Dreame lanza potentes barras de sonido S1 y S2 con Dolby Atmos y 500W-630W de potencia

Dreame lanza potentes barras de sonido S1 y S2 con Dolby Atmos y 500W-630W de potencia

Dreame irrumpe en el mercado de audio para el hogar con el lanzamiento de dos nuevas barras de sonido: los modelos Pano S1 y Pano S2. El Pano S1 se orienta a un público de gama media, con un precio de 2.199 yuanes (unos 310 euros), mientras que el Pano S2 apunta al segmento premium, con un coste de 4.098 yuanes (alrededor de 580 euros). Ambos sistemas cuentan con soporte para Dolby Atmos e integran Bluetooth 5.4 para la transmisión inalámbrica de audio, un estándar que apuesta por la estabilidad y baja latencia. Con estos lanzamientos, Dreame aumenta su presencia en un sector competitivo apostando por la calidad y un diseño cuidado.

Dreame Pano S1: calidad mid-range con tecnología avanzada

El Pano S1 está configurado como un sistema 3.1.2 canales capaz de ofrecer 500 vatios de potencia total. Su barra principal cuenta con nueve drivers: tres de rango completo, tres tweeters y dos altavoces orientados hacia arriba para optimizar el efecto Dolby Atmos. Se acompaña de un subwoofer inalámbrico de 6,5 pulgadas. Dreame usa diafragmas de compuesto de fibra vegetal en los drivers de rango completo y tweeters de cúpula de seda para mejorar la claridad tonal y respuesta en todo el rango de frecuencias, que va de 45Hz a 20kHz. El subwoofer incorpora una estructura instant-fold surround para potenciar las bajas frecuencias. Además, ofrece tres modos de sonido: Música, Cine y Juego, para adaptarse a distintas situaciones.

El diseño del S1 sigue una línea inspirada en la estética Bauhaus, disponible en acabados Walnut Black y Walnut Grey. La barra mide 863,4 × 102,2 × 61,5 mm, y el subwoofer, 192 × 295 × 370 mm, peso conjunto sin embalaje de 6,8 kilos. La conectividad es completa: HDMI (eARC), óptico, AUX, USB y Bluetooth 5.4. La interfaz se apoya en una pantalla LED frontal que facilita el manejo y visualización de información.

Dreame Pano S2: sistema completo para usuarios exigentes

El Pano S2 amplía la configuración hasta un sistema 5.1.2 canales con 12 drivers y un pico de potencia de 630 vatios. La barra principal incluye tres drivers de rango completo, dos tweeters y dos altavoces orientados hacia arriba para Dolby Atmos, complementados con un subwoofer inalámbrico de 8 pulgadas y dos altavoces traseros inalámbricos, cada uno con un driver de rango completo y un tweeter. La respuesta en frecuencia se extiende desde 40Hz a 20kHz. Al igual que el S1, incorpora diafragmas de compuesto vegetal y tweeters de seda para una reproducción más precisa y detallada. Mantiene los tres modos de sonido personalizados y el streaming Bluetooth 5.4 con baja latencia.

El S2 dispone de HDMI 2.1 (eARC/ARC), entrada óptica, AUX, USB y alimentación DC. Su acabado Obsidian Black incluye una placa con nombre metálica pulida que aporta un toque premium. Sus dimensiones son 938 × 102,2 × 61,5 mm para la barra, 192 × 356 × 375 mm para el subwoofer y 205 × 102,2 × 61,5 mm para cada altavoz trasero. El conjunto pesa 10,4 kilos sin embalaje, reflejando un sistema robusto y pensado para ofrecer una experiencia envolvente y precisa.

Ambos modelos han sido afinados acústicamente en colaboración con expertos en audio con más de 20 años de experiencia, lo que refuerza el compromiso de Dreame por ofrecer sonido con alta fidelidad. Con esta nueva familia Pano, Dreame entra con fuerza en el mercado doméstico de audio, aportando soluciones que combinan innovación tecnológica y diseño cuidado, pensadas para satisfacer a distintos perfiles de usuarios.

Fuente

La entrada Dreame lanza potentes barras de sonido S1 y S2 con Dolby Atmos y 500W-630W de potencia se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini llega a Google TV y amplía su presencia a más dispositivos este invierno

Gemini llega a Google TV y amplía su presencia a más dispositivos este invierno

Google ha actualizado los detalles sobre el despliegue de Gemini para Google TV, ampliando su disponibilidad a más dispositivos más allá de la serie TCL QM9K, que era la única compatible hasta ahora. Gemini para Google TV está diseñado para ofrecer una interfaz adaptada a pantallas grandes, mejorando la interacción del usuario mediante comandos de voz más naturales e intuitivos. Esta tecnología busca ganar protagonismo en el entorno del entretenimiento doméstico, facilitando el uso y la navegación mediante una experiencia conversacional cómoda y fluida.

