Ultraloq Bolt, cerradura inteligente con Apple Home Key: impulsa tu seguridad, ya disponible

Ultraloq Bolt, cerradura inteligente con Apple Home Key: impulsa tu seguridad, ya disponible

Ultraloq presenta la Bolt NFC, su primera cerradura inteligente con soporte nativo para Apple HomeKey tras su adelanto en el CES de Las Vegas. Este cerrojo tipo deadbolt se integra directamente con Apple Home y permite abrir acercando un iPhone o un Apple Watch, sin tener que lanzar ninguna app ni teclear códigos. También admite control por voz a través de Siri y gestión completa desde la app Casa, con creación de usuarios y ajustes desde el iPhone o el iPad. La propuesta de Ultraloq apunta claramente a quienes buscan una experiencia fluida con HomeKey y una instalación sin complicaciones en viviendas nuevas o existentes.

Lo más llamativo aquí es la amplitud de opciones de acceso. Más allá de Apple HomeKey, la Bolt NFC admite desbloqueo NFC en móviles Android compatibles y funciona con llaveros NFC de Ultraloq, lo que la hace viable en hogares con dispositivos mixtos o en alquileres vacacionales que requieren credenciales flexibles. Incluye un modo de desbloqueo automático que detecta tu llegada por proximidad y abre la puerta, para después volver a bloquear usando Bluetooth Low Energy; muy práctico cuando entras con las manos ocupadas. Además, el retardo y el rearmado pueden ajustarse para equilibrar comodidad y seguridad según la rutina diaria.

Ultraloq y compatibilidad doméstica

La operación remota no exige un hub dedicado. Los usuarios pueden administrar la cerradura y programar accesos temporales o recurrentes desde la app Casa de Apple o desde U‑home, la aplicación de Ultraloq. Para integrarla en el hogar conectado, la Bolt NFC es compatible con Apple Home, Amazon Alexa, Google Home, SmartThings e IFTTT, de modo que encaja sin fricción en rutinas y automatizaciones ya creadas en distintas plataformas. Las invitaciones con horario, la revocación de permisos y el historial de eventos quedan accesibles desde el móvil, tanto para uso residencial como para gestionar entradas de personal de limpieza o servicios.

En hardware, la Bolt NFC está preparada para exterior con certificación IP65 frente a agua y polvo y homologación ANSI Grado 2. Funciona con ocho pilas AA; la autonomía típica es de 8‑12 meses, ampliable a unos 18 con baterías de litio según uso y clima. La conectividad descansa en Bluetooth y, al usar Apple Home, en Wi‑Fi; no ofrece Matter sobre Thread, un peaje para quien estandariza redes de malla de bajo consumo o exige multiadministración. Ya está a la venta por 199,99 dólares (aprox. 184 euros, cambio orientativo). A este precio, ofrece acceso asequible a HomeKey, NFC en Android, compatibilidad multiplataforma y control remoto sin hub; los hogares centrados en Thread quizá prefieran esperar una variante con Matter.

Fuente

La entrada Ultraloq Bolt, cerradura inteligente con Apple Home Key: impulsa tu seguridad, ya disponible se publicó primero en Domótica en Casa.

Xyber Hydra NAS planta cara al GMK NucBox G9: más RAM, disipación brutal, cuatro M.2 e Intel N150

Xyber Hydra NAS planta cara al GMK NucBox G9: más RAM, disipación brutal, cuatro M.2 e Intel N150

GMK NucBox G9 sigue entre los mini PC orientados a NAS más compactos gracias a sus cuatro bahías M.2 2280 (PCIe 3.0 x2 cada una) y sus dos puertos 2.5 GbE. En pruebas sostenidas ofreció un rendimiento correcto, pero la temperatura se disparaba; una revisión con mejor ventilación lo mitigó, aunque el chasis de plástico y la ausencia de disipador dedicado para SSD limitaron la mejora. Aquí entra el Xyber Hydra NAS, un clónico que ataca de frente las térmicas de las unidades manteniendo el formato minúsculo. Conserva el enfoque de bajo consumo y las mismas capacidades de red, y apunta a quienes quieren un NAS DIY con NVMe múltiples sin agrandar el equipo.

