Adreno A702, que admite las APIs OpenGL ES 3.1, Vulkan 1.0 y OpenCL 2.0. También incluye un DSP doble Qualcomm Hexagon V66K y un par de ISP. Su VPU permite la decodificación y codificación de video en 1080p30 para estándares como HVEC, H.264 y VP9. La memoria del sistema se puede ampliar hasta 2 GB de LPDDR4X, mientras que la capacidad de almacenamiento llega hasta 32 GB de flash eMMC.

Fabricado con un proceso de 4 nm, el Beacon W5+ también viene con un coprocesador QCC5100, diseñado para funcionar permanentemente con un núcleo Cortex-M55 a 250 MHz, acompañado de una unidad de procesamiento neural Arm Ethos-U55. Las capacidades inalámbricas se aumentan con soporte para WiFi 4 de doble banda 802.11n y Bluetooth 5.3 con soporte BLE. Este SoM es especialmente indicado para dispositivos electrónicos embebidos, sobre todo wearables y aplicaciones donde el espacio es una limitación.

Aunque la información sobre el soporte de software es limitada, se menciona la posibilidad de paquetes de soporte de placa (BSP), sugiriendo que versiones de sistemas operativos como Linux, Android y sistemas operativos en tiempo real estarán disponibles. Anteriormente, se indicó que Android opera sobre el SoC de aplicación SW5100P-0, mientras que FreeRTOS se ejecuta en el coprocesador QCC5100.

Por el momento, no se ha revelado ninguna placa de evaluación o diseño de referencia para el Beacon W5+, que aún figura como “Próximamente” en la página del producto, que también ofrece detalles adicionales, incluyendo un breve resumen del producto.

Fuente

La entrada Descubre el Beacon W5+: Módulo Qualcomm Snapdragon de 27x15mm para wearables se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare lanza el ESP32-S3 Smart Audio Devkit con pantalla táctil, micrófono y más

Waveshare lanza el ESP32-S3 Smart Audio Devkit con pantalla táctil, micrófono y más

El Waveshare ESP32-S3-Touch-LCD-1.85C es un kit de desarrollo versátil impulsado por el sistema en chip ESP32-S3R8 de Espressif. Este dispositivo destaca por su pantalla táctil redonda de 1.85 pulgadas con una resolución de 360×360 píxeles, pensada para aplicaciones que requieren tanto salida visual como sonora. Con conectividad Wi-Fi y Bluetooth BLE 5, también cuenta con un micrófono integrado, que potencia su utilidad en soluciones de altavoces inteligentes y en interfaces de hombre-máquina (HMI).

Waveshare ofrece dos versiones de este producto: la estándar ESP32-S3-Touch-LCD-1.85C y la ESP32-S3-Touch-LCD-1.85C-BOX. Esta última incluye un altavoz integrado y una batería de litio de 3.7V, lo que añade funcionalidad adicional para aplicaciones portátiles. Ambas variantes vienen equipadas con 16MB de memoria SPI flash, una ranura para tarjeta microSD y un puerto USB-C, además de múltiples cabeceras de expansión GPIO e I2C.

En cuanto a especificaciones, el kit opera con un microcontrolador dual-core Tensilica LX7, que puede alcanzar hasta 240 MHz y admite instrucciones vectoriales para tareas de inteligencia artificial. La configuración de memoria incluye 8MB de PSRAM, lo que resulta útil para gestionar aplicaciones complejas. El decodificador de audio PCM5101 incluido facilita además la salida de sonido, mientras que la versión box tiene una cabecera para un altavoz de 8Ω y 2W.

Waveshare y su Innovación en Audio y Pantalla

La serie ESP32-S3-Touch no es la primera en combinar audio con pantalla dentro del ecosistema ESP32-S3. Más temprano en el año, Waveshare lanzó el ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8, que incluye una pantalla AMOLED cuadrada, mientras que Wireless Tag presentó el kit de desarrollo ESP32 Agent, diseñado para interactuar con modelos de lenguaje de gran tamaño. La dimensión de los kits de Waveshare es compacta, con la versión estándar midiendo 58mm x 17mm y la versión con caja alcanzando 58mm x 51.10mm, ideales para aplicaciones donde el espacio es limitado.