Inicialmente, Google había previsto un lanzamiento generalizado para “finales de año”. Ahora la compañía ha concretado el calendario y confirma que Gemini para Google TV estará disponible en más dispositivos a partir de este invierno. Entre los equipos que recibirán la actualización se encuentran el Google TV Streamer, el onn. 4K Pro de Walmart, varios modelos Hisense 2025 (U7, U8 y UX) y nuevas series TCL previstas para 2025, como la QM7K, QM8K y X11K. Esta expansión marcará un antes y un después en la forma de interactuar con el televisor, integrando lo último en inteligencia artificial aplicada a voz.

Integración de Gemini y experiencia de usuario

Gemini en Google TV aprovecha la tecnología de asistente de voz de Google, que permite mantener conversaciones fluidas y naturales. Así, el usuario puede expresar sus preferencias para ver contenido o buscar programas sin necesidad de recordar títulos exactos, describiendo argumentos o actores, por ejemplo. La funcionalidad incluye además opciones complementarias, como resúmenes de contenido y reseñas, que enriquecen la experiencia. Más allá del entretenimiento, el asistente también fomenta el aprendizaje y la exploración recomendando vídeos de YouTube y otros recursos informativos en respuesta a las consultas de voz.

Esta integración no es casual: sigue la estrategia de Google de unificar la experiencia vocal en todos sus dispositivos, desde Nest Hub hasta altavoces inteligentes. Gemini destaca por su comprensión contextual avanzada y la capacidad para mantener la continuidad de la conversación, lo que reduce la necesidad de repetir comandos o instrucciones paso a paso. Esta mejora supone un salto en la forma en que se entiende y se responde a las interacciones por voz en el hogar digital, con especial foco en el ecosistema televisivo.

Futuras mejoras y evolución de Gemini en Google TV

Google también ha adelantado que están en camino nuevas funcionalidades específicas de Gemini para las plataformas de televisión. Aunque todavía no se han revelado detalles concretos, se espera que estas actualizaciones sigan potenciando la naturalidad del asistente, incorporando funciones que enriquecerán la experiencia de usuario y la personalización. Todo apunta a que Gemini jugará un papel clave en el desarrollo del ecosistema de asistentes inteligentes para hardware de TV, consolidándose como un referente en el sector.

La llegada de Gemini a más dispositivos durante este invierno supone un paso significativo para Google TV, facilitando una interacción más intuitiva y potente. La combinación de inteligencia artificial y voz detallada posiciona a Gemini como una herramienta central en el futuro del entretenimiento conectado, con un enfoque claro en simplificar y enriquecer la experiencia del usuario frente al televisor.

Fuente

La entrada Gemini llega a Google TV y amplía su presencia a más dispositivos este invierno se publicó primero en Domótica en Casa.

Huawei Ascend impulsa nuevo Mini PC de Orange Pi con 192GB RAM por “solo” 2500 €

Huawei Ascend impulsa nuevo Mini PC de Orange Pi con 192GB RAM por “solo” 2500 €

OrangePi ha lanzado recientemente su nueva serie OrangePi AI Studio, una propuesta basada en un diseño de mini PC que incorpora el procesador Huawei Ascend de la serie Ascend 310, lo que garantiza un rendimiento computacional elevado. Este dispositivo integra el procesador Huawei Ascend, fusionando núcleos Arm, núcleos AI, núcleos vectoriales y núcleos para codificación y decodificación de vídeo, alcanzando un pico de rendimiento de 176 TOPS en la versión estándar. El equipo está fabricado con una carcasa metálica de color gris plateado y su tamaño compacto (207,7 x 132,6 x 40 mm, con una altura del soporte de 8 mm) lo hace más reducido que la mayoría de otras mini máquinas similares. En su base incorpora dos entradas de aire que aseguran la correcta disipación térmica, aspecto crucial dada su capacidad de cálculo.

La versión Pro de AI Studio monta dos procesadores Huawei Ascend 310, duplicando la potencia hasta alcanzar 352 TOPS. Este chip está diseñado para ofrecer tanto capacidades de cálculo general como aceleración en tareas de inteligencia artificial, integrando un stack de software que unifica entrenamiento e inferencia. Este planteamiento es ideal para abordar una amplia variedad de objetivos en aprendizaje profundo y aplicaciones de IA avanzadas, desde reconocimiento facial a procesamiento multimodal, pasando por sistemas inteligentes para la industria y la medicina.