Este casi gemelo, el Xyber Hydra NAS, reutiliza la misma placa base; al abrir la caja quedan a la vista ventiladores con marca GMK. La diferencia clave está en el chasis: más corto y con una base metálica que contacta con las cuatro ranuras M.2 mediante una almohadilla térmica, de modo que el calor de los SSD se deriva fuera del sándwich de la placa. En pruebas comparativas, las unidades NVMe trabajan apreciablemente más frescas que en el G9 original y en su revisión, aunque la base se calienta bajo carga y tarda en disipar. Es un diseño de bajo coste, no una estación de trabajo, pero la ganancia práctica en estabilidad resulta clara.

Precio, configuraciones y disponibilidad del Xyber Hydra NAS

El lanzamiento llega con precios agresivos. Xyber lista una versión con Intel N150 (Twin Lake), 16 GB de LPDDR5 y 64 GB de eMMC con Ubuntu 24.04 por 205 dólares (unos 188 euros), superando la memoria de los 12 GB del NucBox G9 con el mismo almacenamiento integrado. Por 20 dólares más, la configuración añade un SSD M.2 2280 de 512 GB listo para usar. También prepara un escalón superior con Intel Core i3‑N305 (Alder Lake‑N, ocho E‑cores) y 32 GB de RAM por 310 dólares (aprox. 285 euros). Así, el Xyber Hydra NAS cubre tanto montajes básicos como NAS más exigentes.

Limitaciones de arquitectura y conectividad

De cara al almacenamiento, el N150 ofrece solo nueve líneas PCIe 3.0: cada ranura M.2 funciona a PCIe 3.0 x2, no x4. En un NAS con varias unidades suele bastar, pero el caudal por unidad no será de tope de gama. La conectividad replica al G9: Intel AX101 con Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.0; USB‑C 3.2 Gen 2 de 10 Gb/s con DP 1.4 y USB‑PD; tres USB‑A 3.2 Gen 2; USB‑C para alimentación; dos 2.5 GbE (Intel i226‑V); dos HDMI 2.0a; y audio de 3,5 mm. El Xyber Hydra NAS resulta redondo para NAS DIY de bajo consumo; quien requiera más CPU o ancho por unidad, mejor esperar al N305.

Fuente

La entrada Xyber Hydra NAS planta cara al GMK NucBox G9: más RAM, disipación brutal, cuatro M.2 e Intel N150 se publicó primero en Domótica en Casa.

Apoya la StarFive VisionFive 2 Lite, la SBC RISC-V asequible y potente en crowdfunding

Apoya la StarFive VisionFive 2 Lite, la SBC RISC-V asequible y potente en crowdfunding

StarFive presenta la StarFive VisionFive 2 Lite, un ordenador de placa única RISC‑V compacto que calca el tamaño de una Raspberry Pi mientras reduce costes y E/S frente a la VisionFive 2 original. Conserva la arquitectura de CPU SiFive U74 de cuatro núcleos y la GPU Imagination BXE‑4‑32, aunque esta variante Lite baja las frecuencias y recorta interfaces de alta velocidad. A cambio, añade como opción la conectividad inalámbrica integrada, algo que el modelo mayor no ofrecía sin adaptador USB. El enfoque es claro: misma base técnica, menos extras y precio más agresivo para entrar en RISC‑V sin inflar el presupuesto desde el primer montaje.

Las reservas ya están abiertas en Kickstarter con aportaciones desde 20 dólares (18 euros) para la versión de 2 GB sin Wi‑Fi. Las configuraciones con inalámbrico integrado cuestan 23 dólares (21 euros) con 2 GB, 30 dólares (28 euros) con 4 GB y 37 dólares (34 euros) con 8 GB. StarFive apunta a octubre para las primeras entregas a los patrocinadores. Tras la campaña, el precio minorista subirá en torno a un 30%, quedando entre 28 y 54 dólares (26–50 euros). En contexto, la VisionFive 2 original debutó a 45 dólares (41 euros) en financiación colectiva y 65 dólares (60 euros) en tienda, mientras la StarFive VisionFive 2 Lite arranca más abajo. Pensado para quien explora RISC‑V con poco presupuesto.