El soporte para el desarrollo se ofrece tanto para el IDE de Arduino como para el framework ESP-IDF, con demostraciones disponibles que enfatizan bibliotecas para gráficos y audio. El precio de la versión estándar oscila entre aproximadamente 33 y 41 dólares (unos 30 a 38 euros) en diversas plataformas, mientras que la versión con batería se comercializa por 47.99 dólares (alrededor de 44 euros). Podéis verlos aquí. Todas las variantes también están disponibles en la tienda de Waveshare.

Fuente

La entrada Waveshare lanza el ESP32-S3 Smart Audio Devkit con pantalla táctil, micrófono y más se publicó primero en Domótica en Casa.

EufyMake E1: Impresora UV revolucionaria para 3D y vidrio con versatilidad insólita

EufyMake E1: Impresora UV revolucionaria para 3D y vidrio con versatilidad insólita

Anker ha dado un paso adelante en el mundo de la impresión con el lanzamiento del EufyMake E1, un sorprendente impresora UV personal que se presenta como la primera capaz de producir texturas en 3D. A diferencia de las impresoras 3D convencionales que emplean filamento, el EufyMake E1 utiliza tecnología de impresión UV. Este innovador proceso consiste en aplicar tintas o materiales que se solidifican bajo luz ultravioleta, lo que abre un nuevo mundo de posibilidades para creaciones personalizadas.

Una de las características más destacadas del EufyMake E1 es su versatilidad a la hora de imprimir sobre una increíble variedad de superficies. Mientras que las tintas tradicionales a menudo presentan dificultades para adherirse a materiales como el vidrio, Anker asegura que su modelo es compatible con más de 300 sustratos diferentes, que incluyen vidrio, madera, acrílico, metal, cuero, piedra, cerámica y papel. Esta capacidad permite al EufyMake E1 realizar impresiones planas, pero también manejar objetos tridimensionales como tazas y botellas, ampliando las aplicaciones potenciales de esta herramienta innovadora.

La capacidad de producir texturas en 3D es una de las funciones más llamativas del EufyMake E1. A través del software que lo acompaña, los usuarios pueden generar diseños en relieve con un solo clic, aprovechando un sistema que analiza las variaciones de color de la imagen para determinar la altura de diferentes áreas. Por ejemplo, el EufyMake E1 es capaz de crear pegatinas libres de burbujas utilizando un film UV DTF especializado, una característica que está destinada a cautivar tanto a creadores como a profesionales del diseño.

Además, Anker ha diseñado el EufyMake E1 para ser aún más práctico, incorporando el sistema JetClean, una función de autolimpieza que reduce el riesgo de obstrucciones, garantizando un funcionamiento más fluido a lo largo del tiempo. Este dispositivo se lanzará a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter, donde los patrocinadores tendrán la oportunidad de ahorrarse hasta 800 euros del precio de venta sugerido. Esta estrategia de lanzamiento sugiere que el EufyMake E1 está orientado tanto a entusiastas de la impresión 3D como a profesionales que buscan producir tiradas limitadas de materiales promocionales o artículos especializados.

El EufyMake E1, sin duda, promete revolucionar el panorama de la impresión personalizada, atrayendo a todos aquellos que buscan nuevas formas de expresión creativa.

Fuente

La entrada EufyMake E1: Impresora UV revolucionaria para 3D y vidrio con versatilidad insólita se publicó primero en Domótica en Casa.

ARMSOM AIM7: Instalación del sistema y ollama con DeepSeek r1

ARMSOM AIM7: Instalación del sistema y ollama con DeepSeek r1

Llevo un tiempo jugando con la placa Armsom AIM7, un modelo de SBC que incluye el chipset RK3588 que posee unidades NPU para poder mover modelos de IA de una forma más suelta. Es cierto que estaría más enfocada a cosas como reconocimiento de objetos en imágenes, pero los LLM pueden resultar de gran utilidad.

Mi objetivo sería poder tener esta placa funcionando  en casa para que sea el asistente local de Home Assistant ya que, el consumo es mínimo y el rendimiento, no va mal, no podemos pedir que sea el reemplazo de los asistentes comerciales que conocemos, pero para la mayoría de casos, cumple su función y debería ser capaz de controlar nuestro sistema de una forma mucho más inteligente que Alexa o Google Assistant.