Detalles técnicos y Huawei Ascend en OrangePi AI Studio

En términos de memoria, ambos modelos usan LPDDR4X a 4266 Mbps. El estándar ofrece opciones de 48 y 96 GB, mientras que la versión Pro dispone de 96 y 192 GB. El almacenamiento se basa en dos chips SPI Flash de 32 MB cada uno. En conectividad, dispone de puertos USB4 a 40 Gbps con indicadores LED, lo que permite una transferencia de datos ultra-rápida e intuitiva. La alimentación se suministra mediante un adaptador DC de 12V/20A. Actualmente, el sistema operativo nativo es Ubuntu 22.04.5, con kernel Linux 5.15, aunque está programada la expansión del soporte a Windows. Además, se admite la instalación local y offline del modelo DeepSeek-R1 para destilación, aumentando la flexibilidad y seguridad en entornos sensibles.

Las aplicaciones contempladas para la serie AI Studio son variadas y destacan en áreas como OCR, detección de objetos, reconocimiento facial, sistemas de recomendación, procesamiento multimodal a gran escala, revisión de contenidos, aplicaciones inteligentes en realidad virtual, medicina digital o Internet de las cosas. Esta versatilidad convierte a los dispositivos en una herramienta robusta para proyectos profesionales que requieren alta capacidad de cálculo y fiabilidad.

En términos de precio, la versión estándar de 48 GB se sitúa en 7.558 yuanes (alrededor de 1.000 euros), mientras que la opción de 96 GB cuesta 9.354 yuanes (unos 1.240 euros). La versión Pro, más potente, tiene un precio de 15.106 yuanes (2.000 euros) para la configuración de 96 GB, y 18.698 yuanes (aproximadamente 2.470 euros) para la de 192 GB. La compra sólo puede realizarse mediante los canales oficiales, dirigidos a profesionales y empresas que busquen integrar soluciones avanzadas de IA basadas en Huawei Ascend.

La serie OrangePi AI Studio con Huawei Ascend se presenta como una opción competitiva para quienes necesiten un dispositivo compacto pero capaz, con soporte para las últimas tecnologías de aceleración de IA y una integración software/hardware orientada a facilitar el desarrollo y despliegue de modelos inteligentes, tanto a nivel local como en entornos empresariales.

Fuente

La entrada Huawei Ascend impulsa nuevo Mini PC de Orange Pi con 192GB RAM por “solo” 2500 € se publicó primero en Domótica en Casa.

DJI Romo llega al mercado para remover el mundo de los robots de limpieza

DJI Romo llega al mercado para remover el mundo de los robots de limpieza

DJI ha presentado DJI Romo, su primer robot aspirador integrado que incorpora tecnologías de sensores y navegación desarrolladas para sus drones. La serie Romo está diseñada para ofrecer una limpieza profunda tanto en suelos duros como en alfombras, poniendo especial énfasis en la evitación de obstáculos, el auto-mantenimiento y una potente succión. Esta gama está compuesta por tres modelos, cada uno con características avanzadas orientadas a resolver los desafíos específicos de la limpieza doméstica.

Tecnología y navegación avanzada en DJI Romo

En el corazón tecnológico de DJI Romo se encuentra un sofisticado conjunto de sensores multimodales, que incluye cámaras duales ojo de pez, un LiDAR sólido de gran angular y mapeo asistido por aprendizaje automático. Esta combinación permite detectar objetos extremadamente pequeños; según DJI, el robot puede reconocer elementos tan finos como 2 mm. El sistema planifica rutas de limpieza que evitan deliberadamente obstáculos como cables, calcetines o incluso cartas de juego, aunque estas capacidades se han probado en condiciones controladas y su rendimiento real puede variar según la configuración del hogar y las actualizaciones de firmware.

Las especificaciones técnicas de limpieza de DJI Romo destacan dentro del segmento de aspiradores robot domésticos. Ofrece una potencia de succión que alcanza hasta 25.000 Pa y un caudal de aire de hasta 20 litros por segundo. Está equipado con dos motores de rodillo a alta velocidad optimizados para el manejo del pelo y un depósito de agua de 164 ml con regulación automática para funciones de fregado. Sus dos brazos laterales flexibles se extienden para alcanzar esquinas y ajustan su posición en tiempo real, mientras que el control adaptativo de cepillos limita la dispersión de residuos, como la arena para gatos.

Gestión, mantenimiento y opciones de uso

El mantenimiento se facilita mediante una base de auto-limpieza que utiliza cuatro boquillas de alta presión, una salida de residuos de 16 mm y aplica una fuerza descendente de 12 N sobre las almohadillas de limpieza, reduciendo los intervalos de mantenimiento a hasta 200 días bajo condiciones de prueba. DJI Romo se controla desde la aplicación DJI Home, que integra múltiples modos de limpieza para alfombras, umbrales, cocinas, baños y zonas para mascotas. En cuanto a la privacidad, se implementa autenticación en dos pasos al usar la cámara por primera vez, cifrado en las transmisiones de vídeo y la posibilidad de desactivar la cámara.