Arquitectura y almacenamiento en la StarFive VisionFive 2 Lite

En el corazón late el SoC StarFive JH7110S, un JH7110 seleccionado a la baja con cuatro núcleos SiFive U74 RV64GC limitados a 1,25 GHz (frente a 1,5 GHz en la placa original). La gráfica no cambia: Imagination BXE‑4‑32 MC1. La memoria cubre 2, 4 u 8 GB de LPDDR4 hasta 2800 MT/s. El almacenamiento sigue siendo flexible pese al coste: ranura microSD, eMMC opcional y un zócalo M.2 2242 M‑Key cableado a PCIe Gen 2 x1. En la VisionFive 2, ese M.2 expone dos carriles Gen 2, por lo que el caudal en la StarFive VisionFive 2 Lite será menor. Ambas incluyen SPI flash para el gestor de arranque.

Puertos, pantallas y tamaño

En E/S aparecen los recortes más visibles. La Lite monta un HDMI 2.0, un Gigabit Ethernet, un USB 3.0 Type‑A, tres USB 2.0 Type‑A y USB‑C para entrada de 5 V/3 A. El modelo mayor duplica Ethernet y USB 3.0, añade un jack de 3,5 mm y conserva el mismo perfil de alimentación por USB‑C. En pantallas y cámara ofrece un MIPI‑DSI de 2 líneas y un MIPI‑CSI de 2 líneas; la VisionFive 2 suma además un DSI adicional de 4 líneas. Ambos traen cabecera GPIO de 40 pines y conector de ventilador de 5 V. La StarFive VisionFive 2 Lite integra Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.4, formato 85 x 56 mm y energía USB‑C, PoE o GPIO.

Fuente

La entrada Apoya la StarFive VisionFive 2 Lite, la SBC RISC-V asequible y potente en crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

LG potencia tu setup con su monitor táctil portátil de 27 pulgadas, compatible con Matter

LG potencia tu setup con su monitor táctil portátil de 27 pulgadas, compatible con Matter

LG renueva su pantalla con batería y movilidad con el StanbyME 2, un modelo de segunda generación que amplía el concepto de 2022 con más funciones y una opción de visualización adicional. Este equipo mantiene el formato de 27 pulgadas autosuficiente, con batería integrada para hasta cuatro horas por carga. El usuario puede usarlo en su soporte regulable en altura, desmontarlo para sobremesa o conectarlo a fuentes externas por USB‑C. El control táctil pasa a ser protagonista: permite navegar por webOS, gestionar la reproducción, abrir apps e interactuar con el contenido sin depender del mando. El dispositivo apunta a un uso flexible para streaming, juegos casuales, dibujo y educación, más que a sustituir un monitor de PC al uso.

El modo Mood Maker convierte la pantalla en un panel ambiental cuando está en reposo, con animaciones, reloj, información meteorológica e incluso una interfaz tipo tocadiscos. El hardware sube el listón con un panel QHD impulsado por el procesador Alpha 8 de LG, que optimiza imagen y sonido según el contenido. Añade compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos, algo poco habitual en esta categoría y en línea con su enfoque como pantalla para el salón, no como monitor de escritorio. Esa combinación de panel táctil, batería, y base con movilidad refuerza el uso de la StanbyME 2 como dispositivo que se desplaza por la casa y funciona sin cables durante sesiones cortas.