Para la descarga de Debian para la placa, podéis cogerla de aquí, y el link para la unidad de Google Drive donde tenéis las herramientas que comento en el vídeo está aquí.

Vídeo de la instalación de Debian, Ollama y Deepseek-r1 en la Armsom AIM7

Como comento en el vídeo, los comandos que vais a necesitar, una vez que arranquéis la distribución, para tanto ponerla en castellano (o en el idioma que queráis) como para la instalación de ollama y deepseek-r1 (el modelo de 1.5b de parámetros) son estos:

  • sudo dpkg-reconfigure locales
  • sudo reboot
  • sudo nano /etc/defaults/keyboard
  • sudo reboot
  • sudo apt update
  • sudo apt upgrade
  • curl -fsSL https://ollama.com/install.sh | sh
  • ollama run deepseek-r1:1.5b
  • netstat -lap | grep 11434
  • killall ollama
  • sudo nano /etc/systemd/system/ollama.service
  • sudo systemctl daemon-reload
  • sudo systemctl restart ollama.service

Espero que con esto os sirva de ayuda si queréis tener vuestro propio asistente en casa. Seguiré con la placa, ahora que está con el modelo LLM instalado de Deepseek para poder integrar Ollama en Home Assistant y poder controlar mi casa con ese asistente e ir quitando poco a poco Alexa.

La entrada ARMSOM AIM7: Instalación del sistema y ollama con DeepSeek r1 se publicó primero en Domótica en Casa.

Espressif revolucionará el desarrollo con ESP LowCode Matter y su firmware para sistemas divididos

Espressif revolucionará el desarrollo con ESP LowCode Matter y su firmware para sistemas divididos

En el verano de 2023, Espressif sorprendió a la comunidad de desarrolladores con el lanzamiento de la aplicación web ESP ZeroCode, pensada para simplificar la creación de firmware personalizado y certificable por Matter en dispositivos ESP32. Este movimiento es clave para aquellos desarrolladores que buscan una mayor personalización sin tener un equipo completo de ingeniería de software o los recursos financieros necesarios. En respuesta a esta necesidad, Espressif ha introducido también ESP LowCode Matter, una plataforma que permite una personalización más profunda de las aplicaciones sin necesidad de profundizar en el SDK de ESP Matter, que exige habilidades de programación avanzadas.

La experiencia de usuario de ESP LowCode Matter conserva gran parte de la interfaz amigable de su predecesora, al mismo tiempo que descompone el firmware en dos componentes distintos, lo que facilita los procesos de desarrollo, mantenimiento y certificación. Por un lado, el firmware del sistema, gestionado por Espressif, incluye funciones clave como el protocolo Matter, pilas de comunicación inalámbrica, actualizaciones OTA y gestión de seguridad. Por otro, el firmware de aplicación, que es responsabilidad de los fabricantes de dispositivos, se centra en la interfase de hardware, el manejo de eventos, la indicación de estado y las interacciones con los usuarios.

Una de las ventajas más significativas es que el desarrollo se realiza directamente en el navegador, utilizando complementos del IDE de VS Code e integrándose con GitHub Codespaces, eliminando la necesidad de herramientas de desarrollo adicionales. Sin embargo, es esencial contar con un navegador que soporte WebUSB y/o WebSerial, lo cual deja fuera opciones como Firefox. Para aquellos que prefieren trabajar en el entorno de VS Code, esta opción sigue estando disponible, proporcionando flexibilidad.

Gracias a que las actualizaciones del firmware del sistema son poco frecuentes y el firmware de aplicación es relativamente pequeño, el ciclo de construcción, carga y depuración resulta extremadamente eficiente. Los fabricantes tienen la capacidad de actualizar el modelo de datos de Matter de forma independiente al firmware del sistema, mientras que reciben un certificado de atestiguamiento de dispositivo (DAC) de prueba durante la fase de desarrollo. Además, pueden utilizar módulos ESP Matter preprogramados que cuentan con certificados de producción.