El producto está disponible a partir de hoy en store.dji.com y distribuidores autorizados, con tres versiones: Romo S a 1.299 € (1.511 $), Romo A a 1.599 € (1.860 $) y Romo P a 1.899 € (2.210 $). El modelo P se diferencia por contar con ventanas transparentes tanto en la unidad como en la base, además de un compartimento adicional para dispensar productos concentrados o ambientadores. DJI también ofrece accesorios oficiales, entre ellos cepillos de repuesto, una rampa para superar umbrales de hasta 4 cm y una solución de limpieza inicial.

Fuente

La entrada DJI Romo llega al mercado para remover el mundo de los robots de limpieza se publicó primero en Domótica en Casa.

ESWIN EBC7702 Mini-DTX con potente CPU RISC-V de 8 núcleos y 40 TOPS NPU

ESWIN EBC7702 Mini-DTX con potente CPU RISC-V de 8 núcleos y 40 TOPS NPU

La ESWIN EBC7702 es una placa base mini-DTX que mide 203 x 170 mm (8″ x 6,7″) y soporta hasta 64 GB de memoria LPDDR5-6400. Esta placa se basa en el chip dual ESWIN EIC7702X, que integra un procesador RISC-V RV64GC de 8 núcleos junto a un acelerador de inteligencia artificial capaz de ofrecer hasta 40 TOPS en operaciones INT8. Canonical ha anunciado que el equipo viene con Ubuntu 24.04 LTS preinstalado y está disponible para compra en Amazon por 698 dólares (aprox. 640 euros).

Esta plataforma representa un salto significativo frente a la ESWIN EBC77, un ordenador de placa única del tamaño de una tarjeta de crédito lanzado a principios de este año y con un precio de 149 dólares (unos 137 euros). La ESWIN EBC7702 duplica tanto los núcleos de CPU como la potencia de procesamiento e incluye un abanico más amplio de opciones de entrada/salida, lo que la convierte en una solución mucho más flexible para desarrollo RISC-V o aplicaciones embebidas.

Detalles técnicos y diseño de la ESWIN EBC7702

Un aspecto arquitectónico destacable, aunque no explicitado por ESWIN, es que el procesador y la memoria parecen estar alojados en un sistema en módulo (SoM) extraíble, conectado a la placa mini-DTX principal mediante cuatro conectores. Este diseño facilita potencialmente la actualización o sustitución del núcleo de computación sin necesidad de cambiar toda la placa base.

Respecto al almacenamiento, la ESWIN EBC7702 incorpora 32 GB de eMMC a bordo y permite expansión a través de una ranura M.2 M-Key SATA, además de un lector de tarjetas microSD. En conectividad, ofrece dos ranuras PCIe 3.0 x16 con soporte de cuatro carriles cada una, y un módulo inalámbrico integrado con tecnología WiFi 5.

La configuración de puertos y conectores es extensa: cuatro puertos Ethernet Gigabit, con Wake on LAN en uno de ellos; varios USB, incluyendo 2 x USB 3.0 Tipo A, 2 x USB 2.0 Tipo A, dos conectores frontales USB 3.0 (un de 19 pines y otro Tipo E) y un USB 2.0 Tipo-C dedicado a depuración. A su vez incluye salidas HDMI dobles, dos conectores MIPI-DSI de 4 carriles para pantallas y cuatro conectores MIPI-CSI de 4 carriles para cámaras. En audio, dispone de entradas y salidas jack, así como un header para línea de entrada y salida.

Especificaciones adicionales y valoración general

Otras características importantes abarcan un conector de alimentación ATX, soporte para batería RTC CR1220, cabezales para ventiladores y un header de 40 pines compatible con GPIO, UART, I2C, I2S y SPI. Pese a que el precio puede parecer elevado para una placa de desarrollo RISC-V, el conjunto de prestaciones sitúa a la ESWIN EBC7702 como una plataforma avanzada, orientada a escenarios embebidos complejos, alejados del simple aprendizaje o prototipado básico.

A día de hoy, permanece cierta confusión en la página del producto sobre si la configuración de RAM con la que se envía el equipo es de 32 GB o 64 GB. Esta aclaración resulta esencial, dado que la capacidad máxima de memoria es uno de los puntos fuertes de esta nueva placa.

El ESWIN EBC7702 destaca por combinar un procesador RISC-V de alto rendimiento con capacidades de inteligencia artificial y una flexibilidad hardware inusual para su categoría, dirigida a desarrolladores y profesionales que requieren una plataforma robusta y versátil para proyectos avanzados.