Ecosistema y software de LG

Sobre la base de software, webOS abre un amplio catálogo de aplicaciones y acceso a más de 350 canales gratuitos en LG Channels. Además, el programa webOS Re:New promete hasta cinco años de actualizaciones, un compromiso relevante en un producto que vive del software. Para hogares que dependen del móvil como fuente, la StanbyME 2 admite duplicación inalámbrica de pantalla desde móviles y suma reconocimiento de voz de campo lejano para control manos libres a distancia. También integra micrófonos y altavoces que se coordinan con el procesado para mejorar diálogos y claridad, apuntalando ese uso mixto entre ocio, aprendizaje y consumo de contenidos que la marca persigue con esta segunda generación.

Precio, valor y encaje en el hogar conectado

En hogar inteligente, la marca declara compatibilidad con Apple Home y AirPlay 2, y anuncia soporte Matter. Por ahora no detalla el alcance de esa implementación: falta saber si llega a encendido, selección de entrada o automatizaciones más profundas, clave para integrarlo en rutinas. La StanbyME 2 parte de 1.299,99 dólares (≈ 1.196 euros) PVP. Está por encima de los monitores estándar de 27 pulgadas, pero la comparación no es directa: es una TV con webOS, táctil, con batería, Dolby Vision/Atmos, hardware de movilidad y formato desmontable. La segunda iteración de LG afina la propuesta con funciones multimedia de mayor nivel y soporte de software más largo; queda por ver cuán completas serán las integraciones con Apple Home y Matter.

Fuente

La entrada LG potencia tu setup con su monitor táctil portátil de 27 pulgadas, compatible con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant añade IA para automatizaciones inteligentes en 2025.8

Home Assistant añade IA para automatizaciones inteligentes en 2025.8

Home Assistant 2025.8 ya está disponible y trae un conjunto de funciones centradas en IA junto a integraciones incrementales y mejoras en la interfaz. Esta entrega sucede a la versión 2025.7, que incorporó la acción Ask Question y rediseñó las tarjetas de Área, y refuerza la apuesta de la plataforma por convertir las capacidades de inteligencia artificial en acciones útiles dentro de los flujos de automatización del hogar. El paquete de novedades busca que los usuarios puedan integrar análisis, conversaciones y datos generados por IA en dashboards y automatizaciones, reduciendo la fricción entre descubrimiento de ideas y ejecución en el entorno doméstico conectado.

Entre las incorporaciones clave destaca AI Task, una integración pensada para delegar tareas de análisis en un asistente de IA. AI Task procesa metraje de cámara u otros archivos y devuelve texto o datos estructurados que pueden alimentar automatizaciones y paneles. Los ejemplos que se muestran incluyen casos prácticos como el conteo de animales en una transmisión de cámara, detección de objetos, analítica básica o la generación de metadatos; utilidades que permiten a los usuarios transformar contenidos multimedia en señales accionables. Además, se introduce un botón Suggest with AI preconfigurado con entidades por defecto para simplificar la generación de datos y el intercambio de blueprints.

Home Assistant: IA, modelos y voz

Las interacciones por voz reciben también mejoras pensadas para conversación fluida y menor latencia. En Home Assistant Voice, cuando la voz está vinculada a un chatbot de IA, la canalización de texto a voz empieza a renderizar audio antes de que la respuesta del chatbot esté completamente generada. Este comportamiento en streaming reduce la latencia percibida para quienes usan las voces en la nube de Home Assistant, haciendo que las respuestas habladas se sientan más rápidas y naturales en escenarios conversacionales y de control del hogar. La mejora es especialmente relevante para respuestas largas o cuando las automatizaciones encadenan varias acciones.

En Home Assistant, en el acceso a modelos, se añade una integración con OpenRouter que abre un catálogo amplio de más de 400 LLMs, ampliando las opciones para integradores y usuarios que necesiten proveedores o capacidades específicas al construir automatizaciones y superficies conversacionales. También hay ajustes prácticos en dispositivos y paneles: el dashboard de Áreas permite ahora mostrar la primera cámara, imagen o icono por área para priorizar visualmente los espacios; la telemetría vehicular se extiende con una integración para Volvo que expone nivel de batería y ubicación, y se amplía el soporte hardware con el enchufe YoLink Smart Energy Plug 15A. Los administradores pueden consultar las notas oficiales para ver el detalle técnico y el changelog.