ESP LowCode Matter y el ESP32-C6

Actualmente, ESP LowCode Matter se encuentra implementado en el ESP32-C6, un SoC RISC-V de doble núcleo, donde el firmware del sistema opera en un núcleo RISC-V de 32 bits a una velocidad de hasta 160 MHz, mientras que el firmware de aplicación se ejecuta en un núcleo RISC-V de bajo consumo a 20 MHz. El tamaño del firmware de aplicación se sitúa alrededor de los 20KB y funciona de manera independiente de FreeRTOS. Aunque el respaldo está limitado a la serie ESP32-C6 por el momento, Espressif está trabajando activamente en llevar la plataforma LowCode a otros modelos de la serie ESP32.

Los desarrolladores que deseen explorar las posibilidades que ofrece ESP LowCode Matter pueden acceder a guías exhaustivas en GitHub y un post más detallado en el sitio de desarrolladores de Espressif sobre este reciente anuncio. Con esta iniciativa, Espressif busca revolucionar la forma en la que se desarrolla firmware para dispositivos inteligentes, facilitando el proceso y ampliando las capacidades de personalización para los desarrolladores en el campo de la tecnología.

Fuente

La entrada Espressif revolucionará el desarrollo con ESP LowCode Matter y su firmware para sistemas divididos se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza su impresionante campana extractora MiJia S10: 26m³ de succión y desde 165€

Xiaomi lanza su impresionante campana extractora MiJia S10: 26m³ de succión y desde 165€

Xiaomi ha presentado su nuevo extractor de cocina MiJia Smart Inverter European-Style Range Hood S10, que ya se puede reservar en JD.com. Este innovador producto saldrá a la venta oficialmente el próximo 11 de abril a las 8 PM, con un precio promocional de 1699 yuanes (alrededor de 219 euros) durante las primeras cuatro horas. Además, con las subvenciones aplicables, el precio efectivo se reduce a partir de 1359.2 yuanes (cerca de 176 euros), lo que lo convierte en una opción muy atractiva para los amantes de la cocina moderna.

Este extractor de Xiaomi destaca por su impresionante caudal de aire de 26m³/min y una presión estática de 1050Pa. Incluye una función de crucero automático que utiliza un algoritmo de flujo de aire constante, lo que permite detectar automáticamente la resistencia del conducto y ajustar la potencia de succión para un rendimiento óptimo.

La nueva gama cuenta con un motor de corriente continua de frecuencia variable que minimiza vibraciones y emisiones de ruido. Además, su estructura interna ha sido optimizada para reducir aún más el sonido, logrando un nivel de ruido tan bajo como 59.5dB(A) en la marcha alta. Su diseño combina características de extractores de montaje superior y lateral, disminuyendo la altura de la entrada en 115 mm respecto a los modelos tradicionales.

El S10 incluye una función de visualización de tiempo para una mayor comodidad al cocinar y un sistema de iluminación de 580 mm de ancho que ofrece una mejor iluminación. En cuanto a las funciones inteligentes, este extractor de Xiaomi es compatible con el control por gestos, lo que permite a los usuarios operar el dispositivo simplemente moviendo la mano, ya sea para encenderlo o ajustar el flujo de aire. Además, tiene la capacidad de enlazarse con los electrodomésticos de la cocina, activándose automáticamente al encender la estufa y con un apagado retardado una vez que se apaga el fuego.

Los usuarios también pueden conectar el S10 al sistema Xiaomi Pengpai Smart Link, permitiendo el control a través de la app MiJia para operación remota e integración con otros dispositivos. El programa de subsidios del gobierno actual ofrece descuentos en diversas compras de productos electrónicos y electrodomésticos. Este programa digital brinda una rebaja máxima de 500 yuanes (64 euros) en artículos elegibles hasta 6000 yuanes (769 euros), mientras que un subsidio específico para electrodomésticos ofrece descuentos del 8.5% al 80%, con algunos productos que pueden tener hasta 2000 yuanes (256 euros) de descuento.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza su impresionante campana extractora MiJia S10: 26m³ de succión y desde 165€ se publicó primero en Domótica en Casa.