Fuente

La entrada ESWIN EBC7702 Mini-DTX con potente CPU RISC-V de 8 núcleos y 40 TOPS NPU se publicó primero en Domótica en Casa.

Dreame lanza TVs Mini LED V3000 Aura 4K con 2800 nits, Dolby Atmos e IA

Dreame lanza TVs Mini LED V3000 Aura 4K con 2800 nits, Dolby Atmos e IA

Dreame ha ampliado su cartera de productos en los últimos seis meses, incorporando lavadoras, frigoríficos, smartphones y aires acondicionados. Ahora, la compañía irrumpe en el mercado de televisores inteligentes con el lanzamiento de la serie V3000 Aura 4K Mini LED. Esta gama incluye cinco tamaños de pantalla: 55, 65, 75, 85 y 100 pulgadas, con precios que arrancan en 3.999 yuanes (unos 3.560 euros) para el modelo más pequeño. Dreame busca así consolidar su presencia en un sector altamente competitivo, apostando por tecnología avanzada y especificaciones de alta gama en sus nuevos televisores.

La serie V3000 Aura monta paneles Mini LED con resolución 4K Ultra HD, mejorados gracias a la tecnología QLED. El modelo de 100 pulgadas alcanza un brillo máximo de 2.800 nits, mientras que las versiones más compactas llegan hasta 2.200 nits. Todos cubren el 98% del espacio de color DCI-P3 y presentan una resolución de 3840×2160 píxeles. Los paneles cuentan con un recubrimiento antirreflejos y emplean zonas de atenuación local que van desde 520 en el modelo de 55 pulgadas hasta 1.248 en el de 100 pulgadas. El ratio de contraste llega a 20.000:1, logrando negros más profundos y una mayor profundidad de imagen.

Dreame y sus especificaciones técnicas en la V3000 Aura

La tasa de refresco varía según el tamaño: el televisor de 55 pulgadas admite hasta 144 Hz, mientras que los modelos más grandes alcanzan 150 Hz. La respuesta del panel es de 5,3 milisegundos, y soportan HDMI 2.1 con funciones como Variable Refresh Rate (VRR) y Auto Low Latency Mode (ALLM). En su interior, un procesador quad-core ARM Cortex-A73 trabaja junto a 4 GB de RAM. El almacenamiento difiere en función del tamaño: el modelo de 100 pulgadas incluye 128 GB, y el resto ofrece 64 GB.

Las opciones de conectividad comprenden Wi-Fi 6 de doble banda, Bluetooth 5.4, Ethernet y cuatro puertos HDMI, de los cuales dos son HDMI 2.1 con uno compatible con eARC. También disponen de USB 3.0, USB 2.0, salida SPDIF y entrada coaxial. La serie V3000 Aura funciona con un sistema operativo basado en Android, que integra la interfaz inteligente propia de Dreame y tecnología de reconocimiento de escenas mediante IA.

Calidad de sonido y diseño premium en televisores Dreame

El apartado de audio está gestionado por el sistema Dreame Master Acoustic de 2.1.2 canales, que incluye altavoces surround dobles tipo horn y un subwoofer dedicado. La potencia varía entre 49 W y 91 W, dependiendo del tamaño, y todos cuentan con soporte Dolby Atmos para una experiencia envolvente. En cuanto al diseño, destacan por una construcción metálica unibody con solo 8 mm de grosor y detalles en dorado que aportan elegancia.

Estos televisores cuentan con certificación TÜV Rheinland por su baja emisión de luz azul y tecnología PWM de alta frecuencia a 20.000 Hz, lo que reduce la fatiga visual. Además, disponen de un sensor inteligente que ajusta el brillo según la luz ambiental para mejorar el confort visual durante su uso prolongado.

La serie V3000 Aura ya está a la venta en China a través de JD.com. Los precios oficiales son: 3.999 yuanes (€3.560) para la versión de 55 pulgadas, disponible con un descuento temporal a 3.849 yuanes (€3.430); 5.499 yuanes (€4.900) para la de 65 pulgadas; 7.399 yuanes (€6.590) para 75 pulgadas; 9.999 yuanes (€8.900) para 85 pulgadas, y 14.499 yuanes (€12.900) para el modelo de 100 pulgadas.

En otras novedades, Dreame ha presentado el frigorífico cross-door de 501 litros con capacidad de congelación a -32°C y control de humedad VITA, además del fregasuelos T60 Ultra, que ofrece una succión de 25.000 Pa, brazos duales con inteligencia artificial y un diseño ultrafino que favorece la maniobrabilidad en espacios reducidos.

Fuente

La entrada Dreame lanza TVs Mini LED V3000 Aura 4K con 2800 nits, Dolby Atmos e IA se publicó primero en Domótica en Casa.