Fuente

La entrada Home Assistant añade IA para automatizaciones inteligentes en 2025.8 se publicó primero en Domótica en Casa.

Huawei lanza la potente Smart Door Lock 2 Enjoy Edition: ID de palma con IA, nuevo chipset, 255 €

Huawei lanza la potente Smart Door Lock 2 Enjoy Edition: ID de palma con IA, nuevo chipset, 255 €

Huawei lanza en China la Smart Door Lock 2 Yuexiang Edition con reservas abiertas en su tienda y en canales autorizados. El precio oficial se sitúa en 1.999 yuanes (unos 260 €) y, en primera venta, baja a 1.799 yuanes (aprox. 234 €). La comercialización general arranca el 18 de agosto a las 10:08, hora de China. La propuesta apunta a hogares que exigen seguridad reforzada, desbloqueo veloz e integración doméstica avanzada. El diseño combina cuerpo monobloque de fundición y un mecanismo totalmente automático de baja sonoridad. Suma un cilindro de seguridad de grado C de inserción directa y cifrado de datos con alertas de seguridad para mitigar intentos de intrusión sin comprometer la estética de la puerta.

La clave tecnológica está en la biometría de venas de la palma con IA. Un sistema de imagen NIR de alta definición captura patrones vasculares profundos, más difíciles de falsificar y menos sensibles a problemas comunes como sequedad en los dedos, huellas desgastadas o diferencias de estatura al presentar la mano. Huawei acompaña este conjunto de sensores con una NPU de nueva generación que eleva en 1,5x la capacidad de cómputo, acelerando la identificación y aumentando la fiabilidad. El algoritmo admite tolerancias de distancia y ángulo, y optimiza la exposición en distintas condiciones de iluminación para mantener la tasa de acierto sin sacrificar la rapidez en el acceso diario.

Huawei Smart Door Lock 2: opciones de acceso y control

El desbloqueo no se limita a la palma. También admite huella dactilar, PIN numérico, contraseñas temporales para visitas y llave física. En remoto, la gestión pasa por la app Smart Life, las pantallas Huawei Smart Screen y pantallas de coche o paneles centrales del hogar compatibles, para abrir a distancia con confirmación visual. Esta amplitud de métodos permite a cada miembro del hogar equilibrar comodidad y redundancia. La administración de usuarios y permisos temporales queda centralizada en la aplicación, con registro de eventos y avisos en tiempo real para mantener el control del acceso incluso cuando nadie está en casa.

Monitorización de puerta y vídeoportero

En la puerta, la mirilla inteligente ultra gran angular de 161° cubre más escena y corrige distorsión, con mejora de exposición para escenas de alto contraste. La detección por IA de silueta humana identifica presencia y captura instantáneas ante eventos anómalos. El directo y los clips de eventos se consultan en móvil, televisores Huawei Smart Screen y paneles de control, con enlace multiscreen y conversación bidireccional para verificar al visitante antes de abrir. El desbloqueo remoto se ejecuta desde la misma vista, reduciendo pasos y evitando tener que cambiar de dispositivo cuando surge una entrega o llega un servicio programado.

El timbre activa avisos push y puede iniciar una llamada en teléfonos Huawei para interactuar rápido y, si procede, abrir a distancia. Desde la app Smart Life se configuran recordatorios de voz proactivos —por ejemplo, avisos para que un mayor cierre el gas o el parte meteorológico diario— que la cerradura reproduce al salir de casa. Como dispositivo HarmonyOS Connect, enlaza con más de 4.500 equipos del ecosistema para armar cámaras, ajustar luces o cambiar modos de climatización al llegar o salir. La batería interna de 10.000 mAh ofrece 5–7 meses y, con pilas secas, hasta 7 meses. Un botón rojo de emergencia aporta energía temporal si se agota, evitando depender de un power bank.