LILYGO presenta su T-Watch S3 Plus: un smartwatch con GPS mejorado y potente batería de 940mAh

LILYGO presenta su T-Watch S3 Plus: un smartwatch con GPS mejorado y potente batería de 940mAh

LILYGO ha presentado su nuevo smartwatch T-Watch S3 Plus, una evolución del modelo T-Watch S3 que promete mejorar en múltiples aspectos. Este dispositivo cuenta con un módulo GPS u-blox MIA-M10Q que optimiza las capacidades de localización, además de incorporar una batería LiPo más grande de 940mAh, lo que se traduce en una mayor autonomía en las operaciones.

Con conexiones que incluyen Wi-Fi, Bluetooth LE y LoRa, el T-Watch S3 Plus está diseñado para ofrecer una experiencia conectada en cualquier situación. Su pantalla TFT LCD de 1.54 pulgadas es de 16 bits y ofrece una amplia visualización con funcionalidad táctil capacitiva, lo que facilita su uso en diversas aplicaciones. Incluye un emisor de infrarrojos (IR) que permite funciones como el control remoto y la detección de proximidad, ampliando aún más sus múltiples usos.

El corazón del T-Watch S3 Plus es el potente MCU ESP32-S3 de Espressif Systems, que utiliza un procesador dual-core Tensilica LX7 con velocidades de hasta 240 MHz. Este hardware robusto se complementa con 512KB de SRAM, 8MB de PSRAM, 16MB de almacenamiento flash y 384KB de ROM. Las capacidades inalámbricas abarcan Wi-Fi 4 y Bluetooth 5, además de conectividad LoRa. El módulo GPS integrado MIA-M10Q admite varios sistemas GNSS como BeiDou, Galileo y GLONASS, mejorando la navegación del dispositivo.

La funcionalidad de audio es proporcionada por un micrófono PDM incorporado y un amplificador de audio Clase D MAX98357A. Además, el T-Watch S3 Plus incluye un sensor de aceleración triaxial BMA423 de 12 bits y un emisor IR, lo que lo convierte en una herramienta versátil para desarrolladores. La gestión de energía es responsabilidad del PMIC AXP2101, que asegura un uso eficiente de la batería de 940mAh.

En cuanto a las dimensiones, la carátula del reloj mide 51.5 x 42 x 20 mm, mientras que la correa se extiende hasta 305 mm. Los desarrolladores pueden programar el dispositivo con la IDE de Arduino, el marco ESP-IDF, o MicroPython. Sin embargo, la documentación y el soporte de software son principalmente proporcionados a través de la biblioteca TTGO TWatch Arduino, que incluye códigos de ejemplo y guías para la configuración y el flasheo del firmware.

Por último, el T-Watch S3 Plus está disponible directamente en la tienda de LILYGO por 58,74 dólares (aproximadamente 54 euros).

Fuente

La entrada LILYGO presenta su T-Watch S3 Plus: un smartwatch con GPS mejorado y potente batería de 940mAh se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare ESP32-P4: Placa Compacta y Potente con Ethernet, WiFi 6, Puertos USB y Conector GPIO

Waveshare ESP32-P4: Placa Compacta y Potente con Ethernet, WiFi 6, Puertos USB y Conector GPIO

El Waveshare ESP32-P4-Module-DEV-KIT se presenta como una innovadora y compacta placa de desarrollo, del tamaño de una tarjeta de crédito, que se diferencia de los típicos ordenadores de placa única basados en Linux, como el Raspberry Pi, al integrar un diseño de microcontrolador. En el corazón de este kit encontramos el microcontrolador RISC-V ESP32-P4 de Espressif, que cuenta con una arquitectura de doble núcleo a 400 MHz, optimizada con conjuntos de instrucciones de inteligencia artificial y una Unidad de Puntos Flotantes (FPU) de simple precisión. Además, este microcontrolador se complementa con un coprocesador ESP32-C6, que habilita conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.

Este Waveshare ESP32-P4-Module-DEV-KIT está diseñado principalmente para aplicaciones de interfaz humano-máquina (HMI) y ofrece una variedad de opciones de conectividad, incluyendo conectores MIPI DSI y CSI para interfaces de pantalla y cámara, un puerto Ethernet RJ45 de 100 Mbps, y cuatro puertos USB 2.0. También incluye un cabezal GPIO de 40 pines que proporciona una solución de interfaz similar a la de las placas Raspberry Pi, aunque sin soporte HDMI.