LiFX lanza bombillas inteligentes económicas compatibles con Matter para hogares conectados

LiFX lanza bombillas inteligentes económicas compatibles con Matter para hogares conectados

LiFX amplía su catálogo con la llegada de las bombillas inteligentes Everyday A19, una opción más asequible que mantiene plena compatibilidad con el estándar Matter. Este lanzamiento supone un cambio significativo para LiFX, una marca que hasta ahora se había asociado principalmente con productos de gama alta, caracterizados por una mayor luminosidad y reproducción de color más intensa.

El pack de dos bombillas Everyday A19 está disponible en Amazon.com a un precio de 23,45 US$ (unos 21,60 €), lo que supone aproximadamente 11,70 US$ (10,80 €) por unidad. Esta tarifa resulta mucho más económica en comparación con otros productos habituales de LiFX, como el pack de dos Color Smart Light a 59,98 US$ (55,30 €) o la bombilla individual A21 Super Color Light, que se vende por 34,30 US$ (31,60 €).

Características técnicas de las bombillas LiFX Everyday A19

Las bombillas Everyday entregan una potencia lumínica de 800 lúmenes, frente a los 1100 lúmenes que ofrece la Color Smart Light estándar y los 1600 lúmenes del modelo A21. Cuentan con un índice de reproducción cromática (CRI) superior a 90, garantizando una excelente fidelidad en la representación de colores. Además, cubren un espectro completo de 16 millones de colores y permiten ajustar tonos de blanco entre 2700K y 6500K. En cuanto al consumo, tienen un gasto máximo de 8,8 vatios en brillo completo y apenas 0,2 vatios en modo espera.

La conectividad de estas bombillas se realiza vía Wi-Fi 2.4 GHz y es compatible con Matter, lo que elimina la necesidad de emplear un hub dedicado o router Thread Border. Sin embargo, estas bombillas no soportan Thread, algo que puede ser relevante para usuarios que ya tengan dispositivos que utilicen este protocolo. LiFX también comercializa el Smarter Light en pack de dos, con la misma salida de 800 lúmenes, aunque sin soporte para Matter. Este modelo es compatible con Apple HomeKit, Amazon Alexa y Google Home, y tiene un precio de 35,11 US$ (32,40 €).

Las bombillas Everyday A19 están diseñadas para su uso en ambientes secos y húmedos, con una vida útil aproximada de 25.000 horas. Sus dimensiones son 2,36 pulgadas de diámetro por 4,3 pulgadas de altura, manteniendo un tamaño estándar para la categoría A19. El control del brillo se realiza a través del software, con un rango que va del 1 % al 100 %. En seguridad, soportan protocolos WPA y WPA2.

Con esta incorporación, LiFX se posiciona para atender a un público más sensible al precio sin renunciar a la integración con el ecosistema Matter, un estándar que gana peso en el mercado de la domótica. La combinación de buen rendimiento, accesibilidad económica y compatibilidad hacen que estas bombillas sean una opción atractiva para quienes buscan soluciones inteligentes sin necesidad de hubs adicionales. El pack de dos bombillas LiFX Everyday A19 está a la venta en Amazon.com al precio indicado.

Fuente

La entrada LiFX lanza bombillas inteligentes económicas compatibles con Matter para hogares conectados se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi prepara el lanzamiento global de la Smart Camera C302 de lanzamiento global 2K UHD y visión nocturna

Xiaomi prepara el lanzamiento global de la Smart Camera C302 de lanzamiento global 2K UHD y visión nocturna

Xiaomi está a punto de lanzar su nueva Smart Camera C302 en el mercado global, tras aparecer listada recientemente en su página internacional. Esta cámara de seguridad compacta para interiores ofrece grabación en 2K UHD, funciones avanzadas de monitorización basadas en IA y varias opciones centradas en la privacidad para proteger al usuario. La firma china mantiene así su apuesta por dispositivos inteligentes que combinan calidad de imagen y tecnología punta para el hogar conectado, sin perder de vista la protección de datos y la comodidad en el uso diario.

La Smart Camera C302 graba con una resolución de 2.304 x 1.296 píxeles, utilizando un sensor de 3 megapíxeles que garantiza imágenes nítidas y detalladas. Incorpora un mecanismo de movimiento dual de paneo e inclinación con zoom que permite cobertura de 360 grados, todo controlado desde la aplicación Xiaomi Home. Su montaje puede ser tanto estándar como invertido, ofreciendo flexibilidad a la hora de instalarla. Además, utiliza tecnología de compresión de video H.265, que optimiza el almacenamiento y reduce el ancho de banda hasta en un 50% respecto a codecs anteriores.