Fuente

La entrada Huawei lanza la potente Smart Door Lock 2 Enjoy Edition: ID de palma con IA, nuevo chipset, 255 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue revoluciona la iluminación con recomendaciones personalizadas para ti

Philips Hue revoluciona la iluminación con recomendaciones personalizadas para ti

La última versión de la app Philips Hue, la 5.48.0, ya está disponible exclusivamente para usuarios de iOS. Esta actualización llega apenas unos días después de la 5.47.0, que se centró en mejorar el proceso de reconexión de los dispositivos de iluminación inteligente de Philips Hue. En esta nueva entrega, la principal novedad es una mejora importante en las recomendaciones de escenas personalizadas. La aplicación ahora es capaz de ofrecer efectos de luz dinámicos que se adaptan mejor a la habitación o zona concreta que el usuario ha seleccionado, con la idea de optimizar la experiencia lumínica por contexto. Philips Hue vuelve a apostar por la personalización para potenciar su ecosistema de iluminación inteligente.

Philips Hue estrena nuevo logo y cambios en la interfaz

Además de las mejoras en la personalización, Signify, la empresa detrás de Philips Hue, ha decidido renovar el branding dentro de esta versión. La app presenta un logo rediseñado que elimina el nombre «Philips» para centrarse únicamente en «Hue». El nuevo diseño mantiene un fondo blanco, pero ahora las letras tienen un degradado de colores que refuerzan la imagen moderna de la marca. Esta nueva identidad visual ya está presente en algunos productos recientes, como la luz Hue Play Wall Washer, que puede encontrarse por 219,99 dólares (unos 205 euros) en Amazon.

Pero no todo es el logo; la aplicación también muestra una pantalla de introducción completamente renovada, con un fondo vibrante y un logotipo de Hue más grande. También se han modificado detalles como la tipografía del nombre del hogar dentro de la app y el color de fondo general, lo que mejora la coherencia visual y la experiencia de usuario. Estos pequeños retoques aportan frescura a una aplicación que sigue siendo clave para controlar el ecosistema Philips Hue de forma intuitiva y elegante.

Disponibilidad para Android y próximos pasos

Por ahora, la versión 5.48.0 está disponible solo para iOS desde la App Store de Apple. La actualización para Android no ha sido lanzada aún, aunque, siguiendo la tendencia habitual, suele llegar pocos días después. Si nos atenemos a este patrón, no sería extraño que la versión de Philips Hue para Android esté disponible en Google Play para mediados de agosto. Teniendo en cuenta la relevancia de esta app para todos los usuarios de Philips Hue, habrá que estar atentos porque esta renovación promete mejorar la experiencia lumínica en todas las plataformas muy pronto.

Fuente

La entrada Philips Hue revoluciona la iluminación con recomendaciones personalizadas para ti se publicó primero en Domótica en Casa.

Aaeon PICO-MTU4-SEMI rllega al mercado: mini PC ultra compacto y chip Intel Core Ultra 5 125U

Aaeon PICO-MTU4-SEMI rllega al mercado: mini PC ultra compacto y chip Intel Core Ultra 5 125U

Aaeon ha dado un paso importante en su catálogo de mini PCs con el lanzamiento del Aaeon PICO-MTU4-SEMI, un sistema compacto pensado sobre todo para entornos industriales. Este equipo se presenta con unas dimensiones muy reducidas, de solo 108 x 95 x 43 mm, apostando por la eficiencia en el tamaño sin sacrificar rendimiento. En su interior alberga la arquitectura Meteor Lake, la última propuesta de Intel, que promete un salto significativo en eficiencia y potencia para este tipo de dispositivos.

Aaeon PICO-MTU4-SEMI y su potencia basada en Intel Core Ultra 5 125U

El cerebro del Aaeon PICO-MTU4-SEMI es el procesador Intel Core Ultra 5 125U, que ofrece una configuración de 12 núcleos y 14 hilos. La distribución es curiosa: 2 núcleos de alto rendimiento, 8 núcleos de eficiencia y 2 núcleos adicionales de baja potencia integrados en la isla de bajo consumo. Esta combinación busca un equilibrio perfecto entre fuerza bruta y consumo energético ajustado. En cuanto a benchmarks, el 125U se acerca mucho al rendimiento multinúcleo del procesador Apple M2, lo que sitúa a este mini PC en un escalón muy competitivo dentro de su segmento.