Entre sus especificaciones clave, se encuentra una configuración de memoria robusta que incluye 768 KB de memoria L2 HP, 32 KB de SRAM de bajo consumo y 32 MB de PSRAM. La placa también posee 16 MB de almacenamiento flash SPI NOR y capacidades de expansión mediante una ranura para tarjeta microSD. En el ámbito del audio, el dispositivo soporta un altavoz de 8Ω y 2W, además de incluir un micrófono MEMS para entrada.

El Waveshare proporciona una documentación exhaustiva principalmente para el marco ESP-IDF, aunque la placa también es compatible con Arduino/PlatformIO y MicroPython. Sin embargo, cabe mencionar que este último no resulta completamente estable en la actualidad. A pesar de esta limitación, los desarrolladores cuentan con una cierta flexibilidad, aunque tendrán que esperar un soporte más robusto por parte de la comunidad de PlatformIO y ejemplos de MicroPython más adelante.

Existen diversas kits disponibles para su adquisición, que incluyen variaciones básicas con altavoces y opciones con pantallas táctiles de 7 o 10 pulgadas, con precios que oscilan entre 27,89 y 105,29 dólares (aproximadamente entre 25 y 97 euros), dependiendo de la elección del kit. La placa puede ser encontrada en múltiples plataformas de compra, mientras que la versión de componentes, el ESP32-P4-Module, actualmente no está disponible para su venta individual.

Con este amplio abanico de características y la versatilidad que ofrece el Waveshare ESP32-P4-Module-DEV-KIT, se posiciona como una opción atractiva para desarrolladores interesados en crear soluciones innovadoras en el ámbito de la HMI. Sin duda, esta placa permite explorar un potencial técnico notable, y su integración de múltiples tecnologías promete facilitar una variedad de proyectos creativos.

Fuente

La entrada Waveshare ESP32-P4: Placa Compacta y Potente con Ethernet, WiFi 6, Puertos USB y Conector GPIO se publicó primero en Domótica en Casa.

Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino

Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino

Seeed Studio ha presentado su panel de ePaper de 7,5 pulgadas, diseñado para integrarse con la placa USB-C XIAO ESP32-C3, enfocándose principalmente en el sector de la domótica. Este dispositivo es compatible con ESPHome, lo que facilita su integración en sistemas de automatización del hogar. Además, ofrece la posibilidad de ser programado a través del entorno de desarrollo Arduino IDE, lo que amplía su rango de aplicaciones más allá de su mercado objetivo.

El display de ePaper cuenta con una resolución de 800 x 400 píxeles y se alimenta mediante una batería de 2,000 mAh, proporcionando una notable duración de la batería de hasta tres meses, con actualizaciones programadas cada seis horas. La amplia gama de temperaturas operativas, que va de -40°C a 85°C, lo hace ideal para aplicaciones al aire libre, siempre que no esté expuesto a la humedad o al polvo. La interfaz USB-C del módulo ESP32-C3, junto con los botones de arranque y reinicio, aseguran un fácil acceso tanto para la carga como para la programación.

Las especificaciones clave incluyen el módulo inalámbrico XIAO ESP32-C3, que utiliza el SoC ESP32-C3 de Espressif Systems con un microcontrolador RISC-V de un solo núcleo, funcionando a 160 MHz. La memoria y el almacenamiento están limitados a 400 KB de SRAM, 384 KB de ROM y 4 MB de flash, mientras que las opciones de conectividad abarcan Wi-Fi 4 y Bluetooth LE 5.0, complementadas por una antena u.FL externa. Otras características interesantes son una tasa de refresco que varía entre uno y cinco segundos, un interruptor de encendido/apagado de batería y un voltaje operativo de 3.3V a 5V.