Xiaomi y la inteligencia artificial al servicio de la seguridad

El rendimiento en condiciones de poca luz mejora gracias a un sensor de alta sensibilidad que mantiene la información de color durante más tiempo en ambientes oscuros. Para las tomas nocturnas, la cámara cuenta con seis LEDs infrarrojos que capturan imágenes en blanco y negro sin el típico resplandor rojo que suelen emitir estos dispositivos, minimizando las molestias en la oscuridad. En cuanto a sus capacidades inteligentes, el dispositivo emplea IA para reconocer personas, mascotas o bebés, y puede enviar alertas por movimiento, llanto o sonidos inusuales como cristales rotos. Los usuarios pueden configurar zonas de detección personalizadas o barreras virtuales para recibir avisos específicos en áreas predeterminadas.

Para cuidar la privacidad, el diseño incluye un mecanismo físico que oculta el objetivo dentro del cuerpo de la cámara, acción que puede programarse para activarse automáticamente. La seguridad de los datos se refuerza con el chip MJA1 de Xiaomi, que ofrece cifrado de nivel financiero, procesamiento local con IA y transmisión en la nube cifrada. En conectividad, esta cámara soporta Wi-Fi 6, Bluetooth para una instalación más sencilla, y es compatible con asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Assistant. También permite comunicación bidireccional mediante micrófono y altavoz integrados.

El almacenamiento puede ampliarse con tarjetas microSD de hasta 256 GB o mediante el servicio de nube cifrada de Xiaomi. Las dimensiones del dispositivo son 78 x 76 x 115 mm, y funciona en un rango de temperaturas entre -10 ºC y 40 ºC. Es compatible con dispositivos Android 8 o superiores e iOS 14 en adelante. Por ahora, Xiaomi no ha divulgado el precio ni la fecha oficial de lanzamiento de esta Smart Camera C302. Para seguir sus novedades, conviene estar atento a las comunicaciones oficiales de la marca.

Fuente

La entrada Xiaomi prepara el lanzamiento global de la Smart Camera C302 de lanzamiento global 2K UHD y visión nocturna se publicó primero en Domótica en Casa.

Warmup lanza su termostato compatible con Matter para calefacción por suelo radiante, el 7iE Smart Matter Wi-Fi

Warmup lanza su termostato compatible con Matter para calefacción por suelo radiante, el 7iE Smart Matter Wi-Fi

Warmup ha lanzado el termostato inteligente 7iE Smart Matter Wi-Fi, que se posiciona como el primer termostato de calefacción por suelo radiante compatible con el estándar de conectividad Matter. Este dispositivo es el controlador más avanzado de Warmup hasta la fecha, integrando Matter a través de Wi-Fi para funcionar con los ecosistemas smart home más importantes como Apple Home, Google Home y Amazon Alexa. No obstante, la compatibilidad con Samsung SmartThings no aparece mencionada en los materiales oficiales de la compañía, lo que puede ser relevante para usuarios de esta plataforma.

El termostato 7iE está diseñado para soportar configuraciones de calefacción multizona, escalables desde un baño con suelo radiante eléctrico hasta sistemas completos de calefacción por suelo radiante con agua para toda la vivienda. Una de sus funciones destacadas es la tecnología SmartGeo, que utiliza geolocalización y datos de ocupación para generar horarios de temperatura optimizados de forma automática. Según Warmup, esto puede reducir el consumo energético hasta en un 25%, lo que se traduce en un importante ahorro en las facturas.

Características clave del termostato 7iE de Warmup

Además, el 7iE se integra con Smartcare, la nueva plataforma de soporte de Warmup que emplea datos en tiempo real y asistencia proactiva basada en inteligencia artificial. Smartcare ofrece recomendaciones personalizadas para el mantenimiento y la mejora de la eficiencia del sistema, junto con soporte telefónico operativo las 24 horas. La mayoría de los problemas se resuelven de forma remota, aunque algunas funciones avanzadas requieren una suscripción, algo que puede afectar el balance coste-beneficio para quienes prefieran una configuración básica dentro de su plataforma Matter preferida.

El hardware del termostato está disponible en dos acabados: Onyx Black con un marco en cromo oscuro y Bright Porcelain con surround en cromo claro. Su pantalla táctil a color muestra los controles de calefacción, la fecha y hora, temporizadores, temperatura objetivo y condiciones meteorológicas locales. Además, integra sensores que supervisan la temperatura ambiente y la humedad para ajustar la respuesta del sistema con mayor precisión.

Warmup, una empresa británica con 30 años en el sector, es todavía poco conocida en el ámbito de la domótica, aunque tiene una buena presencia en mercados de calefacción por suelo radiante en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá con productos no inteligentes. El 7iE Smart Matter Wi-Fi Thermostat supone un paso importante en su estrategia para hacerse un hueco en el terreno de las casas conectadas, aportando tecnología avanzada y compatibilidad con los principales asistentes de voz y plataformas smart home.