Al tratarse de un equipo tan compacto, el Aaeon PICO-MTU4-SEMI prescinde por completo de una gráfica dedicada, algo que encaja con su enfoque industrial, donde la GPU integrada es suficiente para los escenarios habituales. Destaca también el sistema de refrigeración pasiva, un acierto para lograr un funcionamiento silencioso, aunque habrá que ver en pruebas reales si esta solución limita el rendimiento sostenido al calentar el procesador en cargas prolongadas.

El almacenamiento se centra en una sola ranura M.2 2280, mientras que la memoria puede alcanzar hasta 32 GB de LPDDR5 en modo de un único canal. En conectividad, el dispositivo está bien equipado para entornos industriales. Incluye dos puertos LAN, uno a 2.5G y otro a 1G, salida HDMI 1.4 y dos USB 3.2 Gen 2 tipo A. También ofrece puertos COM duales compatibles con RS-232, RS-422 y RS-485, además de un conector GPIO opcional. La conectividad inalámbrica no viene integrada, pero se puede añadir mediante un módulo en la ranura M.2 2230.

Por el momento no se han revelado detalles sobre su precio ni la fecha de llegada al mercado. Para quien busque un sistema con un procesador similar, en formato más orientado al usuario final, la alternativa sería el Minisforum M1 Pro con el Core Ultra 5 125H, que ronda los 383,90 dólares (unos 355 euros).

Fuente

La entrada Aaeon PICO-MTU4-SEMI rllega al mercado: mini PC ultra compacto y chip Intel Core Ultra 5 125U se publicó primero en Domótica en Casa.

Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado

Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado

Adafruit acaba de lanzar el Fruit Jam RP2350, un nuevo ordenador de placa única que apunta directamente a los entusiastas de estos dispositivos que buscan una plataforma versátil con múltiples funciones integradas. En el corazón del Fruit Jam RP2350 encontramos el microcontrolador Raspberry Pi RP2350B, que equipa dos núcleos ARM Cortex-M33 funcionando a una frecuencia de hasta 150 MHz. En cuanto a memoria, incorpora 8 MB de PSRAM y 16 MB de almacenamiento flash, además de un lector para tarjetas microSD que permite ampliar el espacio de almacenamiento sin complicaciones.

La placa base tiene unas dimensiones realmente compactas, con 3,4 por 2,1 pulgadas, lo que facilita su integración en proyectos que requieren poco espacio. Adafruit incluye una cubierta protectora que mejora su resistencia y durabilidad frente a golpes o polvo. Para el apartado de audio, el Fruit Jam RP2350 dispone de un pequeño altavoz integrado de 1 vatio que ofrece salida de sonido sin necesidad de dispositivos externos. Los controles físicos son sencillos y efectivos: tres botones táctiles y un interruptor de encendido y apagado claramente identificado para facilitar su uso.

Fruit Jam RP2350: conectividad y expansión para proyectos avanzados

En cuanto a la conectividad, la placa cuenta con un puerto USB-C, que sirve tanto para alimentar el dispositivo como para transferir datos. A esto se suman dos puertos USB-A, pensados para conectar periféricos variados, desde teclados y ratones hasta mandos de videojuegos. La pantalla se conecta a través de una interfaz DVI-D, aunque la resolución máxima que soporta el microcontrolador RP2350B es 1280 x 720 píxeles, ideal para tareas básicas sin demandas excesivas de gráficos. Para ampliar las posibilidades, hay un conector GPIO de 16 pines que abre la puerta a numerosos módulos y sensores externos, permitiendo una personalización más profunda según las necesidades del usuario.