Seeed Studio: Ideal para desarrolladores

El dispositivo mide 178 x 131 x 19 mm y pesa aproximadamente 218 gramos, todo ello en un envoltorio de PLA impreso en 3D que incluye un soporte. Para los desarrolladores, Seeed Studio ofrece una documentación exhaustiva que detalla los pasos para la integración del firmware de ESPHome con Home Assistant, lo que permite a los usuarios mostrar datos meteorológicos, lecturas de sensores y entradas de calendario. La documentación de Arduino también brinda pautas sobre cómo configurar el IDE para el panel de ePaper, junto con cuatro implementaciones de código de muestra: Bitmap, Clock, Clock_digital y Shape.

Aunque existen paneles de ePaper alternativos con chips ESP32 de competidores como LILYGO o Inkplate, el panel de ePaper XIAO de Seeed Studio se destaca por su configuración amigable, lo que resulta especialmente atractivo para los entusiastas de Home Assistant. Actualmente, se pueden realizar pedidos anticipados por un precio de 59 dólares (unos 55 euros), con un precio regular fijado en 69 dólares (alrededor de 65 euros) y se espera que los envíos comiencen el 15 de abril.

Fuente

La entrada Seeed Studio lanza su espectacular pantalla ePaper de 7.5″ ahora compatible con ESPHome y Arduino se publicó primero en Domótica en Casa.

Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines

Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines

Segway ha lanzado su nueva y emocionante serie de cortacéspedes robóticos, la X3, que llega para complementar la exitosa H Series de 2022 y la I Series que se presentó en 2024. Esta nueva gama viene cargada de innovaciones, abarcando desde la carga acelerada hasta sistemas de posicionamiento mejorados y una eficiencia de corte notablemente superior. Cada modelo está diseñado para gestionar áreas de césped de hasta 10,000 metros cuadrados, mostrando un avance significativo respecto a sus predecesores.

Modelos y características de la serie X3 de Segway

La X3 Series se compone de cuatro modelos: X315, X330, X350 y X390. Un rasgo distintivo de todos los modelos es su pantalla de matriz de puntos en la parte superior, que permite a los usuarios acceder a actualizaciones en tiempo real sobre el estado del cortacésped. En el ámbito de la percepción, cada unidad está equipada con tres cámaras y un sensor Time-of-Flight (ToF) que proporciona un campo de visión de 300 grados y la capacidad de identificar más de 200 obstáculos, incluidos 13 tipos diferentes de animales.

Las capacidades de carga rápida son otro de los puntos fuertes de la serie X3 de Segway, ya que con solo 30 minutos de carga se pueden cubrir 500 metros cuadrados. Una batería completamente cargada puede realizar tareas de corte en 5,000 metros cuadrados en un período de 24 horas. Además, los modelos incorporan un nuevo sistema de seis cuchillas diseñado para minimizar las áreas sin cortar, mientras que un disco de cuchilla anti-obstrucción previene la acumulación de hierba, una característica destacada dados los incrementos en la velocidad de corte de esta serie.

Avances tecnológicos en la serie Segway X3

La X3 Series también integra un Sistema de Localización Exacta Mejorado (EFLS) denominado EFLS 3.0, que emplea cobertura de tres frecuencias y Real-Time Kinematic (RTK), lo que promete mejorar la calidad de la señal entre un 20% y un 30%. Además, se han realizado mejoras en la tecnología de Visual Simultaneous Localization and Mapping (VSLAM) y Visual Inertial Odometry (VIO), contribuyendo a una navegación más precisa y eficaz.

La interacción del usuario con la serie Navimow X3 se facilita gracias a una aplicación actualizada, ahora denominada Navimow OS 3. Esta app incluye numerosas mejoras, como un bloqueo para niños, retroalimentación por voz sobre el estado del cortacésped, una función de Doodle optimizada y soporte para gestionar varios dispositivos Navimow. También se incorporan funciones adicionales como una alarma de levantamiento y compatibilidad con Google Home.

La serie Segway Navimow X3 ya está disponible a través de distribuidores seleccionados en el Reino Unido, con precios que comienzan en £2,199 (aproximadamente €2,500) para el modelo más básico y alcanzan hasta £4,299 (aproximadamente €4,900) para la variante de gama alta. Se espera que segway confirme los detalles de precios para el mercado estadounidense en un futuro cercano.

Fuente

La entrada Segway presenta la Navimow X3 Series: la solución definitiva para cuidar grandes jardines se publicó primero en Domótica en Casa.