Fuente

La entrada Warmup lanza su termostato compatible con Matter para calefacción por suelo radiante, el 7iE Smart Matter Wi-Fi se publicó primero en Domótica en Casa.

SwitchBot revoluciona el hogar inteligente con nueva serie de iluminación compatible con Matter

SwitchBot revoluciona el hogar inteligente con nueva serie de iluminación compatible con Matter

SwitchBot amplía su catálogo de dispositivos para el hogar conectado con el lanzamiento de una nueva serie de iluminación compatible con Matter. Esta Light Series utiliza Matter sobre Wi-Fi para ofrecer una mejor interoperabilidad y control local sin depender de conexiones a internet externas. Con esta incorporación, SwitchBot refuerza su apuesta por soluciones inteligentes que facilitan la integración dentro de ecosistemas domésticos diversos manteniendo la privacidad y la rapidez en la respuesta de sus dispositivos. La compatibilidad con plataformas como Apple Home es uno de los puntos fuertes que facilita su gestión desde un único entorno.

El nuevo portfolio se compone principalmente de dos gamas que combinan tecnología avanzada y funcionalidad para distintos usos y ambientes domésticos. La serie RGBIC destaca por sus capacidades de control independiente por segmento, lo que permite conseguir efectos multicolor mucho más complejos y dinámicos comparados con la iluminación RGB tradicional. Por su parte, la RGB Series apuesta por soluciones prácticas y sencillas con una paleta de colores básica enriquecida con tonos blanco cálido y frío.

SwitchBot presenta las nuevas series RGBIC y RGB

La serie RGBIC incluye tres modelos: la lámpara de pie RGBICWW, la tira de luz RGBICWW y la RGBIC Neon Wire Rope Light, disponible exclusivamente en Norteamérica. Por ejemplo, la lámpara de pie mide 1,35 metros y se puede colocar tanto en posición vertical como horizontal, proyectando una luz con un ángulo amplio de 100 grados que sirve tanto para iluminación ambiental como para ambientes dinámicos. La tira de luz de cinco metros puede cortarse cada 12,5 centímetros, cuenta con un revestimiento de poliuretano (PU) y una certificación IP44 que le proporciona resistencia al agua y a la humedad. La Neon Wire Rope Light, con dos metros de largo y estructura interna, permite formas personalizables y control fragmentado para diseños flexibles en decoración.

Estos dispositivos soportan hasta 16 millones de colores, incluyen 26 presets y ocho efectos de iluminación, además de garantizar una vida útil de hasta 25.000 horas. Son especialmente indicados para salas de juego, cines en casa o decoraciones estacionales. Por su parte, la serie RGB se compone de dos productos: la lámpara de pie SwitchBot y la tira LED Strip Light 3. Ambos combinan RGB con tonos blanco frío y cálido, optimizados para tareas cotidianas como la lectura o la relajación. La lámpara comparte dimensiones y ángulo de iluminación con su homóloga RGBIC. La tira LED conserva los cinco metros de longitud, la capacidad de corte por segmentos, el recubrimiento PU y protección IP44 ante la humedad.

Candle Warmer Lamp: innovación en calefacción para velas

Dentro de la colección destaca la Candle Warmer Lamp, la primera calentadora de velas compatible con Matter vía Wi-Fi. Su funcionamiento se basa en un calor suave que derrite velas de hasta 9,5 centímetros de diámetro y 14 centímetros de altura sin generar llamas, humo ni hollín. Incluye regulación de intensidad lumínica y temporizador, lo que facilita controlar tanto la iluminación como la liberación de aroma. Esta lámpara puede integrarse en automatizaciones con otros dispositivos SwitchBot, permitiendo crear escenas como la atenuación simultánea de luces y reproducción de audio durante el calentamiento.

Todos los productos de la serie SwitchBot certifican su compatibilidad con Matter, lo que posibilita controlar color, brillo y temperatura desde plataformas inteligentes sin necesidad de conexión a internet, reduciendo latencia y mejorando la privacidad. La integración con el ecosistema SwitchBot es muy completa y permite combinar estos dispositivos con accesorios como el sensor de presencia, el Lock Ultra o Hub 3 para generar entornos adaptativos y reactivos a la rutina del usuario.

La serie de iluminación Matter-enabled de SwitchBot ya está disponible a través de Amazon, donde cada producto ofrece detalles concretos sobre su precio. Esta nueva línea refuerza la oferta de SwitchBot en iluminación inteligente y domótica, apuntando a usuarios que buscan calidad, flexibilidad y sencillez en la gestión de sus entornos conectados.

Fuente

La entrada SwitchBot revoluciona el hogar inteligente con nueva serie de iluminación compatible con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.