El control remoto no es ningún problema gracias a un sensor infrarrojo integrado, lo que facilita manejar la placa a distancia en ciertos proyectos. En términos de redes, el Fruit Jam RP2350 viene equipado con un chip Espressif ESP32-C6, que asegura compatibilidad con WiFi 6 en la banda de 2,4 GHz y también soporte para Bluetooth 5. Esto convierte a esta SBC en una opción muy interesante para aplicaciones conectadas e Internet de las cosas (IoT), donde la comunicación inalámbrica fiable es fundamental.

El precio oficial de este modelo es de 39 dólares, aproximadamente 35 euros, aunque en la web de Adafruit actualmente está agotado. Sí hacen envíos a Europa, pero conviene tener en cuenta que los impuestos y tasas de importación no están incluidos en el coste mostrado. Puede parecer un poco más caro que otras placas con el mismo procesador, pero las claras ventajas en cuanto a opciones de expansión y características integradas pueden hacer que merezca la pena dar ese salto para determinados usuarios que busquen más flexibilidad y prestaciones desde el primer momento.

Fuente

La entrada Fruit Jam RP2350 llega revolucionando el mercado con botones, altavoz y WiFi 6 integrado se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal

Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal

Xiaomi se prepara para dar el salto al mercado del almacenamiento en red con un NAS que tiene previsto lanzar junto al Xiaomi 16 Ultra en diciembre. Chen Bo, responsable de la cadena de ecosistemas de Xiaomi, adelantó que la producción en masa de este dispositivo arrancaría a comienzos de octubre, y esta fecha coincide con las filtraciones recientes en redes sociales y blogs tecnológicos, que muestran imágenes y detalles que apuntan a un lanzamiento inminente. La inclusión de Xiaomi en este terreno es una respuesta clara a la demanda creciente de usuarios interesados en soluciones de almacenamiento conectadas que faciliten la gestión de datos.

El nuevo Xiaomi NAS quiere poner en bandeja la migración de datos con una función de cambio de móvil con un solo clic, para que el paso de un teléfono a otro sea más sencillo y completo. Además, promete ser compatible entre distintos ecosistemas, incluso con usuarios de iPhone, lo que señala una intención clara de Xiaomi de expandir su alcance más allá del universo Android. Según otro creador de contenido que ha hablado sobre el modelo, el dispositivo estará basado en arquitectura ARM y podrá soportar contenedores Docker, una función que lo hace atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios avanzados que busquen ejecutar aplicaciones en contenedores.

Xiaomi y su apuesta en el mercado NAS

El interés de Xiaomi por fabricar un NAS surge tras la demanda generada entre sus usuarios después de que la compañía mostrara en materiales promocionales un switch de 10 gigabits donde se incluían escenarios de uso de NAS. Inicialmente, Xiaomi no planeaba entrar en esta categoría, pero la presión del mercado fue decisiva. Chen Bo ha dejado claro que el primer NAS de Xiaomi no estará cargado de funciones demasiado técnicas o especializadas; su objetivo es ampliar la base de usuarios, hacer el producto accesible y práctico, y reforzar la presencia del ecosistema Xiaomi. La sincronización y conexión entre dispositivos será clave para mejorar la experiencia, sobre todo para los que ya cuentan con productos Xiaomi.

Se trata de una estrategia que busca poner pie en un mercado NAS cada vez más competitivo, pero con la mirada puesta en la accesibilidad y la integración frente a la especialización dirigida solo a usuarios profesionales o empresas. Xiaomi quiere que su NAS sea una opción intuitiva para el usuario medio, pero sin dejar de lado ciertas funciones que lo hagan versátil para el usuario más avanzado, como el soporte para Docker. Esta mirada dual es lo que puede hacer que el NAS de Xiaomi tenga un buen recibimiento en un sector donde la simplicidad y la potencia deben coexistir para ganar cuota.

Fuente

La entrada Xiaomi entra en el mundo de los NAS para facilitar la gestión de datos y el cambio de terminal se publicó primero en Domótica en Casa.